Ir al contenido principal

Adiós a la Ley de Medios


Los M&M boys vienen con todo. Ya habíamos adelantado que el Neoliberalismo no funcionará de manera muy democrática y no puedo distraerme un segundo porque me están dando la razón minuto a minuto. Aquí, la historia de cómo una ley aprobada por el Congreso es borrada del mapa por un simple Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)... ¿tanta urgencia había?.

Ya lo habíamos dicho: el neoliberalismo gobernará haciendo pinzas entre los medios de comunicación, la justicia y los DNU, además de las jugarretas del mercado financiero cuando haga falta, y dejando de lado al Congreso y las leyes.
Digo... si tanto quieren el diálogo y la unión ¿no sería mejor respetar las vías democráticas?. Aunque sea como para salvar las apariencias...
Aunque sea para que no se note tanto y disimular un poquito...
Digo... ¿no se les cae la cara de vergüenza al decir una cosa haciéndose los buenitos y hacer lo contrario?. Los M&M boys sobrepasan los más alocados y pesimistas pronósticos. Paren un poco la mano muchachos!!!!


Me limito a copiar textual, citando la fuente:

Eduardo Barcesat: "Ya comenzó el ataque contra la Ley de Medios Audiovisuales, y con un DNU"

El constitucionalista Eduardo Barcesat denunció por Continental que el discurso inaugural del presidente, Mauricio Macri, preconizando "una Justicia independiente" no se corresponde con los hechos "inmediatamente anteriores a la asunción del mando. La conducta que ha tenido el entonces presidente electo, de urdir una medida cautelar para sacarse de encima la presencia de la presidenta en ejercicio a fin de no recibir el juramento en su presencia o los símbolos del mando demuestra que de justicia independiente ni hablar. De modo que es preferible ver en las acciones concretas cotidianas qué va a suceder", remarcó en La Mañana.
En este sentido, ejemplificó que en el Boletín Oficial de este viernes "Ya comenzó el ataque contra la Ley de Medios Audiovisuales. (Y lo hace) por vía de un DNU donde no hay ningún impedimento para convocar al Congreso para tratar un proyecto de ley, si es que se quiere gobernar realmente con todos.¿Dónde están los todos sino en el Congreso de la Nación?", inquirió Barcesat.
"Pero en lugar de ello, opta por la vía del unicato y la excepcionalidad institucional de recurrir a estos decretos para obviar la intervención aunque sea sacramental y posterior a la modificación que empezará a regir en 24 horas. El recurso al DNU sólo se justifica en situaciones de crisis, no cuando los poderse están normalmente constituidos", explicó Barcesat.
Artemio López




El Primer Día de Gobierno y Adiós Ley de Medios
Leemos en el Boletín Oficial de hoy el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 13 de ayer, por el cual Macri modificó la Ley de Ministerios  22.520, para adaptarla a la nueva estructura que pretende para su gobierno.
En el artículo 5º introduce en la ley el artículo 23 Decies, por el que crea el Ministerio de Comunicaciones.
En el inciso 4) del nuevo artículo le otorga al nuevo ministerio que conducirá Oscar Aguad la competencia para "Ejercer las funciones de Autoridad de Aplicación de las leyes que regulan el ejercicio de las actividades de su competencia.". El inicio del mismo artículo aclara que sus competencias son "todo lo inherente a las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, los servicios de comunicación audiovisual y los servicios postales.".
Es decir entonces que a partir de ayer el Ministerio de Comunicaciones reemplaza a la AFSCA que aun conduce Sabatella como autoridad de aplicación de la ley de medios: así lo establece el artículo 10 de la Ley 26.522 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.  
Lo que implica que la AFSCA fue vaciada de un plumazo de las competencias que le asigna la ley de medios en su artículo 12 (verlo completo acá), por ejemplo los concursos y la adjudicación de nuevas licencias para radio, televisión y cable; o las sanciones a los licenciatarios (artículos 100 y siguientes) por incumplimiento a la ley.
Desde luego que será ahora el Ministerio de Aguad (y no la AFSCA) el que deberá expedirse sobre el plan de adecuación de Clarín a la ley, cuando cese la cautelar (ratificada por la Corte) que lo protege de la adecuación forzada.
Lo mismo que se dice para la AFSCA, vale para AFSTIC (Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones); que es la autoridad de aplicación de la Ley 27.078 de Argentina Digital, de acuerdo a su artículo 77. 
Y que como tal resuelve -por ejemplo- la adjudicación de licencias para prestar servicios de telefonía celular; negocio al que trata de ingresar el Grupo Clarín con la compra de Nextel; negocio flojito de papeles (ver acá) validado hasta ahora por una cautelar judicial.
En ambos casos organismos autárquicos colegiados, con representación de los diferentes bloques legislativos del Congreso (oficialistas y opositrores) son reemplazados por un ministro, que está a tiro de decreto del presidente.
Recordemos que el argumento para correrlo a Sabatella de la AFSCA fue que era "un militante del gobierno anterior", que no garantizaba independencia en la aplicación de la ley".  
Empieza rápido Macri a pagar los favores de campaña. 
Tan rápido como muchos van a aprender quien manda verdaderamente en la Argentina, más allá de quien gane circunstancialmente las elecciones.
Nestornautas de Santa Fé

Además, por si ésto fuera poco, M&M creó por DNU 4 Ministerios... Vayan contando la cantidad de DNU que esta gente se manda porque se nota que tienen ganas de romper el record de Menem.
¡Recién empiezan a gobernar! paren un poquito!, estos sí que van por todo, todo pero todo en serio. Yo quiero seguir publicando discos, y no me dejan!
Esto es lo que había detrás de los globitos de colores: hábitos muy poco democráticos...


Comentarios

  1. Moe fue justo tu cumpleaños? Fuerza te queremos

    ResponderEliminar
  2. No lo puedo creer... Cada vez que pienso que más caraduras no pueden ser, me demuestran todo lo contario! Es hasta un poco gracioso (bah, sólo río para no llorar), porque ellos se llaman "republicanos" y Macri fue quien más leyes vetó en la historia de la ciudad de Buenos Aires (si no me equivoco, de las doscientas y pico vetó aproximadamente la mitad... en incluso leyes que había presentado su propio partido!).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, me acabo de dar cuenta de que me faltó hacer una pequeña aclaración. Cuando hablo de las doscientas y pico de leyes, me refiero a aquellas que fueron vetadas. Espero haberme expresado bien...

      Eliminar
  3. Nunca se puso la careta; la tenía guardada en el bolsillo del saco que nunca usaba, pero ahora directamente la agarró y la tiró a la basura.- El muy descarado de Chirolita ya está cumpliendo a rajatabla los mandatos de Chasman Magnetto, que fue quien lo tiró en la silla de la Casa Rosada.- ¡Era tan evidente! Y pensar que todavía hay gente (compañeros míos de trabajo ¡por Dios!) que ven la TV y dicen: "Qué linda está Awada", "Ojalá que todo cambie y que sea para mejor", "Hay que tener fe".- Cada vez que escucho esta última frase, me acuerdo de mi viejito que no hacía sino cagarse en Dios.- Y pensar que los relojes recién dieron algunas vueltas.- Preparémonos para resistir, amigos/as.-

    ResponderEliminar
  4. Aca esta el decreto:
    http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/255000-259999/256606/norma.htm

    ResponderEliminar
  5. Yo no estoy a la altura de entender, descifrar o desmarañar las políticas de es bendito y generoso país. Como ya he comentado en otras oportunidades, no estoy ni con los unos, ni con los otros, solamente estoy conmigo. Pero en este tema, fierro caliente si los hay, debería existir una buena, imparcial y justa ley de medios. si adivinaron, mi segundo nombre es "Quijote" pero esa es la verdad, saquen fuera de esta conversación a sus corazones, y podemos llegar a algo, o al menos intentarlo. Donde vivo hay 77 FM, solo 4 habilitadas y trabajamos para generar contenidos, las restantes, solo pasan música, canción tras canción y ni sabes si el mundo gira. pero al momento de las tandas, ahhh, ahí si ves que trabajan. No digo que no ganen dinero, es parte de la cosa. a nadie le gusta pagar impuestos, pero saben que? hay que pagarlos, al menos, después de pagarlos me siento con derecho de quejarme.

    ResponderEliminar
  6. Desde cuando una ley que regula los medios es a favor de la democracia y de la libertad de expresión?
    "me están dando la razón minuto a minuto" no, me parece que esto es puro sesgo de confirmación.
    No tengo muchas ganas de escribir pero, cual era su alternativa? Más Kirchnerismo? Re-reelección de Cristina? Quizás con más medios comprados con pauta oficial se torne todo más democrático, no? Más Gvirtzs, Cristobal Lopez, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado: tu frase inicial es casi un oxímoron. La Ley de Medios genera y permite que haya una gran cantidad de medios de todo tipo y en muchas manos, lo que se traduce en mayor y más variada expresión; lo cual favorece notablemente a la democracia y a la libertad y diversidad en la expresión.- A la inversa, la concentración de medios no permite una buena libertad de expresión, sino todo lo contrario. Un par de dueños tiene decenas de medios de todo tipo (radio, TV, cable, revistas, etc.) que tienen el poder, ya no de transmitir las noticias sino de inventarlas y derramarlas por sus empresas las cuales solo retransmiten A TODOS lo que su patrón les manda. Esto sucede en muchos países del mundo,- Por supuesto, en Latinoamérica y casualmente, esos pocos grupos suelen ser privados, no estatales.- ¿Qué coincidencia, no? Saludos.-

      Eliminar
  7. Alejandro : Amigo Moe,,, políticamente somos opuestos, tu visión de la ley de medios es opuesta a la mia, creo que en tema político todo,,, espero que a medida que salgan a la luz los desastres que dejo este gobierno en los últimos 8 años le quite esa venda que los saca de la realidad,,, no con esto defiendo a Macri en todo lo que haga o pueda hacer leo sus opiniones y les doy un ejemplo para que busquen en la ley el uso de la cadena nacional y cuanto abuso se hizo de la misma, o miren con el afán de destruir clarín y sus distintos medios , cuantos canales y diarios pasaron a estar al servicio del gobierno saliente formando un monopolio ese mismo que la ley quería eliminar,,, soy una persona que trato de informarme de todo no importa la opinión del que la emita. y lamento decirles que ojala este gobierno fuese liberal, pero lamentablemente no lo es muy lejos esta del Menenismo,,, de donde salieron el 90% de los que hoy ustedes están defendiendo.Creo que el error del fanatismo a un determinado sector político fue un grave y va a tardar años en corregirse. Ustedes viven una realidad que mas del 62% del país si vió... no reconocen un solo acto de corrupción, no aceptan que Macri recibe un país económicamente vacio, con las instituciones desgastadas y plagadas de ñoquis, solo echan culpas a los opositores por el fracaso que origino una mala economía regional, en latino america y en el mundo ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado: me permito disentir con vos. En mi caso confieso que, sin ser fanático, soy simpatizante kirchnerista; el porqué es algo que no viene al caso y podemos dejarlo para otra oportunidad. El joven Moe ya ha dicho que no lo es.- Con relación a la Ley de Medios ya puse mi parecer en una entrada anterior (13/12 – 1:14 hs. Se ve que no tenía sueño).- Te comento que es una ley totalmente democrática que, entre muchas cosas, trata de evitar la concentración de medios en pocas manos. En el 2004 son los inicios a partir de un documento presentado por una llamada Coalición por una Radiodifusión Democrática, formada por sindicatos, universidades, radios y otros Organismos para generar una ley que reemplace a la de la dictadura. Se discutió en muchísimos foros en distintos lugares del país hasta que se votó en el Congreso en 2009, siendo aprobada por amplísima mayoría (146 a 3 en Diputados, luego de que a instancias de la oposición se hicieron más de 100 modificaciones y 44 a 24 en Senadores).Amigo: ¿hay algo más democrático que esto? Hubo algunos grupos de medios que se adecuaron en tiempo y forma pero, obviamente ya sabemos quién no.- Por toda la cantidad de medios de todo tipo que tiene el Multimedio Clarín, no voy a hacer ningún comentario. Solo te pido que leas los trabajos periodísticos escritos o veas algunos videos que aún están en Youtube, de un periodista que investigó todo esto concienzudamente y que solía aparecer siempre con el inmenso “mapa de medios” de Clarín detrás de él.- Hay un reportaje muy bueno que, recuerdo, hizo con Víctor Hugo Morales, donde lo llamó “amigo” y se solidarizó con él.- El periodista es Jorge Lanata, claro que antes de su traspaso.- Si querés puedo pasarte toda la Ley o algún resumen para que veas cuán democrática, plural, abarcadora, respetuosa de la libertad de expresión y sabia es. Repito: es una creación de toda la ciudadanía, por medio de sus representantes, foros académicos y de todo tipo. Con relación al uso de la Cadena Nacional, estoy de acuerdo con vos. Podría decirte que no cumplir el artículo que reglamenta su uso no es letal y que, tal cual le decía a un amigo: “Si tanto te cansa escuchar la propaganda de los actos de gobierno, inauguraciones de fábricas, universidades, obras varias, etc. que ninguno de los canales informa, ¿porqué no cambias a alguno de los 80 canales de cable por media hora y listo?”.- El chango me respondió: “Eso es lo que hago”.- Ahí le dije: “Y entonces si no la ves ni la escuchás, ¡de qué te quejas! Quizás, si lo analizás, lo que te tiene podrido no es CFK sino que los periodistas te hablen de ella ¿no?”. Pero igual, coincido con vos, que exageró al mango con las cadenas.- (sigue)

      Eliminar
    2. Con lo de los canales “oficiales” me parece que exagerás: estaban la TV Pública, Radio Nacional, Télam, dos programas de una productora en Canal 9 y luego algunos medios ideológicamente afines como Canal 23, Página 12, Radio Belgrano y el Diario que se reparte gratis “El Argentino”.- Nada más, con algo de volumen.- Por el otro lado el poder de los medios opositores (hoy oficiales y que apoyan a Macri) eran: Diario Clarín, Olé, La Razón, Perfil, Papel Prensa, La agencia de noticias DyN, La Nación, La Voz del Interior (en Córdoba), Papel Prensa, Canal 13, TN, TyC, Canal 12 de Córdoba, Cablevisión, Pol-Ka, Radio Mitre, FM100, Revista Noticias, Revista Caras.- Esto y todas las radios y canales de cable del interior que se te ocurran.-¿Dónde te parece que está la mayor audiencia? Para colmo a todos estos últimos se sumarán ahora la TV Pública, Radio Nacional y Telam.- Teniendo en cuenta el 49 % que no lo votó, me parece que habrá mucha falta de pluralidad…Por lo de los actos de corrupción, te pido dejarlo para otro momento.- Casualmente le pasé a Moe algo relacionado a ese tema, un poco largo quizás, sobre la gran cantidad de actos de Gobierno de CABA y varios de Macri y flía. de años anteriores que son muy jugosos y bastante faltos ética.- Esto no sería, amigo, para hacer un ranking de corruptos.- Sino para mostrar cómo todos los que están en el candelero y hablan de corrupción no tienen autoridad moral para hacerlo porque, ya sea por acción, por omisión o encubrimiento, TODOS están sucios. Y te aseguro que Macri tiene un pasado (desde que era un pendejo con su papá hasta el día de ayer) bastante turbio.- Ojalá se pueda hacer una entrada en el blog sobre el tema.- Por lo que expresás al final, lo dejo para otra ocasión o me retan por extenso.- Un saludo.-

      Eliminar
  8. cabeza de moncho ponele a tu blog, dale KK

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por Dios, cuanto boludo desbocado ultimamente...

      Eliminar
  9. Indudablemente vamos a tener años de debate, con lo que esta bien o mal, Marcelo, igual con los canales del ex gobierno te quedaste corto,, C5N, 360, el abuso de programas dependientes del estado que es de todos y no de un gobierno,,, pero en fin ,no vale la pena discutir, para mi fue hecha con mala intención ,,, debo aprender a no meterme en política,,, sin dudas el país esta fuertemente dividido y seria imposible tener una visión política llegar a los agravios como leo de Agus,,, si me gustaría que el blog, sea solo de música sin política,, sino me retiro del mismo, ya que no me gusta mezclarmi pasión por la música, con la pasión por la política. aclaro mi nombre es Alejandro e intente por todos lados que mi nombre aparezca no siendo anónimo, pero no lo puedo hacer. ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenés razón: me olvidé de C5N que ahora es de Lopez.- 360 es también privada pero creo que no la escuchan ni los dueños.- Igualmente tené presente que son distintos y pocos dueños de medios (de ideología parecida) pero que no llegan a las audiencias o tiradas gráficas que tenía la oposición.- Y mucho menos a la chorrera de medios que tiene el multimedio Clarín.- Ese árbol de empresas no es posible en ningún lugar del planeta: solo aquí.- Además ya te habrás dado cuenta que se le sumarán los medios estatales.- O sea que podemos decir con toda certeza, Alejandro, que a partir del 10/12/2015 el 85 % de los medios de comunicación, en volumen y audiencia, están en manos de partidarios de Macri.- Y además (aunque no sea del agrado de algunos) tratando de tirar al tacho con un decreto, una ley votada mayoritariamente por los representantes del pueblo.- Eso, mi amigo, es una actitud DICTATORIAL.- A CFK jamás se le ocurrió hacerlo y no lo hizo siendo que, por lo que veo, estaba en condiciones de hacerlo si hubiera sido todo lo dictadora que decían.- Por favor, recapacitá un poquito y decime con sinceridad si la mujer no era tanto como te decían y si este presidente de ahora no resulta un poco diferente a lo que te contaban en la tele.- Abrazo y seguí también con la música que esta de la hostia.-

      Eliminar
  10. "fue hecha con mala intención" Denota demasiada desinformación tu comentario. La ley fue debatida en el congreso y debidamente modificada. Se llego a ella debido al debate y trabajo en universidades, ongs y medios comunitarios. Fue declarada constitucional por la corte suprema de justicia. Hernán

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo, que he seguido la ley de cerca por temas personales, que tienen que ver con mi vida, con ver personalmente cómo el mercado se comió las radios y difusoras medianas y pequeñas del interior, y s triste ver lo poco que se sabe de la ley y como se malinformó a todos (y como el público toma como suyo el "relato" oligopólico práctiamente sin discutirlo). Pero lo que vale es que fue aprobado por el Congreso, y será "clausurada" por DNU (decreto poco democrático, digamos) así que lo que està en juego, incluso màs que la ley de medios, es el tipo de país que querés: o democracia o dictadura encubierta... ¿encubierta???

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.