Ir al contenido principal

Charly García - 50 años en el Coliseo (DVD - 2001)


Sigue el festival Pedro Rock - Charly García - videos de rock. Todo un testimonio de que la Música de Charly ha logrado trascender por más de tres décadas en la preferencia de varias generaciones rockeras, toda una leyenda esta celebrando 50 años de vida en un recinto reservado solo para los grandes: El Coliseo de Buenos...

Artista: Charly García
Álbum: 50 años en el Coliseo (DVD)
Año: 2001
Género: Rock
Duración: 76 min.
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
COLISEO I
01. Aguante la amistad (Set you free this time)
02. Demasiado ego.
03. El día que apagaron la luz.
04. No soy un extraño.
05. Fanky.
06. Necesito tu amor.
07. Me siento mucho mejor (I feel much better).
08. Telepáticamente.
09. I'm not in love.
10. Nos siguen pegando abajo (Pecado mortal).
11. No toquen.
COLISEO II
01. Dos edificios dorados/Oye Dios que me has dado.
02. Ten pena (Mercy, Mercy).
03. El chico y yo (The child and I).
04. Promesas sobre el bidet.
05. Los dinosaurios.
06. Canciones de jirafas.
07. Demoliendo hoteles.
08. Correte Beethoven (Roll over Beethoven).

Alineación:
- Charly Garcia / voz, teclados, guitarra.
- María Citalo / teclados, guitarra.
- María Gabriela Epumer / guitarra y coros.
- Diego "Murray" Dubarry / bajo
- Mario Serra / batería
Invitados:
Fernando Samalea / batería, bandoneón
Fabián Quintiero / teclados
Hilda Lizarazu / voz
León Gieco / guitarra, voz
Miguel García / piano, voz





DVD oficial, publicado por la Revista Noticias, del recital de festejo de cumpleaños de 2001. Incluye temas no editados en el SNM 50º Aniversario.



Y, finalmente, Charly festejó los 50: con viejos compañeros de ruta que se acercaron al escenario, con un gran momento compartido con León Gieco ("La colina de la vida"), con otro momento que denominó "heavy", junto a su hijo Miguel, a dos pianos y dos voces, en "El Karma de vivir (al sur)"; y con un público joven que le sigue el tranco (o lo impulsa para seguir).
Porque mientras algunos continúan hablando de su genialidad y otros de su decadencia, son los más jóvenes los que se alistan en las tropas aliadas del "Say No More" de García. Los que a las diez de la noche, puntual, hacían guardia en la puerta del teatro Coliseo; los que vieron a Charly (fiel a su estilo) bajar de una limusina blanca cerca de las once menos cuarto; los que esperaron entre cantitos y un "que los cumplas feliz..." hasta que el ídolo apareciera en escena, pasadas las once y media.
No tenía más de 20 el que estaba sentado en la última fila de la sala con una remera negra y la letra de "Seminare" (aquella de Seru Giran) impresa en blanco, sobre la espalda. ¿Será esa juventud de aliados el secreto de la vigencia del señor García? Quién sabe. Lo cierto es que, en la Argentina, ya casi no hay "rockers" de la edad de Charly. Y los que tienen su edad no les cantan a los de 15, 20 o 25. Charly sí. El sigue cantando para los que, poco antes de las dos de la madrugada, en el concierto de cumpleaños, coreaban "Nos siguen pegando abajo (pecado mortal)" y "Me siento mucho mejor".
Son jóvenes los que en los últimos cinco o diez años siguen sus conciertos. Y es Charly el que se encarga de alimentar a esa audiencia. No lo hace con música afín a esta época, porque sus sonidos no son los más actuales, sino con algunas consignas y frases muy directas.
Sobran los ejemplos. Estos son dos que se mencionan en el disco "Sinfonía para adolescentes", grabado junto a Nito Mestre para propiciar el regreso fugaz de Sui Generis. En el arte del disco aparece un texto que asegura: "Si alguien los saluda con un "klatú-verrakta-nikto" o levantando la mano derecha con un brazalete Say No More, no duden en considerarlo aliado o amigo, pues sus poderes (...) son capaces de paralizar la tierra como advertencia a los que: no imaginan nada (...) piensan que todo tiempo pasado fue mejor..."
Y en una de sus canciones dice, a propósito de su salto ornamental desde el noveno piso de un hotel mendocino hasta la pileta ubicada en la planta baja: "Yo tengo todos los discos/y la actitud radical/quise enseñarle a los chicos/la última oportunidad/Mirá, pen..., me tiré por vos/Tirate ahora -me tiré por vos-".
Este tema no se escuchó durante el último recital. Pero es la actitud lo que le permite a García, con sólo un par de temas nuevos y otros que ya tienen diez o veinte años, ofrecer un concierto en tiempo presente, sin dejar que la sensación del recuerdo se apodere de la velada.
El genio, el artista en decadencia o el ídolo juvenil -según lo prefiera el lector- subió el último sábado al escenario del Coliseo con su banda y varios invitados (aunque menos de los esperados). Primero se refugio en su búnker de teclados para enlazar un juego de pistas y sonidos y voces en vivo. Luego entregó un compilado de canciones que repasan las dos últimas décadas de su historia musical. Hubo temas frescos, como "Yo soy un vicio" y "I´m not in love" rockeado al estilo stone con una guitarra Les Paul; "Dos edificios dorados", una vieja joya de David Lebón; los de la última etapa de Sui ("Aguante la amistad" y "Aquí sin tu amor"); momentos emotivos en compañía de su hijo Miguel para "El Karma de vivir (al sur)" o "La colina de la vida" a dos guitarras con León Gieco; tramos sutiles, con "Pasajera en trance" y el bandoneón que Fernando Samalea puso en "No soy un extraño"; otros de ida y vuelta con el público, que llegaron en "Rezo por vos", "Fanky", "Nos siguen pegando abajo (pecado mortal)" y "Me siento mucho mejor", un hit añejo del ex Byrds Gene Clark que hacia principios de los noventa Charly supo remozar y convertir en nuevo hit.
No fue un recital para la nostalgia. Fue uno con los aciertos y las desprolijidades habituales del "bicolor"; uno del señor García, ese pibe de 50.
Mauro Apicella






Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.