Ir al contenido principal

El rey desnudo, idiota, loco y cruel

Se puede tolerar que al país le falte un tornillo, porque efectivamente sería un país loco (que lo es), un país errático (que lo es), un país errante (que lo es), un país plagado de tropiezos (que lo es); pero lo que no podemos sostener es que sea un país perverso y cínico. Sosteniendo su ideología obscena y bizarra, con su ataque furibundo contra el Estado, hasta su exterminio, hasta su extenuación, no hace más que confirmar la paradoja sistemática en la que cae, quien es precisamente el que representa, como Poder Ejecutivo, uno de los poderes del Estado. Asalariados y jubilados perdieron $31 billones en un año mientras Argentina se endeuda con el FMI, todo bajo el mantra de un rey loco e idiota.
El rey desnudo una vez más. El rey siempre estará desnudo a la espera de que alguien tome la palabra.


El modelo Milei-Caputo: Asalariados y jubilados perdieron $31 billones en un año

Redacción Canal Abierto


“Vamos a ir a una competencia de monedas y, aunque parezca alocado lo que voy a decir, en algunos meses van a faltar los pesos y la moneda fuerte va a ser el peso”, sostuvo ayer el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ante un foro empresario en Mendoza.

Su explicación apunta a que se comprenda una idea que el Gobierno pretende instalar a fuego en las expectativas de los argentinos: no habrá devaluación. Hacerlo es fundamental, ya que el rumor de que el dólar va a aumentar no para —en parte porque es una de las exigencias del FMI para soltar un nuevo desembolso— y es el responsable de que el Banco Central haya tenido que quemar US$ 21.000 millones en reservas para contener el tipo de cambio oficial, según un preocupante informe reciente del JP Morgan.
 
Pero también explica el centro de su plan para que bajen los precios: que los argentinos y argentinas no tengan dinero para comprar. En conjunto, esa característica núcleo del modelo de Javier Milei y Caputo le ha costado ya varios billones (millones de millones) a los asalariados.

“Desde que comenzó el gobierno de Milei el costo salarial de toda la economía se redujo en $44,9 billones. $31 billones perdieron de forma directa el bolsillo de los asalariados. Otros $10,3 billones dejó de percibir el Estado por aportes y contribuciones, las obras sociales perdieron $2,9 billones y los sindicatos, $642.000 millones”, detalla el último informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), que tipifica esa masa como una “transferencia billonaria de ingresos” a los sectores más concentrados de la economía.

En millones, por cabeza

La cuenta es más tremenda si analizamos lo que puso cada trabajador de forma individual. “Cada argentino y argentina sufrió una enorme pérdida de ingresos desde que Milei asumió al frente del Ejecutivo. Los más perjudicados son las y los estatales, en especial aquellos a cargo de prestaciones esenciales como educación, salud y seguridad”, asegura MATE.

En dinero, si cada trabajador y trabajadora del sector privado perdió de sus salarios en promedio $1.783.566 acumulados en el primer año de Milei, a otros les fue aún peor. Los jubilados perdieron $2.210.272 promedio per cápita, y los estatales $4.824.936 cada uno.

En el caso de las jubilaciones, el informe de MATE destaca que el poder de compra de los haberes, en promedio, “es 22% menor al del último trimestre del gobierno del Frente de Todos”, y en términos históricos se ubica en los mismos niveles que 19 años atrás, cuando recién comenzaba la recuperación de la crisis de 2001.

También en Mendoza, Caputo sostuvo: “Para el primer cuatrimestre debiéramos tener un nuevo acuerdo con el FMI que va a ser muy beneficioso. ¿Qué va a pasar con el tipo de cambio? Nada, no va a pasar nada (…). Hoy la base monetaria amplia no llega a 7 puntos de PBI. Normalmente osciló en la Argentina entre los 14 y los 18 puntos”.

En lenguaje economicista, lo que el ministro explicó es que hay menos pesos circulantes. Como consecuencia, también en los bolsillos. Es el plan.

 
Redacción Canal Abierto

 

Argentina se endeuda con el FMI (no importa cuando leas esto)

Por Diego Leonoff

Acorralado por la sangría del Banco Central, Javier Milei anunció que tomará más deuda del FMI por decreto, esquivando el debido debate en el Congreso. Un repaso por los hitos de una tortuosa historia de amor que desde 1956 condiciona la política y las finanzas argentinas.  

Javier Milei firmará un DNU en el que se autoriza a cerrar el acuerdo sin la aprobación del Parlamento que exige la ley. Con esta maniobra, el Gobierno busca hacerse de fondos frescos y reforzar unas reservas del Banco Central en caída desde hace meses. Y, en definitiva, evitar una devaluación y su impacto inflacionario, quizás el único logro económico de la administración libertaria.  

El monto del préstamo no fue confirmado oficialmente, pero varios analistas especulan que podría rondar los 20 mil millones de dólares. A cambio, el FMI exigiría mayor flexibilidad cambiaria y reformas estructurales, demandas que chocan con la resistencia de Milei a ceder en su control monetario.  

Quienes estudian la historia económica suelen hablar de la “argentina cíclica”, donde los errores se repiten una y otra vez. Por eso, para los desmemoriados, he aquí un repaso por los hitos de la tortuosa historia de amor entre Argentina y el FMI, un vínculo que desde 1956 condiciona la política y las finanzas argentinas.

El germen del Fondo Monetario Internacional (FMI) se puede ubicar en julio de 1944, durante la convención en Bretton Woods (Estados Unidos), poco antes del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Desde un principio el organismo se presentaba como herramienta de promoción de la ortodoxia monetaria para el fomento del comercio mundial. Esto, en criollo -y en un contexto de imposición de un nuevo orden mundial con Estados Unidos a la cabeza- significaba la liberalización de los capitales, para unos, y la domesticación dentro de la división internacional del trabajo, para otros.

(...) Unos 15 años después, en marzo de 2018, un director gerente del FMI volvía a visitar la Casa Rosada para entrevistarse con el ex presidente Mauricio Macri. Si bien ni uno ni otro ocultaban su afinidad, todavía parecía lejana una vuelta los brazos de ese viejo, aunque tortuoso, amor.

“Es un Fondo muy distinto”, repetían los por entonces ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y Finanzas, Luis “Toto” Caputo, antes de cerrar un acuerdo que implicó el mayor préstamo de la historia del organismo: 57 mil millones de dólares.  

Luego, la historia conocida: la fuga de capitales que terminó en crisis y derrota para Macri, los condicionamientos del FMI a la administración del Frente de Todos, un nuevo acuerdo a cargo de Martín Guzmán que incluyó la legalización de la deuda vía Poder Legislativo y las elecciones que en 2023 pusieron a Javier Milei a la Casa Rosada.  

Hoy el ciclo parece repetirse -incluso sus protagonistas, como en el caso de Caputo- y, aunque lo intenten, debería resultar más difícil convencer a los argentinos de que el Fondo no te lleva al fondo. Lo veremos en el Congreso, si es que de una vez por todas los legisladores asumen la responsabilidad de ponerle un freno a la avanzada autocrática de Milei. O bien, como sucedió en tantos otros momentos de nuestra historia, en las calles…


Diego Leonoff 

 

Están dementes

Trabajadores de Vialidad Nacional avisan que el Gobierno suspende el mantenimiento de rutas: "Están dementes".

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), que lidera Graciela Aleñá, trazó un balance de la movilización que realizaron a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), en repudio al ajuste de personal que quiere llevar a cabo su director, Marcelo Campoy que, segun informó el gremio, implicaría el despido de 1.200 trabajadores y la virtual desintegración de Vialidad Nacional.

Aleñá está entre los dirigentes sindicales que desde el minuto uno se enfrentaron a las políticas de recorte del gobierno de Javier Milei, y advirtió el peligro que conlleva desfinanciar el área gubernamental que debe mantener la seguridad en las rutas.

El Stvyara fue intensificando reclamos a medida de que fueron pasando los meses hasta este lunes, día en que encabezó una masiva protesta que aglutinó a varios colectivos sindicales y contó con la notoria presencia de Octavio Argüello, secretario general de la CGT y hombre de Hugo Moyano en Camioneros.

Bajo ese contexto, en el medio de la marcha, la sindicalista anunció que no descartan sacar “la maquinaria vial a las rutas e instrumentar un plan de lucha ante la atrocidad de anuncios contra el organismo que dejaría de arranque 1.200 trabajadores en la calle. Nos van a encontrar peleando, hay un desconocimiento enorme y campañas de mentira sobre nosotros. Están dementes en el gobierno”, indicó.

Dan de baja todo

«Hace unos días nos enteramos de que ahora dan de baja todos los contratos de obras públicas y mantenimiento, eso significa la desaparición y desguace total de Vialidad Nacional. Además se suman los despidos que anunció el administrador, la derogación de la Ley 505 que es nuestra ley madre y la pérdida de nuestro convenio colectivo”, avisó Aleñá durante la marcha.

“Es una negligencia total cortar con las obras públicas y el mantenimiento de nuestras rutas”, sostuvo la sindicalista.

En ese sentido, la líder sindical afirmó: “Hoy estamos defendiendo a Vialidad Nacional sobre el ataque feroz que el gobierno está haciendo al organismo, donde pretende, además de todo lo que venimos denunciando el año pasado, dar de baja todos los contratos de obra pública y los de mantenimiento de las rutas del país”.

“Mientras sucede eso, -agregó- tenemos a muchos compañeros que hoy no pudieron venir a la marcha porque están en emergencia trabajando en Bahía Blanca, como en cada una de las emergencias que tiene nuestro país”.

En esa línea, Aleñá explicó que el caso de Bahía Blanca “es un claro ejemplo de la importancia que cumple nuestra entidad y el rol clave de cada uno de sus trabajadores” y que esta falencia también se va a ver cuando no se realice el operativo invernal. 

“Porque si desmantelan todo y no va a haber plata no vamos a tener a nadie que quite la nieve de los caminos y no se va a poder ni circular ni sacar la producción y la mercadería”.

¿Qué quieren hacer con Vialidad Nacional?

“Que alguien le explique al pueblo argentino qué quieren hacer con Vialidad, cómo piensan a arreglar las rutas y cómo van a mantener la conectividad de los pueblos en nuestro país. Es de tontos creer que un privado va a invertir en rutas que no dan ganancias”, manifestó Aleñá.

Y continuó: “Todo esto es una locura total, buscan diluir, achicar y reducir Vialidad, que mantiene miles de kilómetros de rutas nacionales. Se está poniendo en riesgo la vida de millones de argentinos que las transitan a diario y desconectando a nuestros pueblos. Vamos a luchar hasta el último día”.

Por último, la referente del Stvyara aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo «está adeudando 340 mil millones de pesos del presupuesto del año pasado»

De la marcha participaron todas las seccionales del Stvyara en el país y hubo con importantes apoyos de organizaciones sindicales afiliadas a la Confederación General del Trabajo (CGT) y a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

Estuvieron presentes Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Mariano Moreno (Centro de Patrones), Octavio Argüello (CGT-Camioneros), Javier López (SEAMARA), Jorge Aruto (Dragado y Balizamiento), Horacio Calculli (Juventud CATT), Laura Ávalos (SMATA) y Marcelo Pariente (ASIMM), entre otros.

La protesta comenzó a las 10 de la mañana en la Plaza de los Dos Congresos y avanzó hacia el Ministerio de Economía, ubicado en Hipólito Yrigoyen 250, donde se entregó un documento al ministro Luis Caputo. Finalizó a las 13 en la Casa Central de la DNV, en Julio Argentino Roca y Avenida Belgrano.

Nota original 


Las valijas de Laura en Ezeiza

El conductor Carlos Pagni denunció este lunes en su programa "Odisea Argentina" por el canal LN+ que en la Aduana existe preocupación por un presunto caso de ingreso irregular de equipaje en el Aeropuerto de Ezeiza. Según indicó, una orden superior habría impedido revisar las valijas de una pasajera que arribó en un vuelo privado desde Miami.

Pagni señaló que la pasajera en cuestión sería Laura Belén Arrieta, ligada a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un espacio en el que han participado Donald Trump y referentes del gobierno de Javier Milei.

Según el periodista, las autoridades aduaneras quedaron en alerta luego de que un control fuera desactivado por órdenes superiores. "Dicen que la semana pasada apareció un avión, un vuelo privado desde Miami, con una señorita Laura Belén Arrieta (...). Aparentemente llegó con una cantidad de valijas, no sabemos cuántas, pero parecen que eran muchas", detalló.

En su análisis, Pagni mencionó que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Aduana habrían intentado realizar un operativo, pero recibieron la orden de no inspeccionar el equipaje.

El periodista aclaró que la versión aún debe ser verificada, aunque aseguró que dentro de la Aduana dan este hecho como cierto y que las autoridades están inquietas por lo ocurrido.

Por el momento, no hubo un pronunciamiento oficial sobre el ingreso de valijas sin control aduanero ni sobre la identidad de la pasajera.

 




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.