Ir al contenido principal

Cápsulas de Salsa y Música Tropical -

Tito Puente & His Orchestra - Dance Manía! (1958)

La música latina en Estados Unidos, no solo en las décadas previas a la del 60 fue realizada por inmigrantes cubanos o puertorriqueños, sino también por norteamericanos nativos, pero de raíces latinas, tal es el caso del gran Tito Puente.  Tal era la pasión y el arte que había en este vecino del Harlem Hispano, que la gente que por entonces pensaba que era oriundo de las islas.
Con una trayectoria asombrosa, con una alegría pintada en el rostro, con una energía positiva 100%, su pasión fue brindarse a los demás, tanto a su público como a sus colegas,  como también a comunidad hispana de su país.
Hoy traemos un álbum que fue un hito fundamental para su trayectoria.


Artista: Tito Puente & His Orchestra
Álbum: Dance Manía!
Año: 1958
Género: Cuban Music[1], Afroantillana,
Sello: RCA Victor
Duración: 37:50
Grabación: Estereofónica
Nacionalidad: Estados Unidos
[1] Así lo rotula Wikipedia, Dance Mania! (album)

Lista de Temas:

Cara A
01 El Cayuco
02 Complicación
03 3D Mambo
04 Llegó Miján
05 Cuando te vea
06 Hong Kong mambo

Cara B
07 Mambo gozón
08 Mi chiquita quiere bembé
09 Varsity drag
10 Estoy siempre junto a ti
11 Agua limpia todo
12 Saca tu mujer





Alineación:
Tito Puente: timbales, vibráfono, marimba, arreglos
        Bernie Glow: trompeta
        Jimmy Frisaura: trompeta
        Frank lo Pinto: trompeta
        George López: trompeta
        Gene Rapetti: trompeta
        Larry Moser: trompeta
        León Merian: trompeta
        Rafale Palau: saxo
        Jerry Sanfino: saxo
        Schep Pullman: saxo
        Tony Buonpastore: saxo
        Raymond Concepción: piano
        Bobby Rodríguez: bajo
        Ray Barreto: congas
        Julito Collazo: percusión
        Ray Rodríguez: bongó
        Santitos Colón: voz
        Vitín Avilés: coro
        Otto Olivar: coro

Reseña biográfica de Tito Puente:
Tito Puente, nacido en el sector latino del barrio de Harlem en nueva York, el 20 de abril de 1923, estudió piano desde los 7 años, cuando por entonces andaba aporreando cuanta olla había en la cocina, llegando a importunar al vecindario, que lo tildaba de hiperkinético, en esa circunstancia la madre optó por pagarle clases de piano. A los 10 años, influenciado por el baterista Gene Krupa, se pasó a la percusión. 
Al comenzar la Segunda Guerra tuvo la oportunidad, de integrarse a la orquesta de Machito, ante el llamado del baterista, cosa que a él mismo le sucedería en 1942 con 19 años, en que fue convocado a la Armada.
Al retornar, por los beneficios de veteranos le permite estudiar en la prestigiosa Juilliard School of Music,de Nueva York, donde estudia dirección, orquestación y teoría. Al graduarse, arma su propia orquesta en 1948, época en que el reinaba en la música latina de la ciudad. Con un pie en la modernidad y otro en la tradición, compone temas como Ran-Kan-Kan, Oye como va, tema que consagrara a Carlos Santana, Para los rumberos, entre otros, ejecutando los ritmos afro-cubanos y caribeños, variando entre los estilos del mambo, el son, y el cha-cha-chá, ante las principales audiencias de la época. Tal era su éxito y dominio que la gente pensaba que era cubano y no americano. En el auge de este época, Tito saca su álbum Dance Mania!, tal vez su disco más recordado. 
En 1979 obtendrá el primero de los cinco premios Grammy que consiguió. También en la primera edición de los Latin Grammy fue reconocido con el mejor álbum de tropical tradicional en 2000. Sus álbumes más recomendados son El Rey del Timbal, El Número 100, Cuban Carnaval, Puente in Percussion y Top Percussion. 
La trayectoria de Tito ha sido profusamente reconocida, a través de películas, (llegando incluso a aprecer en un capítulo de Los Simpson), distinciones, reconocimientos en los cuales se le puesto su nombre a diversos edificios, él mismo armó una fundación becaria la Tito Puente Scholarship Foundation. Su deceso se produjo durante una operación al corazón a los 77 años al tratar de resolver una arritmia cardíaca.
Su discografía abarca 198 discos, entre propias y en colaboración. En Amazon, bajo su nombre hay más de 1200 referencias, 
Trabajó con muchísimos artistas latinos, desde La Lupe y Celia Cruz, Julio Iglesias, Kinky, Cheo Feliciano, Azúcar Moreno y José Feliciano. También con Vicentico Valdés, Héctor Lavoe, Willie Colón, Tony Vega, Rolando Laserie, Santos Colón, Fania All-Stars, Milton Cardona.
Como acompañante trabajó entre otros con Dizzy Gillespie y Sonny Stitt, Lionel Hampton, Ben Webster, Miles Davis, Thad Jones, Count Basie y Duke Ellington.


De la nota de presentación del disco transcribimos:
Although Tito Puente is an exciting and excellent instrumentalist, a famous composer and a brilliant arranger, his main function (and the thing he enjoys most) is playing his style of dance music. You find Tito and his band wherever people dance – at the Deauville Hotel, Town and Country, Manhattan Center, The Palladium, Malibu Beach Club, The Zenda, The Biltmore, just to name a few. His music sets feet in motion from Los Angeles to Chicago and New York, from Florida to Cuba and Mexico City. While the Puente band is always thrilling to watch and listen to, it is even more exciting to dance to.

In this album Tito plays his dance music in exactly the same manner that delights dancers wherever he and his band perform. The album explores the rhythms of the mambo, the bolero, the guaguanco, etc. His is great sound and great music.

If ever an album was deserving of its title, this one is it! For here is a dancer’s paradise, a harvest of colorfull, rhythmic music played by one of the world’s finest Latin dance orchestras. Here is Dance Mania by Tito Puente and His Orchestra.
®by Radio Corporation of America, 1958.


Robert Dimery (editor) - 1001 Albums You Must Hear Before You Die, comenta:
Tito Puente - Morning (¿1990?)

La presentación, aparentemente, corresponde al Festival de Jazz de Montreal.



Tom Moon en su libro 1,000 Recordings To Hear Before You Die[1], comenta:

The Most Powerful Puente 
Dance Mania! 
Tito Puente and His Orchestra 

Though his forays into Latin jazz were explosive, and his support of singers legendary, timbale master Tito Puente (1923–2000) made his most important contribution leading a dance band. He understood what dancers needed—as a child, he’d won several dance competitions—and during the exactly what dancers dancing needed, set after dazzling set of sultry cha-cha and screaming mambo played without a whisker out of place.

 Dance Mania!, one of more than a hundred albums in Puente’s catalog, is among the first titles that show the leader attempting to replicate in the studio what his band did nightly in performance. It’s strikingly simple—verses followed by exchanges with a chorus of backing singers, followed by exciting, roof-raising instrumental mambos that make good use of then-novel stereo separations. Within that basic structure Puente and his musicians open up new worlds: On “Mi chiquita quiere bembe,” the verses are in typical cha-cha rhythm, but when they’re finished, the band lunges into a riveting African-style triple-meter gallop. Every selection here jumps—there are eloquent solos (see Puente’s marimba feature “Hong Kong Mambo”) and moments of starched-shirt ensemble execution. Just hearing the introduction to “Llego mijan,” you can imagine couples racing to the dance floor and staying there, locked in motion, as long as the music continues. While Puente’s Latin-jazz titles in the ’70s and ’80s offer glossy big-band passages and jaw-dropping percussion fireworks, those isolated displays can’t match the steamrolling intensity that defines Puente in his prime. Which is here.  

GENRE:  World/Latin. 
RELEASED: 1958, RCA. 
KEY TRACKS: “Llego mijan,” “Mambo gozon,” “Hong Kong Mambo.” 
CATALOG CHOICE: Night Beat. 
NEXT STOP: Tito Rodriguez: Live at the Palladium (see p. 656). 
AFTER THAT: Eddie Palmieri: La perfecta (see p. 573)
[1] Este libro también lo traeremos al Cabezón proximamente.


Tito Puente - Mambo diablo

 Tito al comando de la marimba.




Celia Cruz y Tito Puente - Quimbara




Y para despedirnos nos vamos con un clásico de Toots Thielemans, Bluesette, grabado en 1983 para el sello Concord, en el que ambos coincidieron:

Tito Puente - Bluesette

Personnel: Tito Puente (timbales), Jorge Dalto[1] (piano), Jimmy Frisaura (trumpet), Jerry Gonzalez (congas), Mario Rivera (tenor sax), Bobby Rodriguez (bass), Johnny Rodriguez (bongos).


[1] Prestigioso pianista argentino, ya desaparecido.



Desde un rinconcito del Caribe Sur,
Dark-ius
¡menéalo mami!


Comentarios

  1. ¿Quieren saber qué tan bueno era Tito?

    Hagan la siguiente prueba: Estén unos minutos sin música. Pongan El Mambo Diablo (el tema de marimba). Sigan en silencio.

    De repente, uno no sabe donde, y empezará nuestra mente a repetir el riff del tema!

    Si, Tito trabajaba así, como la termita/comején, que entra a un mueble o libro y tiempo después estará invadido/cundido de colonias de animalitos.

    Salsa y Sabor,
    Dark-ius

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.