Ir al contenido principal

Irakere - Cuba Libre (2010)

Latin Jazz desde Cuba hacia el mundo, de mano de los maravillosos Irakere. Sandy les quiere dejar varias cositas para que disfruten el comienzo de éste 2016.

Artista: Irakere
Álbum: Cuba Libre
Año: 2010
Género: Latin Jazz
Duración: 34:42
Nacionalidad: Cuba


Lista de Temas:
1. Cuba Libre
2. Sea Mail
3. Encuentro
4. Que Pasa?
5. Gospelanza
6. Cuba Libre (Reprise)

Alineación:
- Carlos Puerto / Bass
– Enrique Plá / Drums
– Carlos Emilio Morales / Guitar
– Chucho Valdés / Keyboards
– Jorge Alfonso / Percussion
- Oscar Valdés / Percussion
– German Velazco Vrdeliz / Saxophone Alto
– Carlos Averhoff / Saxophone Tenor
– Arturo Sandoval / Trumpet
- Jorge Varona / Trumpet


Como siempre están pidiendo, acá traigo más Irakere para el que guste, ahora con un registro en vivo grabado en Japón en 1980.

Reeditado por primera vez fuera de Japón en 2010, el disco Cuba Libre, del grupo cubano Irakere, ha sido elogiado como una gema del jazz latino y como “cuarenta y cinco minutos vitales en la historia de la música cubana”. Compuesto, arreglado y producido en 1980, por el músico japonés Ueda Chikara, su recuperación para el mercado internacional fue celebrada no únicamente por la excelencia de su ejecución (en una obra prácticamente desconocida dentro de la discografía del jazz) sino también por la “increíble calidad de las grabaciones japonesas de la época” cuando todo lo que venía de Japón era un reconocimiento tácito de calidad. (Algo que, como ya he comentado en otras ocasiones fue consustancial con la concreción de imaginario de Japón como emporio tecnológico y que formó parte del inverso extrañamiento “orientalista” con que se asumió el despliegue económico japonés como modelo de futuro).
Cuba Libre fue grabado en Sound Inn Studio y en Victor Studio (ambos de Tokio) y mezclado en este último. Al parecer, la misma sesión de grabaciones sirvió para producir otro disco: El Coco, que entraría en el mercado internacional dos años después. Probablemente el primer vínculo de Irakere con las ediciones niponas fuera la placa Chékere son, grabada en 1979 enlos estudios EGREM de La Habana, pero mezclada en el Victor Studio, de Tokio, en ese mismo año (también el de su lanzamiento mundial en Japón). Ilustro el post con la contraportada del Cuba Libre de 2010, donde aparecen los créditos de la grabación de 1980 y con las únicas dos piezas del disco a la mano: “Encuentro” y “¿Qué pasa?”. (La portada del disco, que se muestra en los videos, está ilustrada con la obra “Tres Lindas Cubanas” del afamado pintor cubano, Servando Cabrera Moreno). Añado también una actuación en vivo de Irakere en tierras niponas, en 1993.
Emilio García Montiel


Como siempre, vamos con algunos comentarios en inglés...

Recorded at a time when Japan was in the midst of an intense love affair with all things jazz-funk, this long lost album by Cuban band Irakere (which was recorded in Japan in 1980) has been lovingly brought back into stock by the diggers supreme at Far Out Records.
Having formed in Cuba in 1973, Irakere brought their fusion of jazz and Afro-Cuban funk to these recordings, which were put together by Japanese bandleader Chikara Ueda (notable for having been sampled by Phoenix on “If I Ever Feel Better”). The recordings certainly bear a distinctive Japanese quality to the production (sounding similar to Sadao Watanabe’s 80′s output), but Irakere’s funk certainly punches through as well. Opener “Cuba Libre” sounds like an out-take from Curtis Mayfield’s Superfly sessions complete with some tight Latin percussion, while “Sea Mail” is looser and blessed with some inspired alto-sax solo’s.
The calm and sanguine “Que Pasa?” really shows off the clarity and perfection of the recording techniques, with every rim shot and guitar pluck picked up perfectly and clearly – rarely has this style of music been recorded in such a meticulous way. “Gospelanza” is another real highlight, as two separate pianos panned left and right duel with each other before the brass takes over and does the same. It’s a magic moment on an album full of unexpected delights – a very worthwhile reissue indeed.
Oliver Keens

It's with great pleasure that Far Out Recordings can re-issue this extremely rare, cult record from one of the finest bands to emerge from Cuba. Stepping out of Brazil Joe Davis has been digging through the dustiest crates to re-discover one of the very best Latin American records. Recorded in Japan in 1980 and released as a Japanese exclusive vinyl LP 'Cuba Libre' was composed, arranged and produced by the remarkable Japanese musician Chikara Ueda. With almost the entire original line up in place including Chucho Valdes, Arturo Sandoval, and Jorge Alfonso this is a record of sublime quality that retains all of the authentic essence and beauty of Cuban music. Among the most influential Latin bands Irakere's mix of fiery funk anthems and sophisticated jazz has rarely sounded better than on these six classic tracks.
"Irakere has always been among my favourite bands and one of the best to come out of Cuba. It's extremely exciting to be able to re-issue one of their finest works, which ranks alongside their classic LPs of the '70s and '80s. Chikara Ueda is an amazing arranger, producer and I have many of his works. I was always taken aback by the excellence of his arrangement and the range of work he has been involved with. With this in mind it is no surprise that he can take on the almighty Irakere and produce a record of sublime quality whilst keeping all the authentic essence and beauty of the Cuban sound.
Irakere was extremely important to the rise of Cuban music. Prior to the explosion of Buena Vista Social Club they were the leading and best loved Cuban band on the international stage, releasing classic LPs including the Latin Grammy winners of '79 and '80 (the same year 'Cuba Libre' was recorded) 'Irakere' and 'Irakere II' to great acclaim. The band has a cult following around the world obsessed with the genius musicianship and song-writing of these Cuban legends. Chucho Valdes is regarded as the greatest jazz pianist in Cuba and Arturo Sandoval is arguably the most prodigious trumpeter of his generation, both going on to great individual fame in the United States. The only change from the early recordings sees Paquito D' Rivera replaced by the brilliant German Velazco Vrdeliz on sax, with many of the best Cuban musicians of the period remaining to deliver stunning performances for this fascinating session. The trumpets of Sandoval and Jorge Varona complement each other perfectly while Conguero maestro Jorge "El Nino" Alfonso is simply impeccable on percussion.
A more fiery and sophisticated sound than you might expect from a Cuban band the live shows I attended in New York and London towards the end of the '80s were among the best I have ever seen. To be able to re-issue an album that has long been out of print, never before released outside of Japan, and with an almost entirely prevailing original line-up is something else. It's especially significant and appropriate for this record to be the label's first Cuban release with it being their closest work to Brazilian and Far Out recording legends Azymuth's Latin jazz sound. With stunning re-mastering and music of glorious quality 'Cuba Libre' is an essential re-issue of one of Latin music's finest moments." Joe Davis, 2010
Irakere was born in Havana in 1973 as a means of self-expression for some extraordinary young musicians. By combining the power of the Cuban rhythms in their blood with the free-flowing expression of the American jazz they loved, they created a force that changed the course of Cuban popular music.
Never before released on CD, this is the first ever release outside of Japan for 'Cuba Libre' and with stunning re-mastering and music of glorious quality this is an essential re-issue of one of Latin music's holy grail collector's items - a vital piece of Cuban music history.

Que lo disfruten!







Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.