Ir al contenido principal

Billy Cobham - Spectrum (1973)


#Musicaparaelencierro. Dijo el Mago Alberto una vez: "Cuando Spectrum asomó al mundo produjo un efecto multiplicador indescriptible, y se transformó en una de las obras más influyentes del género, ya nada sería igual para los bateristas y guitarristas (...) Un álbum bisagra, un disco para el asombro, un imprescindible, un tesoro musical imposible de describir". Cofundador junto a John McLaughlin de la Mahavishnu Orchestra, colabora con este en su álbum "My Goal's Beyond", luego en gira edita un par de álbumes de estudio hasta llegar a este su primer trabajo el cual contó con la guitarra de Tommy Bolin (quien un par de años después ingresara a las filas de Deep Purple para editar "Come Taste the Band" ), los teclados de Jan Hammer y otros excelentes músicos con los cuales logra este trabajo que es realmente imprescindible. Y con este recuerdo de este gran disco (gracias al aporte de Carlos el Menduco) vamos cerrando otra semana cabezona llena de sorpresas, grandes discos, reseñas de mierda pero hechas con buena intención y nuestra típica gana de meter el dedo en la llaga con esos temas que nos joden a todos. Pero sin dejar nunca la buena música de lado, y entonces no puede faltar este tremendo discazo!

Artista: Billy Cobham
Álbum: Spectrum
Año: 1973
Género: Jazz Fusion
Duración: 37:17
Nacionalidad: Panama


A finales de los sesenta hubo una corriente musical que quiso fusionar dos estilos que se habían mantenido separados. Grupos como Return to Forever, Mahavishnu Orchestra o Weather Report entre otros, quisieron acercar al mundo del jazz a esos rockeros melenudos, o al revés. Billy Cobham, baterista de leyenda además de pertenecer como miembro en el mejor momento de la Mahavisnhu Orchestra, ha colaborado con los dioses-titanes del jazz-fusion como Miles Davis, Horace Silver, Gil Evans, George Benson y varios más.
La mezcla de Hammer, Bolin y Cobham, jamás volvería a darse, lo más cercano fue el disco Mind trasplant del baterista Alphounse Mouson con Bolin en la guitarra!!!! 
Renato Castrejon Leduc en el Face del blog cabezón

Cobham, también fue parte de las bandas de Quincy Jones, George Benson, Sonny Rollins, Carly Simon y Herbie Hancock, por nombrar algunos, completando un abanico de experiencias que se materializan en este disco. Pero es un hombre inquieto que junto a John McLaughlin forma Mahavishnu Orchestra para lograr una fusión que no había intentado nadie entre el jazz y el rock y la música étnica.
"Todavía no sé qué es el jazz. Sólo se trata de música; para ser bueno hay que estudiar, saber de dónde viene y quiénes la hicieron antes"
Billy Cobham


Cuando Chick Corea decidió fundar Return to Forever, John McLaughlin ya estaba con su proyecto Mahavishnu Orchestra. Ambos coincidieron a principios de los años 70 en dar una entidad multinacional a sus proyectos de fusión, entre el jazz y un rock que abusaba de sintetizadores, aderezándolos con algunas esencias provenientes de músicas latinas.
En este disco, el primero que publica como solista, derrocha jazz-fusion con tintes rockeros, aire progresivo y mucho funk, cosa que aportaba nuevos modos musicales al género, es el quien se hace acompañar de otros virtuosos en los instrumentos musicales.

"Si tuviese que hablar sobre aquella época, no sabría por dónde empezar." Así de tumultuosos eran los días de 1973 para un baterista que recién había dejado la banda de Miles Davis, aún no terminaba de desvincularse de la Mahavishnu Orchestra y entraba a grabar su primer trabajo solista en los estudios de Jimi Hendrix. Eran los tiempos del jazz-rock, Billy Cobham tenía "un puñado de canciones" y en tres días dio forma a Spectrum , un disco de la más cruda propulsión eléctrica sin demasiadas expectativas comerciales que sorpresivamente alcanzó el puesto 26 en el ranking de Billboard. Cobham dijo: "Nunca me lo imaginé. Nadie sabía que iba a editar un disco. Mi círculo social se limitaba a mi familia y algunos amigos".
Sebastián Chaves

Y así grabó un disco del que se sigue hablando hasta el día de hoy.
Y vamos con algunos comentarios antes de que nos agarre el fin de semana escribiendo pelotudeces...
Billy Cobham (William C.C.) es sin duda alguna uno de los bateristas mas prominentes en la palestra jazzera, llamese jazz-fusion, jazz-rock o post-bop. La mayoria de personas adictos al prog y al jazz lo asociamos como no, a la gran banda Mahavishnu Orchestra, sin embargo antes de formar parte de MO ya habia tocado con destacables figuras como Horace Silver y George Benson; luego se dedico a experimentar con el grupo Dreams (John Abercrombie, hermanos Brecker) y por supuesto que fue a dar al grupo de "adeptos" del guru Miles Davis, donde participo en algunas sesiones del aclamado Bitches Brew, Big Fun entre otros discos...escuchen Live-Evil y les garantizo un paro respiratorio, jeje. Sus metricas irregulares y su estilo "ametralladora" siempre seran inigualables.
Como todos sabemos, a principios de los 70 Cobham se unio a los magos Hammer, McLaughlin, Laird y Goodman (vaya grupito!!) y nos deleitaron con tremendos discazos. Ya para finales de 1973 estos muchachos no se entendieron mas y cada uno tomo un rumbo determinado. El rumbo de Cobham, que aun seguia perteneciendo al grupo [Mayo,73] fue grabar un album FUSION con todas las de la ley, su primer album ya como solista llamado Spectrum (mismo titulo de un tema del disco Emergency! de Tony Williams' Lifetime).
Por supuesto que Jan Hammer no lo podia abandonar y lo acampanio tocando los teclados [Fender y mini-moog]; Billy tambien recluto al mismisimo Ron Carter [bajo], al guitarrista de culto Tommy Bolin, Joe Farrel [flauta], Leland Sklar [bajo], John Tropea [guitarra], Ray Barreto [percusion] y Jimmy Owens [vientos].
Spectrum tiene como sello particular ese sonido tipico jazz-fusion, impregnado de toques Funk, agresividad rockera en algunos pasajes, notas bluseras, ciertos matices "jazzy" y "souleros" ludicos llenos de majestuosidad y algun sonido por ahi a la MO mas no tan obscuros ni siniestros. Tal vez sea un album que este medio olvidado pero al fin y al cabo es un album para escucharlo a pleno sea las veces que sea.
Temas:
Quadrant 4 (4:20): tremenda intro nos regala Bolin con su guitarra "moogiana". Tema con bastante feelin' blues-jazz y como siempre el estilo bateristico hiper-rapido de Cobham se hace presente. Que velocidad par dies!
[6:35] a. Searching for the Right Door (1:24): tema corto con un solo de bateria extraordinario, aqui se empieza a escuchar el peculiar sonido de los cymbalos chinos.
b. Spectrum (5:09): especie de continuacion del tema anterior y para mi la mejor pieza del disco. Tiene de todo; metrica irregular, quiebres de compas, melodias con Fender y Moog, flauta, trompeta y solos de sax al mejor estilo "free", en fin, un tejido armonico excepcional donde cada musico se explaya a su gusto.
[4:47] a. Anxiety (1:41): otro ejercicio complicado de bateria con sello BC. b. Taurian Matador (3:03): la pieza mas blusera del disco, se destacan ciertos matices funketos y los excelente rasgueos de Bolin con su guitarra sintetizada.
Stratus (9:50): comienzo medio espacial con efectos de moog y slide para luego enrumbarse a un ritmo enteramente Funk y repetitivo con bajo-bombo excesivamente punzantes, con la unica salvedad de las improvisaciones que cada musico ejecuta durante toda esa linea ritmica. Este tema fue sampleado de manera excelente por el grupo Massive Attack en su tema "Safe from harm" (tema 1 del Blue Lines); bien se podria asegurar que "Stratus" es precursor del trip-hop o drum n' bass.
[4:11] a. To the Women in My Life (0:51): el unico tema acustico del disco, con una melodia dulce al piano de cola.
b. Le Lis (3:20): otro de los puntos fuertes del disco, mantiene el matiz ritmico del tema anterior, esta vez la flauta suena mas dulce y se añaden ciertas cadencias latinas.
[7:41] a. Snoopy's Search (1:02): tema medio extranio que no encaja muy bien con el concepto ritmico del disco pero que le da cierto nivel de audacia al mismo.
Un simple juego de secuencias y ruidos, nada mas.
b. Red Baron (6:37): una pieza que sigue de alguna manera los pasos de Stratus, con pulsaciones medio funkies y donde las improvisaciones de Bolin Y Hammer [con su Fender cosmico] salen a relucir.
Pd: Este album es toda una clinica de bateria y para el que no haya escuchado nada de Fusion recomendable empezar por esta joya!
Roberto I. Quesada SJ




De nacionalidad Panameña, baterista sin comparación ni limites. Se muda de Panamá a USA, ingresa a escuelas de jazz y se codea con los mejores: graba varias cosas con Jonh Mac Laughin, y también acompaña en algunos discos a Miles Davis. Jazz fusión, power rock; este disco lo graba con Tommy Bolin (aquel guitarrista funky que supo tocar en los primeros discos de Deep Purple) y con Jan Hammer (tecladista de la Mahavishnu Orchestra). Spectrum es el primer disco solista de Billy, y marca por lo menos dos cosas: la primera: verdaderamente es una joya en la música, un ápice fundador de un género que supo dar piezas maravillosas posteriores; la segunda, un disco que representa el momento del jazz fusion; una escuela de músicos (principalmente estadounidenses) que en cuanto a creatividad, y técnica fusionada parecían no tener límites. Esta última característica se ve en el hecho de la cantidad de bandas que tenían estos músicos: cada uno podía tocar en una banda, grabar algo con otra, y así iban naciendo todo el tiempo nuevas bandas.
il zombie




Lista de Temas:
1.   -Quadrant 4 – 4:20
2. a -Searching for the Right Door – 1:19 
2. b -Spectrum – 5:07 
3. a -Anxiety – 1:41 
3. b -Taurian Matador – 3:03 
4.   -Stratus – 9:48 
5. a -To the Women in My Life – 0:51 
5. b -Le Lis – 3:20 
6. a -Snoopy's Search – 1:02 
6. b -Red Baron – 6:37

 
Alineación:
- Billy Cobham / Drums & Drums, Electronics 
- Tommy Bolin / Guitar 
- Jan Hammer / Electric piano, Moog synthesizer, Acoustic piano 
- Lee Sklar / Bass guitar 
- Joe Farrell / Soprano sax 
- Jimmy Owens / Flugelhorn 
- John Tropea / Guitar 
- Ron Carter / Acoustic bass 
- Ray Barretto / Congas

Comentarios

  1. Hay un antes y un después de este disco... Gracias por él! Una cosita, pones que hay un outtake, no me apareció en los archivos que bajé, es así nomás o se perdio por algun lado? Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenes razón, el outtake viene con una remasterización posterior y este es un CD de los 90 que tengo original, hace bastante tiempo bajé el CD mas nuevo y de ahí la confusión, si lo encuentro subo el remasterizado (mientras tanto borro la información que puse ya que es errónea).
      Gracias por avisarme Luis_Cat, Saludos

      Eliminar
    2. no no! no subas esa nueva "versión", dejalo así, el original es el original, apenas algo más de 40 minutos.
      la obra fue concebida asi como está. Sin outtakes, ni grabaciones en vivo... Dejalo así!
      Es una cagada eso hecho solo para vender.
      Mirá el álbum original 461 Ocean Boulevard de Eric Clapton dura e su edición original, casi 45 minutos.
      la edición en cd tiene cerca de 90...
      Eso de agregar y repetir tomas alternatias y vesiones en vivo es una cagada que arruina la obra original y cómo fue concebida:
      Imaginate Picasso, agregando más figuras al Guernica...

      Eliminar
  2. Un disco del carajo, con una banda irrepetible, excelente aporte, gracias!

    ResponderEliminar
  3. Músicos impresionantes Compañía. Sonido fantásticamente rico! En este comunicado, que no sabía. Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Este trabajo es una maravilla, sin duda una de las mejores grabaciones del jazz rock de los 70 en un momento peak del género. Todos los músicos que participaron en esta obra, tenían a su haber un gran curriculum ya sea con bandas anteriores y como solistas. Notable Jan Hammer en los teclados, quien recibió el alias "wizard of keyboard" en los 70; Tommy Bolin virtuoso con su guitarra y el Echo Dopler, "juguete" con el que ya no había deslumbrado en su banda de Blues Rock Zephyr; Ron Carter pone en el contrabajo, sus veloces arpegios y acordes al servicio de la banda. Mención especial para el gran Billy Cobham, uno de los cinco más grandes bateristas de la historia, sus solos y métrica en este disco, a más de 42 años de haber sido grabado, aún son un desafío ejecutar para los percusionistas actuales.

    Conservo el vinilo editado en mi país en 1978, algunas ediciones en CD, omiten el intro del tema "Quadrant Four" que abre el LP.

    Imprescindible, sólido, brillante, un deber tenerlo

    Peter
    Santiago, Chile

    ResponderEliminar
  5. tuve el lp. impecable este disco todos hablan de tommy bolin pero habia otro guitarrista que se las trae que es johnn tropea y el mejor bajo del mundo alphonso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.