Ir al contenido principal

Plan Cóndor Mediático: como gobernarte sin que te des cuenta


Este título de "Cóndor" mediático nos remite a una historia argentina reciente del plan perpetrado por EE.UU contra los países latinoamericanos en los 70s. Aquél Plan Cóndor y los intereses que representó (el de las sanguinarias dictaduras y de las grandes corporaciones económicas y EE.UU) movilizó en su momento a los ejércitos a hacer lo que hicieron por intereses que siguen vigentes, aunque hoy su accionar sean mucho más sofisticados.
Hemos aprendido a enfrentarnos a poderes que se nos oponen como algo exterior, coactivo y represivo, pero ¿qué pasa cuando se trata de poderes que se presentan como evidentes y deseables?. Cuando la sociedad sufre de la alienación permanente y la sociedad de consumo educa desde todos los medios posibles. Esta revolución neoliberal en curso está siendo un éxito. Sin apenas resistencia, ha sido capaz de modificar nuestras subjetividades, lo que pensamos, nos engaña permanentemente y es creador de una nueva escala de valores sociales, nuevas (y ficticias) realidades, y nuevas estigmatizaciones sociales.


Una entrevista imperdible al pediodista comunicador Alejandro Crivisqui, quien denunciará el Plan Cóndor Mediático y además, desde su provincia, Formosa, desmientiera muchas flaacias y noticias falsas que el pseudo periodismo hiciera públicas.
En la entrevista, Crivisqui expresa que es el Plan Códor Mediático, como contrarrestar su objetivo, la necesidad de fortalecer la Red Federal y además habla sobre el nuevo Protocolo de Seguridad para protestas, especialmente en lo que implica el tema de cercenar a los comunicadores.

El periodista formoseño libra una batalla casi "quijotesca", con la presentación por varios puntos del país, de su nuevo libro "El Plan Cóndor Mediático". En él, describe cómo se desarrolla una guerra mundial mediática denominada de 4ª Generación conducida desde los EE.UU. Una guerra sin fusiles, silenciosa, donde la estrategia es utilizar los medios hegemónicos de comunicación y las redes sociales para promover golpes de estados en Latinoamérica.

Link al libro...


Como dijimos antes, es notable el poder de los medios de comunicación en la actualidad... La Argentina, y esto se denuncua denuncia en el libro, está siendo bombardeada, masacrada. Hay un genocidio intelectual, un tiroteo permanente las 24 horas sobre las neuronas argentinas. Y este "ejército de ocupación" no viene con soldados ni marines, sino con señores de caras serias y trajes finos que aparecen por las pantallas de TV o escriben editoriales que siempre es la del imperio.




Los llamados "medios de comunicación" deberian llamarse armas de guerra ideológica. No se pierdan éste reportaje, que no tiene desperdicio...




Nuestra conducta depende de nuestra iniciativa "voluntaria". Es decir, aunque no se puede negar su carácter coercitivo (sobre todo para los que empiezan), operan también a través de la fascinación, de la identificación con estas reglas del juego. De ahí la enorme dificultad de ejercer la crítica a los dispositivos de dominación que nos configuran.

Como dijimos cuando presentamos el comentarios de Eugenio Zaffaroni, el que osa meterse con el sistema, corre el riesgo de ser destrozado, a continuación, el periodista Crivisqui explicando las infamias vertidas contra él en el programa de Lanata en El Trece.



Más allá de latinoamérica
 

El bombardeo de formación de opinión no es solamente para Argentina y latinoamérica, el mundo es el campo comunicacional donde el neoliberalismo y la sociedad de mercado uniforman sociedades. Se ven en las relaciones laborales, en la familia, en la amistad, el mundo cada vez nos cambia más y somos captados, sin darnos cuenta, por la secta neoliberal.

Discursos como excelencia, espíritu emprendedor, innovación, autorrealización pretenden instaurar un sentido común compartido o regla de juego que naturalice la necesidad de competir. La excelencia es un concepto vacío pero que tiene poder performativo, nos incita a intensificar continuamente el rendimiento al tiempo que impide cualquier crítica: ¿hay alguien que quiera ser lo contrario de excelente? La excelencia pasa de ser una cualidad inaprensible a significar: ranking, competitividad, resultados, convirtiendo la vida humana en una estructura administrativa semejante a una empresa, capaz de planificar estratégicamente, evaluar y ejecutar.
En este escenario, son frecuentes las relaciones clientelares, de seguir así pronto veremos a las familias basadas en alianzas estratégicas. Las reglas del juego obligan a que nuestras vidas se plieguen a estos criterios de valoración "internacionales", supuestamente "neutrales", pero que disciplinan, estandarizan y empobrecen la existencia misma. Vidas fragmentadas reducidos a cuerpos hiperactivos, que no se pueden permitir una bajada de energía, de intensidad productiva. Cuerpos que han aprendido a no distinguir entre tiempo de trabajo y tiempo de no-trabajo. Cuerpos fuertes e independientes, sin debilidades ni vulnerabilidades. La excelencia mata, la competitividad enferma.
Lo que vale, lo que cuenta, lo que tiene valor (de mercado) es la acumulación, la superficialidad, la continua novedad que va desde los desarrollos tecnológicos hasta la intermitencia de novedades de los programas de chimentos.


La Secta Neoliberal
 

Los dos dogmas liberales sobre el mercado son:

  1. El mercado es un dispositivo espontaneo de autoregulación social de asignación de recursos escasos.
  2. El mercado autoregulado (sin interferencias políticas) es el mecanismo más eficiente de asignación de recursos escasos.
Estos dos dogmas describen lo que el mercado es un mecanismo espontáneo de autoregulación social de asignación de recursos escasos, y el mercado siempre se comporta en base al mecanismo más eficiente.
Cualquier análisis empírico e histórico sobre la naturaleza y el comportamiento de los mercados capitalistas, y sobre formas anteriores, demuestran que ambos dogmas son falsos.
Nunca como hasta ahora, conceptos como la libertad de expresión o libertad de prensa habían sido tan recurridos por la derecha política y económica con tanta fruición. Estas libertades se han convertido en magnífica munición contra gobiernos que han intentado salirse, aunque sea mínimamente, de los cánones neoliberales. El modelo neoliberal entiende por libertad de expresión y libertad de prensa al uso irrestricto por parte de quien tiene el potencial financiero suficiente para crear medios de comunicación masivos.

El caso latinoamericano es la expresión más notoria de esto. Peña Nieto es una obra acabada de la ingenieria mediática de Televisa, mientras que M&M es la obra engendrada por Clarín. En Paraguay voltearon al Presidente Lugo y sin ningún tipo casi de resistencia. Toda latinoamérica recibe la influencia de esta guerra informativa. Y el primer paso para pararla es, como mínimo, conocer que existe.





Comentarios

  1. Gente de mierda que dedican su vida a joder a los demás y que retorcidos son. Voy a intentar leer el libro esta noche si Morfeo me deja (me refiero al dios del sueño no a nuestros 15.001 denunciantes).

    ResponderEliminar
  2. Esto no es na da nuevo el mismo Lanata ha citado a Goebbels en varias ocasiones en su programa y en el libro mi lucha Hitler dice literalmente " El populacho es bruto así que si se le repite muchas veces una cosa terminara creyendo que es cierto" y lo importante es repetirlo muchas veces para que entienda.
    Este plan Cóndor mediático sienta sus bases nada mas ni nada menos que en el pensamiento de estos personajes.

    ResponderEliminar
  3. Leí solo la reseña y no estoy de acuerdo en algunos puntos. Sobre todo en el hecho de presentar la deformación de las subjetividades como algo novedoso. Si nos paramos a pensar un rato, nos vamos a empezar a dar cuenta que hablamos con "conceptos" sacados de la televisión: "herencia", "ñoquis", etc. Esto ya sucedió, incluso durante la década kirchnerista. Quizás lo novedoso sea no que nos encontremos con una bestia mediática extranjera en casa sino que ya no sólo nos imponen patrones culturales por mero negocio sino que llevan implícita una directiva política. Hasta dudo de ésto, recuerden la propaganda bélica durante la guerra fría.
    Perdón por el comentario tan largo, pero los vengo siguiendo en silencio con sus discos (que, de por cierto, sepan que hacen algo muy groso) y los re banco con también compartir estas cosas.

    ResponderEliminar
  4. Ay muchachos, no será demasiado la paranoia? En serio piensan que se "necesita" un plan para meternos en la cabeza que el pais está como el orto como lo muestra la realidad?
    La educación, desastre, la educación publica, lejos de ser la prioridad, por favor, abran los ojos. El plan no será para tapar la realidad? Esa realidad de que los que estuvieron en el gobierno estos ultimos años se enriquecieron a costa nuestra y dejaron el país hecho un desastre? Por favor chicos, piensen.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo, ¿realmente te parece tanta paranoia? creo que pecás de ingenuo, fijate la historia de américa latina y su cipayismo mórbido. Preguntémonos si algo asi es demasiado afiebradamente delirante cuando tenés la historia que te muestra a la guerra de la Triple Alianza ¿hay algo más conspirativo que eso? y sin embargo es cierto. Tenés la constitución de la deuda externa argentina, como otro ejemplo, una estafa tan descomunal que bien vale una entrada, y como esas miles de otras cosas que parecen imposibles y sin embargo están en nuestra historia.
    Yo creo que, justamente por nuestra historia como pueblo, al menos todos deberían tomar en cuenta estas posturas, y tratar de reveer nuestra realidad de un modo menos ingenuo.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.