Ir al contenido principal

Ars Nova - Across The World (2002)


Nuevamente las japonesitas ELP en el blog cabezón ahora en un álbum de colección en vivo. No shabían pedido que publiquemos todo lo que tengamos y aquí estamos con lo que faltaba. Rock sinfónico efervescente a manos de unas japonesitas que se las traen, ahora en vivo.

Artista: Ars Nova
Álbum: Across The World
Año: 2002
Género: Rock sinfónico
Duración: 50:50
Nacionalidad: Japón


Lista de Temas:
1. Android Domina (12:19)
2. Succubus (5:22)
3. Horla Rising (9:00)
4. Pairi-Daeza (10:05)
5. Piano Solo (1:01)
6. Fata Morgana (10:40)

Alineación:
- Keiko Kumagai / teclados
- Mika Nakajima / teclados
- Satoshi Handa / guitarras
- Shinko Shibata / bajo
- Yumiko Saitoh / batería


Imagino que ya todos saben de su estilo bombático, de su aire a ELP y de su poderoso sinfonismo. Así que no voy a escribir demasiado. Habían pedido todo sobre estas chicas y estamos cumpliendo.


Somewhere between Emerson, Wakeman and Pete Bardens this Japanese female trio offers a more symphonic side in this live respect to their studio albums. On this live they have two keyboardists on stage and even if the influece of ELP is clear on the opening track, while proceeding in the performance we can discover a Wakemanian piano while the main keyboards are on melodies and sounds that remind more to early Camel (that's why I have mentioned Bardens) or to their Japanese clones Bellaphon.
The hihglight of this live is the epic Fata Morgana. It has uptime, piano and keyboard and an incredibly good short drums solo that would make sweat also Carl Palmer.
An excellent example of symphonic prog with dark moments with the typical sound of a live exhibition. The band is very technically skilled and the skill is used to make good music. There are no useless virtuosisms, everything is functional.
A 4 stars album for all the fans of symphonic prog.
Luca

An energetic document of all girl Japanese prog trio Ars Nova, `Across The World' has the band deliver a punchy and powerful live performance from 2001. For those unaware, the girls play a heavy brand of neo-classical bombastic instrumental prog, with heavy gothic and even medieval elements. Much of the band's music draws to mind haunted manors, ghostly visions and stalking terror! Main lady Keiko Kumagai dominates this live performance. The keyboard virtuoso plays with the power of Keith Emerson and the classical pomp of Rick Wakeman, but avoids the whimsical elements that sometimes let those two down. She is an aggressive player, and the album is overloaded with her huge sound.
I've had a lot of problems trying to work out exactly who the other players on this album are. From some sources the album is credited to a trio, other times to a 5-piece, with an additional keyboard player and a guitarist. I think this confusion comes from the CD being included as a bonus with a live DVD from 2010, which indeed had a 5-player lineup. To add to the confusion, the CD credits two keyboard players (Keiko and Mika), with a drummer Akiko, and no bass player! The original J- pop inspired front cover shows three members, too. I suspect there may be two keyboard players for the more complex moments. But enough guessing and confusion, best to let the music speak for itself!
After a ghostly and eerie beginning, with cold clinical programmed beats, the first three minutes of `Android Domina' is one booming intro with cold, imperial organ. Quite intimidating! Dazzling swirling synths fly all around, and about four minutes in there's a terrific moment with stomping drums and huge imposing organ. There's a brief section with female operatic vocals followed by solemn church organ. A reprise of the mechanical beats and more fiery keyboard/drum eruptions gets the concert off to a great start! `Succubus' alternates between delicate reflective and heavy aggressive pounding piano, with plenty of tasteful synth solos. It's a very uptempo piece with lots of wild energy and snappy playing, overloaded with classical themes and drama. The organ especially has such a hard thick sound on this one, very addictive. With a rising call-to-arms intro, `Horla Rising' is a heavily classical gothic piece. Strong medieval influences also feature, and the music is full of spectral tension and imminent threat. The main synth theme that first appears at 4:30 is very moving and stirring, and is reprised at several points throughout the track.
`Pairi-Daeza' contains almost joyful synth themes, constantly reprised, but also features a ghostly and sinister middle section, before a triumphant and heroic return near the end. Lovely floating and drifting synth climax over gentle programmed percussion. `Piano solo' is a nice thoughtful and moving break from all the horror and bombast! They should include more moments like this on their albums, but in extended compositions. It's an example of how subtle and low-key the band can perform, not something usually associated with them. `Fata Morgana' is a very piano heavy finale, lots of emotional and urgent playing, backed with dirty heavy organ grinding and crashing drum- work. There definitely appears to be some murmuring bass on this one too. A highlight is a sprightly drum solo in middle with wild angry synths around it, before a return of operatic vocals and ending on grand church organ.
Some listeners dislike the band for the schizophrenic nature of their arrangements, as they frequently head in so many directions, never staying with one idea for too long. I think the works performed on this album show a lot more cohesion, with many of the tracks having frequent reprises of earlier sections to make for a more complete and satisfying listen. I admire the band greatly for their endless ideas and over-the-top delivery.
Long deleted, the only way to snap up this album is to buy it in the combo DVD/CD package `Divine Night', which itself seems to be quite rare these days. It's worth tracking down, as the short but exhausting concert is full of memorable and immersive musical themes from this ferocious and passionate band.
Well worth three and a half stars.
Michael H.

Seguimos con nuestra programación habitual.



Comentarios

  1. adonde están los links ahora?
    Hace rato que no descargo y ahora no encuentro los links

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jorge, si hay algo que no encontrás aquí tendr{ias que buscarlo en la lista de correo, acá te dice cómo hacerlo. Lee bien los mensajes de bienvenida.

      Te puedo decir sónde se puede adquirir estos discos si te suscribís a la lista de correo. Acá te dice cómo hacerlo:

      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.