Ir al contenido principal

Hermeto Pascoal & Grupo Vice Versa - Viajando Com O Som (1976)

Y seguimos con nuestra sección sobre la mejor música salida del Brasil, y vamos con otro imperdible del duende albino. Traemos otro disco del que fue descrito por Miles Davis como "el músico más impresionante del mundo". Como dijo el Mago Alberto cuando trajo por primera vez esta rareza: "el blog cabezón siempre da sorpresas y esta es una de ellas". Un álbum inédito de Hermeto Pascoal y su grupo "Vice Versa": un trabajo perdido del año 1976, grabado en solo dos días, y registrado en un período especialmente experimental en la carrera de Hermeto, en una visión por demás convincente de los increíbles logros de este grupo, que bajo la visión revolucionaria de Hermeto, creó un lenguaje musical único que luego tendría una profunda influencia en innumerables artistas. Un disquito dedicado a los amantes de la música del genial albino brasilero, y también se lo dedicamos a todos los cabezones amantes de la buena música... y que aparece nuevamente por acá por obra y gracia, otra vez, del Mago Alberto.

Artista: Hermeto Pascoal & Grupo Vice Versa
Álbum: Viajando Com O Som
Año: 1976
Género: Jazz fusion / Experimental / World music
Nacionalidad: Brasil


Ha habido pocos músicos que alcanzaron la estatura de Hermeto Pascoal. Un verdadero maestro y un ícono cultural, representante del más alto nivel de evolución musical; como multi-instrumentista, como compositor y como arreglista.
Este material de Hermeto es bastante particular, primero que no figura en su discografía oficial, no está en Progarchives y los seguidores del genial músico desconocen. Y ahora vamos con lo anecdótico de esta producción, cuenta la historia que luego de un concierto en el Teatro Bandeirantes, allá por 1976, se juntaron Zé Eduardo Nazario (batería), Zeca Assumpção (bajo) y Lelo Nazario (piano eléctrico), además de los saxofonistas Mauro Senise, Raúl Mascarenhas y Nivaldo Ornelas, el guitarrista Toninho Horta y la vocalista Aleuda Chaves, luego de un show que duró varias horas Hermeto decidió que ese potencial y esa hermandad musical quedara registrada y así fue como se reunieron en los estudios Vice Versa de San Pablo para dar forma en tan solo dos días de un material que vió la luz recién despues de 41 años, y que si no fuera porque Lelo Nazario le pidiera una copia al entonces ingeniero de grabación Renato Viola esto jamás habría sido posible por cuanto el master original de esa grabación se perdió y nunca fue recuperado, cabe señalar que Hermeto ese mismo año grabó aquella monumental obra "Slaves Mass", o sea que estas composiciones llevan el aura y el matiz creativo de esa inmensa obra. Aquí reina una atmósfera de experimentación y brío típica de aquella gloriosa década, los solos, los fraseos largos, los climas cariocas, la naturaleza folklórica y la dulzura típica de Hermeto Pascoal son el sello distintivo de este proyecto.
Este tipo de cosas tan especiales deben atesorarse porque vienen de un músico que fuera definido nada más y nada menos por Miles Davis como "El músico más impresionante del mundo". Y no cabe ninguna duda que Hermeto Pascoal es uno de los genios contemporáneos más importantes que pariera nuestra inmensa Sudamérica. El blog cabezón siempre da sorpresas y esta es una de ellas.
Mago Alberto

El lanzamiento de "Viajando Com O Som" reescribe la historia ya notable de uno de los músicos con más talento natural (y sobrenatural!) del mundo, mientras ilumina un momento mágico, plasmado en un disco hasta ahora perdido y olvidado en la historia musical brasileña. Otra sorpresota del blog cabezón, decididamente un lugar donde viven maravillas sonoras como ésta.



Hoy en día, la década de los 70 se considera la edad de oro de la música rock, del rock progresivo, del rock argentino, pero también de la música brasilera. Y a menudo se habla sobre lo difícil que fue para los artistas hacer que su música superara los esfuerzos de la censura de la dictadura militar a lo largo de esa década, tanto en Argentina como en Brasil y en el resto de los países del América Latina. En 1976, a pesar de las de por ya naturalmente geniales composiciones musicales de Hermeto Pascoal, éste se encontraba en una fase febrilmente productiva de su carrera.


El actual lanzamiento de este disco refuerza la historia de uno de los músicos con más talento, al tiempo que ilumina un momento verdaderamente mágico de la historia musical brasilera. Como comentaba el Mago Alberto en su comentario, por aquel momento también había lanzado el genial "Slaves Mass", participó del "Open Your Eyes You Can Fly" de Flora Purim, del "Goldenwings" de OPA y del "Amazonas" de Cal Tjader, por nombrar solo algunos. Otro gran disco que se agrega a todas las maravillas que tenemos en la Biblioteca Sonora.


Pueden escuchar y comprar el disco en este espacio de Bandcamp.
https://hermetopascoal.bandcamp.com/album/viajando-com-o-som-the-lost-76-vice-versa-studio-session



Lista de Temas:
1. Dança do Pajé
2. Mavumvavumpefoco
3. Natal (Tema Das Flautas)
4. Casinha Pequenina

Alineación:
- Hermeto Pascoal / Electric Piano, Flute, Voice
- Lelo Nazario / Electric Piano
- Nivaldo Ornelas / Tenor Sax, Flute
- Mauro Senise / Saxophones, Flute
- Raul Mascarenhas / Saxophones, Flute
- Toninho Horta / Guitar
- Zeca Assumpção / Bass
- Zé Eduardo Nazario / Drums, Percussion, Voice, Bamboo Harmonic Flute solo on "Natal"
- Aleuda Chaves / Vocals




Comentarios

  1. Tremendo Disco... Hermeto También colaboró en el disco de Airto Moreira - Seeds On The Ground (1971), con Flora Purim y Ron Carter nada más ni nada menos... Saludos

    ResponderEliminar
  2. Estuve esa noche mítica en el estudio Vice Versa en Sao Paulo, fui con mis amigos los hermanos Nazario, que en esa época eran parte del grupo de Hermeto, con quien ensayaban todos los días.
    A Hermeto no lo convencían los saxofonistas paulistas, entonces para esos extraordinarios conciertos en el Bandeirantes, entre viernes y domingo, convocó a tres de Río de Janeiro, Nivaldo es de Minas y Raúl del nordeste, pero todos vivían y tocaban entonces en Río.
    Unos días después Flora Purim lo llamó a Hermeto para contarle que pronto iba a salir de la cárcel al cumplir su condena, y que su sello grabador Milestones lo quería festejar con la aparición de un nuevo disco y una gira de presentación por USA, le pidió a Hermeto que se ocupara de todo, temas, arreglos, músicos, y también como intérprete, grabando y tocando durante toda la gira.
    Hermeto aceptó el ofrecimiento y se le ocurrió que debía llevar un demo suyo actualizado, su idea era presentarlo en la Warner y lograr que lo contrataran para grabar un disco bajo su propio nombre (que fue "Slaves Mass").
    Entonces reservó el estudio de grabación e hizo volver corriendo a los cariocas a Sao Paulo, así fue como entramos tipo 7 de la noche al estudio y nos fuimos algo después de las 8 de la mañana, muy contentos con la hermosa música grabada.
    Fue una única sesión muy larga, Hermeto volvió más tarde para trabajar con Renato y editar una cinta definitiva a partir de todo lo grabado, yo tuve una participación muy modesta, apenas toqué un poco de percusión, me dediqué a escuchar extasiado.
    La cinta que llevó Hermeto a USA nunca volvió, creo recordar que Lelo le había pedido una copia a Renato, pero no sabía que la tenía y la había conservado, una gran suerte.
    Yo tengo grabados los conciertos del Bandeirantes, pero con un grabador portátil de la época, en cassettes, no suenan muy bien, pero dan una idea de lo que se tocó en esas noches memorables, sin duda entre lo mejor que le escuché a Hermeto en muchos años.
    A Hermeto le encantaban las sorpresas, para el Bandeirantes llevó a su papá, músico ambulante que tocaba la "sanfona", una especie de acordeón muy simple, en las ferias del estado de Alagoas, donde nació Hermeto, a quien llevaba en un burrito ("yegue") para que lo acompañara. En el final del concierto, y luego de un largo pasaje completamente libre, muy atonal, aparecía el señor José Pascoal da Silva tocando esa melodía popular tan simple en la sanfona, era un cierre soñado para Hermeto y todos los que estábamos en la sala.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.