Ir al contenido principal

Madre Atómica - Madre Atómica (1986)


Hubo una vez, en los albores del rock nacional, un supergrupo que tomó su nombre del disco "Atom Heart Mother" de Pink Floyd, y que hizo delirar a los rockeros de entonces con su jazz rock efervescente, unos pibes-bestias que la rompieron, allí estaba Lito Epumer destrozando su guitarra, un casi niño Pedro Aznar que luego partiría a integrar Alter Ego (banda fundada por Celeste Carballo) y Alas (Aznar reemplazó a Rubén Darío Alcaraz en el bajo), el brillante Mono Fontana (Aznar y Fontana tenían... 13 y 15 añitos) y completaba el dream team Guillermo Vadala. Nunca grabaron un disco pero quedaron en la memoria colectiva. Y luego de mucho tiempo y ya con otra formación y otro estilo grabaron este registro. Y si vamos a revivir algunos discos ya presentados en el blog, no podemos dejar afuera a este trabajo que fue exclusividad del blog cabezón... como digo en el post: "este grupo fue un verdadero semillero de músicos excelentes: Guillermo Vadala, Mono Fontana, Lito Epumer y Pedro Aznar comenzaron en esta verdadera Madre de músicos Atómicos".

Artista: Madre Atómica
Álbum: Madre Atómica
Año: 1986
Género: Jazz/Rock Progresivo
Nacionalidad: Argentina
Duración: 46 Minutos

"Madre Atómica" fue una banda de jazz rock argentina que vió la vida en 1973. Este trío realizó pocas presentaciones en vivo, pero que alcanzaron para dejar claro la gran dúctilbilidad de estos instrumentistas. Hacia 1975 Epumer es reemplazado por Enrique Sinesi y la banda entra en un prolongado paréntesis que se transforma en definitivo cuando Epumer y Fontana pasan a formar parte de Spinetta Jade en 1980. La banda se disolvió a fines de 1975 per regresaron en 1985, con César Franov en bajo y Jota Morelli en batería. Con esta formación realizan varias presentaciones en vivo. Luego, Franov es reemplazado por Guillermo Vadalá con quien en 1986 editan su disco debut, "Madre Atómica".

Los cambios continuaron en el grupo y luego de la salida del disco, Pomo ingresa en lugar de Jota Morelli. La banda deja de presentarse y se disuelve nuevamente en 1987. Durante el 1993, 94 y 95 el grupo realiza tres breves retornos, siempre de la mano de Lito Epumer, pero no dejan registros grabados.

"... este grupo fue un verdadero semillero de músicos excelentes: Guillermo Vadala, Mono Fontana, Lito Epumer y Pedro Aznar comenzaron en esta verdadera "Madre" de músicos "Atómicos", algunos de ellos a edad muy temprana, y donde pasaron otros músicos brillantes, aunque no marcaron el surco que sus nombres obligan, siendo uno de los super-grupos desconocidos de la historia del progresivo argentino."





Madre Atómica se formó entre 1975/1976, con Lito Epumer en guitarras y dos adolescentes de 13 años llamados Juan Carlos "Mono" Fontana en batería y Pedro Aznar en bajo. Éste trío se movía casi en exclusividad dentro del circuito under porteño de aquellos tiempos, trayendo el buen parecer y criterio por parte de sus colegas, crítica especializada (Léase revistas Pelo y Expreso Imaginario) y público en general. A pesar de ello, según comentó "Mono" Fontana en una interesante entrevista radial en El Retorno del Gigante no realizaron ningún registro sonoro oficial de toda aquella experiencia, lo cual dejó una deuda muy honda entre sus seguidores. La propuesta no duró mucho tiempo, ya que cada uno de ellos -gracias a la repercusión de éste combo- fue tentado a unirse a diferentes proyectos: Epumer pasó a tocar junto a músicos de fusión como Rubén Rada y Dino Saluzzi; "Mono" Fontana partió a unirse al interesante proyecto de Nito Mestre (Ex Sui Generis) llamado Los Desconocidos de Siempre; y Pedro Aznar fue llamado por Gustado Moretto a formar parte de otro grupo increíble llamado Alas -en reemplazo del bajista Alex Zuker- y que también dejó solo dos discos, también considerados de culto.
Según comentó Pedro Aznar alguna vez al rememorar aquellos tiempos, la banda escuchaba por entonces a Led Zeppelin, ELP, Gentle Giant, Frank Zappa y alguna otra cuestión progresiva la movida del panorama musical de la década del '70. Por ser instrumental, obviamente que la música demandaba del trío un compromiso sonoro muy cercano al power trío, aunque el "Mono" Fontana aclaró que la propuesta no apuntaba a ese lado.
Una década después la situación en el rock argentino era otra. Con la todavía recién nacida democracia, los músicos argentinos tuvieron nuevas posibilidades de expresarse. Por aquel entonces estos tres músicos (principalmente Fontana) participaban a menudo del grupo de Luis Alberto Spinetta (por ej.: escuchar su importante trabajo grabado en 1984 llamado "Madre en Años Luz", paso previo y necesario para entender el disco que aquí se comenta; prestar atención sobre todo al tema de Fontana, "Mula Alma"), hasta que el sello Interdisc les propone, al fin, grabar un disco bajo el nombre de Madre Atómica. Por aquel entonces Fontana se había dedicado a los teclados -Spinetta lo definió siempre como la "usina" sonora de su grupo-, y tanto a él como a Lito Epumer les gustó la idea, especialmente por la oportunidad de volcar toda la experiencia que venían desarrollando. Aznar, en cambio, se estaba dedicando de lleno a su carrera solista, luego de su paso por importantes agrupaciones como Serú Girán y el Pat Metheny Group. Con el anexo de por entonces dos jóvenes músicos, Guillermo Vadalá en bajo y "Jota" Morelli en batería (Anteriormente iban a participar el bajista César Franov -Jade- y el legendario baterista Pomo -Invisible y también Jade-, aunque no llegó concretarse), lograron grabar en Abril del '86 éste único registro, saldando una deuda de muchos años.

He oído y leído comentarios en donde se comparó éste trabajo con la música que Pat Metheny y su grupo venían desarrollando. Tal vez si escuchamos la guitarra de Epumer y los teclados de Fontana puede que haya similitudes tímbricas, aunque considero que la comparación es injusta. En éste trabajo hay varios elementos muy propios de la música de fusión argentina de aquél entonces y de ahora: rock, jazz, folklore, música ciudadana porteña y hasta pasajes sonoros propios de una película, todos conjugados en forma magistral por el ahora cuarteto en cuestión. Por sobre todo, se respira música instrumental original por donde se quiera, además de humildad y excelencia en todo el registro.
 "Jota" Morelli da inicio a toda máquina con "Punto Grafenberg", con el grupo en pleno desarrollando una idea simple que Fontana se encarga de desgranar a mitad de tema. Epumer reafirma dicha idea original desde su eléctrica, mientras que Vadalá y Morelli demuestran que la base rítmica de éste combo es envidiable desde todo punto de vista. En "Imágenes perdidas", Fontana propone otro motivo para tranquilizarse desde el piano acústico, con ahora Epumer desarrollando sutilmente el planteo. El tándem Vadalá - Morelli relaja perfectamente el trabajo de la guitarra y del piano, convirtiéndose en uno de los puntos más altos del disco.
Después, Morelli dispara con "La capucha", tema donde casi no hay teclados -pero sí una doble batería, posiblemente del "Mono" Fontana acompañando a "Jota", aunque la carátula interna del CD no lo aclara-, dejando espacio a Epumer en un solo de guitarra mortal en el tema más rockero -casi metalero- del disco. Vadalá también descuella, aun cuando su aporte sea solo el de apoyar el trabajo de la guitarra. Calculo que así tiene que haber sonado la banda en sus tiempos de trío, una década atrás.
Otra vez viene la calma con "A tierra húmeda", un motivo a 3/4 de compás, muy parecido a una zamba o una chacarera, donde el piano de Fontana acompaña a una supuesta flauta: ?un sintetizador? ?O será una guitarra también sintetizada? Fuera de ésto, el clima de éste tema nos hace ver, más que nada, la amplia gama de recursos no solo sonoros sino rítmicos que éstos músicos son capaces de desarrollar. Una belleza.

La segunda parte de éste disco arranca con "No importa el lugar donde estés", y aunque a simple vista -o lectura- el título parezca complejo, la música trasluce perfectamente el sentimiento puesto en el mismo. Aun cuando Epumer toca poco y nada aquí, sus líneas marcan el espíritu y estructura del tema, donde Fontana pone todo el resto. Prestar atención a la batería de Morelli, cuya simplicidad y sutileza es digna de destacar. Vadalá es la pared perfecta donde el resto del equipo se apoya. "Para Dino", después, con Epumer en su acústica con una chacarera de su autoría, sencillamente otra belleza. Se comenta en la carátula que Fontana aporta con la batería, además de los climas puestos desde los teclados. El tema es muy sentido por momentos, pero con toda la sutileza puesta en manos maestras. Si el oyente no es habitué de escuchar música folklórica, tal vez éste tema haga cambiar su opinión. Vadalá, otra vez, aporta la justeza necesaria sin entrometerse, lo cual maravilla si se le presta atención. "Remando y girando", a continuación, se apoya en el tándem Vadalá - Morelli sobre el que Fontana desarrolla sus improvisaciones propias jazz-rockeras. ?Otra vez una guitarra sintetizada? Buena cuestión, aunque lo más importante es la justeza de la base rítmica en éste tema, otra vez increíblemente envidiable. !Lo que deben haber sido estos tipos tocando en vivo! Lamentablemente no tuve ese privilegio. El disco termina con una idea del "Mono" Fontana, "Julia en primavera", donde una simple melodía de piano es acompañada dulcemente por un colchón sonoro, enmarcando los graznidos de gaviotas que se escuchan de fondo.

Una delicadeza digna como broche de oro para éste único álbum. 


Eduardo Norris (Rafaela, Santa Fe, Argentina)

Lista de Temas:
1. Punto Grafenberg
2. Imágenes perdidas
3. La capucha
4. A tierra húmeda
5. No importa el lugar donde estés
6. Para Dino
7. Remando y girando
8. Julia en primavera


Alineación:
Lito Epumer: guitarras Gibson 335, Ovation Nylon y Roland 700
Mono Fontana: Piano, sintetizadores y percusión
José Morelli: batería
Guillermo Vadala: bajo

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOla. Quien es el autor de en cualquier lugar donde estes? gracias.

      Eliminar
    2. Perdón, quise preguntar por "NO importa el lugar donde estes"
      Gracias

      Eliminar
    3. Anónimo, ya guardé el CD, en el fin de semana me fijo

      Eliminar
    4. Puedes volver resubir este álbum?
      Gracias

      Eliminar
  2. Puedes subirlo otra vez? Gracias de antemano.

    ResponderEliminar
  3. Veo de resubirlo en el fin de semana, pero descarguen rápido, imgino algunos cambiios para el año que viene y entre ellos estoy pensando en cortar lo de la resubida constante.

    ResponderEliminar
  4. Anonimo, ¡sos un genio!

    Igual, sé que eres el Conejo escondiéndose en el anonimato, un Conejo de incógnito.
    Sea como sea, me ahorraste el trabajo, agradecido!

    ResponderEliminar
  5. Amigos una duda sobre el formato flac, en todos lados donde lo reproduzco se me reproduce como un archivo solo es decir todos los temas en uno solo.... como es esto? no entiendo :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lucas: Imagino que lo que subieron es el mismo archivo que yo había subido (y del cual soy autor del ripeo), en ese caso te respondo:
      El archivo Flac tiene todo el sonido del álbum en un solo archivo, y el archivo CUE tiene todos los datos para reproducirlo, copiarlo, quemarlo en un CD, etc.
      O sea, para ver en tu reproductor la lista de temas, tienes que escuchar el álbum ejecutando el archivo CUE

      Eliminar
    2. También te podés bajar un programita para separar todos los temas (siempre y cuando tengas el archivo CUE). Ahora no recuerdo cómo se llamaba el que usaba, pero con una busqueda en Google es suficiente :P

      Eliminar
    3. El archivo resubido no incluye el .cue

      Eliminar
    4. Y sí, no incluye el .cue, que pasa?

      Eliminar
  6. Gracias, ya bajé este disco que no encontraba en ningún lado...si bien lo buscaba en mp3 para pasarla a CD, más que nada para reproducirlo en mi equipo de música.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Osval ¿y cual es la razón de quemar un CD de música para reproducir en el equipo de música desde un MP3 con pérdidas de calidad si es que lo puedes quemar desde el flac para crear una imagen del CD original sin pérdidas de calidad?
      Déjame decirte que lo que estás haciendo no tiene sentido, justamente la gran ventaja del Flac es principalmente cuando quemas CDs para escuchar en el equipo de música.

      Eliminar
  7. Gracias por esta subida! Quería escuchar algo de esta banda. Pensé que iba a estar Pedro Aznar.

    ResponderEliminar
  8. ¿No tendrán el archivo cue de este disco así lo puedo trackear? Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Moebius. Sé que ha pasado mucho tiempo desde que subiste esta descarga, pero si es posible seguir pidiéndolo, me gustaría saber si podrías subir nuevamente la parte 2 de Mega ya que está dañado el archivo flac y baja mal. En cambio, la parte 1 está perfecta aún.
      Gracias!!!

      Eliminar
  10. yo los vi en el año 1987 en el Teatro Cervantes tocando con la formación del disco .
    Todavía recuerdo como sonaban , me volo la cabeza. Yo soy enfermo por el flaco Spinetta y la banda era un relojito , igual que en los recitales de Luis. Que músicos del carajo !!!
    Vadala era un pibe y había un grupo de amigos suyos que fueron a alentarlo y le hacían jodas desde el palco del teatro .

    ResponderEliminar
  11. Buenas! Algún alma caritativa que ceda un link en estos tiempos de necesidad?

    ResponderEliminar
  12. Alguien puede resubir esta joya?

    Gracias

    JRAC

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.