Ir al contenido principal

Jazzmatazz - Volumen I / II / III / IV (1993 - 2007)


Combinación de una banda de jazz en vivo con producción y rimas de rap, Carlos nos quería contar sobre Jazzmatazz, un ácid jazz realizado desde el rap, cuatro volúmenes. Jazz con hip-hop, y teníamos poco y nada de hip-hop, personalmente no me gusta y menos con los scratches de los DJs, pero al igual que otras cosas, no voy a poner a mi gusto personal como impedimento a un proyecto que es un colectivo donde está gente como Branford Marsalis, Herbie Hancock y otro montón de buenos músicos. Y ahora que lo estoy escuchando detenidamente, la verdad que no está tan mal...

Artista: Jazzmatazz
Álbum: Volumen I / II / III / IV
Año: 1993 - 2007
Género: Acid jazz / Rap / Hip-hop
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
Volumn I:
01 Introduction
02 Loungin’ (feat. Donald Byrd)
03 When You’re Near (feat. N’Dea Davenport)
04 Transit Ride (feat. Branford Marsalis)
05 No Time To Play (feat. Big Shug & Ronny Jordan)
06 Down The Backstreets (feat. Lil’ Dap & Lonnie Liston Smith)
07 Respectful Dedications
08 Take A Look (At Yourself) (feat. Roy Ayers)
09 Trust Me (feat. N’Dea Davenport)
10 Slicker Than Most
11 Le Bien, Le Mal (feat. MC Solaar)
12 Sights In The City

Volumen II:
01. Intro (Light It Up) – Jazzalude I – New Reality
02. Lifesaver
03. Living In This World
04. Looking Through Darkness
05. Skit A (Interview) – Watch What You Say
06. Jazzalude II – Defining Purpose
07. For You
08. Insert A (Mental Relaxation)..
09. Lost Souls
10. Insert B (The Real Deal) – Nobody Knows
11. Jazzalude III – Hip Hop As A..
12. Respect The Architect (feat. Bahamadia)
13. Feel The Music
14. Young Ladies (feat. Big Shug & Kool Keith)
15. The Traveler
16. Jazzalude IV – Maintaining Focus
17. Count Your Blessings
18. Choice Of Weapons
19. Something In The Past
20. Skit B (Alot On My Mind) – Revelation

Volumen III:
01. Intro
02. Keep Your Worries feat. Angie Stone
03. Hustlin’ Daze feat. Donell Jones
04. All I Said feat. Macy Gray
05. Certified feat. Bilal
06. Plenty feat. Erykah Badu
07. Lift Your Fist feat. The Roots
08. Guidance feat. Amel Larrieux
09. Interlude (Brooklyn Skit)
10. Supa Love feat. Kelis
11. No More feat. Craig David
12. Where’s My Ladies? feat. Big Shug
13. Night Vision feat. Isaac Hayes
14. Who’s There? feat. Les Nubians
15. Mashin’ Up Da World feat. Junior Reid & Prodigal Son
16. Timeless feat. Herbie Hancock

Volumen IV:
01 Cuz I’m Jazzy (feat. Slum Village)
02 State 0f Clarity (feat. Common & Bob James)
03 Stand Up (Some Things’ll Never Change) (feat. Damian Marley)
04 Look To The Sun (Solar)
05 Connection (feat. Kem)
06 Fine And Free (feat. Vivian Green)
07 Wait On Me (feat. Raheem Devaughn)
O8 International (feat. Bobby Valentino)
O9 This Is Art (feat. Ronnie Laws)
10 Fly Magnetic (feat. Dionne Farris)
11 The Jazz Style (feat. Omar)
12 Follow The Signs (feat. Shelley Harland)
13 Universal Struggle (feat. Brownman)
14 Infinite (feat. Blackalicious)
15 Kissed The World (feat. Caron Wheeler)
16 Living Legend (feat. David Sanborn)

Alineación:
- Roy Ayers / Vibráfono
- Courtney Pine / Flauta, Saxo
- Lonnie Liston Smith / Piano, Teclados
- Ronny Jordan / Guitarra
- Big Shug / Vocales adicionales
- Guru / Arreglista, Vocales, Producción, Mezclas
- MC Solaar / Vocales
- Carleen Anderson / Vocales
- Gary Barnacle / Flauta, Saxo
- Zachary Breaux / Guitar
- Donald Byrd / Piano, Trompeta
- N'Dea Davenport / Vocales
- Simon "The Funky Ginger" Law / Teclados
- D.C. Lee / Vocales
- Branford Marsalis / Saxo
- DJ Jazzy Nice / Scratches
- Black Jack / Vocales adicionales
- Mickey "Mus Mus" / Vocales adicionales
- DJ Jimmy Jay / Scratches
- Lil' Dap / Batería
- The Cutthroats / Vocales adicionales


Keith Elam, conocido como "Gurú", fue uno de los raperos más influyentes de la historia del hip hop, fue un pionero en mezclar el hip hop con el jazz.


Jazzmatazz, Vol. 1 es un disco de jazz rap del músico Guru, publicado el 18 de mayo de 1993 en Chrysalis Records. Se trata de uno de los primeros discos en combinar una banda de jazz en vivo con producción y rimas de hip hop. La instrumentación corre a cargo de una banda que incluye a Lonnie Liston Smith, Branford Marsalis, Ronny Jordan, Donald Byrd y Roy Ayers. El álbum también cuenta con colaboraciones de artistas como N'Dea Davenport y el rapero francés MC Solaar.
Wikipedia

Jazzmatazz es uno de los proyectos más exquisitos del rap, aunque antes se habían oído colaboraciones de músicos de jazz y raperos, Gurú quería llevarlo a un nivel superior, con la intención de crear un nuevo subgénero de dos géneros ya muy bien constituidos. Con colaboraciones de músicos muy influyentes en el momento como Donald Bird, Brandford Marsalis, Ramsey Lewis, Courtney Paine, la vocalista Carleen Anderson, Lonnie Listón Smith, Roy Ayers, Ronnie Jordan, N'Dea Davenport, el rapero MC Solaar, entre otros. Aquí el comentario del encargado de presentar esto ante el público cabezón.

Jazzmatazz son una serie de cuatro volúmenes enmarcado en el Acid-Jazz, creados por el rapero Guru (Keith Elam) y DJ Premier (Chris Martin). La primera vez que escuche un disco de la serie Jazzmatazz, tuvo que haber sido aproximadamente un par de años después de la edición del primer disco, y posiblemente el mismo año que salió el segundo, por lo que no podría decir que disco fue, lo que sí puedo decir, es que fue una gran sorpresa porque esa combinación de Jazz con hip-hop, no era ni por mucho, común en esas fechas, al menos por estos rumbos.
El acid jazz tiene sus inicios a finales de los 80’s y principios de los 90’s por lo que el primer volumen, editado en 1993, es una de las primeras propuesta de mezclar los géneros de Jazz con hip-hop, funk y R&B. Otros artistas ya habían hecho mezclas de estos géneros, pero al parecer Guru fue el primero en incorporar instrumentos acústicos a una base rítmica, cuando invito a Branford Marsalis a tocar el sax en el track “Jazz Tang”. Así comienza la serie realizada por el rapero Guru y DJ Premier, en las que además en cada volumen invitan a una serie de artistas, así, se pueden encontrar participaciones de personajes como Herbie Hancock, Isaac Hayes, Jamiroquai o el ya mencionado Branford Marsalis.
Algunas referencias en esas fechas serían los “The Brand New Heavies” y “us3”, y aunque el primer volumen nunca se convirtió en un álbum de gran reconocimiento, como si lo fueron los us3, se ha sabido mantener como un referente. El segundo disco “Jazzmatazz, the new reality” (1995) alcanzó mejores críticas, y posiciono a la serie a la vista de todos. El tercer disco “Jazzmatazz Streetsoul” publicado en el 2000. Y por último “Jazzmatazz The Hip Hop Jazz Messenger: Back to the Future” como el cuarto volumen en 2007.
Las principales críticas a la serie Jazzmatazz, una es en cuanto a su lírica, Guru y Dj Premier formaron el proyecto “Gang starr”, hasta el año 2007, haciendo una comparativa, algunos críticos mencionan que en Jazzmatazz, las liricas fueron mucho más débiles. La otra crítica es en cuanto a los elementos jazzísticos en la música, ya que muchas de las canciones, suenan más a un rap suave, que a una mezcla más fina de todos los elementos, sobre todo por supuesto, el Jazz, aunque personalmente creo que eso le pasa a mucho del AcidJazz. Lo que es cierto es que todos los discos mantienen un estilo.
Ahí están los discos, y que los oídos y los gustos den su última opinión.
C. M.


Y la verdad, si tenemos en cuenta la historia del jazz, desde los lejanos campos de algodón donde los esclavos negros y mestizos con influencias africanas improvisaban cantos sobre libertad, hasta la historia posterior donde el jazz se combinó con el blues, el rock, el folk, el reggae, el funk y muchos géneros contemporáneos que se desarrollaron a partir de éstos. Hasta con la música sinfónica, así que la combinación con el funk resulta natural.
No hemos conseguido los discos en lossless, así que si alguien los consigue en buena calidad, por favor que avise. Lo único que tenemos es gracias a Alberto P. que le agradecemos p{ublicamente.
Gracias Carlos por desaznarnos sobre esto. La verdad que suena mucho mejor a lo que me imaginé.




Comentarios

  1. A mí tampoco me gustaba el rap, hasta que escuché a Guru !!!

    ResponderEliminar
  2. wow, ya había escuchado el primero, pero en 320. Me llevo todos amigos, Muchas gracias amigos

    ResponderEliminar
  3. Hoy está cumpliendo 30 años el vol. I de esta joya. Sigue fresco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Khan - Space Shanty (1972)

Otro discazo poco conocido y difícil de conseguir que hace tiempo presentó el Mago Alberto, y ni lerdo ni perezoso, ahora lo recuerda LightbulbSun, seguro sabiendo que este disco es una joyita perdida de los 70s, quizás uno de los mejores discos del gran guitarrista Hillage, y quizás uno de los mejores trabajos de la Escena de Canterbury. Buenas voces, finas lineas de guitarra, buenos riffs, bases en blues, cambios de tiempo, atmósferas y ambientes espaciales y dosis de mellotron, Hammond y teclados bien colocados crean un disco mágico y envolvente. El único disco de un grupo tan icónico como efímero, esa inusitada combinación de jazz de aproximación prog-sinfónica, sin dilaciones a la hora de desdibujar las fronteras entre estilos para terminar como progenitores de algo nuevo. Una ejecución instrumental impecable y muy esmerada en donde cada instrumento logra desenvolverse con naturalidad y soltura dan como resultado un álbum de una gran calidad que posee un buen equilibrio entre lo p...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.