Ir al contenido principal

The Facedancers - The Facedancers (1972)


Empezamos la semana con el primer aporte de nuestra nueva adquisisión en el staff cabezón. Vicky nos pidió el disco homónimo de The Facedancers, banda de Filadelfia que hizo un psicodélico con dosis de progresivo, muy interesante por cierto. Como muchos de los pedidos, al menos los que accedo a subir yo, le hago a cambio de la reseña, y como la buena de Vicky se mandó con la reseña, acá tienen el disco para que puedan disfrutar todos los cabezones. Y los comentarios de nuestra cabezona no terminan aquí, bienvenida al staff cabezón!

Artista: The Facedancers
Álbum: The Facedancers
Año: 1972
Género: Rock psicodélico
Duración: 40:17
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
1. Little Waterfall
2. Dreamer's Lullabye
3. Nightmare
4. Jewels
5. Let The Music Set You Free
6. Children
7. Beta

Alineación:
- Barry Armour / Bass, Guitar
- Dale Armour / Flute, Guitar, Keyboards, Vocals
- Scats Bloom / Harmonica, Percussion, Vocals
- Michael Loy / Drums, Percussion
- Kelley Moko / Guitar, Vocals




Vicky nos pidió el disco homónimo de The Facedancers, nosotros se los subimos y ella nos deja su reseña. Disco raro éste, ácido, áspero, experimental, muy pero muy personal, hipnótico, misterioso, original y de sonido propio, no sé cómo es que este disco no es más conocido y reconocido, Así trabajamos en el blog cabezón. Aquí, el comentario de nuestra cabezona Vicky K:


Debo decir que no es fácil encontrar información sobre The Facedancers. Fue una banda de rock progresivo/psicodélico formada en Filadelfia a principios de los 70’. Estaba integrada por Barry (bajo y guitarra) y Dale Armour (teclados, flauta, guitarra y voces), Warren Bloom (voz principal, armónica y percusión), Roger Kelly (guitarra y voces) y Michael Loy (batería). Lamentablemente, casi nada encontré acerca de estos músicos. Leí por ahí que entre sus influencias se hallaban el rock ‘n roll, R&B, blues, Dave Brubeck y Billy Evans. Además, los hermanos Armour habían estudiado guitarra clásica. Volviendo al álbum, lo grabaron con el sello discográfico Paramount en 1972 y fue producido por el legendario Teo Macero en el Blue Rock Studios en Nueva York.
El disco abre con la canción “Little Waterfall”, la cual comienza con una introducción de piano muy misteriosa y atrapante! Con ella quedé fascinada desde el principio. Personalmente, una vez que me pongo a escuchar este disco no puedo dejarlo hasta que termine. Entre la particular voz de Warren, las guitarras ácidas, los solos de flauta, los teclados, todo hace que sea un lindo y mágico viaje. Luego de esta gran apertura, el disco continúa con “Dreamer’s Lullabye”, una canción súper hipnótica y onírica. Creo que la esquizofrénica “Nightmare” debe de ser uno de los puntos de mayor tensión del disco (aunque Children no se queda muy atrás). En la mitad del disco, nos encontramos con “Let The Music Set You Free”, un alegre y ácido blues (aunque suene un poco contradictorio). La última canción, “Beta”, me parece una genial despedida para el oyente. Quizás sea un poco delirante lo que voy a decir, pero es como si al comenzar a escuchar el disco uno se metiera de lleno en el mundo ficticio que crearon estos Danzarines Rostro y ellos te saludaran luego de haberlo visitado. Es una pena que solo hayan grabado este disco, me hubiera encantado escuchar algo más de ellos. He aquí una pequeña anéctoda bastante irrelevante. Después de haberlos escuchado, inmediatamente traté de encontrar información sobre ellos. Y al primer lugar a donde fui fue a Wikipedia. Claramente no había nada ahí acerca de ellos. Sin embargo, encontré que “los danzarines rostro” eran unos personajes de la saga de ciencia ficción Dune, de Frank Herbert. Así que gracias a ellos conocí a esta increíble obra de ciencia ficción :D.
Vicky K

Son de los pocos comentarios en castellano sobre éste disco, creo que no encontrarán en la red, aquí, vamos con algunos otros comentarios en inglés:

The Facedancers were a progressive/jazz-rock band signed to Paramount Records in the 1970’s. They recorded one full length studio album with legendary producer Teo Macero (Miles Davis). Though the band and their album have built a cult following, The Facedancers remain a mysterious treasure in the hearts of progressive rock fans around the world.
The Philadelphia based band consisted of brothers Barry (bass, guitar) and Dale Armour (keyboard, flute, guitar, vocals), Warren Bloom (lead vocals, harmonica, percussion), Roger Kelly (guitar, vocals), and Michael Loy (drums). Originally a comedy-rock group called Lobotomy, they became the house band in the last year of the Second Fret Coffeehouse in Philadelphia. No longer strictly a comedy act, in 1971 they changed their name to The Facedancers just before making their self-titled album on Paramount Records in 1972.
The album was produced by jazz saxophonist and producer Teo Macero, at Blue Rock Studios in the Soho district of NYC in the summer of 1972, using 100 hours of studio time. Macero was concurrently producing Miles Davis' "Bitches Brew" for Columbia records, so this was a moonlighting job for him. In those days if someone insisted that the group label their music, they answered with "jazz-rock", though they didn't consider it jazz.
The group's musical influences were eclectic. Kelly and Bloom were lovers of rock'n'roll, R&B and blues (Bloom admired Smoky Robinson in particular). The Armours' father was a pianist who had played in swing bands, and taught the boys classical, stride and swing. They liked Bill Evans and Dave Brubeck. The brothers had also studied classical guitar, and Dale was self-taught on flute and sitar.
Development was intentionally somewhat musically isolated. Not many record albums were played at the band house - some Pink Floyd, David Bowie, Charlie Parker and Dizzie Gillespie, John Cage. There was still the overwhelming influence of the Beatles. There was no concern for "danceability", so they played with time signatures. When too hungry and obliged to take a dance gig, they covered the Rolling Stones for fun.
Michelle Armour

A very very obscure psychedelic gem in US underground rock scene.
When I met this album (of course never known about such an outfit), I could feel something of a fate. Even now I cannot understand this matter enough well indeed, but could not avoid purchasing this old well-used vinyl. Exactly this album recorded by The FACEDANCERS, a five-piece obscure US outfit in early 1970s, could be a brilliant gem not only for me but also for all of psychedelic progressive rock fans.
A graceful piano solo and dry-fruity chorus quietly open the curtain of the first scene "Little Waterfall". The former part is as beautiful as of some symphonic progressive rock band I always feel, and in the middle part an aggressive, percussive rhythm section plus heavy, painful guitar sounds can conquer our heart completely. Certain eclecticism should be in, especially bulky psychedelic essence. Not only plaintive but powerful like a waterfall in a storm, not little. The second track "Dreamer's Lullabye" is very poppy and catchy but at the same time very impressive with the percussion solo and crazy harmonica attacks. Do not forget what they meant to be ... as if they might say so. "Nightmare", the most avantgarde psychic war here, is never refined, with blatantly scattered voices and instrument shouts (yea I do consider they be good!). The vocalist sonorously sings for his "Jewels". Also the flute solo is attractive and addictive. The first song of B-side "Let The Music Set You Free", a simple blues song, is a bit boring but even the song has some overhead air I feel (bravo). And another masterpiece "Children" has three parts ... in the first and the last ones are streaming voices and floating flute solo, safe and sound keyboard raindrops. Please weep. The middle part, characteristic of this album and this band, is very massive active heavy rock one. This mixture mentioned above should be the real pure psychedelic I'm sure. And effective voice effects and loud 'n' rampant instrumental kicks are over the last "Beta". Cannot breathe without watching the face dancing from beginning to finish.
Sad to say The FACEDANCERS could not dance any more after releasing this gem ...
Keishiro Maki

Early prog crossover album from 1972 with some psychedelia influences. Produced by Teo Macero of Miles Davis fame. Creatively designed songs that show thoughtful experimentalism. The lead singer claims he hits the highest note ever recorded by a man on a rock record. True or not - the girly-sounding vocals work well in this context. Interesting album that rewards a few close listens. They use harmony vocals and have a slight folky and bluesy touch to their songwriting. But most of the songs feature long and complex instrumental breaks, that sounds right out of early 70s northern Europe, with flute, electric guitar and organ. The guitarist plays in a decidedly psychedelic manner. Excellent album. No one seems quite sure where the group is even from, though the album was recorded in New York (according to the liner notes) and seems to be the only clue to their existence.
adamus67

Another brilliant obscure gem! As in a treasure hunt, I greedily guarded every little jewel that I find. When I listen for the first time a new "anonymous" disc, I often expect always something original, and this album has many interesting aspects to offer. Unfortunately the golden age of Progressive Rock didn't gave it the well deserved honor, but today it will be appreciated by the new prog listeners, and maybe like me, listen to it closing my eyes and sail upon a "Dreamers Lullaby"...
All that I know is that it was recorded in USA by "Paramount" and was produced by Teo Macero, the same producer of some Miles Davis albums. It's so hard to find some news about this formation, very hard. The same is for the album, so let's go to talk about it, at least trying to describe its style.
The sound is very interesting. It presents seven tracks strongly influenced by psychedelia and blues, far from classic Prog atmospheres of the time. Maybe, or rather certainly they've been influenced by Led Zeppelin that in 1972 was so active, especially in USA. Nothing to do with Led Zeppelin. No super guitarist, no super voice, but a good mix of Artistic Progressive Rock with a touch of blues and abundant psychedelic elements. These, very presents in that era especially in America, which some years before started the psychedelic movement, makes the album unique full of psychedelic veins. At the same time the movement started also in U.K, with the birth of bands maybe less blues influenced. The first time I heard them, I thought they could come from Sweden or Norway, anyhow from Scandinavian Peninsula, in fact they remember me hard prog band RUPHUS. Later I discovered they are American. The melodies and musical motives they've created are memorable, makes you the wanting to intone them. Is the case of "Little Waterfall, a good song where is appreciable a suggestive mix of the lead voice accompanied by a soft chorus, with a Prog intermezzo blues oriented. What immediately leaps to attention is the voice of lead singer Scats Bloom, probably the highest highs I've ever heard from a man (now I remember also the highs of Gianluigi Di Franco in "Trittico"). In the second song "Dreamers Lullaby" the highs of the beautiful voice of Bloom (which play also the harmonica like Robert Plant) blends with a keyboards solo on the same tonality! Really incredible. Also pleasant is the line bass in all the album making nice grooves.
The most psychedelic is "Nightmare" which describes very well the atmospheres of a vivid nightmare with sighs, screams and anxious tensions..."Things Aren't What They Seem. This Must Be A Dream". After "Jewels", a love song starts "Let The Music Set You Free". An old blues renewed by the Prog trend with a good guitar solo.
The song "Children" at the beginning soft atmospheres that vaguely recall the Zeppelin's "The Rain Song" and "Over The Hills And Far Away". Here there is a strange effect on voice that seems to be breaking like glass. The album ends with the song "Beta", another example of their psychedelic creativity on a nice track.
Personally I prefer the first 5 tracks, and if the others had the same ingenuity maybe I would have given it 5 stars, or 4,5. The musicality of this album is memorable and the moments of psychedelia are very nice. A little treasure made by unknown artists, surely to know and enter in your personal discography.
4/5 Stars - Better to know of its existence.
Marco Simone Muraca

Por cierto, esta es otra exclusividad del blog cabezón para que lo disfruten. Apúrense por las dudas porque la horda de M&M boys cada vez nos amenazan más con denunciarnos. Disfruten de éste disco ignoto pero muy bueno, quizás no aconsejable para todos los oídos, pero sí digno de rescatar para todos aquellos que le encuentren el gustito a la banda, ya que lo van a disfrutar tanto como Vicky.
Y quédense atentos porque, como siempre, tendremos varias sorpresas para ustedes.



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.