Ir al contenido principal

Estigma - Retrato De Un Sueño (2007)


Sandy sigue resubiendo discos, hasta el último momento, aquí, uyna gran banda chilena con la que también estamos en contacto y que, si nos dejan, publicaremos todos sus discos, inconseguibles por cierto, y cedido por ellos. Empezamos por "Retrato de un sueño" pero ésto no termina acá.

Artista: Estigma
Álbum: Retrato de un sueño
Año: 2007
Género: Heavy Folk-Prog
Duración: 62:03
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Ladera de los Cristales
2. Viajero Nocturno
3. De Proyectos y Naufragios
4. Equinoccios Internos
5. Pasajes (Parte III)
6. Elipse
7. La Némesis de Hesiódoto
8. Sin Títulos, Sin Honores
9. De Juergas y Pendencias
10. Retrato de un Sueño

Alineación:
Ricardo Navarrete / lead vocals and guitar
- Néstor Santibáñez / bass
- Felipe Moreira / lead guitar
- Roberto Espinoza / flute and woodwinds
- Carlos Cartes / drums and percussion

Otra gran banda chilena en otro gran disco traído por el mago ucraniano Sandy. Para que vean, mejor dicho escuchen, la calidad musical que se cocina por estos pagos del sur del globo.



Muy buena banda progresiva chilena nacida en Hualpen, Concepción, y que forman parte de la nueva oleada de grupos progresivos provenientes de Chile que se han destacado bastante en los ultimos años. Parten el año 2001 y no es sino hasta el año 2005 que graban su primer disco "Rañi Killen", yo había escuchado éste y me llevé una gran y grata sorpresa, me encantó ese disco, pero nunca lo he podido conseguir en lossless (aclaro porque no lo pienso difundir en MP3, al igual que otros tantos discos), siendo su opera prima un disco conceptual que basa la fusión de sonidos étnicos, poesía y rock progresivo. Ambos álbums fueron grabados gracias al aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Region del Bio Bio.
Este disco no lo he escuchado tanto como para hacerle un merecido review, creo que me ha gustado más "Rañi Killen", y espero conseguirlo en algún momento, mientras tanto ésto es lo que tenemos para ofrecer de este destacado nuevo grupo chileno.

Siendo "Retrato de un Sueño" una obra responsabilidad de Ricardo NAVARRETE (abogado y músico), su protagonismo se extendió hasta las vocales, punto débil del concepto. Mientras que el carácter de la poderosa guitarra eléctrica –soportada por una base rítmica bien sólida y enérgica– se combina con la dulzura de la flauta traversa, otorgando con esta combinación una característica de originalidad sonora, bien interpretada y capaz de despertar imágenes en el cerebro, la aparición de cantos me parece floja, aunque la reconozco lo suficientemente entonada para no desencajar del todo en la propuesta general, más instrumental en su importancia. Acaso en 'De juergas y pendencias' se canta bastante mejor, de todas formas siendo las vocales el elemento musical que menos aparece durante los desarrollos musicales… más notorio que cualquier otro instrumento es la guitarra eléctrica que en combinación con flauta y el respectivo soporte rítmico enarbola su expresividad original, progresiva en su desarrollo en una línea vanguardista, calidosa y agradable.
http://www.manticornio.com/

The sophomore release by Chilean band Estigma, entitled "Retrato de un Sueño", perfectly captures the Ergo Sum-meets-Tryo heritage that the band has made one major focus in their own musical voice. After the predominantly ethereal sonorities of their debut album two years earlier, "Retrato de un Sueño" states a more explicitely muscular approach to their prog-folk essence - not that this album doe not contain atmospheric moment, which it certainly does. The line-up has changed quite a bit, but mostly, the band's rougher treatment of their progressive road is due to a natural evolution from the debut album's standard. Another connection with the debut album is the conceptual theme, which reiterates the idea of longing for a tighter unity in the social-ethnical diversity of Chile. Many tracks in the album are introduced by a prologue of soundscapes, which I suspect are sustained minimal chords played on guitar and processed as to sound like cosmic, eerie synths. The album kicks off with the rocking colors set on the first section of 'Ladera de los Cristales', which soon alternate with lyrical, soft passages with pertinent vocal interventions. The powerful magic elaborated by the (very Crimsonian) dual guitars is complemented by the pastorally driven flute lines. 'Viakero Nocturno' delivers a less aggressive mood, sustained on a fusionesque 5/4 tempo that provides an ethereal cadence. 'De Proyectos y Naufragios' not only revives but enhances the hard rock element with clever heaviness and smoking psychedelia, after a constrained prelude: for the last minute, the sung part drowns in a soft stream of reflecvie melancholy. The dialectics of Crimsonian guitars and bucolic flute meet another excellent expression in 'Equinoccios Internos': the handling of contrasts among fierce and soft passages bears a spotless dynamics and a tight consistence. An album's highlight, indeed! 'Pasajes Parte III' bears an intimate spirit with strong telluric roots, in many ways related to 80s Congreso. The flute lines sound like floating from out of a dream and passing by to helpt to fulfill the track's overall sound. 'Elipse' returns to the glory of heavy prog-related prog-fusion that estigma and many other Chilean bands seem to have as their shared trademark. The Zeppelin-meets-Crimson guitars lead the way for the track's development, which is encapsulated in a flow of clever complexity that constantly refurbishes itself all the way toward the end. 'La Némesis de Hesiodoto' takes advantage of the climax created by the preceding track although it lowers down the levels of iron and fire for its development, as well as the rhythmic frenzy. Having said that, let me tell you how punchy the stronger passages are, a real rocking empowerment thats is as robust as it is complex. I seem to notice some reprised riffs from 'Elipse'... anyway, these tow tracks together make a tremendous momentum - two more highlights. 'Sin Títulos, Sin Honores' brings back the band's calmer side, and this means the explicit emphasis on the band's fusion factor. This excursion is quite curious, since its tempo and mood are set on a stylish blues feel. The stereotypical sadness of blues is present here, and teh guys of Estigma use it craftily for their own statement of introspective contemplation. This is a pertinent moment of rest before teh arrival of another explosive statement - 'De Juergas y Pendencias' is the rawest track in the album, making the band lean close to La Desooorden. The album's last 9 ½ minutes are occupied by the title track: with a prioritization of subtle moods and controlled sonorities, the Crimson-inspired power is there in the few stronger interludes that occasionally emerge to generate a sense of moderate tension. The conclusive climax features soaring guitar phrases in a perfect marriage with the hypnotic flute lines. Brillian! A brilliant ending for such a brilliant album - "Retrato de un Sueño" is, IMHO, Estigma's best effort so far, and a fine example of the particular greatness of Chile's progressive rock nowadays.
César Inca

The excellent 2007 second CD from this Chilean band blends King Crimson (all eras) with a gentler style featuring melodic flute, vaguely along the lines of early Camel but spacier. The French band Asia Minor sometimes comes to mind for the similar combination of flute, Crimson-y guitar, and low-key vocals. Vocals in Spanish, but heavily instrumental.
www.kinesiscd.com



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-b21007
    http://lix.in/-b51d49
    http://lix.in/-b82a8b
    http://lix.in/-bb37cd
    http://lix.in/-bcbe6e

    ResponderEliminar
  2. Desde Mar del Plata, Argentina, un gran abrazo a la gente que hace este blog. Muy bueno.

    Con respecto a "Estigma" MUUUUY buenos estos muchachos!, merecen escucharse. En lo personal me gustó mas Rañi Killen pero el concepto del album es fuerte y muy bien acabado.

    Con respecto a la distribución, los discos merecen (y deben) ser comprados para apoyar a los músicos.

    Un abrazo....

    ResponderEliminar
  3. Sí sagnzal, lo que compartimos son álbums que son muy dificiles de conseguir, para que la gente los conozca, pero siempre la idea es que terminen comprando los discos si eso es posible, así se apoya a los músicos para que sigan haciendo lo que nos gusta

    ResponderEliminar
  4. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/BKrTDDKZ

    ResponderEliminar
  5. Thank you for this album!
    Let's find the first one Rañi Killen 2005

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anonimo: Thank for you, too!
      I also want to get "Rani Killen". Please, if you get it, tell us so we can share in this space.
      Bye! :)

      Eliminar
  6. Eso... si alguien tiene el disco "Rañi Killen" de Estigma, que avise, voy a estar infinitamente agradecido!

    ResponderEliminar
  7. Amigos soy Ricardo de Banda Estigma indiquen una dirección y les envío nuestro primer disco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me siento honrado de que me escribas, te deje un mensaje en tu perfil, mi mail es mo.381.u5.8@gmail.com cuando puedas escribime, por favor

      Eliminar
  8. Muy nuevos links para descargar:

    http://pastebin.com/Ge1uisLG

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el link, de verdad gracias.
      A.V.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.