Ir al contenido principal

El Fin de la Privacidad: Contra el Espionaje Sin Límites

 
Otro ataque al sistema de derecho en Argentina... El nuevo Código Procesal que impulsó Corporación Cambiemos habilitaba la vigilancia remota y sin límites de tiempo y arrasa con los derechos a la privacidad y a la intimidad personal, así lo advirtieron en su momento el CELS, el Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información, Amnistía Internacional, la Asociación por los Derechos Civiles y la Fundación Vía Libre, Correpi, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, y Poder Ciudadano entre otras ONGs que rechazan el proyecto por la discrecionalidad de los procedimientos que autoriza y porque tal como está redactado impide el control judicial efectivo, sino que es un avance criminalizador inusitado. El proyecto original preveía la incorporación de la vigilancia acústica, la vigilancia remota sobre equipos informáticos, vigilancia a través de equipos de captación de imagen, la vigilancia a través de dispositivos de seguimiento y de localización, el ingreso remoto a celulares y computadoras, la vigilancia encubierta -incluso por delitos menores y contravenciones- a través de micrófonos y GPS, la manipulación de datos y la eliminación de los rastros del espionaje. Sin embargo, estas modificaciones generaron tanto rechazo y oposición que no pudieron aplicarlas. No obstante, se mantiene la figura de agente encubierto, agente informante, con algunas modificaciones de último momento. La Defensoría General de la Ciudad, la oposición y ONGs criticaron los cambios en materia de derecho de defensa y señalaron que conllevan graves restricciones a la libertad personal.


Sin debate previo, sin apoyo de la oposición y sin participación de especialistas, la Legislatura porteña aprobó un proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Ciudad impulsado por Horacio Rodríguez Larreta. De haberse aprobado el proyecto, el Big Brother porteño se activaría con la simple excusa de investigar delitos menores y hasta contravenciones, por plazos que quedarían librados a la libre interpretación de los jueces, alineados en su mayoría a las políticas oficiales. Sin mecanismos para salvaguardar ni destruir la información obtenida de celulares y computadoras personales, el resultado sería la divulgación, las filtraciones y otros usos indebidos, tal como advirtieron varios organismos.

"La reforma implica graves restricciones a la libertad personal, además de limitar, injustificadamente, el derecho a la asistencia y la defensa en juicio. El objetivo es alejar a la defensa pública de las comisarías, ya que les permitirá a las fuerzas de seguridad diferir de manera arbitraria, el derecho de ser asistido por un defensor desde el primer momento".
Horacio Corti - Defensor general de la Ciudad

"Esto, que va a permitir intervenir un amplio abanico de organizaciones que tienen sede en la ciudad. Si alguien pinta un monumento histórico, con la figura de daño agravado justificarían la intervención a una organización política con agentes encubiertos. Un buchón a sueldo puede iniciar una causa y la propia versión de quien la inicia es prueba suficiente para el proceso. Esto da lugar a un estado de sospecha constante y viola las garantías, no sólo del imputado sino de las personas en general. La estrategia oficial fue enmarcar esta reforma en el combate de delitos como el narcomenudeo, el grooming, abusos sexuales, cuestiones que en las que pueden ser satisfactorias, pero que terminará abarcando a casi todos los delitos. Hace poco, a los trabajadores del subte los acusaron de asociación ilícita. Con esa acusación justificarían que un agente encubierto, designado no se sabe bien por quién, investigue una organización gremial. Ése es el lado tenebroso de esta reforma".
Juan Ignacio Maurin - Abogado de la Correpi

Las siguientes ideas fueron escritas en los setentas, pero anuncia el panorama individualista, controlador e informacional que llegará con el asentamiento de la Red y en la actualidad amenazan, cada vez más, a quitarnos la poca libertad que nos queda, que implicarían afectaciones muy negativas a la privacidad y la intimidad:

"La era tecnotrónica implica el surgimiento gradual de una sociedad más controlada. Una sociedad semejante quedará dominada por una élite sin ataduras con los valores tradicionales. Pronto será posible imponer esquemas de vigilancia casi permanentes sobre cada ciudadano... La tendencia pareciera ser hacia lograr el apoyo agregado de millones de ciudadanos descoordinados entre sí y fácilmente controlables".
Zbigniew Brzezinski - "Entre dos edades: el rol de los Estados Unidos en la era tecnotrónica". 1970


Uno de los cánones neoliberales establece que deben transformarse las relaciones entre el Estado, la sociedad y el mercado. La acción gubernamental clásica -caracterizada por su verticalidad institucional- debe convertirse en una serie de vínculos horizontales que involucren a distintos intereses sociales y a las instituciones que los representan. Es lo que en la jerga macrista se nombra como "fortalecimiento de la sociedad civil" (equiparada a un gran mercado) y "diálogo". Fusión entre las prácticas políticas y los negocios que se presta para confundir los intereses privados con los públicos.
El Estado, en el neoliberalismo, tiende a contraerse al "mínimo indispensable". El llamado "Estado Benefactor" no sólo se convierte en obsoleto, se desprende de todo lo que lo constituía en tal y se queda desnudo. En el cabaret de la globalización, tenemos el "show" del Estado sobre una "table dance" que se despoja de todo hasta quedar con su prenda mínima indispensable: la fuerza represiva. Destruida su base material, anuladas sus posibilidades de soberanía e independencia, desdibujadas sus clases políticas, los Estados Nacionales se convierten, más o menos rápido, en un mero aparato de "seguridad" de las megaempresas que el neoliberalismo va erigiendo en el desarrollo de esta IV Guerra Mundial. En lugar de que la inversión pública la orienten al gasto social, los Estados Nacionales prefieren mejorar su equipo, armamento y preparación para cumplir con eficacia la labor que la política dejó de cumplir hace años: el control de la sociedad. Los "profesionales de la violencia legítima" se llaman a sí mismos los aparatos represivos de los Estados Modernos.
Subcomandante Marcos - El Estado Neoliberal

En lugar de gobernar con el mercado (como proponía el liberalismo clásico) se gobierna para el mercado: el neoliberalismo practica su costumbre de hacer buenos negocios -para sí- con el Estado, pero ahora desde el Estado y en nombre de la transparencia.
No se trata de manejar el Estado como una empresa, sino de convertirlo en la gerencia de una empresa. 

Ya, el pelado y amarillo Big Brother, cada vez más parecido a "Lex Luthor Larreta", ya en setiembre de 2017 había ideado ingeniosas formas de controlarnos desde las redes sociales, la "Big Data" para un "análisis predictivo del comportamiento de los contribuyentes", o sea, "previniendo" las evasiones tal cual sucedía con la prevención de delitos en "Minority Report"... estos tipos están locos.
El fisco porteño buscará en Twitter a posibles evasores impositivos
El gobierno porteño propone contratar un servicio de big data. Quiere identificar "conversaciones que indican la intención de cometer fraude" . Entre otras cosas, según figura en el pliego, el organismo busca "identificar y gestionar el riesgo, por ejemplo, predecir el comportamiento del contribuyente mediante el seguimiento de los feeds de Twitter para identificar las conversaciones que indican la intención de cometer fraude". Dicho de otra manera: el ente recaudador revisará los tuits de los usuarios de la red social para encontrar evasores potenciales.
La provisión del servicio, que implica la provisión a la "AFIP" porteña tanto de hardware (computadoras) como de software, debe tener capacidad para integrar "diferentes fuentes de datos, no solo base de datos sino también datos no estructurados, Big Data y Social Media".
El presupuesto de la iniciativa es de $17,5 millones, según figura en el Boletín Oficial de la ciudad del viernes 8 de este mes. El término Big Data se refiere a la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional porque superan los límites y capacidades de las herramientas de software habitualmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento de datos.
De esa manera, la AGIP espera poner en marcha análisis predictivos del comportamiento de los contribuyentes. El mismo texto sostiene que la información de la base de datos analítica será accedida por los usuarios mediante reportes, tableros de control y cubos multidimensionales publicados en un portal web accesible desde internet mediante usuario y clave para asegurar el resguardo de la información. De esta manera, el usuario final no requerirá de la instalación de software o plugins en sus equipos de trabajo, facilitando las tareas de administración de la solución.
iprofesional

Así podemos constatar que Internet no se ha convertido en el ágora libre y diversa que predicaban los gurús, sino en una enorme concentración de poder.

El hecho de que estas modificaciones del Código Procesal de la Ciudad vulneran las garantías procesales y que la verdadera intención era haber vulnerado el derecho a nuestra vida privada, protegido por la Constitución y por el derecho internacional de los derechos humanos, son hechos que nos deben mantener en alerta para evitar el peligroso proyecto de fortalecer el aparato represivo a costa de nuestra libertad.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.