Ir al contenido principal

Sieges Even - Sophisticated (1995)

Si no hemos ahorrado elogios al anterior disco publicado de éstos alemanes ("Uneven") ¿qué podemos decir de éste, su anterior trabajo?. De calidad superlativa y que sacan chispas y melodías, en un disco y una banda que no podemos dejar de compartir y menos podemos olvidar. Los temas son tan complejos que quizás resulten desconcertantes la primera vez que los escuches, quizás se necesiten varias escuchas para poder apreciar el álbum correctamente, no son temas fáciles de digerir, pero si te atrapan no te sueltan jamás.

Artista: Sieges Even
Álbum: Sophisticated
Año: 1995
Género: Metal progresivo
Duración: 58:01
Nacionalidad: Alemania


Lista de Temas:
1. Reporter
2. Trouble talker
3. Middle course
4. Sophisticated
5. Dreamer
6. As the world moves on
7. Wintertime
8. Water the barren tree
9. War
10. Fatal
11. The more the less

Alineación:
- Greg Keller / vocals
- Wolfgang Zenk / guitar
- Oliver Holzwarth / bass
- Alexander Holzwarth / drums



Este álbum me encanta! Si bien cada álbum que saca la banda es distinto a los demás, creo que los dos más parecidos son este y "Uneven".
Yo siempre quise tener una remera con la tapa de éste disco... ahora que lo publico me vuelven las ganas. Esta banda que comenzó gracias a la inspiración de Rush es una banda que todo proghead debe tener. Es que instrumentalmente y compositivamente son muy buenos (bueno, no es para la masa, su música es muy compleja y no para todo el mundo): la guitarra de Wolfgang Zenk suena clara, elegante, con un virtuosismo, técnica, rapidez, limpieza y posibilidades envidiables. Sin embargo en ningún momento de este álbum aparece un excesivo resalte de la guitarra sobre el resto de los instrumentos en la búsqueda del prestigio que tanto enferman a muchos de los guitarristas de estas características. En cuanto a la base, es un placer para cualquier amante del bajo (como yo) o de la batería escuchar lo que hacen: la combinación de destrezas, sinronización, potencia y versatilidad en la base es realmente pasmosa: como suenan ese bajo y esa batería! Los hermanos Oliver y Alex Holzwarthson juntos son una auténtica maravilla.
Ellos forman un trío exacto, milimétrico, musicalmente muy rico, capaz de hacer ritmos complejísimos, suaves o potentes, delicados pero sin perder la fuerza. Todo ello sin abandonar en ningún momento la musicalidad en las canciones (aunque no tengan gancho comercial), sin muestras excesivas de virtuosismos y con mucho compañerismo musical. Estos alemanes dan cátedra de todo lo que pueden ofrecer buenos músicos en una banda de metal progresivo.
Muy prolijos en todo momento, un sonido muy limpio a lo largo del disco.
El sonido sigue siendo muy claro (marca personal del grupo) y se puede oír todo lo que está pasando y lo que hace cada instrumento, de otra manera habría sido desafortunado en un álbum tan complejo como este.
Se necesita algo de tiempo de concentración para sacar una idea aproximada de este álbum. Incluso después de escucharlo muchas veces yo sigo descubriendo cosas nuevas. Por eso, estos son los discos que nunca me canso de escuchar, tiene tantas y tan complejas melodías, ritmos tan extraños e ideas tan originales, y están interpretadas con tan maestría musical, que lo puedo escuchar una y otra vez.

Pero veamos qué es lo que dice otra gente, y no encontré comentarios en castellano que hayan quedado en pie, copio algunos comentarios en inglés:

After their "almost masterpiece" STEPS (apart of the vocs) and their masterly A SENSE OF CHANGE the band created with SOPHISTICATED another album of highest quality, this time with a stronger metal orientation. The compositions are as always very intricate but still quite easily accessible with nice vocal harmonies. They found with Greg Keller a quite good replacement for Yogi Kaiser, who unfortunately left the band after the last album. As well the new guitarist Wolfgang Zenk does his job as perfect as the previous one. The rhythm section of Holzwarth brothers is just awesome as usually. It's obviously the most popular album of this band, since it's almost impossible to find it, even second-hand unless for enormous prices. The label went bankrupt, so it's out of print. But as I read in an interview with the band members, there is some hope that there will be a re-release one day. They are currently working on a reunite album, which will obviously be an one-track one, divided into multiple sections. I'm already impatiently waiting for its release. Not for the reason that they are coming from my home town, I regard SIEGES EVEN as one of the best german bands in this sub-genre. If you're a fan of excellent Progmetal, played with a high technical skill, without technicality for "technicality's sake" you should take the effort and costs to try to get this album.
AN ABSOLUTE MASTERPIECE!!!!
Dieter Fischer

After the masterpiece Sense of change, Sieges Even is back with a faster and fresher album in places than previous one. Always this band has high class musicians, everything is around the two brothers Holzwarth who are among the best musicians i ever heared, not many could top them, they remained, since they are the most important element of Sieges Even. The guitarist Markus Steffen and the vocalist Jogi Kaiser left the band. The new vocalist is again awesome, but i kinda like the one from Sense of change, the guitar sounds faster with furious riffs and solos, but of the highest calibre. Sometimes the music here is towards power metal but is so well combined with prog elements that is hard to say this is a power metal album, more like prog metal. So more catchy tunes but complex enought to be a great prog metal album. Forte tracks is Dreamer and Wintertime, the rest are super. Recommended for all prog metal fans. Very good band and high skilled. 4/5 stars
Bogdan Olariu

This album has been very difficult to track down as it has been out of print for some time. Not because of it's popularity but because the distribution company went bankrupt leaving a shortage of the "Sophisticated" and "Uneven" albums. As with all SIEGES EVEN records this is complex and very well played. Consider they have toured with WATCHTOWER and PSYCHOTIC WALTZ. This one is harder and more difficult to digest than the previous record. There is a new guitarist who is fantastic, and a new singer who is not fantastic. I much prefer Jogi from "A Sense Of Change" to the vocals featured here. I also much prefer "The Art Of Navigating By the Stars" to this album as well.
The first and last songs on the album "Reporter" and "The More The Less" are very challenging songs that are hard to get into, very chaotic. "Reporter" opens with a sonic assault that really doesn't let up until 3 minutes in and then only briefly as some chunky bass lines come in before the onslaught continues. "Trouble Talker" has a bombastic intro although it settles down as the tempo continues to change and quickly. A blistering guitar solo 3 1/2 minutes in and I like the way the song ends. "Middle Course" is my favourite song along with "War". "Middle Course" has some RUSH sounding instrumental work to open, it's so precise and complex. The soundscape sort of drifts along until the next outbreak. Nice contrast. Some great bass follows and then some intricate guitar that is set on fire 3 1/2 minutes in.
"Sophisticated" opens with bass and then it's full speed ahead after that. "Dreamer" features more RUSH-like playing as the tempo changes quickly. I really like the slower passages. There is a good acoustic section before the song roars back. "As The World Moves On" is fast and furious with a blazing guitar solo 3 minutes in. "Wintertime" has a mellow beginning with reserved vocals before becoming intense and loud. The contrast continues. A scathing guitar solo 3 1/2 minutes in. "Water The Barren Tree" is another favourite,a top three I suppose. The drumming is outstanding and there is some screaming guitar 3 minutes in. The song relaxes but not for long as the drums pound and the guitar fires off some melodies. "War" has such an awesome sound to open and then the guitar fills the air with metal. The vocals sound the best on this song as the tempo changes (they are always changing). "Fatal" has some complex arrangments and a good crunchy sound.
This record sure has it's moments, but for me it's a step back from the previous album "A Sense Of Change" and most of all I just don't enjoy it enough to give it 4 stars. 3.5/5 stars.
John Davie

Sieges Even have distinctive stages in their development. After 3 technically and structurally highly complex albums with bad vocals running the scale from thrash to psychedelia to art rock, which often rapidly hopped from theme to theme, they did 2 similar albums, the 1995's Sophisticated, reviewed here, and 1997's Uneven, in a more power metal style, heavily influenced by wild jazz and funk. The changes are, believe it, less abrupt. If you are not that much into avant-garde and this is your first Sieges Even album, you'll probably ask how is it even possible that this is not their wildest stuff. It's still a challenging listen. Most songs are hyperactive, with instruments flying out in all the directions. Vocalist shows off too, sometimes venturing out to Freddy Mercury-ish theatrics. Even so, there are more melodic tracks here, like Dreamer for example.
Ruben

Sophisticated!!!! from the very beginning of the album, starts the spark of a creative teamwork for this album. I loved Keller vocals a lot!! wolfang zenk is a MONSTER!! his killing licks kick *ss! without lack of sensibility, this album is a perfect blend of metal and experimental concepts, interesting ideas, modulation, resources, an excellent use of delays and rhythm over position, and intricate compositions, and LYRICS. is a perfect follower of a MASTERPIECE like a SENSE OF CHANGE, but in a heavier direction. drums and bass are monumental and remarkable. ok, there's speed, there's chops, you get a lot of homework well done, well detailed but musicality is always enjoyable on this album.
highlights: "middle course" "dreamer" "sophisticated" "wintertime" "water the barren tree" "war"
rank: 4.5 stars... I'll put 5 just because the glass is half-full rather than half-empty! :P
Fidel Dely

Newer, fresher and faster. This is the 4th album of the German prog-metal band, "Sophisticated". In contrast to the earlier releases the tracks are heavier and fast and more catchy and definitely more influenced by power metal. The guitarist Markus Steffen and the vocalist Jogi Kaiser left the band. While the new vocalist can't really reach the brilliance of Jogi Kaiser, the new guitarist seems to be really amazing. Great riffs and super fast solos. The two Holzwarth brothers remained, since they are the most important element of Sieges Even. Their work is amazing as always. So great melodies, catchy, easier than before although still very complex Recommended to any fan of progressive metal and power metal! Listen to "Trouble Talker" here at proarchives, via the stream. If you like this song, you will like the whole album!
Nicolas W. Chuck

Excelente banda, muy buenas composiciones y grandes músicos. Si les gusta la música potente, compleja y tienen la paciencia para sentarse y escuchar atentamente el álbum, no dejen pasar este disco.
Espero que lo disfruten tanto como yo...





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.