Ir al contenido principal

Plagiando a la Dictadura Genocida (el Huevo de la Serpiente)

La tercera década del siglo XXI se asemeja cada vez más a la tercera década del siglo XX, porque la sociedad mundial se ve azotada por varios fenómenos al mismo tiempo: la pandemia 2019-2022 y sus efectos sociales y humanos; el despliegue de una nueva recomposición capitalista que genera una súper riqueza de unos muy pocos asociados al boom tecnológico-virtual-comunicacional y un crecimiento espeluznante de la desigualdad social en todos los países (aún en el otrora “modelo escandinavo”); los/as ricos/as del mundo exhiben obscenamente sus lujos mientras miles de millones de personas apenas si tienen como comer y cientos de millones ni siquiera eso, simplemente se mueren –literalmente– de hambre.

Por Carlos Ciappina

Este contexto desangelado debe ser mirado en perspectiva histórica: la caída del Muro de Berlín y el colapso soviético inauguraron el siglo XXI, abriendo el camino para una nueva recomposición capitalista sin el “miedo” que, a partir de 1945 y el triunfo soviético en la Segunda Guerra Mundial, había contenido a las potencias capitalistas y las había obligado a construir una economía guiada por el Estado y orientada a la construcción de un modelo keynesiano. La Caída del Muro terminó con ese “temor” y el capital –en su nuevo formato neoliberal– comenzó una recomposición que seguimos experimentando (y sufriendo) día a día. A tal punto ha llegado la “privatización del mundo” que hasta la carrera espacial (antes, un asunto estrictamente estatal) se ha privatizado y los súper ricos y famosos compran pasajes para viajar al espacio exterior, a la Luna y a Marte. Y no pareciera imposible que ocurra.

¿Cuál es el correlato político de este retorno de largo plazo del capitalismo en sus formas más despiadadas? Como en la década del veinte y el treinta del siglo XX, el correlato político es la derechización fascista. Una derechización que parece nueva pero tiene todos los ingredientes –aggiornados comunicacionalmente a este sigo XX– del fascismo tradicional: racismo, machismo, clasismo, colonialismo, control social, hegemonía basada en el supremacismo racial, desprecio por las minorías y por las agendas de género.
 
Donald Trump en Estados Unidos, Boris Jhonson en Gran Bretaña, Jair Bolsonaro en Brasil, Víctor Orban en Hungría, Andrés Dudaj en Polonia –para mencionar a los que llegaron a la presidencia de sus países– o los altos índices de votantes de personajes como Marie Le Pen (cómoda segunda fuerza en Francia) o de la Liga del Norte en Italia, nos demuestran el alcance profundo de modalidades políticas que ya no podemos caratular solo como “neoliberales”, pues además de esa agenda económica proponen una agenda que va mucho más allá: la construcción de sociedades basadas en la lógica del fascismo.

En América Latina la experiencia nacional-popular del período 1998-2015 pareció iniciar un camino de retroceso permanente para el neoliberalismo vernáculo, nacido en las dictaduras genocidas de la Seguridad Nacional de los años 70 y expandido en las “democracias” neoliberales de los años 90.

Sin embargo, a partir del año 2008, con el levantamiento terrateniente en la Argentina,  seguido en 2009 con el golpe a Manuel Zelaya en Honduras, el intento de golpe a Correa en Ecuador de 2010, el golpe a Lugo en Paraguay en 2012 y el golpe destituyente a Dilma Roussef de 2016, las derechas latinoamericanas iniciaron un  proceso de reconfiguración que se verá coronado con sendos triunfos electorales en Ecuador (Lenin Moreno), Argentina (Mauricio Macri) y Brasil (Jair Bolsonaro), para señalar los más significativos. No olvidemos tampoco el golpe de 2019 contra Evo  Morales en Bolivia.

Golpes de Estado “blandos” y triunfos electorales apañados por una alianza estratégica entre medios masivos hegemónicos y poder judicial, funcionando como partido de la derecha y el poder económico, le dieron a la derecha latinoamericana nuevos horizontes, insospechados –digamos– si uno se paraba en la región en el año 2010.
 
En nuestro país, esa reconfiguración –de la mano de los medios comunicacionales oligopólicos, el Poder Judicial y el poder económico concentrado– alcanzó un triunfo electoral paradigmático en el año 2015: con una agenda neoliberal explícita, la Alianza PRO-Cambiemos-radicalismo derrotó a un frente peronista. El estado fue colonizado por primera vez –mucho más allá que en el formato neoliberal menemista– por los dueños de empresas  y los principales CEO. El Estado Nacional quedó a cargo de las empresas en un proceso inédito por su magnitud: fue “capturado” y a partir de allí los cambios y los retrocesos en materia económica y social fueron vertiginosos.

Hoy nos hallamos frente a un peligro aún mayor. La derecha argentina busca dar un paso de mayor profundidad: el retorno de la dictadura por otros medios. Digámoslo y comencemos a tomar en serio a este personaje cuasi delirante que va creciendo enormemente en estos últimos meses. Javier Milei puede parecer un desaforado, gesticula, grita, insulta, no quiere debatir con nadie en los medios y lanza frases estúpidas y ridículas con la certeza de un gurú. Toda esa parafernalia que rodea sus actos y toda esa vehemencia que parece rebeldía esconden, cuando uno analiza detalladamente su discurso, el programa político-social de la dictadura genocida.

¿Exagerado? Basta con recorrer su discursividad para atisbar la oscuridad de su proyecto societario. Ya no se trata de llevar a cabo las reformas económicas que profundicen la agenda neoliberal. Eso va de suyo en su programa. De lo que trata  Milei es de reconstruir el modelo societal de la dictadura. Aquello que en la alianza Cambiemos-PRO aparece en forma velada y, a veces, con algún tipo de mirada autovergonzante –en especial, en los segmentos radicales–, en Milei se expresa en forma abierta y contundente. Finalmente, la Argentina pro-fascista encontró quien diga abiertamente lo mismo que decía la dictadura. 
 
En el libreto de Milei, la política de género es otra forma del “marxismo cultural”.

Veamos: “No habrá marxismo cultural en mi gobierno”, disparó el candidato en la Feria del Libro (vaya contradicción) de Buenos Aires. Tras cartón, señaló: “Ministerio de la mujer, chau. No voy a pedir perdón por tener pene”.

En otra entrevista, consultado sobre el cambio climático, sostuvo que “el cambio climático es un invento del socialismo” y que “es otra mentira impulsada por el marxismo cultural”.

Sobre el Ministerio de Educación de la Nación, su respuesta fue: “¿Para qué querés un Ministerio de Educación que no tiene escuelas?”.

Y para completar su idea, ante la consulta acerca de las universidades públicas, la respuesta fue contundente: “son centros de adoctrinamiento”.

Para encontrar definiciones de este tipo, hay que retroceder hasta 1976/77, uno de los años de mayor represión del Estado Terrorista inaugurado por el golpe de 1976. Dice el Ministro de Educación de la Nación de la última dictadura: “Sólo pueden comprenderse cabalmente el sentido, las implicancias, la diversidad de factores que intervienen y los reales fines de la agresión que sufre la República, si se los analiza en su real esencia, como parte de la agresión subversiva marxista a nivel mundial…..Esta agresión apoyada en una permanente, intensa, vasta y profunda Acción Sicológica a través de la educación, la cultura, los medios de comunicación social, etc., desarrolla sus estrategias particulares en los distintos ámbitos adecuándolos a los tiempos, a las características particulares de la sociedad a atacar” (Ministerio de Cultura y Educación, “Subversión en el ámbito educativo –conozcamos a nuestro enemigo–, ministro Juan José Catalán. Bs.As. 1977).

Si quiere completarse la similitud con la discursividad de Milei, nos aclara el Ministro de la Dictadura: “Para lograr la subversión de la persona, a través de las etapas señaladas precedentemente, el marxismo se vale de los siguientes procedimientos: a) Transformación y orientación de su personalidad, mediante el adoctrinamiento. b) Destrucción del concepto tradicional de familia, (mediante divorcio, unión libre, etc.), reemplazándolo por otro que sirva a las necesidades políticas del partido……… integración se realiza, respecto a Organizaciones que actúan en la sociedad, aprovechando edades, sexo o vínculos de distinto orden (movimiento feminista, de juventudes, de ancianos. etc)”.

Publicado en 1977 por Juan José Catalán, ministro de Educación de la última dictadura cívico-militar.

En abril de 1977, el teniente general Roberto Eduardo Viola se refirió al “marxismo” en una entrevista publicada en el diario La Prensa. Dijo el general, que luego sería presidente de facto: “Si deseamos preservar nuestra escala de valores, nuestra forma y estilo de vida, en paz, cristianamente, en libertad, gozando de la propiedad privada lograda con el trabajo honesto, no caben transacciones. (…) La lucha es global, total (…) nada ni nadie queda excluido, ni debe excluirse. (…) El Ejército, apoyado por las otras dos Fuerzas Armadas, está derrotando a los activistas de la acción insurreccional de masas. (…) Sin embargo, debemos estar conscientes que los agentes marxistas seguirán intentando la erosión de nuestros valores y la captación de ingenuos entre nuestros obreros, nuestros estudiantes y hasta en los barrios. (Diario La Prensa 20/04/77, general Roberto Viola, jefe del Estado Mayor Conjunto).

La correlación no puede ser más explícita. Para Milei, hoy como ayer, el responsable de “envenenar” las mentes y las actitudes de la sociedad argentina es “el marxismo cultural”. Desde 1983 para aquí, nadie se había atrevido a reivindicar la política cultural –correlato, complemento y fundamento del genocidio– del Estado Terrorista como lo está haciendo Milei.

En la mirada de este novel diputado nacional, el feminismo, el ambientalismo, los programas destinados a mejorar las condiciones sociales de las mayorías, la intervención estatal contra la gula de las grandes empresas, la educación pública en su formato actual, todo lo que signifique poner mínimamente en cuestión el orden social establecido por el capitalismo de las últimas décadas en su modalidad más salvaje, todo eso es “culpa” del “marxismo cultural”.

De este modo, Milei recupera el latiguillo fundante de la represión dictatorial (y de todas las represiones de un Estado totalitario fascista): cualquier expresión de disenso con el modelo societal capitalista es simplemente una trampa cultural nacida en el “marxismo cultural”. El paso que sigue lo conocemos todos en nuestro país: señalamiento político de los “subversivos” para maestros, profesores/as, luchadoras feministas, sindicalistas,  expresiones culturales cuestionadoras y alternativas, partidos políticos de izquierdas o de centro o cualquier partido político que reivindique la equidad y la justicia social. Todo se vuelve simple: hay una conspiración internacional marxista que pervierte la verdadera naturaleza de la sociedad argentina.

Milei parece “moderno” ¡pero atrasa más de un siglo! La retórica del “marxismo cultural” como cuerpo extraño de la sociedad occidental y cristiana hay que buscarla en el debate del integrismo católico europeo y latinoamericano cuando el triunfo de la revolución bolchevique. Había una conspiración “marxista, judía” que buscaba desarticular culturalmente a las bellas naciones cristianas y occidentales para conquistarlas. En aquel dislate los judíos era la vez banqueros despiadados y marxistas convencidos. El nazismo llevó esta idea al rango de política de Estado y todos sabemos el resultado: holocausto y genocidios.

Milei no es tan burdo como para decirse antisemita –quizás no lo sea tampoco– pero, salvo ese detalle de conveniencia, su mensaje es coincidente con aquel de las derechas fascistas: en las escuelas, en el Estado, en el teatro, los medios de comunicación, en los cines, hay una conspiración marxista en marcha que impide la vida realmente “libre”.

Y, como no podía ser de otra manera, el lugar de enunciación de la conspiración marxista es el de sentirse víctima. Él, Javier Milei, es una víctima de la casta política partidocrática (otra vez, releer los discursos hitlerianos) y, más importante aún, comparte ser la víctima con las vicisitudes del pueblo argentino, pues la pobreza, la miseria, la inseguridad y todos los males que sufre son el resultado de la aplicación de políticas públicas basadas en el todopoderoso y perverso “marxismo cultural”. También es una víctima de la “ideología de género”, basada en –sí, claro– “el marxismo cultural”: Milei se reivindica varón blanco (rubio) que no tiene por qué sentirse culpable de nada pues el patriarcado (una  mujer muere en argentina cada 24 horas) es una patraña del –sí, otra vez– “marxismo cultural”.

Milei podría ser una presencia pasajera. Es tal el nivel de ridiculez de sus dichos y sus modos de experimentar la política que podríamos imaginar que sea una moda pasajera. Pero luego, si lo pensamos dos veces, también parecían ridículos con su frases absurdas y sus poses melodramáticas Mussolini o Hitler (ambos votados para acceder al poder) y, más cerca en el tiempo, nos parecían burdos, torpes y ridículos Trump y Bolsonaro (presidentes luego de los dos países más poderosos de América).

Por eso, quizás debiéramos prestarle mucha más atención a este hombre que se mira al espejo y se ve rubio, que cree que no tiene que haber Ministerio de Educación, que piensa que su pene es de relevancia social y que sueña con derrotar a “la casta política” como si el no fuera diputado nacional. Un personaje que cree que hay ¡una conspiración marxista en el año 2022!

Un personaje que juega hábilmente con las palabras “libertad” y “libertarios” pero que en el plano discursivo acude a la enunciación de la última dictadura cívico-eclesiástico-militar. Un verdadero representante del neofascismo siglo XXI. Un peligro político y social. Nos propone “lo nuevo” y es el mensajero del pasado más oscuro de nuestro país.
 
 
 


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.