Ir al contenido principal

Ring Of Gyges - Beyond the Night Sky (2017)

Desde Islandia llega un disco ciertamente hermoso a su manera, aquí conviven de manera totalmente armoniosa bandas tan dispares como Leprous, Ophet, Haken, Pink Floyd, Marillion, Rush, Gentle Giant, Jethro Tull y Genesis (entre otras), de un modo particular, muy melodioso y lleno de buen gusto, pero no falto de puro poderío rockero. Esto es rock progresivo actual que hunde sus raíces en el pasado para renovar el sonido pero rescatar las mejores formas de transmitir emociones. Con un sonido que me recuerda bastante a las mejores bandas italianas de la actualidad, estos islandeses crearon un disco debut maravilloso que los invito a conocer, porque tiene de todo y para todos los gustos. Así que si querés seguir conociendo todo lo bueno que va creciendo en la música under de todos lados del mundo, creo que no podés dejar de escuchar este gran trabajo. Buenas voces, excelente instrumentación y composiciones estupendas hacen de este disco todo un goce de principio a fin. Muy pero muy recomendado.

Artista: Ring Of Gyges
Álbum: Beyond the Night Sky
Año: 2017
Género: Heavy prog
Duración: 55:44
Nacionalidad: Islandia



La maravillosa belleza de la música de Islandia vive en el reciente álbum de una banda llamada Ring of Gyges llamada "Beyond the Night Sky".
No voy a profesar ser una autoridad en música proveniente de este país nórdico, y solo conozco algunas bandas, pero estas son ciertamente maravillosas. Vamos a presentar otras buenas bandas de aquel gélido país, pero ahora los invito a zambillirse en esta gran opera prima.
¿Es posible que el álbum debut de una banda en pleno 2017 con casi todo inventado logre jugar con las delgadas lineas que separan un disco excelente de una maravilla? Ring of Gyges ha logrado este hito con Beyond the Night Sky, una obra vibrante e intensa, cargada de detalles y de momentos brillantes.
La banda fue fundada en 2013 por Helgi Jónsson en la guitarra y las voces, Einar Cortes en la batería y Gudjón Sveinsson, también guitarrista, en la localidad-suburbio de Kópavogur ubicada a las afueras de Reykjavik. Tras un EP autoeditado en 2015 titulado Ramblings of Madmen, su primer larga duración es presentado en sociedad a finales de este 2017 bajo en nombre Beyond the Night Sky.
Se trata de un álbum conceptual muy ambicioso con bellas referencias retro al rock progresivo y psicodélico de los 70 de bandas como Pink Floyd, King Crimson o Jethro Tull, a la vez usan elementos del metal progresivo del estilo de Soen, Haken o Agent Fresco y todo ello lo untan con pinceladas de avant-garde. Los nueve temas son complejos, con frecuentes cambios de tempo y llenos de grandes momentos instrumentales. El álbum te va mostrando una amplia gama de emociones a lo largo de la casi hora de duración del mismo, se trata de un álbum con innumerables soluciones para nada estándares en cuanto a la sección rítmica, armonías vocales encantadoras y trabajados solos. Contiene nada más y nada menos que ocho solos de guitarra, tres de teclados, dos de flauta y uno de saxofón, y además también podemos encontrar violonchelos, violín, viola y un clarinete.
Es dificil expresar brevemente qué constituye la singularidad de este trabajo porque realmente hay mucho en él. Tratar de comentar el disco se antoja sumamente complicado, pues son tantos los detalles y pasajes que cada tema en solitario merecería un análisis profundo, pero si puedo enalzar como Ascend y Advaka, los dos temas que abren el disco arrancan como si de Soen se tratara para fundirse en un complejo tema con teclados hermosos que recuerdan a John Lord de Deep Purple, Dusk con sus casi catroce minutos parece sacado de Mountain, el grandioso disco de Haken; (Instru)mentaly nos abre una puerta a King Crimson o Death’s Door con unos solos que parecen firmados por David Gilmour. Podemos encontrar momentos inspirados en Leprous o Pain of Salvation, otros de ELP o hasta The Doors.
La energía de la banda es fascinante, así como su romanticismo traducido en canción. Ring of Gyges lorga llevar al oyente a través de un viaje increíble por el mundo del sonido más colorido y extenso. Nunca deja de sorprender la belleza de las melodías residen, que lo convierten en un álbum obligado, no solo para los seguidores del rock progresivo, sino para los oyentes que admiran la música en mayúsculas.
Beto Lagarda

Aquí conviven los sonidos de Leprous, Ophet y Haken (entre otras) con secciones muy Pink Floyd, Marillion, Rush, Gentle Giant y Genesis, logrando un perfecto equilibrio. Así que no piensen esto es metal progresivo, o por lo menos, no en su formato tradicional. Hay muchos aspectos del prog moderno, pero también del antiguo. Escucho introspección pero desde una manera muy activa. Así que si imaginas que una banda joven que presenta su álbum debut con un claro rugido del metal y guitarras afiladas, estarías bastante equivocado (aunque no del todo). Ring of Gyges está lleno de sorpresas, y son grandes alegrías para cualquier fanático del más melódico y poderoso progresivo.




Ring of Gyges es una nueva banda que existe desde 2013, lanzó su primer larga duración "Beyond the Night Sky" en noviembre de 2017 (no entra dentro de nuestro listado de discos de 2018 pero pega en el palo). Una banda maravillosa y un nuevo hallazgo. Tienen cinco miembros permanentes, más algunos invitados en diferentes instrumentos: flautas, clarinete, saxo, violín, viola y cello. En este álbum muestra claramente la importancia que tiene en su música de las secciones de viento y cuerda, y las usan logrando un gran resultado, pero por supuesto que los teclados y las guitarras dominan.
Un álbum debut de la más alta calidad y nivel. El álbum debut de Ring of Gyges "Beyond the Night Sky" es estupendo y demuestra todo lo bueno que se viene cocinando en el under de todo el mundo y del que insistimos tanto en este espacio.
Ya con la canción de apertura "Ascend" podemos introducirnos en una interpretación de armonía a capella, bellamente ejecutado, que sorprende de inmediato y que se parece un arreglo vocal bucólico de Gentle Giant pero en tono más sinfónico, y da paso a la magnífica "Advaka", una muestra innovadora de cómo combinar influencias clásicas de progresivo con el sonido power moderno: potente y melódico, lleno de armonías emotivas y finamente compuesto, tiene ese sabor clásico que envuelve al oyente con una mezcla perfecta de emoción y poder sónico. Un comienzo muy impresionante para un álbum muy bueno.
"Aluminium God" es más dura, con más de un rock clásico, pero no menos agradable aunque, a diferencia de los demás temas, su despliegue repetitivo y bastante predecible cansa luego de muchas escuchas, y yo se los digo porque llevo escuchando este disco muuuuchas veces y al final termino por pasar este track de largo, es que si bien es el que tiene más gancho, justamente por eso mismo agota luego de conocerla bien (y les aseguro que al resto del temas del álbum eso no le sucede). Hay algunas voces gruñonas y casi guturales (que no me agradan, aclaro) dispersas aquí y allá, pero la canción también contiene un interludio jazzy y una parte peculiar del teclado que declara la versatilidad de esta banda. Se siente casi como si la banda estuviera haciendo un punto intencional acerca de su adaptabilidad y capacidad para abordar composiciones desde diversas perspectivas.
La pieza más larga del álbum, "Dusk" es una obra que estaría bien colocada en cualquier álbum de los momentos actuales más grandes de progresivo. Se abre con una hermosa sección llena de tristeza e introspección muy a lo Pink Floyd que luego se convierte en un viaje variado y diverso de experimentación. Hay arreglos intensos, riffs de guitarra poderosos (parecidos a los de Haken), contrapuntos vocales a lo Gentle Giant, solos soberbios. En fin, un lujo que tiene de todo, incluso un bello interludio de calma y climas en mitad del tema que llama a una progresión impresionante. Otra vez gran trabajo de las voces y otra vez contrapunteos vocales a lo Gentle Giant (al menos en una parte bastante cortita), pero básicamente esto es rock muy potente, con mucho arreglo y mucho gancho. El tema tiene un segundo interludio climático basado en lo que sería un space rock pinfloydeano que conecta con el Opeth más tranquilo, piano y teclados para explotar hacia el final del tema.

"Death's Door" es una canción etérea muy melódica basada en el piano con toques de Marillion o Pink Floyd y uno de los mejores temas del disco, ejecutada a la perfección y llena de buen gusto. "Not This Time" sigue esta tendencia y ofrece una de las melodías más inquietantes y torturadas del disco, muy bien logradas, esto suena realmente desgarrador. Entre esos dos track hay un tema instrumental bastante pirotécnico llamado, justamente, "(Instru)Mentality", al que no le flata virtuosismo y ni siquiera un toque de humor. Ofrece exactamente lo que su nombre sugiere, cinco minutos de peculiaridad y virtuosismo instrumental.
"Dawn" es otra epopeya muy aventurera en su complejidad. Esta canción de diez minutos ofrece excelentes idas y vueltas, cambios, retornos y vericuetos musicales varios como para llamar tu atención desde el inicio hasta el final. Muy melódicos y llenos de paisajes sonoros construidos sobre la base de un magnífico trabajo de guitarra, la canción alcanza su punto máximo en un clímax prog-metalero con un solo de guitarra muy virtuoso, dando paso luego a un solo de flauta solitaria que llena todo de climas. Inmenso...
"Descendente" cierra el álbum con mucho sinfonismo y del mejor, con una introducción de melodía vocal solitaria acompañada de cuerdas y teclados muy a lo Rick Wakeman que conducen a un lento ritmo metálico pero con poder cinemático, que termina con el riff principal reproducido en cuerdas solitarias. Esta canción demuestra, una vez más, que esta banda sabe cómo convertir una buena melodía llenándola de poder pero con gracia y emoción, sin perder nunca el respeto por la composición ni por el buen gusto.

Así termina este disco muy especial, con toda su melodía, con todo su poder y el máximo nivel de calidad en las composiciones, "Beyond the Night Sky" me ha gustado mucho y merece el reconocimiento sobretodo teniendo en cuenta que es el primer álbum de un grupo de jóvenes músicos muy prometedores que deben ser observados de cerca. "Beyond the Night Sky" es, para mí, un discazo y uno de los mejores del 2017.
Solamente falta el veredicto de ustedes... no se lo pierdan!



Facebook | Bandcamp


Lista de Temas:
01. Ascend
02. Andvaka
03. Aluminum God
04. Dusk
05. Death's Door
06. (Instru)Mentality
07. Not This Time
08. Dawn
09. Descend

Alineación:
- Helgi Jónsson / Vocals, Guitar, Bass, Drums
- Guðjón Sveinsson / Vocals, Guitar
- Einar Merlin Cortes / Drums, Percussion
- Gísli Þór Ingólfsson / Piano, Organ, Synths, Vocals
- Þorsteinn Ýmir Ásgeirsson / Bass
Additional performers:
Sigríður Kristjana Ingimarsdóttir / Cello
Sólrún Ylfa Ingimarsdóttir / Violin, Viola
Andri Ívarsson / Guitar Solo (Dawn)
Pétur Örn Jónsson / Saxophone
Joseph Mattos-Hall / Flute
Frank Nieuwenhuis / Flute
Ívar Baldvin Júlíusson / Clarinet & bass clarinet
Háskólakórinn / Choir on "Ascend"





Comentarios

  1. Mi veredicto es que es EXCELENTE.- Hacía mucho que no me sorprendía con algo totalmente nuevo.- Estos pendejos son grandes músicos y poseen una gran versatilidad.- Sus composiciones son complejas, con desarrollos propios de músicos experimentados; las impresionantes melodías están perfectamente ejecutadas, tanto instrumental como vocalmente hablando.- Pasan de la balada, al sinfonismo, al metal, al progresivo y de vuelta sin historias, con gran estilo y como si hiciera 20 años que tocan.- Repito: una maravilla para los sentidos.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.