Ir al contenido principal

Botafogo - Live in Japan (2000)


Artista: Botafogo
Álbum: Live in Japan
Año: 2000
Género: Blues rock
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Intro
02. Funky miracle
03. Poison Ivy
04. Lucille
05. She's a good 'un
06. I just want to make love to you
07. Builf for comfort
08. Nihon blues
09. It hurts me too
10. Violent love
11. Spoonful
12. Kojima's boogie
13. Stop breaking down
14. Yo me pregunto (I wonder)
15. Get out of my life
16. Manish boy
17. I want to be loved
18. Jamming with Shin Chan (Walking by myself)

Alineación:
- Botafogo / guitarras
- Músico japonés que no puedo descifrar su nombre / batería
- Músico japonés que no puedo descifrar su nombre / bajo
- Músico japonés que no puedo descifrar su nombre / teclados



Este post, y alguno más que vendrán, son a pedido de Bob (que debe resubir el fabuloso disco de SBB). A Botafogo lo ví en vivo no sé cuantas veces, muchas, tocando con Durazno de Gala en "La Luna" (clásica cueva de Almagro), así que si bien no es un músico muy conocido sí es un músico respetado internacionalmente, pero para mí forma parte de mi historia, aunque no sea acérrimo seguidor del blues. El tipo tocó con todos los grandes, con Pappo (entro a tocar en Pappo's Blues a los 17 años), luego tocaría con Sabina, Calamaro, Miguel Cantilo, Deacon Jones, Alan Tilsley y compartió escenarios con Charly García y un sinnúmero de músicos más. Fue soporte de B. B. King (1991, 1992, 1993, 1994, y 1995), James Cotton, Guns & Roses, Carlos Santana, Buddy Guy, Scott Henderson y Jeff Beck, dando la vuelta al mundo varias veces con sus eternos blues tan en sintonía con su primer experiencia, el eterno Pappo's Blues.
Aquí, el último disco con el nombre artístico de "Botafogo", actualmente se hace llamar "Don Vilanova", disco en vivo donde el señor Botafogo se hace acompañar por músicos japoneses, pero si quieren aquí les dejo una biografía más extensa y mejor contada:


Hay dos recetas para las leyendas (igual que para los héroes): A) o surgen de un trascendental momento adrenalítico realizando un acto que quizá nadie más se atrevería a hacer o B) con el transcurrir del tiempo, ladrillo a ladrillo construyen su paso por la historia. Nuestro recomendado ha hecho un poco de ambas.
Miguel “Botafogo” Vilanova se hizo de un nombre bordado en letras mayúsculas dentro del circulo Blues Argentino cuando a los 17 años ya tenia ocho tocando guitarra y debutaba en grande junto a Pappo’s Blues. De ahí hacia la partitura infinita.
Ha participado desde los años 70 en tantos proyectos musicales que a lo mejor ni el mismo recuerda, su nombre consta en gran cantidad de bandas y ha tocado con Joaquín Sabina, Javier Calamaro, Miguel Cantilo, Ramoncín, Mariscal Romero, Deacon Jones, Taj Mahal, Alan Tilsley, Hubert Sumlin, Larry Mc Cray y varios otros.
Desde la “Pampa Lisérgica” hasta un “Live in Japan”, Botafogo fue capaz de cautivar cuanto publico lo miraba actuar gracias a su enorme feeling y sus composiciones llenas de un blues autentico y trabajado. Su carrera solista al ciento por ciento despegó en 1995 girando por el mundo entero; en 2004 inicia otra etapa en la vida del músico. Sin dejar su raíz Blues edita “Don Vilanova” un disco mas orientado hacia el rock que le daría la pauta para reinventarse a si mismo. Como parte de ese proceso hace “Botafogo TV”, un éxito transmitido en vivo por el canal de música CM, edita “Blues Maestro” un Dvd de culto documentando sus 30 años de carrera y finalmente el 1 de marzo de 2008 da su último show como “Botafogo” ya que a partir de esa fecha – como un homenaje a su padre – recorto su espesa y característica barba, se deshizo del largo cabello que siempre le acompañó y cambió su nombre artístico al de “Don Vilanova”.
Para su mencionado disco de 2004 Miguel, trabajó con su hijo Andrés Vilanova, baterista de “Carajo” dándole mucho mas énfasis a los arreglos y a la estructura de las letras, hallando en el camino un sonido blues-rock que fue la base de su aclamada obra mas reciente; en noviembre de 2008, ya como Don Vilanova edita el Cd "Adiós Botafogo, bienvenido Don Vilanova", disco que me permito recomendarles enormemente y que es la base de este post.
Por accidente escuche este álbum y no me hubiese imaginado que el autor era el mismo que antes ya había oído haciendo aquel acre blues junto a Pappo.
En esta ocasión queremos recomendarles la música de Botafogo o Don Vilanova (que viene a ser lo mismo) merced a ese amplio bagaje que, ahondando un poquito seremos capaces de percibir. Parte de la historia que muchos a lo mejor aun no conocen. Bienvenido Don Vilanova.
Música Infinitesimal


Miguel "Botafogo" Vilanova nació el 7 de Febrero de 1956. Comenzó a tocar la guitarra clásica a los 9 años. A los 12 tuvo su primera guitarra eléctrica. Su debut profesional fue a los 17 años con Pappo´s Blues.
A partir de allí participó en Engranaje, Avalancha (en graba un single), Carolina y Studebaker.
Entre 1977 y 1984 se radicó en Madrid donde integró, entre otros, el grupo Cucharada, Joaquín Sabina (graban "Viceversa"); Antonio Flores (graban "Antonio", "Al caer el sol" y la música para la película "Colegas"); Mariscal Romero (graban "Zumo de radio").
Asimismo tocó, junto a Pappo, Micky, Ramoncín, Kevin Ayers, Whisky David y Ciro Fogliatta. A su vuelta a la Argentina, forma Durazno de Gala (graban Algún viejo blues, Banda de garaje, Asuntos de blues, Noche de blues, Sacále el jugo, Una vieja historia, y Piratas).
Paralelamente integró las bandas de Rinaldo Rafanelli; Miguel Cantilo (graba "Locomotor" y "De Amores y Pasiones"); Vitico (graba "Ha llegado la hora" y "No sé sí voy a volver"); Pappo´s Blues (graba "Pappo sigue vivo"; "Caso cerrado" y "Pappo y amigos").
Graba para el álbum del Samovar de Rasputín; Las Blacanblus (graba "Rituales"); y Los Guarros (graba Pampas "lisérgicas"). Javier Calamaro (graba "Diez de Corazones").
En 1995, Botafogo emprende su carrera solista, y lanza varias producciones discográficas editadas por distribuidora Belgrano norte: "Trío" (1995), "Botafogo y Amigos" (1997), "Cambios" (1998), "Solo-Acústico" (1999), "Live in Hollywood" (1999) y "Live in Japan" (2000).
En 1997 viaja a los Estados Unidos, presentándose en Washington, Miami y Chicago.
Regresó a los Estados Unidos, Los Ángeles, en el 2000, para realizar un show que fue grabado y editado en álbum, "En Vivo en Hollywood", acompañado por el famoso organista Deacon Jones, Paul Eckman y Fabián Jolivet.
En los años 1999, 2000 y 2001, Botafogo es protagonista de importantes giras, por Japón.
Acompañado por el australiano Alan Tilsley, y los japoneses Hideo Ono, Yoshinobu Kojima y Akihiki "Julian" Nakauchi. Con esta formación se presentaron en más de 30 recitales, en Tokio, Osaka, Kyoto, Nakamura, Hiroshima, Kochi, Takamatsu, Nagoya y Tokushima, entre otras.
Grabaron y editaron un disco titulado "En Vivo en Japón". Destacándose la respuesta del público, quien lo convoca, nuevamente, para realizar su cuarta gira, en el 2002.
En la Argentina, a lo largo de los años, Botafogo, ha estado viajando de ciudad en ciudad, incluyendo su invitación al armoniquista Bruce Ewan a realizar una gira en de 9 ciudades en el año 2000; y a Deacon Jones en el 2001, con 13 ciudades. Córdoba, Rosario, Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Capital, entre otras.
En el año 2004 edita "Don Vilanova", un disco más rockero.
Comienza el ciclo televisivo “Botafogo TV” en CM, el Canal de la Música, haciendo zapadas en vivo con artistas invitados durante dos temporadas.
En 2006 presenta “Blues Maestro”, dirigido por Nicolás Herzog y producido por Bruce Foy; este Dvd cuenta con un impresionante y nutrido combo de shows en vivo, backstages, extras y principalmente un documental imperdible sobre los 30 años de trayectoria de Miguel Botafogo. "Blues Maestro" fue traducido al inglés y cuenta con entrevistas e imágenes de su colección personal y de su última gira.
Desde Pappo‘s Blues, Joaquín Sabina, Japón, Austria y España hasta Don Vilanova.
El 1 de Marzo de 2008 realiza su último show bajo el nombre de Botafogo, este show fue bautizado como Adiós Botafogo, bienvenido Don Vilanova.
A partir de esta fecha el músico pasa a llamarse Don Vilanova. Con cambio de nombre, corte de pelo y disminución de la barba, se encuentra grabando su primer disco con este nuevo nombre, bajo la producción de Gustavo Rowek. En Noviembre de 2008, edita el álbum "Adiós Botafogo, bienvenido Don Vilanova".
En 2011, Miguel Botafogo presenta "Don Vilanova y sus secuaces", un álbum que cuenta con la colaboración de varios de sus amigos y colegas, entre ellos Ciro Fogliatta, Emmanuel Horvilleur, Nativo, Pier, Celeste Carballo, Giulliana Merello, Lucas Sedler y La Mississippi. Se realizó bajo la producción de Gustavo Rowek, Sergio Berdichevsky y el mismo Don Vilanova. Este trabajo se presenta oficialmente el 26 de Noviembre en La Trastienda.
CMTV


Acá hay un video correspondiente a este álbum:



Acá hay algunos videos de Charly con Pappo y el señor Botafogo tocando en vivo.







Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-c05d12

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El link muerto. Solo lo puede descargar el usuario que lo subió.
      Podrás colgarlo de otro depósito?.
      gracias

      Eliminar
    2. No, prueba nuevamente o intentalo más tarde. En cualquier servidor que lo colguemos van a tener problemas, no es que sólo ese tiene problemas...

      Eliminar
  2. hola, tengo esto de Botafogo no se como hacerlo llegar espero que sirva:
    Botafogo y amigos http://lix.in/-1160bd1
    saludos

    ResponderEliminar
  3. 1998 - Botafogo - Cambios
    http://lix.in/-112fea3

    ResponderEliminar
  4. Seis Cuerdas
    http://lix.in/-1160c21

    ResponderEliminar
  5. Gracias Mario! Igual si lo compartir en lossless, mejor. saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. moebius no se como hacerlo, se me ocurrio que aca lo ibas a ver y lo acomodabas ... despues borra mis comentarios si queda mejor. lo importante es que no se pierda, tengo algunas cosas mas que fui recopilando. un abrazo

      Eliminar
  6. Muchas gracias! Ahora tengo los 6 , no los tengo en flac pero es solo para escuchar, estoy realmente agradecido!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.