Ir al contenido principal

M&M, telecomunicaciones, y la alegría de Clarín...


En apenas dos meses el Gobierno le dio un vuelco total al mercado de las "telco", echando por tierra normativas que el kirchnerismo fue sembrando en sus años de gestión. Las modificaciones favorecen a varias compañías, que ya se preparan para sacar rédito de esta nueva etapa.

Siempre les dejamos muchos discos para que se entretengan en el fin de semana. Como quizás sea nuestro último viernes, bueno, también les dejamos más notitas de éstas.
La siguiente es una nota que me encontré en iProfesional (como para que no digan que la saco de un medio progresista) y se las traigo íntegra...


"El restaurador": Macri rearma el negocio de las telecomunicaciones, para alegría de Clarín y grandes empresas


El golpe más contundente lo dio a principios de enero.
Apeló a un decreto para disolver organismos "cristinistas" -como la AFSCA y AFTIC- y amplió el número de licencias que pueden controlar los medios. Incluso, habilitó las transferencias sin límite.
A la par, se fueron sucediendo gran cantidad de hechos de distinto grado de relevancia.
El Gobierno de Macri le puso punto final a los planes de adecuación que debían cumplimentar los multimedios para ajustarse a la Ley de Servicios Audiovisuales.
Avaló la compra completa de Nextel por parte del Grupo Clarín y le dio luz verde al empresario mexicano David Martínez para que en breve pueda hacerse del control de la "codiciada" Telecom.
La creación del Ministerio de Comunicaciones llegó de la mano de una premisa enarbolada por su titular, el radical Oscar Aguad: "Se terminó todo el efecto de la ley del kirchnerismo en materia de medios".
En paralelo, la nueva administración dejó entrever que no utilizará el espectro que había quedado en manos de la ArSat kirchnerista, ya que no está en los planes del macrismo crear una compañía de telecomunicaciones del Estado.
La entrega de una frecuencia de televisión a la editorial Perfil será parte de una nueva realidad, mientras que algunos actores del sector reclaman por otro decreto de necesidad y urgencia (DNU), luego de quedar sin efecto los llamados a concurso para licencias de televisión digital abierta.
No son los únicos que se quejan: la decisión de terminar con la AFSCA y la AFTIC también estuvo acompañada por un veto a las telefónicas, de modo tal que no podrán ingresar al negocio de la TV por cable al menos en los próximos dos años.
Todo esto pasó en apenas dos meses. Mauricio Macri y equipo han dejado bien en claro que para esta gestión resulta prioritario marcar la cancha en el negocio de los medios de comunicación.
De ahí la sucesión de decretos y disposiciones que vienen dando a luz. Todas las medidas apuntan a un objetivo central, que analistas y empresarios califican como de "restauración".
"Lo que se está haciendo es volver rápidamente hacia atrás, romper con las medidas que fueron impuestas en las presidencias de Cristina Kirchner", aseguró a iProfesional Martín Becerra, reconocido catedrático en las universidades de Buenos Aires y Quilmes y especialista en medios.
"Hasta que se dio la ruptura final con el Grupo Clarín -entre los años 2008 y 2009- la posición del gobierno anterior no era tan virulenta para con determinados multimedios. Luego empezó la batalla y ahora asistimos a una suerte de ‘big bang', bajo la premisa de restaurar todo lo anterior", completó.
Según Becerra, los cambios que se vienen sucediendo responden a una "lógica revanchista", que resulta coherente con la idea de desarticular las estructuras y cursos de acción que tuvieron lugar durante el kirchnerismo.
En su visión, con las últimas modificaciones, el macrismo le está dando nuevamente ventaja a los grandes operadores, más allá de los beneficios que pueda obtener el Grupo Clarín que, por su alta exposición mediática, pasan a ser los más visibles.
"Además de Clarín, el hecho de que vuelva a existir la posibilidad de sumar licencias -y a extenderlas por más años- beneficia a empresarios como Pierri o Manzano. De hecho, el mismo Cristóbal López no hubiese podido avanzar sobre la señal CN23 sin los cambios que fijó el decreto que modificó la ley. Hasta Cadena 3 resultó favorecida", completó Becerra.

En busca de los "telcodólares"
Para Enrique Carrier, titular de la consultora Carrier & Asociados, los cambios obedecen más a un intento del gobierno de Macri de asegurar nuevas inversiones que a la obsesión por desarmar un entramado político.
"El sector de las telecomunicaciones es estratégico para una economía moderna. Es una rama de actividad que necesariamente debe hacer inversiones de magnitud casi de modo permanente", comentó a iProfesional.
Tal como viene dando cuenta este medio, sólo el despliegue del 4G implica miles de millones de dólares. "Estamos hablando de desembolsos que rondan los u$s2.000 millones anuales", aseguró Carrier.
Para este experto, si bien las últimas normativas impulsadas por el gobierno de Macri parecen haberse redactado a medida del Grupo Clarín, lo concreto es que -más allá del plano político- hay un claro interés en que comience rápidamente un proceso de importantes desembolsos para mejorar servicios e infraestructura.
Entre otras cuestiones, y de cara a lo que viene, un tema clave será qué destino se le dará al espectro que todavía está en manos de ArSat.

Punto de inflexión

El DNU 267 por el que se disolvió la AFSCA y AFTIC para crear en su lugar el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), publicado en enero, marcó un antes y un después para el sector.
Ese decreto modifica dos aspectos clave respecto a la anterior Ley de Medios K:
  • La prórroga de licencias por 10 años
  • La posibilidad de realizar transferencias.

Operaciones de este tipo tienen que ser aprobadas por ENACOM. Pero (y aquí otro punto clave) si el organismo no dictamina en el lapso de 90 días la transferencia se dará por avalada de forma tácita.
Al mismo tiempo, el nuevo marco amplía la cantidad de licencias de cada operador.
  • A nivel nacional, se permitirá un máximo de 15 (desde las 10 anteriores).
  • A nivel local, podrán disponerse de 4 (antes eran 3).
Pero hay más: el DNU eleva al triple (del 15% al 45%) el total de acciones de los titulares que podrán cotizar en la Bolsa.
En cuanto a la extensión de las licencias:
  • La normativa K establecía una única extensión por diez años, previa audiencia pública.
  • El nuevo régimen macrista contempla prórroga automática a los 5 años y otra más de 10, mediante un esquema de concursos.
Otro aspecto clave radica en que las compañías de cable contarán con una licencia nacional única. Esto, claramente, implica el fin de cualquier control antimonopólico.
Siguiendo con los cambios, el nuevo marco vuelve a sacar a las telefónicas del negocio del cable, al menos en el corto plazo.
Concretamente, el DNU especifica que estas empresas podrán ofrecer servicios de esta índole recién a partir del 1° de enero de 2018.
Igualmente, ENACOM se reserva la posibilidad de extender la prohibición por hasta un año más.
Según Becerra, con todas estas modificaciones el Gobierno busca restablecer un orden.
"El negocio de las telecomunicaciones cambió mucho, aparecieron otras tecnologías que desbordan los niveles de regulación. Si ya la ley de hace unos años tropezaba con esos cambios, ahora todavía más", opinó Becerra.
Algunas de las medidas avaladas por el macrismo reflejan la intención de devolverle el protagonismo a las "grandes" compañías. Sobre esto hay muestras de todo tipo.

Aval Clarín-Nextel
A fines de enero, Grupo Clarín informó que a través de Cablevisión compró el 51% de Nextel.
De este modo, ya se hizo del control del 100% de la empresa, después de haber adquirido en septiembre pasado el 49%. Este avance implica para el multimedio el pase definitivo al mundo de la telefonía.
Poner a Nextel a competir y que quede a tono con sus rivales, ya afianzados en el sector, implicaría para Clarín un desembolso de al menos u$s1.000 millones.
La casi segura compra de Telecom Argentina por parte del mexicano David Martínez (que a su vez posee el 40% de Cablevisión) puede mejorarle claramente la situación competitiva al multimedios de Magnetto.
Al respecto, Becerra consideró que es muy probable que para dar 4G, la compañía del "PRIP" se valga de la infraestructura y antenas de Telecom, si es que llega el aval final para la adquisición.
Por lo pronto, la compañía adquirida por Clarín ya comenzó con su proceso de reestructuración: sólo entre enero y febrero Nextel ha despedido a casi 70 empleados.

Cierre de concursos
A través de la resolución 11 del ENACOM, el Gobierno dispuso dejar sin efecto los llamados a concurso para licencias de televisión digital abierta.
En ese sentido, la norma se fundamenta en que el DNU 267 modificó los artículos referidos a las condiciones de admisibilidad de las personas jurídicas, requisitos societarios, régimen de licencias y apertura del capital accionario.
Asimismo, se ampara en que una decisión judicial había frenado la apertura de las ofertas a solicitud de Perfil TV. En cuanto a esta última, se encuentra en elaboración el informe jurídico previo a su tratamiento en el directorio.
En relación con este tema, la AFSCA argumentaba que la empresa no había informado su estado patrimonial. Como contracara, Perfil manifiesta que cumplió con todos los avales.
A raíz de estas idas y venidas, la editorial recurrió a la Justicia y logró frenar con cautelares la asignación de las frecuencias por las que competía.

Fin de la adecuación
En los últimos días, ENACOM también optó por archivar todos los planes de adecuación fijados por la Ley de Servicios Audiovisuales.
En consecuencia, las propuestas de los grupos Clarín, Telefe-Telefónica, Moneta, Jorge Ricardo Nemesio, Manzano-Vila, Cadena 3 y Prisa, todos con procesos que se mantenían abiertos, culminaron.
En su momento, AFSCA había aprobado las alternativas que presentaron Telearte (Remigio González), Indalo (Cristóbal López) y DirecTV.
"Dimos por terminada una etapa de presión con adecuaciones coercitivas. El objetivo ahora es mirar hacia adelante. Queremos dar vuelta una página escrita en una etapa muy complicada, con coerciones a las empresas periodísticas", declaró el presidente del ENACOM, Miguel De Godoy.
Vale recordar que la medida impuesta durante el kirchnerismo buscaba dividir a Grupo Clarín hasta en 6 empresas diferentes.

El sello de Macri, hasta en el fútbol
El Gobierno también se hizo espacio para modificar la estructura de televisación del fútbol de primera división.
Estableció que Grupo Clarín, a través de sus señales y operadores controlados, dominará las principales emisiones.
El multimedio -en combinación con Telefónica- desembolsará hasta $180 millones para emitir los encuentros de los equipos grandes.
Aunque aún no reconoció las tratativas de manera oficial, lo cierto es que está a un paso de quedarse con las transmisiones de fútbol por teléfono celular.
Para ello, Clarín se serviría de la tecnología e infraestructura con la que cuenta su controlada Nextel.
Si bien esta última carece de servicios de 4G, el multimedio evalúa solicitar frecuencias y concretar desembolsos en el corto plazo para otorgarle a la operadora capacidad de navegación a máxima velocidad.
Más allá de esto, la inminente adquisición de Telecom por parte del empresario David Martínez podría allanarle al grupo sus planes en movilidad.
Todas estas cosas sucedieron en apenas unas semanas, que hacen parecer lejana la década que necesitó el kirchnerismo para articular su relato en contra de los diferentes grupos empresarios.
En definitiva, en tan sólo dos meses "M", se revirtió todo lo que se había pergeñado en doce años "K".
Patricio Eleisegui



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.