Ir al contenido principal

Fascismo a lo Brasilero: Ele Não


Las masivas movilizaciones, agrupadas bajo el lema "Ele não2 ("El no"), fueron convocadas en su gran mayoría por movimientos de mujeres que expresaron su rechazo a las prédicas misóginas y racistas del ex militar. La marcha de las Mujeres Unidas contra Bolsonaro reunió a 150.000 personas en São Paulo. El acto, que se replicó en 90 ciudades de Brasil a partir de una convocatoria del movimiento "#EleNão", explicitó la importancia actual del movimiento de mujeres para detener el avance conservador en el continente.


La marcha en San Pablo contra Bolsonaro atrajo a más de 200.000 personas. Miles de personas se manifestaron ayer en múltiples ciudades de Brasil y del mundo, en diversas marchas contra el candidato presidencial ultraderechista Jair Bolsonaro.
Con un 28 por ciento de los votos, el ex capitán del Ejército Bolsonaro encabeza las últimas encuestas de cara a las elecciones presidenciales brasileñas del 7 de octubre. Sin embargo, el representante del Partido Social Liberal es también el candidato que mayor rechazo genera en el país, lo que lo coloca en una posición de virtual desventaja contra cualquier otro político al que deba enfrentarse en una presumible segunda vuelta el 28 de octubre.
A lo largo de su carrera política, Bolsonaro justificó que las mujeres reciban un salario menor al de los hombres en sus trabajos y en reiteradas ocasiones se manifestó contra la diversidad sexual, llegando a decir que nunca podría amar a un hijo homosexual. En 2002, por ejemplo, había dicho: "Si veo a dos hombres besándose en la calle, los voy a golpear".

Entrada la noche (local), las protestas que comenzaron pasado el mediodía todavía continuaban. En San Pablo, el corazón de la economía brasileña y la urbe más poblada del país, los manifestantes se reunieron en la zona oeste de la ciudad. Según el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra, la asistencia superó las 200.000 personas. En Río de Janeiro, por su parte, las protestas, también muy numerosas, se realizaban en el barrio conocido como Cinelandia, en el centro.

Además, en otros centros urbanos, como Belo Horizonte, Recife, Porto Alegre, Curitiba, Fortaleza, Manaos y en casi todas las capitales de estados del país, también se llevaron a cabo importantes marchas. Junto a las organizaciones feministas, distintas agrupaciones en favor de la diversidad sexual y por los derechos de los negros, así como militantes de partidos políticos, se hicieron presentes en las protestas. En Brasilia, capital del país, las protestas contra Bolsonaro se mezclaron con un acto del Partido de los Trabajadores (PT), en el que habló el candidato de la sigla Fernando Haddad.

La última encuesta de Ibope indica que el 54% de las mujeres rechazan a Bolsonaro. Si fuera por ellas, la contienda estaría empatada en un 21% con Fernando Haddad, el delfín de Lula Da Silva, proscripto de las elecciones por una decisión arbitraria del Supremo Tribunal Electoral y encarcelado cuando sumaba el 40% de las preferencias. En contraposición, los hombres se vuelcan con más fervor al ex capitán del ejército, apodado “El Mito” por sus fanáticos seguidores, que le otorgan una ventaja sobre el candidato del PT de 13 puntos. Para los movimientos populares Bolsonaro es El Coso. No quieren ni pronunciar su nombre. Por eso, “Él no”, “Él nunca” se convirtieron en tendencia en Instagram, Facebook y Twitter. La campaña en redes sociales ya supera las 3 millones de adhesiones.
Canciones y lemas antifascistas volvieron a escena, como Bella ciao entonada por los partisanos italianos durante la segunda guerra mundial contra los nazis y este sábado transformada para gritar “Bolsonaro ciao”. También el emblema de la resistencia republicana española contra el golpe franquista al son de “Fascismo, machismo, no pasarán”.
Eliza Capai, documentalista y activista social, afirmó que “no podemos permitir el crecimiento de la retórica violenta de Bolsonaro y sus seguidores, por eso tenemos que estar juntas para defender una democracia que respete los derechos de nosotras en el país”. Y expresó la emoción “de estar aquí con tantas mujeres hermosas, de distintas edades, historias, colores, corrientes políticas, sociales, diciendo este ‘candidato no’, no cumple los mínimos requisitos para ser parte de una democracia”.
María Inés Gomes, militante de la CUT, porta un cartel que dice “Su voto puede ser un arma”. Como ella, miles de manifestantes portaban pancartas con sus opiniones contra el candidato impresentable. “Fue maravilloso que en tan pocos días y desde las redes sociales haya surgido este movimiento multicultural en Brasil. Hoy es el punto culminante de acción y ya sabemos que trascendió las fronteras de nuestro país y que hermanas de otras latitudes están dando la misma lucha contra la misoginia, la homofobia, el patriarcado, el racismo, el fascismo”, sostuvo.
El golpista mesiánico
El 18 de abril de 2016, durante el circense espectáculo golpista en el Congreso contra la presidenta Dilma Rousseff, un diputado de la bancada militar sobresalió del resto. Dijo en esa sesión ignominiosa del impeachment: “Perdieron en 1964 (año del golpe contra João Goulart) y van a perder ahora”.
Se trata obviamente de Bolsonaro —que marcha primero en las encuestas con el 27% de las intenciones de voto—, quien dedicó su voto a favor de la destitución a uno de los más brutales verdugos de la dictadura, responsable del encarcelamiento ilegal y de las torturas contra Rousseff en los ’70: “Por la familia, la inocencia de los niños en las aulas, que el PT nunca tuvo, contra el comunismo, por nuestra libertad, en contra del Foro de São Paulo, por la memoria del coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, el terror de Rousseff, por las Fuerzas Armadas, por Brasil encima de todo y por Dios por encima de todo, mi voto es sí”. Su hijo Eduardo Bolsonaro, también diputado, imitaba con sus manos el gesto de una ametralladora disparando sobre la bancada petista.
Desde entonces no paró de crecer en la consideración ciudadana, que más allá de sus concepciones fascistas, lo ve como un outsider de la política (a pesar de ser diputado desde hace 27 años por ocho partidos diferentes) que si llega a la Presidencia de la República aplicaría mano dura contra la “corrupción, el narcotráfico y la delincuencia”. El candidato afirmó que de ser electo permitiría la libre portación de armas “como lo hacen los norteamericanos”.
Este ascenso vertiginoso elevó la preocupación de que una opción abiertamente fascista gobierne la nación más grande de América Latina y el Caribe.
El misógino racista
El machismo de Bolsonaro enfureció a las mujeres, que representan el 53% de los 124 millones del padrón habilitado para votar el domingo 7 de octubre.
A la ministra de Derechos Humanos de Lula en 2003, Maria do Rosario, le dijo: “No mereces ni que te viole porque sos mala y muy fea”. Además, la empujó y la llamó “vagabunda”, uno de los peores insultos machistas en este país.
Quince años después afirmó que sus hijos “nunca saldrían con una negra porque están bien educados”. Tiene cinco, cuatro varones y una mujer. De ella, la más pequeña, afirmó que no fue hombre porque “tuve un momento de debilidad”.
En una entrevista al diario Hora Zero de 2014, afirmó que “es una desgracia ser patrón en nuestro país, con tantos derechos laborales. Entre un hombre y una mujer, ¿en qué piensa el empresario? ‘Pucha, esta mujer tiene una alianza en el dedo, dentro de poco se queda embarazada, seis meses de licencia de maternidad’ (…) ¿Quién va a pagar la cuenta? El empleador. Al final lo descuenta del seguro social, pero se rompió el ritmo de trabajo. Y cuando ella vuelva, va a tener un mes más de vacaciones. O sea, trabajó cinco meses en un año”.
El recuento de barbaridades de Bolsonaro también trae cargas de homofobia, sexismo y golpismo. Sostiene que “antes de tener un hijo gay prefiero que muera en un accidente”, que “los negros no hacen nada, no sirven ni para procrear” y que “el error del gobierno de 1964 fue torturar y no matar”.
Este sábado las mujeres se erigieron en un dique de contención a la intolerancia de un personaje nefasto que afirma que hay que matar a 30.000 personas para salvar a Brasil. En el paredón de fusilamiento colocaría a militantes del PT, a mujeres y hombres pobres, a gays, negros y nordestinos porque “las minorías tienen que bajar la cabeza ante las mayorías. O se adaptan o desaparecen”.
Folha de São Paulo publicó hoy una encuesta que afirma que Bolsonaro perdería en segundo turno, el 28 de octubre, con todos los candidatos. El voto de las mujeres será la llave para detener al peor candidato de la historia de Brasil.
Mientras tanto se escucha de fondo la versión brasileña de Bella ciao: “Una mañana, yo recordé, y escuchaba él no, él no, él no; una mañana yo recordé y luché contra el opresor; somos mujeres, la resistencia de un Brasil sin fascismo y sin horror; vamos a luchar para derrotar al odio, y sembrar amor”.
Mariano Vázquez - El Cohete a la Luna

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.