Ir al contenido principal

Congreso - Ha Llegado Carta (1982)



Artista: Congreso
Álbum: Ha Llegado Carta
Año: 1982
Género: Folk rock / Jazz rock latinoamericano
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Canción didáctica
2. En el patio de Simón
3. El último Bolero
4. Sur (S. González)
5. Primera Procesión
6. ....Y entonces Nació
7. Se desplomen los Armarios (que Florezca el Sentimiento)
8. Ha llegado Carta
9. Ingreso a la Hiperboria del Sur


Alineación:
- Joe Vasconcellos / vocals, leathers, native percussion, trutruca, tarkas, zampoña
- Hugo Pirovich / flute, recorder
- Ricardo Vivanco / marimba, percussion
- Fernando González / electric guitar
- Ernesto Holman / electric bass
- Patricio González / violoncello, charango, acoustic guitar
- Anibal Correa / piano
- Sergio González / drums, percussion
- Eduardo Vergara / sound engineer
- Michel Jones / coordinator
Guest musicians:
- Young Orchestra of the University of Chile, Art faculty (Genaro Burgos conductor) (2)
- Mariela González / vocals (4)
- Simón / toy dog sound (4)

Una maravilla de disco engalanando al blog cabezón, en otra re-subida del Mago Alberto. Si no lo tienen, no se pueden perder este discazo, un clásico en la discografía de esta gran agrupación... ¿quizas el mejor disco de Congreso?... Sea como sea, es un discazo.



Si ésto no es progresivo latinoamericano... ¿el progresivo latinoamericano dónde está?



Para quienes no lo conozcan, Congreso es una agrupación musical chilena de estilo fusión latinoamericana con más de 40 años de trayectoria, Congreso realizaba una música más bien acústica y con fuertes influencias del jazz y la música docta. Dentro de los estilos que han desarrollado y fusionado durante su historia se pueden encontrar elementos del folklore, la música étnica, el rock progresivo, el jazz fusión, la música contemporánea o el pop entre otros géneros. Es una de las bandas chilenas más importantes de las últimas décadas, tanto por sus refinadas composiciones musicales con letras de contenido social y étnico, como también por la buena acogida del público internacional y de la crítica especializada. También es para destacar la postura del grupo en plena dictadura chilena, con canciones de protesta camufladas entre poéticas letras y complejidades musicales.
"Ha llegado carta" debe ser el disco mas elaborado y una de las piezas mas exquisitas de la banda y que ademas marco el fin de una etapa. Si bien fue una epoca de exitos mediáticos, la estructura de algunos temas no eran para un público masivo, pero lograron mucho respeto a todo nivel. Sin duda el fin de una época maravillosa de Congreso.


Noviembre de 2005. Es el trigésimo quinto cumpleaños de Congreso y lo celebran en el Teatro Caupolicán. Han sido invitados músicos amigos y ex integrantes de la banda. Un muy generoso Francisco Sazo, voz histórica del grupo, presenta a Joe Vasconcellos aclarando que el tiempo en que el invitado estuvo en el grupo fue el mejor período de Congreso. Una enorme ovación lo recibe, dándole la razón al querido "Pelado" Sazo.
¿Exageró el vocalista en su saludo? Es que, con lo hecho hasta la década del setenta, Congreso ya estaba en el registro grande de la música chilena, forjadores de un movimiento artístico renovador, junto a Los Jaivas y Los Blops, entre otros. Ellos no parten desde el rock para sumar texturas locales, sino que hacen el movimiento contrario: desde la raíz folcklórica agregan elementos rockeros. Su sonido no pierde nunca el contacto con la tierra.
Los hermanos Gonzalez son el centro del conjunto. Sergio, el "Tilo" en batería y composición, patrón indiscutido. Patricio, en cello y charango, y Fernando en guitarra, junto a Hugo Pirovic en flauta traversa, son lo artífices de sus profundas melodías. El tiempo aludido por Sazo es el de los discos "Viaje por la cresta del mundo" (1981) y "Ha llegado carta" (1982).
Entre los grupos que fueron vanguardia hasta el golpe de 1973. Congrso es de los que permanecen en Chile y no se desbanda. Amparados en que no tuvieron un discurso explícipamente militante, la música en estado puro fue su coraza en tiempos de horror. Desde allí, armaron una identidad artística y libertaria. Francisco Sazo se había ido a estudiar a Lovaina, por lo que la llegada de Vasconcellos, joven percusionista de sesión, pilla al grupo en estado de "hibernación" y sin vocalista. Se une al nucleo creativo, en sesiones en que la improvisación y las versiones de Zappa abren poco a poco el camino a un nuevo Congreso.
Esto se plasmó en dos notables publicaciones: "Viaje por la cresta del mundo" y "Ha llegado carta". Nuevas influencias se filtran: música contemporánea, jazz y experimentación. Las letras cargadas de poesía dejan claro de que lado está la banda entre la vida y la muerte.
Los recitales se llenaron de jóvenes de entonces, identificados con su nueva cadencia. Esta sangre nueva se sumó al público "antiguo" que inicialmente rechazó a un Vasconcellos hiperactivo en el escenario, pero luego terminó acogiéndolo en su corazón. Junto a él, Hernesto Holman en bajo fretless y Aníbal Correa en piano fueron claves en este sonido, además de Ricardo Vivanco en percusión. Se ve a una banda que evoluciona a saltos, desde la experimentaciòn folk de trabajos previos, hacia las ligas mayores de la fusión contemporánea.
El misterioso disco posterior "Pájaros de arcilla" (1984), ya sin Vasconcellos, los adentra en la intrincada selva jazzistica. Más tarde, Sazo regresa para retomar el sendero de la canción densa y pura. El ingreso de la tríada de Jorge Campos en el bajo, Jaime Atenas en saxos y Jaime Vivanco en teclados le agrega frescura y vida al grupo. El resultado es el sentido disco "Estoy que me muero" (1986).
Lo demás bien puede ser historia, Congreso paulatinamente renueva integrantes. Algunos, por natural evolución de sus carreras (un eximio Raúl Aliaga reemplaza a Ricardo Vivanco, dedicado a la música clásica, el bajista Jorge Campos emigra a Europa para dedicarse a su carrera como solista). Otros, forzados por la tragedia (Sebastián Almarza suple a Jaime Vivanco, fallecido el 17 de enero de 2003). Nuevos discos los consolidan como una banda inquieta, que siempre busca renovar su paleta de colores.
Lo trascendente es que Congreso es un referente indiscutible. Su legado musical es de los más respetados y queridos por músicos de todo el espectro nacional. Y el público, si no masivo, sabe ser fiel y pagar con afecto el mismo amor que el grupo pone en sus discos y en sus actuaciones. Patrimonio irremplazable del alma de Chile.
El Libro Blanco del Rock

Aunque el trabajo de Congreso raras veces ha encontrado el eco masivo, su perseverancia y la solidez de su sonido le han permitido sobrevivir durante más de cuatro décadas, enfrentando la falta de espacios tras la llegada de los militares, la permanente deserción de integrantes y la escasa difusión para su compleja fórmula musical. Con una serie de recesos en su historia, Congreso ha escrito su nombre en la historia de la música popular chilena, con una fundamental fusión que, pese a todo, se mantiene vigente y saludable, gozando de un enorme respeto en la comunidad musical. El estilo del grupo, que ellos mismos nombran como la "Nueva Música Latinoamericana", no solo ha fusionado estilos, sino que ha definido y creado un referente indiscutido en la música popular chilena y latinoamericana. Por su formación han pasado varios de los más destacados instrumentistas del país. Por todo esto representan una de las agrupaciones musicales más fundamentales de la historia de la música chilena y del progresivo latinoamericano.


For Gongreso, the Joe Vasconcellos-era was particularly relevant, since it was the time when the band began to expand its musical horizons and reevaluate its core style. Being a musician himself besides the lead singer who was in command of Francisco Sazo's replacement, Vanconcellos allowed the band's instrumental scheme to get further enriched. Of course, the other critical elements were provided by Aníbal Correa's piano and Ricardo Vivanco's percussions, both being talented fusionesque minds. Holman's bass properly enhanced the versatile rhythm section. Up to this moment, Congreso had never been this punchy, and yet, the band was capable of maintaining its delicate sense of melody and texture intact, spotless, immaculate. This is my personal favourite of both Vanconcellos-era albums. The opener (why is it so brief?) is a showcase for funny genius. It's a happy song based on Andean moods but delivered with calypso-like instrumentation: it is as if some Bolivian shepherds had been sequestered and taken to a Central America jungle forest, and they had decided to write a song yearning for their homeland with the instruments that were available, plus a guest just arriving from a Brazilian Carnival. Go figure! On the other hand, 'En el Patio de Simón' is a very melancholic song, a delicate acoustic ballad that seems to hide a burning flame behind its tenuous curtain of sound; continuing with the romantic note, 'El Último Bolero' brings reveries of lost loves. From 'Sur' onwards we are given a present of musical intensity, radiant as the un shining joyfully on an exotic sky. 'Sur' is a mysterious orchestral layer in which the strings portray dense textures, at times slightly dissonant, always dreamy. It is mostly a prelude to the explosion of 'Primera Procesión', a robust exercise on Latin-jazz-fusion delivered with infinite elegance and pristine energy. 'Primera Procesión' is an emblematic showcase for Congreso's artistic finesse. '...Y Entonces Nació' finds the band retreating toward the realms of controlled dissonance of track 4, albeit a bit less mysterious and a bit more contemplative. The perfect confluence among all musicians must also be mentioned as a major asset for this track, as well as for 'Primera Procesión'. Correa particularly shines here. 'Se Desplomen los Armarios' is a jazz-pop semi-ballad that sets a clear candidness in the sung parts, while the instrumental interlude makes room for dynamic complexity cleverly designed to complement, not interrupt the main motif's melodic lines. The album's highlight is the namesake instrumental, a fascinating example of how you can mix some Canterbury, some Return to Forever and some RIO (sans the creepy factor) within the boundaries of Latin American rock-fusion. The succession of chamber-inspired stuff, free improvisation bridges and folkish nuances brings a colorful apoteosis for the track's development - 8+ minutes of musical glory. The closure is a piano solo piece taken from a live concert - the final applause should be construed as an accurate homage to the beauty comprised in the whole repertoire. I regard this album as a crucial highlight in Congreso's career.
César Inca

Para sacarse el sombrero y escuchar atentamente.







Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Podrías resubir esta joya, la cual en un apuro vendí el vinilo, gracias
    J

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se toma el pedido, ahora solamente tienes que esperar un poquito...

      Eliminar
  3. podrían por favor resubir el disco, estaré muuy agradecido.
    soy de chile y si les interesa les puedo colaborar con discos de bandas chilenas muy buenas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, escríbeme y arreglamos, mi correo es mo.81.u5.8 arroba gmail.com
      saludos!!!!

      Eliminar
  4. Estimado,
    es posible que vuelva a publicar el disco?

    Por la hiperbórea del sur y un buen vino, se agradecería mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MIrá, me quedo con el vino y te dejo a esa chica con nombre raro para vos...
      Y paciencia porque venimos atrasados con esto...

      Eliminar
  5. Vamos a estar atento para cuando salga del horno....

    reitero mi consulta, por casualidad existirá algo de Ernesto Holman?, me refiero a sus trabajos como solistas

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. Te pasaste con todos estos maravillosos discos en Flac... Los busque por mucho tiempo en buena calidad. Gracias y muchos saludos y abrazos.

    ResponderEliminar
  8. Hola yo lo tengo en vinilo, con insert incluido, cuanto podría valer??????

    ResponderEliminar
  9. Moe, ¿podría usted resubir este álbum de Congreso?

    Gracias de antemano por este increíble posteo, saludos, Kike.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  11. Gracias Alberto, muy gentil por resubir este discazo de Congreso.
    un abrazo, K.

    ResponderEliminar
  12. Gracias Mago! y a Don Kike por recordarlo!

    ResponderEliminar
  13. Nuevo link de descarga gracias al Mago Alberto...

    Download: (Ape + CUE + Log + Scans)
    http://adf.ly/1PuobM

    ResponderEliminar
  14. Gracias Amigo por subir este disco en calidad flac, probablemente sea el mejor de congreso de su segunda formación, tiene el último? solo de guitarra en estudio de Fernando Gonzalez para Congreso, y, creo que es su mejor solo.

    El problema es que el archivo, por alguna razón, estaría malo. O sea las canciones se cortan. Es posible resubir? Millones de gracias!

    ResponderEliminar
  15. Gracias por este tremendo disco.
    Pero de hace mucho tiempo que busco el "Viaje por la cresta del mundo" en buena calidad, ¿alguien lo tiene?.

    ResponderEliminar
  16. Gracias por los hermosos comentarios de este gran trabajo de esta buena banda chilena, y gracias por la gran labor de difusión que hace este blogspot y el grupo de amigos que lo hacen posible; para los amigos interesados en escuchar el disco esta completo en Youtube y con un sonido un poco mejor en Soulseek, un abrazo desde el corazón del barrio puerto de Valparaiso, Chile.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!! que lindo mensaje Entidad Nocturna!! Ahí te mandé un mail a tu casilla de correo. Un abrazo grande!!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.