Ir al contenido principal

Los Jaivas - Todos Juntos (1973)

Más y más Jaivas en el blog cabezón, resubidas traídas por Sandy que publicamos para que, si es nuestro último fin de semana, que sea a lo grande. Folk prog del mejor para todos los cabezones.

Artista: Los Jaivas
Álbum: Todos Juntos (o La Ventana)
Año: 1973
Género: Folk rock
Duración: 45:14
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
01. Marcha Al Interior Del Espíritu
02. Todos Juntos
03. La Quebrada Del Ají
04. Los Caminos Que Se Abren
05. Mira Niñita
06. Ayer Caché
07. Corre Que Te Pillo
08. Indio Hermano
09. El Pasillo Del Cóndor

Alineación:
- Gato Alquinta / Voz, guitarra eléctrica, guitarra acústica, bajo, flauta dulce, charango, tarka, tumbadoras
- Claudio Parra / Piano, celesta, maracas, rasca de metal, triángulo, gong, coros
- Mario Mutis / Bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, tarka, tambores, voz
- Eduardo Parra / Sintetizadores, órgano, celesta, piano, bongó, pandereta, tumbadoras, cultrúm, castañuelas, pito y coros.
- Gabriel Parra / Batería, tormento, timbales cromáticos, caja de boy scout, bombo legüero, maracas, tumbadoras, cultrúm y voz
Invitados:
Patricio Castillo / Charango, guitarra acústica, guitarrón
Julio Numhauser / Voz
Tito Ibarra / Voz
Eduardo Sienkewic / Cello
Augusto Hernández / Cello
Iván Cazabón / Contrabajo
Oscar Sandoval / Viola
Sofía González / Viola
Víctor Schiegel / Viola
José Ramirez / Violín
Ramón Silva / Corno
Gilberto Silva / Corno
Alfredo Jarpa / tarka
Orquesta de Cámara / sin registro de integrantes


Y empezamos el dái con otro disco traido por Luis, que va haciendo fuerza para estar en el staff cabezon y con galones en su pecho. Y nos comparte un disco que no podía faltar en el catálogo cabezón. Y es que Los Jaivas pueden ostentar sin complejos el título de la banda chilena de rock más importante de todos los tiempos. Y no sólo por su vigencia que los iguala, al menos cronológicamente, a unos Rolling Stones vivos desde 1963, sino porque a través de su historia musical han construido una obra representativa, irrepetible y prácticamente inclasificable, con ingredientes sólo posibles de combinar en América Latina, y con un irrestricto arrastre popular.
Este es un disco con relativamente poco de progresivo y bastante folklórico del que disfruto bastante. Las voces tienen eso tan característico de Los Jaivas entre "étnico" y "desafinado" que al principio puede chocar un poco, pero uno se acostumbra. Hay algunas canciones que me gustaron mucho, como "Los caminos que se abren" y la hermosa "Niña bonita", mientras que "Marcha al interior del espíritu" podría tranquilamente no haber sido incluida en este disco, uno de los primeros discos de la banda, en su época inicial pero ya con su personalidad forjada.
Esto es lo que nos comenta Luis del disco:

Se trata de un cd de edición USA (un sello llamado ANS Records), que reproduce lo que fuera la edición argentina en LP que luego sería la referencia para casi todas las ediciones posteriores, aunque con cambios en el orden de los temas. La edición original chilena incluía un largo tema de 10 minutos de duración llamado “Ciclo vital” (en realidad, una larga improvisación, como los son también otros temas de este primer disco). En Argentina, y en Latinoamérica en general, fue remplazado por “Ayer caché”. Nos dice Wiki, y otras fuentes también, que los masters de “Ciclo vital” estuvieron perdidos por décadas y recién fueron incluidos en ediciones más recientes de “La ventana” como bonus, junto a otros temas.
Luis


El gesto estético practicado por esta banda desde comienzos de los 70, se transformó en el rasgo distintivo de la banda ciento por ciento chilena. Esto es el estallido resultante de la fusión entre la tradición musical ancestral de Latinoamérica, formas de la música docta y la electricidad de los instrumentos del rock. Hoy sus caminos musicales se siguen recorriendo, y aunque la muerte de dos integrantes los haya obligado a renovar los nombres del quinteto original, su huella es la misma que comenzaron en 1963. Eran los tiempos en que también alternaban escenarios con Los Masters (orquesta de la que pronto se fundaría Congreso, dos bandas hermanas si es que las hay, nacieron en el mismo momento, en el mismo lugar y zona, y practican música esteticamente muy similar) y cuando el influjo del rock and roll recién aparecía por Chile.
Dentro de la cronología de la banda, pude ver cierto recorrido que trazaron para definir su personalísimo estilo que los destacó por sobre el resto... a ver, empezaron investigando por el sitio de la banda:

En 1969, el Gato conoce al “Gringo David” uno de los gestores de los cambios que afectarían a la banda y que los haría tener una nueva concepción de vida.
Eduardo “Gato” Alquinta se retira temporalmente del grupo para recorrer Latinoamérica provocando una crisis en la agrupación. A su vuelta, su viaje influencia la permanente necesidad de búsqueda de Los Jaivas, provocando un cambio potente en el estilo musical y en la forma en que el grupo enfrentaría la música desde ese momento.
En Otoño de 1969 participan en la celebración del primer año de la reforma estudiantil. Evento realizado en Universidad Católica de Valparaíso. En esta oportunidad el grupo sube al escenario sin tener ningún repertorio pre-establecido por lo que se dejan llevar por la energía del momento y por primera vez improvisan en un concierto en vivo.
Empieza a desaparecer la música para baile de los High Bass, dando paso a un periodo de experimentación e improvisación.
Comienzan a aparecer los “vanguardistas” Jaivas.
Los Jaivas

Este período de experimentación daría vida a su estilo único, y comenzaría a forjar su destino. Veamos como va evolucionando esto a través del tiempo, siempre hablando de los primeros tiempos de vida de la banda:

Ese proceso de tocatas en vivo se correspondía con largas sesiones de improvisación que desarrollaban en su sala de ensayo. Entre 1969 y 1970, la banda creció con esta metodología. Así descubrió nuevos sonidos latinoamericanos, adquirió nuevos instrumentos y se comenzó a relacionar con otros músicos, como los que en Santiago formaban a los Blops. Es en ese tiempo cuando chilenizaron su nombre y, con una leve falta de ortografía, adoptaron la rúbrica por la muchos ya los conocían: Los Jaivas.
Recién el 2004, 25 años después, se pudieron conocer pasajes de esta etapa musical de los Jaivas. La edición del disco quíntuple La vorágine expuso categóricamente los propósitos originales y las reales dimensiones de su música, como la primera banda del rock experimental de nuestra historia. Improvisación libre y estructurada, rock avant-garde, música electroacústica, ruidismo y todo tipo de elementos “antinatura” dentro del rock and roll.
Pero, en su tiempo, este lenguaje de los Jaivas sólo fue visible para aquellos que los vieron en vivo o que accedieron a las 500 copias de El volantín, su primera grabación oficial, lanzada al mercado en septiembre de 1971. Registrado en los estudios de la RCA y editado en forma independiente, el álbum incluyó canciones de estructura más tradicional, como “Foto de Primera Comunión”, sin embargo contó con una escasa difusión. Muy pocos entendían a los Jaivas entonces y los medios de comunicación, salvo honrosas excepciones, solo se fijaban en su apariencia y en temas secundarios como su cercanía con las drogas o su mirada a las relaciones de pareja.
El volantín se convirtió en una pieza de colección, hasta el 2003, cuando fue reeditado por Sony Music. En su momento, fue el punto de partida de la tercera fase creativa de Los Jaivas. Después de la orquesta de baile y el ensamble de improvisación libre, se estructuró un nuevo lenguaje, que incluía las formas folclóricas tradicionales de América Latina (modernizadas por Violeta Parra) y la estructura e instrumentación de una banda de rock (descrita por la figura de Jimi Hendrix).
Música Popular Chilena

Y al fin llegamos a este disco, quizás el primer clásico de la banda:

La edición actual disponible en el mercado corresponde al álbum original 'La Ventana', al que se agregaron dos temas que aparecieron inicialmente como disco single y no fueron registrados originalmente en ningún LP: 'Indio Hermano' y 'Corre que te Pillo'.
Este LP fue posteriormente denominado como 'Todos Juntos', tema emblemático de Los Jaivas con el cual rompieron todos los esquemas de la época y se convirtió en el 'himno' de muchas generaciones. También contiene el segundo gran 'hit' del grupo, 'Mira Niñita'.
En algunos sitios de música online aún se ofrece una versión originada desde 1991, con la carátula azul. Esta edición no contenía los temas 'Cuero y Piel'
y 'Ciclo Vital', ya que al momento de realizarse el primer traspaso a formato digital, las cintas másters de ámbos temas se encontraban extraviadas.
En una reedición de 1996, se reincorporó el tema 'Cuero y Piel'.
Finalmente, en la edición 2002, se reincorpora el tema 'Ciclo Vital' al proceso de digitalización. Solo a partir de esta edición se logró completar la totalidad de los temas que Los Jaivas grabaron originalmente en el período en que formaban parte del catálogo del entonces sello IRT, serie 'Machitún'.
La edición actual figura en las disquerías como 'Edición Especial' y se caracteriza de las anteriores por ir presentado con una especie de caja, recreando el formato original del álbum.
Jaivamigos

Por último, vamos con algún comentario en inglés para nuestros visitantes foráneos, no los olvidemos que ellos tambión forman parte del blog cabezón:

Los Jaivas were originally called High Bass and then the name evolved into that chilean shellfish that is similar to the crab.
This album along with Alturas de Macchu Picchu are the two most important albums of Los Jaivas.
Los Jaivas were the first band that made a fusion between progressive rock and Andes folk music using electric rock and indian traditional instruments. This mixture has also hippie poetic lyrics that speaks about happiness, peace, brotherhood and the discovering of the inner self.
"Todos Juntos", the song that gives the name to the album was the most popular song in Chile in 1972 and became a major hit in all South America. It starts with beautiful flutes and acoustic percussions and then an electric bass and charangos enter the scene converting it into some kind of soft progressive rock with a folk vibe, catchy melodies and beautiful electric guitar solos. It's beautiful lyrics translated into english are something like this:
_It's been a long time since I've been wondering myself_
_why the Earth is round and only one?_

_If we all live separated_
_what are the skies and the seas for?_
_What does the shines upon us for_
_if we avoid looking at each other?...

...What to live so separated for?_
_When the Earth tries to bring us together_
_when this world is one and for all of us_
_ all together we are gonna live_

The album has also another great songs as the beautiful "Mira Niñita", some experimental instrumental pieces and songs that speak about the feelings of the indians of South America in this modern world like "Indio Hermano".
_Todos Juntos_ is an historical and wonderful musical piece that changed the face of Latin Rock.
Multiverse

This album was recorded in Sept, 1972. Following the ascension of Pinochet as dictator of Chile in 1973, Los Jaivas realised there would be no place for them in such a repressive society, and relocated to neighboring Argentina, where they flourished. Building on similar ideas to their S/T debut from '71, this continues with more Latin flavored prog, though somewhat more commercially oriented this time out, and featuring fuzz guitar. There is also some strange, non-commercial prog mat'l in the mix as well.
tymeshifter

Luis les deja un clásico, un álbum emblemático y que es muy difícil encontrar, algo que no debería faltar en nuestro espacio y el señor catamarqueño vino a solucionar ese inconveniente, mientras lo compartimos con todos ustedes.
Y para finalizar, dejo una leyenda conveniente para el caso: "La música de Los Jaivas pareciera nacer simbólicamente de una relación amorosa entre la folclorista chilena y el guitarrista afroamericano".
Disfrútenlo!



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Impresionante velocidad de respuesta!!!!!!!!
      Mil gracias por recordarme aquelles épocas del Gran Rex!!!!

      Eliminar
  3. Gracias por este aportazo, especialmente tomando en cuenta el hecho de que las versiones y reediciones actuales de este disco están con muy mala calidad de sonido.

    ResponderEliminar
  4. Hola, tienes por casualidad la información de la ilustración de la portada del disco?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ilustración es creación de Rene Olivares , otro Jaiva, creador de todas las pinturas que ilustran las carátulas de Los Jaivas...
      En algunos conciertos solía crear sobre el escenario mientras Los Jaivas entregaban su música.

      Eliminar
  5. Buen día, excelente página, felicitaciones! espero pueda volver a subir este disco de Los Jaibas. Muchas Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.