Ir al contenido principal

Los Jaivas - Arrebol (2001)


Artista: Los Jaivas
Álbum: Arrebol
Año: 2001
Género: Prog folk
Duración: 55:51
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Arrebol
2. Milonga Carcelaria
3. Alegría De Mi Amor
4. Todos Americanos
5. Por Los Niños Del Mundo
6. Libre Albedrío
7. Vamos Por Ancho Camino
8. Chile
9. Me Encontré Al Diablo
10. Pololeo por computer
11. Amores De Antes
12. Que Suerte Tengo
13. El Residente Nacional

Alineación:
- Gato Alquinta / guitar, vocals
- Juanita Parra / drums
- Claudio Parra / piano, keyboards
- Eduardo Parra / moog synthesizer, keyboards
- Mario Mutis / bass, guitar, vocals

Más resubidas de discos pedidos, y grandes discos que no pueden estar fuera de este blog. Los chilenos en uno de sus discos, ya entrado la década del 2000 y el ùltimo trabajo discográfico con el Gato Alquinta en su formación, antes de su fallecimiento, y a la distancia, este álbum es como un homenaje en vida al Gato, y como homenaje no puede faltar en este blog.



"Arrebol" es el anteúltimo disco de estudio de Los Jaivas (con Gato Alquinta en el que fuera su último trabajo), lo seguirá el álbum "La Vorágine" del 2004 del cual no tengo mucha información pero creo que es una recopilación realizada luego de la muerte del Gato. Si bien el álbum contiene temas nuevos, tambien hay algunos que fueron compuestos para otras producciones o que estaban guardados donde destaca la "Milonga Carcelaria" que no es mas que una carta que escribió su tecladista Eduardo Parra durante su detención en Argentina a los pocos meses del golpe de Estado y musicalizada por el Gato Alquinta, cosa que yo desconocía que había sucedido. Al parecer, Eduardo estuvo desaparecido un par de semanas luego de haber sido secuestrado por efectivos del régimen, lo que selló la rápida salida del grupo de Argentina lanzándolos hacia Europa donde estuvieron exiliados varios años. El álbum también incluye el tema "Vamos por Ancho Camino" de Víctor Jara.



Como siempre, y aunque no sea la intención, como ahora, siempre aparece parte de la historia latinoamericana en nuestros álbums. Es un condimiento adicional con el que les condimentamos el plato principal.
Ellos son una obra maestra en sí mismos, a lo largo de su larga historia han demostrado siempre que son una máquina de crear poesía, emoción y música.


Aunque ya es ultra sabida la calidad musical, humana y técnica de Los Jaivas, "Arrebol" me impresionó y emocionó como si fuera la primera vez que escuchara a esta mítica agrupación. El trabajo lírico y melódico es simplemente sorprendente y esa combinación de los sonidos rockeros con los más folclóricos, sigue confirmando a la banda de la Quinta Región como uno de los hitos más profundos y significativos de toda la historia de la música chilena y también latinoamericana.
Antes de entrar a analizar todos los temas de este gran álbum, quiero decir que "Arrebol", al igual que la mayoría de los discos de la banda, representa una honda reflexión del mundo popular y cotidiano del Chile actual, pero a la vez es un trabajo docto, en el sentido de su composición y ejecución técnica. Ese el gran mérito de Los Jaivas, que a pesar de que el trabajo es muy serio, trata los temas con humor y rescata el más profundo significado de nuestras tradiciones y las pone en nuestra mesa. Esto es fundamental porque si no fuera por Violeta Parra, Victor Jara y Los Jaivas, nuestras raíces musicales se hubiesen perdido en el olvido para siempre y nunca se hubiesen renovado. Un ejemplo de esto, es la cueca llamada 'Pololeo por Computer', en donde la banda toma las formas musicales chilenas pero les imprime actualidad y contingencia. Esa es la diferencia entre un artesano -que repite y repite las mismas obras literarias, plásticas y musicales- y un artista, que va evolucionando el lenguaje popular. Sin duda, Los Jaivas son fundamentales en ese sentido.
¡Pero bueno, luego de esta intrincada introducción, vamos analizando los temas de "Arrebol"!!!. El disco comienza con el increíble tema que da el nombre al disco. Canción llena de nostalgia, envolvente y con un trabajo de texturas musicales notable. Incluso podría decir que en él hay reminiscencias de la música psicodélica, con una letra y melodía vocal muy bella, donde se nota que Gato Alquinta deja hasta el alma. Se suceden los arreglos de piano, flauta y sintetizador, que son la base para la hermosa imagen poética de la lírica: "Ya la luz del día/ no es más que un arrebol/ que sobre el horizonte quedó". Uno de los temas más notables de todo este disco. 'Milonga Carcelaria', segundo corte del álbum, tiene un sabor más latino, en donde Claudio Parra y Mario Mutis se lucen en sus respectivos instrumentos. La lírica en este caso es más narrativa que poética, en donde se cuenta la experiencia de un encarcelado. Por primera vez surgen en el disco los clásicos punteos de Alquinta, los ritmos sincopados de Juanita Parra y los impresionantes arreglos de todos los integrantes y en especial las texturas y solos de Eduardo Parra en el sintetizador.
El recorrido de "Arrebol" prosigue con el andino tema 'Alegría de Mi Amor' y su hermosa letra: "Eres una flor/ de esta primavera./ Eres una flor/, de esta primavera,/ eres, hija mía/ la alegría/ de mi amor". Los solos de teclado se combinan con los arreglos de violín interpretados por el invitado especial Carlos Cabezas y se enriquecen con la melodía y la rítmica. El cuarto corte del elepé, 'Todos Americanos', corresponde a una composición que la banda escribió para la 2da Cumbre de las Américas, que se realizó en Santiago en 1998. Un típico tema de Los Jaivas, en donde se impone la idea integracionista en donde todos los humanos pertenecientes a nuestra tierra somos americanos, más allá de que seamos indios o mestizos, más allá de que tomemos whisky, mezcal o chicha, más allá de que comamos tacos, tortillas o hot dog. Como dice la letra. "Gran Crisol de razas/, pueblo universal/¡Guarda viva tu oración!". 'Por los Niños del Mundo' es otra canción por encargo, por decirlo de algún modo, ya que ésta fue creada especialmente para la campaña de difusión de los Derechos del Niño impulsada por Giorgia Wilson y patrocinado por la UNICEF. En ésta encontramos un sentimiento muy folclórico, con mucho piano y con la especial característica de tener como invitados a un coro de niños, en una lírica que llama a respetar el derecho que tienen los pequeños de ser felices y respetados.
El disco continúa con tres grandes temas, que resaltan tanto por su aspecto musical como por el mensaje de sus letras. Éstos son, 'Libre Albedrío' -en donde Carlos Cabezas interpreta el charango-, 'Vamos Por Ancho Camino' y 'Chile', en el cual destaca la introducción hecha por la trutruca y los diversos arreglos musicales de todos los integrantes. Esta última narra una típica experiencia del chileno actual, ocupando lenguaje popular y que me recordó mucho algunas composiciones del poeta y cantante nacional Mauricio Redolés.
A partir de la pista 9 comienza la parte netamente de cuecas de "Arrebol", en donde se recrea una reunión popular en el Bar-Restaurant "Lo que nunca se supo". Las cuecas que componen esta sección del disco son 'Me encontré al Diablo', la moderna 'Pololeo por Computer', la más compleja 'Amores de Antes' y 'Que Suerte Tengo'. El disco finaliza con el extraño tema 'El Residente Nacional', que es una mirada irónica de un tipo de persona santiaguina y que escapa bastante a las composiciones del resto del disco y que destaca por su hermoso solo de acordeón.
En definitiva, un disco completo, de una enorme calidad musical y que nos muestra todas las facetas composicionales y temáticas en que Los Jaivas han incursionado en su larga trayectoria. No me queda más que decir que es realmente un orgullo que existan grupos como Los Jaivas haciendo una música de tanta jerarquía como la que nos presenta este nuevo "Arrebol".
Héctor Aravena

Arrebol es un álbum publicado por el grupo musical chileno Los Jaivas. Se trata de una producción no conceptual, en la que reúnen material discográfico ya editado, procedente de diversas fuentes, con temas grabados con anterioridad y no disponibles en CD, junto con algunas canciones nuevas, constituyendo así una nueva etapa creativa no sujeta a cánones especiales en su conformación.
Después de la creación de su obra sinfónica Mamalluca, en 1999, Los Jaivas sienten la necesidad de retomar su sonido tradicional y clásico, y por ello vuelven a los estudios de grabación con la idea de crear un álbum en donde se dé lugar a su ya conocido método de improvisación como forma de obtención de nuevas melodías y arreglos. De estas experiencias de taller surgen siete temas nuevos, que forman el corazón de Arrebol. A este núcleo se agregan las tres cuecas inéditas que habían aparecido en la compilación En El Bar-Restaurant 'Lo Que Nunca Se Supo', editada originalmente en 2000, y algunos temas grabados "por encargo", como "Todos Americanos", que había sido himno de la II Cumbre de las Américas realizada en Chile en 1998; "Por Los Niños Del Mundo", creado para la difusión de la campaña promotora de los Derechos del niño para UNICEF en 1999 y "Vamos Por Ancho Camino", publicada en un tributo discográfico a Víctor Jara impulsado por el sello Alerce en 1998. Todo esto conforma una experiencia inusitada en el catálogo de Los Jaivas, repleta de emociones y cánones y matices inexplorados hasta la fecha.
El origen de los temas es tan diverso como su discografía original. La "Milonga Carcelaria", por ejemplo, está extraída de una carta que escribió Eduardo Parra a Gato Alquinta desde su prisión en Argentina, en 1976. El mismo Gato es quien lleva el manuscrito de esta carta al estudio de grabación para empezar a trabajar con su música y transformarla en un ritmo de milonga, hasta ahora inexplorado por la banda. "Alegría De Mi Amor", cuya letra pertenece a Gato, habla de un padre orgulloso de los logros académicos de su hija (Aurora Alquinta, la misma que, más tarde, ocuparía su lugar en la voz solista) y data de los primeros años de la residencia del grupo en Europa como comunidad. La búsqueda de nuevas temáticas se entrega en "Chile", tema que rescata estilos narrativos de la poesía popular y urbana, como los que ocupa Mauricio Redolés y en "El Residente Nacional", vals con aires franceses que entrega una visión particularmente irónica sobre aquellos que se conforman con una vida sin sobresaltos ni desafíos, y que, además, constituye la primera incursión del teclista Eduardo Parra en la voz. Tres de las cuecas ("Me Encontré Al Diablo", "Pololeo Por Computer" y "Amores De Antes") ya habían aparecido en el compilatorio En El Bar-Restaurant 'Lo Que Nunca Se Supo', mientras que "Qué Suerte Tengo" es compuesta especialmente para la ocasión.
Wikipedia


Un álbum que es una bella despedida del Gato Alquinta, quien falleció en el 2003 si no me engaña la memoria, siendo el segundo miembro fundador en padecer la muerte, ya que anteriormente, en 1988, había fallecido Gabriel Parra siendo reemplazado en la batería por su propia hija. Y a la distancia, este álbum es como un homenaje en vida al Gato Alquinta, músico que no sólo se limitó a tocar la guitarra y la voz a uno de los grupos más grandes de latinoamérica, sino que también puso todo su ingenio para crear nuevos intrumentos y renovar constantemente la sonoridad de Los Jaivas, y plasmando en su guitarra la combinación de sonidos ancestrales con la modernidad del rock progresivo.


Me parece para destacar que luego de la muerte del Gato se incorporaron tres de sus hijos a esta banda, Ankatu en guitarra, Eloy en flauta, saxo e instrumentos de viento y Aurora en la voz, quien abandonaría el grupo tiempo después. Inesperadamente y solo un año después que su padre, Eloy sufre un ataque al corazón y fallece a los 33 años.


Nuestro agradecimiento a todos los Jaivas, pasados y presentes, desde este humilde espacio.






Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Está caído el link :(

    ResponderEliminar
  3. Están muertos los links =(

    Ojalá los puedan resubir, es un aporte tremendo!

    ResponderEliminar
  4. Muy buen disco, para mi gusto hubiera reemplazado algunos sintetizadores por sikus y quenas, por ej. en el tema 4 Todos Americanos.
    Gracias por subirlo
    Ricardo.-

    ResponderEliminar
  5. Te escribo en este espacio, por elegir cualquiera, hace unas horas que estoy bajando buena música, y con links que no están caidos. Es un trabajo muy meritorio, muchísimas gracias a todos los que hacen esto posible...!!!

    ResponderEliminar
  6. Tuve problemas con un enlace, no sé si ese error de mega tiene solución. Al menos, conseguí el disco.
    Salud al blog y a la buena música!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.