Ir al contenido principal

Napoli Centrale - Napoli Centrale (1975)

Naples Central 1975 Daniele Pino
Del jazz rock catalán al partenopeo, o sea, de la región de Nápoles, en el sur de Italia. Nápoles es una de las mas antiguas ciudades del mediterraneo, con mucho carácter y con una música popular riquísima.  Será por eso que de ahí han salido un rock y un jazz muy peculiares y con unas señas de identidad muy pronunciadas. 

Un ejemplo es Napoli Centrale, banda poco conocida fuera de Italia, pero de las mejores de ese país. Attenti...

Artista: Napoli Centrale
Álbum:  Napoli Centrale
Año: 1975
Género: jazz rock progresivo
Duración: 44:45
Nacionalidad: italiana


Lista de Temas:
01. Campagna - a)
02. Campagna - b)
03. 'A gente 'e Bucciano - a)
04. 'A gente 'e Bucciano - b)
05. Pensione Floridiana
06. Viecchie, mugliere, muorte e criaturi - a)
07. Viecchie, mugliere, muorte e criaturi - b)
08. Vico primo Parise no 8
09. 'O lupo s'ha mangiato 'a pecurella - a)
10. 'O lupo s'ha mangiato 'a pecurella - b)
11. 'O lupo s'ha mangiato 'a pecurella - c)



Alineación:
James Senese / saxo, flauta, voz 
Mark Harris / teclados

Tony Walmsley/ bajo
Franco Del Prete / batería









Estamos en 1975 y el Rock progresivo italiano se está transformando rápidamente. 
Ya desde el año anterior, muchas bandas pioneras se habían disuelto o reconvertido bajo la presión de una situación política y económica estridente, que exigió a todos los artistas un mayor compromiso social . 


Además, los cantautores estaban conquistando el cetro de la comunicabilidad, y muchas bandas se sentían sometidas a la exigencia de interactuar de manera diferente con los oyentes: tanto en el lenguaje, como en el estilo. 

Los resultados no se hicieron esperar.  Pero si por un lado el pop italiano ganó una mayor conciencia , por otro perdió definitivamente sus características originales, que eran necesarias  para hacer frente a una nueva fase. 


tanto si llueve como si sale el sol /  si eres  un trabajador en San Nicola / con una botella llena de vino / irás todos los días a cavar la tierra ... que lindo es el campo ... 

... pero es más bonito para el hijo del dueño de la tierra / que viene cada día / a divertirse  con sus amigos ...el campo...qué lindo es el campo 


... con estas palabras comenzó el primer disco homónimo de Napoli Centrale y quien lo escuchó en ese momento, supo de inmediato que se trataba de una obra revolucionaria, donde el Prog tenía algo que ver, pero  solo de un modo muy  marginal: letras de  fuerte denuncia social , un poderoso groove jazz rock donde el saxo sustituyó a la guitarra solista, el piano Fender prevaleció sobre los teclados, poco dado a los fantaséos, con una sangrante alma popular y un despiadado canto en idioma napolitano , que no sólo encajaba perfectamente con el contexto narrativo, sino que además asumía al papel de un verdadero instrumento musical











Precedido por el single  "Campagna " que alcanzó un alto indice de ventas, el álbum incluye seis pistas de las cuales  dos son instrumentales; el conjunto es muy homogéneo, pues  todos los temas  están cohesionados por el mismo espíritu de denuncia. Entre todos, destaca el desgarrador " La gente en 'Bucciano ": 

"Allá en el norte hay personas que vienen de Bucciano / donde antes cavaba la  la tierra escupiendo la sangre y la salud. / Pero el hambre es más fuerte que el amor por la tierra / y la gente de  Bucciano tuvo que emigrar al norte para trabajar en las fábricas. / Allí tambien escupe sangre y la misma salud y además, se siente jodida.

 Es un lenguaje directo, casi de cantautor, digno de una pluma de un  Finardi o de un Bennato , pero  con aún más encanto por el sound potente y seco que conseguía restituir a su "remitente" problemas y sentimientos de la  más directa y comprensible de las maneras : el drama de la emigración ( " Gente de Bucciano ' "), los cuadros urbanos de " Vico Primo Parise n ° 8 ", la tristeza de una sociedad que va a la deriva (" Viecchie, mugliere, muorte y criaturi ") y una  feroz sátira del poder ("O lupo s'ha mangiato a' pecurella").


 Musicalmente, el saxo y la voz de James Senese se alternan sobre una alfombra eléctrica tejida por el  Rhodes de  Mark Harris , sobre la que el bajista , Tony Walmsley y el baterista Franco del Prete dan forma a una estructura rítmica compleja, sin llegar a resultar intrusivos. 

De Prog no encontramos casi nada: sólo ligeros matices que probablemente han sobrevivido por encontrarse grabados en el ADN de Harris y Senese , o tal vez debido a su pertenencia a la ciudad de Nápoles, que fue una de las cunas más importantes del prog italiano. Sin embargo, la "evaporación" de los viejos cánones  fue evidente en el dominio de un lenguaje sonoro que del '75 en adelante, marcaría todo el nuevo pop italiano. " Napoli Centrale " fue, de hecho, uno de los discos seminales de la segunda generación del Prog italiano.



Bueno, hasta aquí mi una traducción de la página John's Classic Rock,  sobre Rock progresívo italiano Aquí está el enlace, por si les apetece dar un vistazo:

 http://classikrock.blogspot.com.es/




Cuando hice la mili, un compañero de fatigas con el que solía hablar de música, tenía el tercer disco de esta banda, que se llama Qualcosa Ca Nu'Mmore, de 1977 (algo que no muere, en dialecto napolitano, que es con el que se expresa siempre James Senese, - saxo, voz, y lider de la banda- en sus discos). A mi ese cassette, (que allí era donde lo escuchabamos mi amigo y yo) me impresionó desde la primera escucha: era música popular, en el sentido más estricto de la palabra, y a la vez jazzistica y con ciertas connotaciones progresivas, sin que por eso se convirtiera en elitista. Música por la que se siente pasar la brisa del mediterráneo.
Ahora acabo de escuchar el primero de sus discos, Napoli Centrale, del '75, y me ha gustado lo suficiente como para seguir averiguando.














Napoli Centrale (que toma prestado su nombre de la mayor estación de trenes de esa ciudad) es una de las más importantes bandas italianas de jazz rock, formada y liderada por el saxofonista James Senese y el baterísta Franco del Prete. Sus modelos iniciales fueron John Coltrane, el Miles Davis del período eléctrico, pero sobre todo Weather Report.
James Senese en una ocasión, al preguntarle un periodista  si era feliz, respondió: "No. Vuelvan a preguntarmelo el día en que Miles Davis ocupe el número uno del hit parade". 

En el año 1975 publican su primer álbum, homónimo, centrado en la pobreza, la explotación, la emigración, etc. en el area rural. Todo gira en torno a Bucciano (un pueblo de la región de la Campania, provincia de Benevento) y su gente. Este es el álbum que estamos presentando hoy.

En 1976 graban el álbum Mattanza. Tuvo tanto éxito que ese mismo año fueron invitados a actuar en el festival de jazz de Montreux.

En 1977 grabaron Qualcosa Ca Nu'Mmore, el más experimental de los tres. En este álbum toca el bajo eléctrico un joven y desconocido Pino Daniele ( cantante y compositor napolitano que posteriormente tendría un gran éxito en solitario). 

 Después vino para la banda un largo período de silencio, en el que Senese emprendió una prolífica carrera en solitario. 
Sería mucho más tarde, en 1992 que volverían a grabar como Napoli Centrale un nuevo disco, Jesceallah. El siguiente se publicó en 2004, y tiene el curioso nombre de:   Zitte! Sta venenn' 'o mammone. Es el último álbum de Napoli Centrale, por ahora.


Lo dejo aquí, saludos a todos. Que lo disfruten


                                                    el Canario











Comentarios

  1. Excelente, Canario!!! Hacía mucho que buscaba este disco, mil gracias!!! :)

    ResponderEliminar
  2. Gracias a los dos. Tengo el segundo tambien, Mattanza, lo quieres reseñar tu Vicky?

    ResponderEliminar
  3. Perdón por la demora, Canario! Dale, con mucho gusto lo reseñaré :)

    ResponderEliminar
  4. Listo! Te lo pongo en los discos por reseñar! Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.