Ir al contenido principal

¡Echale Gas! La Irracionalidad en la Revolución de los Ricos

El gobierno amarillo del Flancito Macri dispuso que las distribuidoras de gas podrán cobrar a los usuarios un importe "extra" en 24 cuotas mensuales, para compensar el impacto de la "marcada variación del tipo de cambio". Serían unos 10.000 millones de pesos que pasarán del bolsillo de los usuarios al de las empresas. Esta medida que encarecerá el servicio del gas a los usuarios se suma al incremento de entre 30 y 35 por ciento aplicado desde el 1 de este mes que confirmó el secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel.
La decisión para "compensar" a las empresas gasíferas comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2019, según la resolución de la Secretaría de Gobierno de Energía, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Será retroactivo a abril, las 24 cuotas contemplarán un interés en base "a la tasa activa cartera general diversa del Banco de la Nación Argentina" y terminarán de pagarse recién en 2020. Macri devaluó, la inflación pulverizó el salario y encima el pueblo argentino tiene que compensar a sus amigos empresarios de las distribuidoras de gas. Quieren aplicar en términos retroactivos una cuota cuando la gente ya canceló su obligación de pago con su boleta. Sobre llovido, mojado.
Esta es la revolución de la alegría... mejor dicho, la revolución de los ricos.



La Resolución del secretario de energía Iguacel, dice que la diferencia entre la tarifa anterior y actual, con un dólar de $10 más (+35%), se va a pagar en cuotas en 2019, con sistema francés. Implica solventar los costos que las empresas petroleras tuvieron por la devaluación a partir del cobro de una cuota a los usuarios. No solo hay un aumento retroactivo, además te hacen deudor en sus términos. Los argentinos van entendiendo que aquel "volver al mundo", prometido por el Flancito Macri, significa que las leyes del mercado les impondrían sus condiciones. Aún cuando son ridículas; es como si viniera el dueño de la pizzería a la que fuiste a comer la semana pasada y te dijera que como aumentó hoy la mozzarella le estás debiendo plata de algo que ya pagaste. Un locura e irracionalidad total.

Flancito Macri, en su campaña electoral nos anunciaba la "buena nueva" que, con su gobierno, "volver al mundo" sería una realidad que inundaría, con inversiones en dólares, la economía argentina; que la inflación no sería un problema; que la pobreza sería "cero", y prometía la felicidad que ese reingreso "al mundo" traería.
En los primeros 34 meses la realidad es muy distinta. Tras la violenta devaluación del peso y su consiguiente impacto sobre los índices de precios, la Argentina se ubicaría a fin de año entre los cinco países con más alta inflación del mundo, según resulta de una elaboración de ámbito.com en base a las proyecciones contenidas en el último informe Perspectiva Económica Mundial del Fondo Monetario Internacional.
El FMI estima que la suba del costo de vida en el país llegará a 40% a fin de año, una cifra inferior al consenso de los economistas que espera una variación del orden del 45%. Las consultoras proyectan una inflación de hasta 7,7% en septiembre y un techo de 48% para 2018.
De todas formas, de confirmarse la cifra pronosticada por el Fondo, la Argentina ocuparía el quinto lugar en el ranking mundial de inflación, escalando tres posiciones respecto del anterior informe del organismo multilateral (correspondiente a abril último) cuando, con una inflación estimada en torno del 20%, la economía argentina se ubicaba en el octavo lugar. La inflación que como todos sabemos es lo más simple de solucionar.
Pero lo más significativo no se puede decir en números, lo más grave es que –prácticamente- los argentinos han comprobado que el "mundo" de Macri, es el mercado y sus malignas reglas de juego. "Volver al mundo" significa someterse, sin matices, a las reglas que ellos imponen.

"Es una estafa sobre la estafa: esta política es una aspiradora del bolsillo. El lunes presentamos la medida, que es de alcance nacional, y en principio incluiría a todos los ciudadanos del país: no solo plantea la inconstitucionalidad de la resolución 20 de la secretaría de Energía del viernes pasado, sino que también pedimos la inconstitucionalidad de la reglamentación del marco regulatorio del gas. El macrismo salió a decir que la resolución era legal porque se basaban en unas normas de Menem. ¿Por qué contestamos con esto? Porque afectan derechos constitucionales, a la propiedad, a la garantía de razonabilidad y al interés económico de usuarios y consumidores en su relación de consumo, como prevé el artículo 42 de la Constitución. Esto se suma a un agravante que es que lo quieren aplicar en términos retroactivos cuando la gente ya canceló su obligación de pago con la boleta".
Mariano Lovelli - Titular del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS)

¿Te acordás que decían que no tenía sentido sostener la Ley de emergencia económica? Bueno, esa ley se derogó el 6 de enero de 2018: ponía en discusión los contratos de energéticas durante la convertibilidad. Sin la ley, Iguacel dice que aplicó el contrato de 1992.
El secretario de Energía justificar el aumento de las tarifas de gas por la herencia recibida (otra vez!!! ¿no pueden cambiar un poquito el guión? Media pila, muchachos!). Aseguró además que el precio del insumo siempre estuvo dolarizado.
¿Qué va a suceder en el hipotético caso que el dólar cotice en octubre por debajo del valor que tuvo septiembre, vamos a recuperar la diferencia en las facturas de gas?. Dejate de joder, Iguacel.




La llama olímpica es uno de los símbolos por excelencia de la historia de los Juegos Olímpicos. La tradición marca que debe mantenerse encendida durante todo el desarrollo de los mismos. Mantener viva la llama es una tradición que comenzó en la ciudad griega de Olimpia, donde se organizaban antiguamente los Juegos. En aquel entonces, el fuego estaba asociado con las divinidades, ya que se creía que Prometeo se lo había robado a los dioses.
Sin embargo este martes a la tarde, durante el tercer día de competencia de los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018, la llama se apagó y no se conocen los motivos. La llama olímpica, alimentada a gas, se apagó misteriosamente en Buenos Aires ¿les llegó la boleta con los aumento y la apagaron para ahorrar?. O los dioses dejaron su mensaje...


IGUACEL HABLANDO AL GAS
Intentando explicar lo inexplicable en su conferencia de prensa de ayer a la tarde, el Secretario de Energía Iguacel trató de justificar el cargo extra que se les cobrará a los usuarios del servicio de gas natural por redes de todo el país, para compensar a las distribuidoras por la suba del tipo de cambio, y las consecuentes mayores erogaciones que tendrán que afrontar para pagarles el gas a las petroleras.

Y para variar, le echó la culpa al kirchnerismo, que según dijo “dejó tarifas dolarizadas”, lo cual ciertamente causa perplejidad: ¿no era que el gobierno de Macri tuvo que “sincerar” las tarifas porque los gobiernos de Néstor y Cristina las habían dejado exageradamente bajas y eso desalentaba las inversiones, porque no se les daban “señales de precios” a los actores del mercado? También para variar, miente: la distribución y el transporte del gas natural por redes están regidos por la Ley 24.076 de 1992, la famosa ley que dio lugar a la privatización de Gas del Estado a través de los oficios del “diputrucho” que ocupó ilegalmente una banca.

Esa ley establece en su artículo 37 que “La tarifa de gas a los consumidores será el resultado de la suma de: a) Precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte; b) Tarifa de transporte; c) Tarifa de distribución.”. En su artículo 38 fija los criterios para establecer las tarifas de los transportistas y distribuidores, no así la generación, es decir la producción de gas natural, a cargo de las petroleras.

Cuando se produjo la implosión del régimen de la convertibilidad, en enero del 2002 el Congreso de la nación dictó la Ley 25.561 denominada “de emergencia pública y del régimen cambiario”, cuyo artículo 8 dispuso que “...a partir de la sanción de la presente ley, en los contratos celebrados por la Administración Pública bajo normas de derecho público, comprendidos entre ellos los de obras y servicios públicos, quedan sin efecto las cláusulas de ajuste en dólar o en otras divisas extranjeras y las cláusulas indexatorias basadas en índices de precios de otros países y cualquier otro mecanismo indexatorio. Los precios y tarifas resultantes de dichas cláusulas, quedan establecidos en pesos a la relación de cambio UN PESO ($ 1) = UN DOLAR ESTADOUNIDENSE (U$S 1).”.

Desde entonces, las tarifas de los servicios públicos (en este caso serían el transporte y la distribución) quedaron pesificadas, y por el artículo 9 de la misma ley se autorizó al Poder Ejecutivo a renegociar los contratos con las empresas concesionarias, licenciatarias o permisionarias. Con el argumento de que el país no estaba ya en situación de emergencia, el macrismo dejó a fines del año pasado vencer la ley, que debía prorrogarse periódicamente por así exigirlo el artículo 76 de la Constitución Nacional, por tratarse de la delegación de facultades del Congreso, en el Poder Ejecutivo.

Y antes que eso, dispuso en la gestión de Aranguren al frente del Ministerio de Energía y Minería, dolarizar el precio del gas en boca de pozo a pagar a las petroleras por las transportistas y distribuidoras, incidiendo así en los costos de prestación del servicio, y en las tarifas a pagar por los usuarios; de modo que lejos de existir alguna responsabilidad del kirchnerismo en éste tema, es total y excluyentemente del gobierno de Mauricio Macri.

Que fue el mismo que, por impericia o deliberadamente, o un poco de ambas cosas a la vez, dejó trepar el dólar de modo descomunal éste año, impactando en todos los precios que ellos mismos decidieron dolarizar, como el del gas en boca de pozo.

Para peor, el artículo 43 de la Ley 24.076 (marco regulatorio del gas) dice que “Ningún transportista o distribuidor podrá aplicar diferencias en sus tarifas, cargos, servicios o cualquier otro concepto, excepto que tales diferencias resulten de distinta localización, tipo de servicios o cualquier otro distingo equivalente que pueda aprobar el Ente Nacional Regulador del Gas.” (las negritas son nuestras), de lo que resulta que es el propio Estado (el gobierno de Macri, para ser más precisos) el que se metió solito en un problema, que ahora quiere trasladar indebidamente a los usuarios, en forma retroactiva; violando así además el artículo 42 de la Constitución Nacional, que dispone que “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.”.

Cuando el gobierno de Macri decidió dejar vencer la ley de emergencia, decíamos acá: "¿Se entiende entonces por qué a Macri no le interesaba prorrogar esta ley? Las tarifas de los servicios públicos esenciales fueron ya redolarizadas (el precio del gas en boca de pozo que es el 70 % de la factura se fija en dólares, y en dólares se paga la importación de combustibles para producir energía, para lo que también se usa el gas), y las empresas quedan liberadas para parársele de manos al gobierno y suspender sus servicios, si no accede a sus reclamos. Y para ponerles freno a Caputo, Mindlin y Joe Lewis se necesitará una ley del Congreso, que seguramente Macri vetaría.". Muy errados no estuvimos.
Nota original



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.