Ir al contenido principal

The Enid - The Bridge (2015)


Resurrección de una histórica banda de rock sinfónico en estado puro y exploración de elementos clásicos para una ópera rock hasta las últimas consecuencias. Robert Godfrey, quien ha sido caracterizado como uno de los mejores compositores de Inglaterra y le han seleccionado como uno de los 100 compositores de música clásica de todos los tiempos, ha conseguido mezclar la música clásica y el rock de manera tan natural, como muy pocos artistas lo han conseguido. Al lado del cantante Joe Payne, nombrado mejor cantante del 2014 en los premios Prog Magazine en dos años consecutivos y uno de los que participa en el notable "Suiciety" de Methexis que ya hemos presentado, junto con otros talentosos músicos, lanzaron esto disco y realizaron tremendos recitales, y como un video vale más que millones de palabras, me remito s los hechos, véanlos presentando este disco en vivo. Tremendo! Y si vos pensabas que habías escuchado todo es porque nunca escuchaste a The Enid.

Artista: The Enid
Álbum: The Bridge
Año: 2015
Género: Rock sinfónico / Ópera rock
Duración: 38:22
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
01. Earthborn
02. 'til we're Old
03. Dark Corner of the Sky
04. Bad Men
05. My Gravity
06. Wings
07. First Light
08. Autumn
09. Silence

Alineación:
- Robert John Godfrey / Keyboards and Orchestration
- Jason Ducker / Guitar
- Max Read / Choir, Programming
- Joe Payne / Vocals




El rock grandilocuente y teatral de Queen se quedó chico: un estilo que podría ser una mezcla entre un musical de Andrew Lloyd Weber y Anthony Phillips, el sentido orquestal de The Alan Parsons Project, y el sentido épico de unos Yes pero con el desarrollo operístico de Queen pero con mucha inclinación por desempeñarse en un estilo muy cercano a la música formal y con arreglos orquestales impresionantes y elaborados directos teatrales, esta es la resurrección de The Enid, y algún cabezón entrado en años los debe conocer (yo los tenía de oído pero nunca los había escuchado).


Yes. King Crimson. Gentle Giant. Rush. Jethro Tull. Genesis. ¿Y qué más? Muy a menudo los listados de grandes nombres en la música progresiva tienden a ser reduccionistas y a suprimir a bandas que poco tenían que ver con el canon oficial – o al menos con lo que nos han dado a entender como tal décadas más tarde. Como se suele decir, la historia la escriben los vencedores, y The Enid suelen quedar excluidos de dicha historia. La realidad es que su estilo sinfónico instrumental les valió ser una de las bandas más reputadas de la Gran Bretaña de los setenta.
Saturnino Romero


Si hay un grupo que llevó la definición de rock progresivo a sus últimas consecuencias (respecto a la creación de obras con estructura y sonoridad clásica), ese grupo es, sin duda, The ENID.
Esta banda representa la máxima expresión en cuanto a la creación de rock sinfónico. Más que hacer experimentos de fusión clásica-rock como el de DEEP PURPLE con la ROYAL PHILHARMONIC ORCHESTRA, o los "covers" de EKSEPTION y The NICE, o incluso las frecuentes referencias a obras clásicas que introducían Keith EMERSON y BEGGAR’S OPERA en sus composiciones, The ENID compone música original que tiene la estructura y la ambición de la música clásica, y que suena a clásica, pero la ejecutan con un ensamble de rock.
Manticornio

En realidad la banda nunca se disolvió del todo, a pesar de su situación tan desfavorable, la obstinación de Robert John, miembro fundador de la banda, ha guiado y mantenida viva a la banda a través de todos estos años a pesar de muertes y recambios constantes, y a pesar de no ser tan reconocida, ha acumulado la envidiable cantidad de 26 álbumes oficiales (incluyendo conciertos y recopilatorios). Ahora ya sin el apoyo de James Harvest Barclay, Robert John Godfrey ha apostado por una nueva propuesta musical con una joven plantilla que ya sorprendió en 2012 con un disco llamado "Invicta", álbum que se ganó el favor de toda la crítica, posterior al buen "Journey’s End". A dicho disco le siguió los también aclamados "First Light" y éste que presentamos ahora, terminando con "Dust", disco que salió este mismo año.



El estilo de la banda puede describirse como un estilo que no es similar a lo que uno presupone del subgénero sinfónico esperado de un grupo progresivo, sino más bien es cercano a la música de concierto, opulenta ambientación incluída. Acaba siendo rock porque utiliza los instrumentos musicales típicos del género, estando entonces más cercano de la definición rock progresivo sinfónico que de otro estilo, pero tampoco se parece mucho al rock. Bueno, si no se dieron cuenta, muchas de las cosas que presentamos por aquì no se parecen mucho al rock, al menos no en la forma convencional que normalmente se lo acepta.
La mitad del disco la forman canciones originales y la otra mitad, nuevas versiones de temas viejos, con letras que tienen un cierto trasfondo político y social siendo todos los músicos declarados simpatizantes de la izquierda y criticando permanetemente el rumbo de la polìtica de Inglaterra, definiendose a sí mismos como un colectivo que lleva adelante un concepto y no de una banda en sì misma, son un centro lleno de creatividad artística en el que comparten todo, por lo que la noción del individualismo que promueve la derecha no va con ellos, y como las ideas se llevan a la práctica, fuerion de las primeras bandas de elaborar el concepto llamado "crowdfunding" (una red de financiación colectiva que a través de donaciones consiguen financiar un proyecto, y en nuestro mundillo varios discos se grabaron de esa manera, como el último disco de Maudlin Of The Well o aquí en Argentina el triple disco "La Madre de Todos los Picantes" de Panza, por citar sólo dos discos que hemos presentado, pero podríamos nombrar también a Marillion y muchos otros).

En 1980, el jefe del sello donde la banda estaba, Pye Records, invirtió todo lo que tenía en una película que se llamaba “Rescaten el Titanic” y que resultó ser un desastre financiero. Como consecuencia, el sello desapareció, y por tanto, la banda se quedó sin discográfica, ya que su música no era precisamente comercial. Durante tres años el combo estuvo en un parón hasta que Robert y Steve (Steward, ex guitarra y miembro fundador) decidieron grabar el disco ‘Something Wicked This Way Comes’ en su propio estudio (el antes mencionado The Lodge) y salir de gira. Gracias al éxito del disco, al cual lo editaron ellos mismos y lo vendían en los directos, consiguieron que unas dos mil quinientas personas pagaran una subscripción para entrar en el club de fans que por entonces se llamaba The Stand. Consiguieron vender tantos discos o más que en los ’70 cuando contaban con el apoyo de una discográfica.
Joe Payne

El disco "The Bridge Show" está concebido como un puente entre el ayer de la banda y el hoy. Pero el grupo habla de una trilogía que no incluye este disco y que creo que empezó con "Invicta"... si quieren ver si les gusta, lo estoy escuchando en este mismo momento y está genial... se los dejo por si quieren curosear.


Para resumir, un disco y una banda que por alguna razón yo y casi todo ustedes no conocíamos y que me ha quemado la cabeza (imagino que al igual que ustedes), aquí todo es fresco, inusual, con un cantante de un rango vocal brillante y tremendamente amplio, una banda de puta madre, una composiciones geniales... lamentablemente no sé si la banda sigue en pie porque Robert Godfrey está mal de salud y porque además tiene Alzheimer, y no sé que pasó con el cantante que fue echado de la banda, pero sea como sea, tenemos algunos tremendos disquitos para conocer, si me acompañan yo tengo ganas de aprender más (no tanto del pasado porque no me da el tiempo) pero si de las obras actuales de esta banda, y puedo ir compartiendo lo aprendido con ustedes... Si quiren investigar sobre su pasado y compartirlo, sería genial.


When we first discussed making an album of classical music, I insisted we perform this music exclusively in intimate seated venues. I grew up in the theatre, and hadn’t had much of a rock background before meeting The Enid. So I was determined to re-explore my roots and put on a really extravagant show. We’ve made big developments since I joined in 2011, and I think the shows in 2014 were the strongest the new generation have ever had. However, there is always a next step and we are ready to take it. The set list must tell a story. The show must run seamlessly. No more ‘now we’re going to play this one, and then we’re going to play that one’. There will certainly be pieces from across The Enid’s back catalogue, but ultimately art must trump nostalgia. These shows will be our most ambitious since the Salome Ballet in the 1980s!
Joe Payne


Empezamos la semana con sorpresas de puta madre y para caerse de culo, sólo en el blog cabezón.
Disfrútenlo, gocen, maravìllense, para eso estamos aquí, para mostrarte que hay otras realidades ocultas que no son las comunmente difundidas, que hay magia oculta en este mundo, que debajo del cemento hay mucha vida y creatividad enriqueciendo el suelo. E imagino que todo esa te ayuda a ser un poco más feliz, como nos pasa a todos los cabezones.



Comentarios

  1. Este disco esta ¡TERRIBLE!.Hacia mucho tiempo que no escuchaba algo asi. Alberto

    ResponderEliminar
  2. Hello ... I must have become stupid overnight. But where can I find the links? You seem to have published tons of nice stuff. But I feel like a kid in front of a closed candy store ;-) Thanks !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. avarenne, please, you write me to my email, because we do not publish new download links on this blog. Write me to mo.381.u5.8 at gmail dot com

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.