Ir al contenido principal

Arlon - Mimetic Desires (2015)


Otra banda con el típico estilo melódico y nostálgico del neo progresivo que proviene de Polonia, un disco exquisito de una banda relativamente nueva, con tremendos temas llenos de fuerza y emotividad. Ahora este neoprogresivo tiene los mismos elementos distintivos pero está inclinado hacia el progmetal, en conjunción con orquestaciones y coros que dan una impresión electrizante, capaz de fortalecer, dramatizar, embellecer algunas de las ocho pistas. Los invito a que los vean en el video, que valen más que millones de palabras.

Artista: Arlon
Álbum: Mimetic Desires
Año: 2015
Género: Neo progresivo
Duración: 53:23
Nacionalidad: Polonia


Lista de Temas:
1. Tenebrae
2. Quest For The Promised Land
3. The Wounded World
4. The Odd Theater
5. Ekphrasis
6. Mimetic Desires
7. Nothing Changes
8. Coda

Alineación:
- Wojciech Mandzyn / vocals, acoustic guitar
- Wiesław Rutka / guitar, lyrics
- Maciej Napieraj / bass
- Jacek Szott / saxophone, keyboards, vocals, music, lyrics
- Paweł Zwirn / drums
With:
Michał Mierzejewski Orchestra Sinfonietta Consonus






Lo primero que me llamó la atención de esta banda es que en el teclado y saxo toca Joe Satriani...



Dejando las bromas de lado, les presento un buen grupo que haber sacado aún una maravilla de disco, no me sorprendería que uno de estos días se despachen con algún LP que termine siendo un clásico del futuro, si ven los videos verán que elementos tienen como para hacerlo.

El rock progresivo polaco no empieza ni termina en Riverside, las sorpresas no terminaron porque bandas tenemos muchas, iremos presentando algunas, para quienes gusten de toda la magia del progresivo polaco, tan melódico y delicado aunque al mismo tiempo con fuerza y temple.
La tapa del disco y las letras muestran lo habitual de nuestras vidas: todos los días al trabajo en nuestra esclavitud cotidiana, que se inicia bien temprano cada día desde nuestra infancia en la escuela, luego en la oficina, el café, el trabajo y lo gris de la vida que encuentra su justificaciòn (por desgracia) en la escalada social a cualquier precio, todo ello contado con una música que logra buenos climas. Me detuve a traducir las letras por el Google Translator porque me llamói la atención la temática del disco.



El disco representa una visión de cómo crean odio las realidades contemporáneas (y no estoy hablando de "la grieta"). En este caso, el leimotiv son las actitudes y los comportamientos negativos que conducen a conflictos interpersonales en la sociedad. Los temas abarcan aspectos muy amplios, siendo una critica a las ideas nihilistas, pero sin perder el tono optimista. Todos unos anarquistas diría Osvaldo Bayer (que dice que los anarcos son críticos pero básicamente optimistas). La imagen de los males sociales refleja perfectamente la tapa del disco, que es una metáfora contundente de la lucha por el poder, la atención, el éxito, tengan o no tengan globitos amarillos (perdón si no entienden la referencia aquellos que no son de Argentina). El disco logra una imagen de nuestra realidad bastante bien lograda y matizada por sus atmosféras.



Quizás sin la voz cargada de emoción y potencia que les haría falta, pero con muy buenas capas instrumentales, solos impresionantes, orquestaciones que enfatizan los aspectos positivos y buenas composiciones y coherencia en la línea completa abarcada por el disco entero, los músicos desarrollan su propia identidad y ello sew nota en este álbum que si bien no es perfecto sí es rico en contenido, pero que permite ver que en el futuro podrán hacerlo aún mejor.



Éste es el segundo trabajo discográfico de Arlon, y ya que estamos traeremos también su ópera prima. Con un debut positivo y prometedor en el 2013, con influencias del neo prog inglés de los 80s al estilo IQ o RPWL, los climas del disco muestran perfectamente el estado de ánimo que la banda quiere transmitir, melancolía que se apoyan mucho en las cuerdas, buenas melodías que acompañan a la lírica y logran un gran ambiente realizan la pintura de un mundo herido.


En un mundo y un ambiente musical en lo que el comercio es lo que manda y donde se hace cada vez más difícil proponer buenas alternativas, es bueno saber que aparecen en todos lados discos ambiciosos, trabajos con un buen número de ideas y algo para decir, imaginación y musicalidad. Incluso más allá del completo éxito en el resultado. El disco no será perfecto pero sí llega a momentos magníficos, un logro musical de Arlon que llega a puntos simplemente fenomenales. La banda es capaz de hacer toda una fiesta musical y aquí lo demuestran.


Arlon nos presenta un disco se puede describir en varias palabras: bonito, contundente, cambiante, atmosférico, vital, en movimiento... siempre en movimiento. Es una música que se mueve, que es a la vez feliz y triste, melancolía pero con un dejo de esperanza, y con el objetivo de una reflexión seria de parte de cada uno de nosotros.
Aquí les dejo un lindo disquito para que conozcan, y no será el único de este estilo que verán estos días. ¿Y refleccionarán sobre nuestras oscuras vidas bajo el yugo consumista? Eso ya queda en manos de ustedes.








Luego de mostrarles la gráfica bella que acompaña al disco, algunos (pocos) comentarios en inglés que encontré...
One of my favorite albums from 2013 was the debut from a certain Polish band called Arlon. Obviously, there is a crowded market of Polish progressive bands, seemingly all influenced by dark rock. On their debut, Arlon kept a little closer to the basic “progski” sound, but here, on their new album “Mimetic Desires”, I feel that Arlon has carved out their own style and sound.
Their debut, “On the Edge”, was a grand album of crescendos, emotional guitars, and jazzy portions. “Mimetic Desires”, however, seems to have more purpose and a greater variety of styles. Indeed, it makes a greater philosophical statement for sure, speaking to the human condition and our tendency to be herded and to be content with that. In fact, it points out the fact that we often have desire to be herded and to be the same as everyone else. The evocative cover art says it all, too, with the crowds struggling and fighting to reach the top of the pile, perhaps for handouts. The band obviously has a lot on their minds.
The band consists of Wojciech Mandzyn on vocals, Wiesław Rutka on guitar, Maciej Napieraj on bass, Jacek Szott on saxophone and keyboards, and Paweł Zwirn on drums. The core players have returned, as Wieslaw’s guitars are emotional and Gilmourish with a bit of an edge sometimes, Maciej’s bass is dark and throbbing, Pawel’s drums are on point and very forceful sometimes, and Jacek’s keys and sax really give the album a satisfying, classy feeling. “Mimetic Desires” is a different album, though, featuring tracks like “Quest for the Promised Land”, a slower, more cerebral song that is founded upon orchestral ideas and choirs. The opener “Tenebrae” is more like their debut album, but gives hints of the new sounds with some rather “scary” choirs. There is definitely more edge to everything this time around, as the first album was rather mellow overall.
I find that Jacek is front and center this time, and he gets to utilize his sax more often and in more of a foundational fashion, too. Wieslaw is extremely busy throughout the album with solos and heavier licks. Maciej and Pawel, too, lay down the miry bass and drums that provide so much character, yet are a bit more technical this time. The album, then, comes across as simultaneously heavier and also spacier and even a bit gothic, with longer songs and grander instrumentals. The albums abounds with delightful tracks like “The Wounded World”, “The Odd Theatre”, or the more bombastic “Mimetic Desires”. The album closes gently and thoughtful, pining about the fact that “Nothing Changes”. It’s a bit depressing, but that’s par for the course with bands from Poland, apparently.
If there’s one thing I hope to see improved next time around, it is the vocals, unfortunately. Wojciech is a fine replacement for Pawel Szykula off the first album, and, honestly, they sound very much alike. However, I find Wojciech’s accent to be more of a problem, and it seems that he struggles in a few parts to spit out the pronunciations. Sometimes, it seems to rob him of his emotional capabilities, too. So, while he can sing very well, I think the English thing is a bit trying for him. Obviously, this can get better and it doesn’t really bother me at all, but I know that it can definitely bother other listeners.
In the end, though, “Mimetic Desires” is a worthy follow-up to “On the Edge”, full of space, personality, great sax, emotional keys and guitars, and a pertinent message. If that’s not worth your money, I don’t know what is.
8/10
The Prog Mind


The second album from this Polish band.
I did not like their 2013 debut album On The Edge at all. Dull, lifeless neo-prog if I remember rightly. So I was not exactly dancing on the roof tops when confronted with the follow up.
The band is a five piece band with a lineup of keyboards, bass, drums, guitars and vocals. English vocals as most Polish bands use. A local symphony orchestra is also helping out too.
And we are again in neo-prog land. But with a twist.....
Take a large chunk of symphonic prog and add a symphony orchestra. No, no... It is not toothless symph-meets-classical music. Far from it..... The music is unmistaken neo-prog, but with added textures and colours.
The music has a warm feel too. The sound is excellent and adds a lot to this album. An almost one hour long album. Thankfully, the band has not overly extended themselves and their talents. There is no dead meat here.
The end result is a very good album, indeed. One album I really like. There is no really great or superb song here. But there is enough quality here to make this album a very good company. Check it out !
Torodd Fuglesteg




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.