The Worm Ouroboros - Of Things That Never Were (2013)
De
Moebius8
Desde sus inicios la banda ha creado un gran revoltijo con muchos de los estilos que nacieron y se desarrollaron en los 70s, reencarnándolos en mundo actual y creando un sonido ecléctico como si anhelan una mezcla de sus clásicos favoritos que nunca se materializaron en la era dorada época del progresivo. Bueno, si no sucedió, entonces hicieron que suceda. Y ya que ayer le esquivamos a los corchazos y estuvimos presentando algo de Bielorrusia, seguimos con el mismo país para presentarles a The Worm Ouroboros, y proyecto muy rico musicalmente que en realidad tenía pendiente para presentar en el blog desde ya hace mucho tiempo y ahora LightbulbSun se me adelanta y comparte su hallazgo (ojo, a no confundir a este grupo bielorruso con otro estadounidense llamado igual y que practica un estilo híbrido de sludge y post-metal.). Influencias del Canterbury, inspiraciones propias del Zeuhl, melodías épicas y sinfónicas y desarrollos cercanos al Rock In Opposition dan como resultado un sonido híbrido inigualable y difícil de describir, donde uno puede detectar fácilmente a Steve Hackett, Pink Floyd, Camel, Genesis, Jethro Tull e incluso Magma, todo extremadamente sabroso, extraño y disfrutable para cualquier que ame la música en sus máximas expresiones. Como nombre plantan bandera sobre el mito del Uróboros ancestral (nota al margen, imagino que lo de "Worm" deviene de que los británicos denominaban gusanos a los dragones, como hizo después Tolkien). Con ustedes, otra sorpresa en el blog cabezón que no podemos dejar de recomendarles abiertamente.
Artista: The Worm Ouroboros Álbum: Of Things That Never Were Año: 2013 Género: Progresivo ecléctico Duración: 57:30 Referencia:Discogs Nacionalidad: Bielorrusia
Desde sus inicios la banda ha creado un gran revoltijo con muchos de los estilos que nacieron y se desarrollaron en los 70s, reencarnándolos en mundo actual y creando un sonido ecléctico como si anhelan una mezcla de sus clásicos favoritos que nunca se materializaron en la era dorada época del progresivo. Bueno, si no sucedió, entonces hicieron que suceda, ellos lo hicieron con sumo respeto por todas las influencias y una gran calidad en su composición y su instrumentación, lo que hacer brindarle al adicto enfermo de la música la dosis adecuada de exquisito vuelo de dragón, o en este caso, de "Worm".
La banda está dirigida por el multiinstrumentista Sergey Gvozdyukevich, quien se encarga de los teclados, la guitarra acústica, el bajo, las flautas y las (pocas) tareas vocales, y a él se unen el resto de los músicos. Y vamos a ver qué es lo que dice sobre el álbum nuestro eterno columnista involuntario de siempre:
La música que estaba destinada a ser
Hoy se da la ocasión de prestar nuestros oídos al novel grupo bielorruso THE WORM OUROBOROS y su más reciente disco “Of Things That Never Were”, publicado por el sello Fading Records en setiembre de 2013. Este ensamble formado y dirigido por el multi-instrumentista Sergey Gvozdyukevich (a cargo de los teclados, la flauta, la guitarra acústica y el canto) se completa con el guitarrista-tecladista Vladimir Sobolevsky, el bajista Alexey Zapolsky y el baterista Eugene Zarkhin, además de contar con la colaboración adicional de Vitaly Appow (quien tocaba vientos en RATIONAL DIET y ahora lo hace en sus dos grupos derivados FIVE STOREY ENSEMBLE y THE ARCHESTRA) en algunos temas. “Of Things That Never Were” fue publicado por la asociación de los sellos italianos Fading Records y AltrOck, y su repertorio ha sido elaborado en el transcurso de algunos años: la gente de THE WORM OUROBOROS ha tenido un ímpetu creativo prácticamente desde el primer díade su fundación.
‘L’Impasse Sainte Bérégonne’ abre el repertorio con una prestancia melódica que se siente tan sobria como fastuosa: el desarrollo de las orquestaciones de teclado y los ornamentos de flauta son los ítems motivadores de los aportes de los demás instrumentos. Tras este revelador preludio, ‘Shelieth’ se proyecta como el tema que realmente inicia el cocimiento de la musicalidad que la banda tiene proyectada como núcleo central del disco, creando una hermosa confluencia de sinfonismo y Canterbury al modo de un HAPPY THE MAN mezclado con GILGAMESH, más algunas sazones del CAMEL de “Mirage”. Los coloridos aportados por los sucesivos solos de guitarra y sintetizador en diversas expansiones del cuerpo central son bellísimos. ‘Ladybird On A Moebius Strip’ es un relajante interludio pastoral con base de guitarra acústica y flauta que abre paso a la estilizada inquietud de ‘The Pear-Shaped Man’, una pieza cantada que varía totalmente de registro para explayarse en mecanismos sónicos inspirados en VAN DER GRAAF GENERATOR, aunque pasados por los filtros de AREKNAMÉS y DISCIPLINE. Este impulso expresionista es sucedido por la candidez intimista de ‘Dan Angel’ (una composición de guitarra acústica que parece sacada de los infinitos archivos de ANTHONY PHILLIPS) y el esplendor vitalista de ‘Pirates In Pingaree’, todo un cénit del disco donde la banda elabora una sonoridad dignamente heredera de los cánones de CAMEL, THE ENID y lo mejor de la obra solista de RICK WAKEMAN, añadiendo una coda que se nota a leguas empapada de cadencias Crimsonianas (del “Larks’ Tongues In Aspic”).
Como para no perder la costumbre, nos topamos con otra breve pieza pastoral, esta vez cantada, la cual se titula ‘The Magi’ antes de pasar a ‘Soleil Noir’, otro tema cantado con un mayor desarrollo musical. En este último nos topamos con una interesante cruza del GENESIS de “Trespass” y el VAN DER GRAAF GENERATOR de “Godbluff”, explorando ambientes intimistas desde una actitud reflexiva, un tanto distante, pero rodeada de lirismo. Con la ilación de ‘The Curfew’ y ‘Return To The Cold Sea Of Nothing’ tenemos 16 ½ minutos de expansiones sonoras que sirven para que el cuarteto refuerce decisivamente el eclecticismo que ha venido practicando con ingenio y convicción. ‘The Curfew’ porta un aura etérea desarrollada sobre un esquema muy dinámico que se basa por igual en el jazz-rock y el rock sinfónico tradicional: en este sentido, nos recuerda a lo que por su lado hace una banda como DELUGE GRANDER. Por su parte, ‘Return To The Cold Sea Of Nothing’ nos remite a los patrones del clasicismo romántico y barroco para focalizarse más propiamente en lo sinfónico. El epílogo del disco, ‘Hope’, exhibe un último trayecto breve hacia paisajes pastorales: un oportuno momento de reflexión intimista después de gozar de dos largas composiciones diseñadas con enorme boato.
“Of Things That Never Were” ha sido una de las más gratas revelaciones de la escena progresiva mundial en el pasado año 2013: THE WORM OUROBOROS se ha prodigado a lo grande en ésta, su primera manifestación musical – ojalá no sea la última.
Si te preguntás como sería tomar elementos progresivos dispares y unirlos de manera agradable, te invito a que disfrutes de esa experiencia, fusionado todo en una muy buena experiencia auditiva. Seguro que te gustará lo familiar que suena, pero al mismo tiempo es diferente a todo.
Otro comentario sobre el disco corresponde al arte de la portada que es realmente agradable, incluidas las imágenes en las notas, y es genial que la mayor parte de la letra esté hecha por escritores como Ray Bradbury, H.P. Lovecraft y muchos más (incluso lo tenemos a Albert Einstein).
He aquí un buen álbum y una buena banda, y además de aquellos con afecto por la música inspirada en Canterbury, que en este primer disco hicieron presencia en la escena musical y vamos a continuar con su trayectoria. Y todo gracias a LightbulbSun, espero que le agradezcan como corresponde.
Lista de Temas: 1. L'Impasse Sainte Bérégonne (4:26) 2. Shelieth (8:28) 3. Ladybird on a Moebius Strip (1:47) 4. The Pear-Shaped Man (5:16) 5. Dawn Angel (2:03) 6. Pirates in Pingaree (7:43) 7. The Magi (1:43) 8. Soleil Noir (6:10) 9. The Curfew (7:42) 10. Return to the Cold Sea of Nothing (9:50) 11. Hope (2:22)
Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...
#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...
Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...
Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals
Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...
Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin
Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass
Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...
El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...
Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...
Comentarios
Publicar un comentario