Ir al contenido principal

Subterra - Cautiverio (2005)


Artista: Subterra
Álbum: Cautiverio
Año: 2005
Género: Neo Progresivo
Duración: 48:09
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Sentencia
2. Altar Caníbal
3. Las Cuatro Paredes
4. Alfabeto
5. Bomba de Tiempo
6. Mordaza
7. Duelo Ciego
8. Pánico
9. Cautiverio

Alineación:
- Max Sanchez / vocals
- Andrés Saavedra / bass
- Claudio Momberg / keyboards
- Jose Luis santander/ guitar
- Eduardo Cuesta / drums



Más Subterra nos trae nuestro amigo Neck, los chilenos neo-progresivos ahora con su segundo disco de estudio.


El disco de la banda de Claudio Momberg (su tecladista) sigue por el camino ya trazado en su primer trabajo, con algunos cambios que traen los años y la experiencia, también los recambios de integrantes, pero con el mismo espíritu. Más potencia, más audacia, más bríos en esta nueva producción. Pero yo les diría que si su primer disco "Sombras de invierno" les gustó, este también les gustará...

Subterra creció, no hay duda, y eso se aprecia más allá de la revisión sonora de su segunda placa “Cautiverio”, editada hace algunas semanas bajo etiqueta Mylodon. Lo de Subterra es una evolución lógica a una banda que ha visto cambios y quiebres al interior de su agrupación. Y aunque suene a un cliché, generalmente de los cambios surgen mejores ideas (aunque a veces eso no ocurre en la vida real dicen algunos). Lo cierto, es que al oír “Cautiverio”, uno siente que la propia banda salió de una jaula en la cual estaba atrapada y ahora se deja ver con todo su poderío.
Por ejemplo, claramente se asume que las influencias del actual Subterra difieren al menos en matices a las del grupo de hace algunos años, lo de ahora es mucho más cercano al metal progresivo, a ratos me recuerda incluso en algo a Magellan, la notable banda americana de los hermanos Gardner. No me atrevería a decir que la influencia venga por el lado del cambio de guitarrista, porque si bien José Luis Santander tiene un cargado tinte más pesado que sus antecesores Sánchez y Basso, lejos de ser un elemento disociador para el sonido de Subterra, a mi juicio suma más que resta.
El disco en general es bastante parejo, no hay un gran tema por sobre el resto, quizás “Mordaza” destaca un poco más, por ser un instrumental, pero en general los momentos buenos del disco son variados. Destacable el trabajo de “Altar Caníbal” con un excelente solo de guitarra de Santander, “Alfabeto”, a mi parecer de verdad un temazo, por la notable unión entre letra y música y “Las cuatro paredes”, donde ahora si podemos apreciar de mejor forma la voz de Max Sánchez, mérito a un muy buen trabajo en la parte sonido de Claudio Momberg y José Luis Ramos.
Lo de Momberg en las perillas se suma a una sólida intervención en la parte musical. Es ahora él quien toma las riendas del sonido Subterra y hace una apuesta, una jugada arriesgada porque Subterra debe dar ese paso que los consolide como una banda completa. Por ahora junto a Tryo, Exsimio y Akinetón Retard, deben ser las más fuertes en vivo dentro de la escena chilena y aunque eso es valioso, lo que queda ahora es asumir que Subterra debe ser parte de una avanzada chilena que se consolide en el plano internacional y ahí a mi juicio el intelecto creativo de Momberg funciona de manera muy coherente con los nuevos tiempos que llegan para el grupo.
No sé si sea necesario alabar una vez más las cualidades musicales de Saavedra, Santander, Momberg y Cuesta, porque es algo más o menos probado en los últimos años y que en el caso de “Cautiverio”, se puede sentir de buena manera en varios instantes del disco. Lo que si hay que destacar es el trabajo en las letras de Max Sánchez, cuyo concepto y percepción de la realidad se deja ver en canciones como “Bomba de Tiempo” y sobre todo en “Duelo Ciego”, que debe ser uno de los momentos más curiosos del disco, porque da la sensación de ser un tema sacado de otro álbum e insertado en “Cautiverio”.
En síntesis, es un disco recomendable para los seguidores de Subterra y sobre todo para aquellos que sin conocer mucho de la banda, se podrán adentrar en un interesante camino en la música chilena actual.
Rodrigo Astorga G.

No encontré muchos más comentarios en la web, dejo algún otro comentario en inglés (que dice lo contrario al comentario en castellano XD )...

After enjoying their first album "Sombras" I had very high expectations regarding this second one. My expectations were not fulfilled at all. It is hard to believe and understand how a talented band like this, who were able to produce one of the best 2001 Neoprog albums, after five long years were not able to create an album that at least would have equaled its predecessor in terms of quality. Everything that I loved about their first album, those majestic Mark Kelly's keyboards, the greatness of Cermenatti, the precise and great arrangements, complex and outstanding compositions completely dissapeared. Truly there is nothing good about this album. Listened to it three times, trying to find something that could attract me, but all I got was a strong desire of pressing the Stop button and throw this album away. The keyboards, one of Subterra's strengths plays a completely secondary role throughout this record, where a terrible guitar replaces it. The songs gave me the impression like they were created the day before. Forget about any complex song, or don't expect surprises throughout them. No rythm changes at all. The structure of songs is very linear a terrible guitar with a senseless keyboard background. Terrible.The band will not surprise you at all. Everything is completely predictable. No creativity at all, essential for any progressive musician. The vocals, well I had my doubts about the vocalist talent in the first album, but the music was so great that this perception became a minor problem that did not affect the integral quality of the album. Now, this terrible music helps increasing my previous perception. Terrible vocals. A short glimpse of what these guys could have done is track 6 "Mordaza". The first album Subterra appears, and is the only highlight of this mediocre album. Why didn't they follow that path?? Just because of this track, that I will rate the album 1,5.....OK 2 stars. If they keep producing albums like this I don't predict a very long career for this talented musicians. Fortunately, the talent is there and exists. Hope they will find the way before recording their next album.
Polyesteb

Y bueno, les dije que le dejaría algunas cosas para que tengan para escuchar y entretenerse en mis vacaciones... Y de nuevo gracias a Neck!.

myspace.com/subterrachile




Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log - No Scans)
    http://pastebin.com/hzCJZRuu

    Password: neckwringer

    ResponderEliminar
  2. Hola, buen día, es posible publicar nuevamente el link ?? Muchas gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.