Ir al contenido principal

La rentabilidad del miedo

No corras, no llores, no grites. Si sigues estas mínimas reglas, es posible que no te vean. Solo aprieta contra tu pecho la lata oxidada que usabas para recoger agua, o la olla donde aún queda el olor del último alimento. Si no te mataron durante el día, durante la noche —cuando las familias se acurrucan en cuevas de concreto, durmiendo bajo los escombros— sólo quedará rezar para que las bombas no caigan donde ya únicamente hay despojos.


Por Lic. Alejandro Marcó del Pont


Si matar es rentable, ni las balas ni el déficit fiscal importarán 

El Tábano Economista




Este relato podría describir cualquier día en la Franja de Gaza. Sin embargo, la idea del miedo, de los susurros en la oscuridad, se traslada ahora a Europa. El continente ha entrado orgullosamente en “una nueva era en la que debe asumir la responsabilidad de su propia seguridad”. Aunque, a decir verdad, no queda claro cuán real es la amenaza.

Según medios occidentales, las tropas rusas, están obligadas a usar burros para transportar material al frente debido a la escasez de vehículos militares. ¿Es este el ejército que amenaza con conquistar Europa hasta Lisboa y que justifica el rearme masivo de la Unión?

El miedo es un poderoso incentivo, y los líderes europeos lo saben bien. Su tarea, en este nuevo tablero geopolítico, consiste en convencer a la ciudadanía de que debe intercambiar bienestar por seguridad. Es decir, transformar el Estado de bienestar en un Estado beligerante.

Desde el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, los países occidentales comenzaron a priorizar el gasto militar. La OTAN recomienda que sus miembros destinen, al menos, el 2% del PIB a defensa. Como resultado, el gasto en este rubro de la Unión Europea aumentó un 30% entre 2021 y 2024, alcanzando los 326.000 millones de euros en 2024.

Este cambio de prioridades también se refleja en los mercados financieros. Europa ha dejado de invertir en las llamadas “siete magníficas” (Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla), que han sufrido una caída del 8% en 2025. En su lugar, los valores europeos de defensa han experimentado un auge desmedido. Por ejemplo, Rheinmetall ha incrementado su valor un 80% en 2025 y casi un 1.350% en los últimos tres años.

Lo mismo ocurre con otras grandes empresas del sector: Leonardo, Saab, Thales, Airbus, Rheinmetall y Safran, las seis principales compañías europeas de defensa y aeronáutica. Todas ellas han sido las grandes beneficiarias de este nuevo paradigma de seguridad, con subidas que superan ampliamente los índices bursátiles de referencia.

Sin embargo, lo que permanece más oculto a los ojos del público es la narrativa del gasto armamentístico europeo que, en última instancia, beneficia a Estados Unidos. Los países europeos que forman parte de la OTAN —entre ellos Alemania, Francia, Italia, Polonia y otros 26 más— han duplicado sus importaciones de armas desde 2020, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Estados Unidos es el principal proveedor: el 64% del armamento adquirido por estos países proviene de empresas estadounidenses. Y con las ventas pendientes, esta dependencia seguirá creciendo. De los 326.000 millones de euros en gasto militar, unos 250.000 millones terminan en el complejo militar-industrial estadounidense. Un negocio redondo.

La industria armamentística, antes tabú en los mercados financieros, se ha transformado en un activo estratégico. La Comisión Europea ha lanzado el plan ReArm Europe, con el objetivo de movilizar 800.000 millones de euros para fortalecer la industria militar del continente. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, justificó esta medida con la necesidad de “una Europa más segura y resistente”. Este giro se ha visto reforzado por la política ambigua de Estados Unidos en la guerra de Ucrania, que ha permitido asegurarse beneficios futuros gracias al apoyo militar europeo.

Negocios son negocios. Incluso cuando están teñidos de sangre. Tal es así que uno de los dogmas centrales de la ortodoxia neoliberal —el equilibrio fiscal— se flexibiliza si se trata de gasto militar. Por ejemplo, se ha propuesto excluir este tipo de gasto del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE y permitir su financiación conjunta a través de mecanismos supranacionales.

El mismo día del anuncio del plan ReArm Europe, la Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) aprobaba una modificación de la Constitución para suspender el “freno de la deuda” establecido en 2009. El nuevo paquete de 500.000 millones de euros se destinará a infraestructuras, iniciativas climáticas y, por supuesto, defensa.

Desde la invasión de Ucrania, los líderes europeos han redoblado su presión para aumentar el gasto en defensa. Las compras a contratistas europeos han alcanzado cifras récord. A través del plan de Estrategia Industrial Europea de Defensa (EDIS) y el Libro Blanco, la Comisión Europea apunta a que el 50% de las adquisiciones de defensa sean de producción europea para 2030, y el 60% para 2035. Por ende, Estados Unidos tiene asegurada al menos el 50% del negocio hasta 2030, y un 40% hasta 2035.

El crecimiento del sector ha generado un renovado interés por los ETFs (fondos cotizados en bolsa) vinculados a la defensa, así como por índices como el STOXX Europe Total Market Aerospace & Defense, que desde 2022 ha crecido un 200%. Este auge también pone en cuestión la ética de las inversiones públicas. Fondos como el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega —conocido como el Fondo del Petróleo— están obligados, en teoría, a seguir criterios éticos. Sin embargo, invierte miles de millones en empresas armamentísticas, incluyendo a la mitad de las 100 principales del mundo. Acumula casi 14 000 millones de libras (unos 19.000 millones de dólares) en este sector.

Su mayor inversión en Reino Unido es en Rolls-Royce, donde posee más del 2% de la compañía. Más allá de sus autos de lujo, Rolls-Royce es un actor clave en el programa militar F-35. Su filial MTU produce los motores de los tanques Merkava y buques de guerra de Israel, país que ha sido acusado de violaciones sistemáticas de derechos humanos, incluso tras el reconocimiento oficial del Estado de Palestina por parte de Noruega en mayo de 2024.

En definitiva, parece que ciertos principios económicos —como el déficit fiscal— pueden relativizarse si el negocio es el de matar. ¿Qué pensarás cuando te digan que el gasto en salud o educación está perjudicando las cuentas públicas? ¿O cuando culpen a tu pensión del déficit fiscal?



Lic. Alejandro Marcó del Pont



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.