Ir al contenido principal

Tasavallan Presidentti - Tasavallan Presidentti (1969)


Empezamos el día con un disco reseñado por Vicky, de una banda finlandesa que yo desconocía y que nuestra querida cabezona nos presenta. Con ustedes, el disco homónimo de estos finlandeses que darán que hablar...

Artista: Tasavallan Presidentti
Álbum: Tasavallan Presidentti
Año: 1969
Género: Jazz Rock
Duración: 44:59
Nacionalidad: Finlandia


Lista de Temas:
1. a. Introduction
1. b. You'll Be Back For More
2. Obsolete Machine
3. Who's Free
4. I Love You Teddy Bear
5. Crazy Thing Nr 1
6. Drinking
7. Crazy Thing Nr 2
8. Driving Through
9. Ancient Mariner
10. Wutu-Banale
11. Woman Of The World
12. Roll Over Yourself
13. Thinking Back

Alineación:
- Jukka Tolonen / guitar, piano
- Juhani Aaltonen / saxophone, flute
- Frank Robson / vocal, piano, organ
- Måns Groundstroem / bass, organ
- Vesa Aaltonen / drums




Tasavallan Presidentti fue una banda que sacó cuatro discos extraordinarios desde 1969 hasta 1974, figurando como atracción indiscutible el gran guitarrista Jukka Tolonen, quien tambien toco ocasionalmente como guitarrista invitado con Wigwam, incluso recuerden que tenemos un disco de éstos últimos publicado en el blog, gracias al Mago Alberto.
La banda pertenece a toda una vertiente del rock progresivo emparentado con el jazz-rock de aquellas tierras. Pero mejor que nos cuente Vicky que fue la responsable de todo ésto.


Fue una banda finlandesa formada a fines de los años 60’, originalmente integrada por el brillante Jukka Tolonen (guitarra, piano), los hermanos Vesa (batería) y Juhani Aaltonen (saxo, flauta), Frank Robson (voces, piano, órgano) y Måns Groundstroem (bajo, órgano). Es considerado uno de los grupos más importantes dentro del rock progresivo finlandés, después de Wigwam. Su primer disco, Tasavallan Presidentti, lo publicaron en 1969.
El disco es una exquisitez, con condimentos de distintos géneros musicales. El álbum abre con “Introduction/You’ll Be Back For More”, comenzando con una introducción clásica seguido por un riff bien progresivo. También hay riffs interesantes en canciones como “Obsolete Machine”, “Who’s Free”, “Driving Through”, “Drinking” o “Woman Of The World”, las cuales tiran un poco más para el lado del hard rock y del blues. Si bien quizás puede que uno al escucharlos recuerde por momentos a bandas como Procol Harum, Traffic o Jethro Tull, eso no quita que Tasavallan Presidentti no tenga su propia impronta: yo me encontré con un montón de sorpresas! (Además, hay que considerar que este es el álbum debut, todavía tenían mucho para darnos). Por la dirección en la que venía encaminado el disco, tal vez resulte un poco sorpresiva la balada “I Love You Teddy Bear”. “Crazy Thing No.1” y “Crazy Thing No.2” son pequeños cortes, una combinación que incluye un poco de rock, jazz y música clásica. En “Ancient Mariner” se crea una atmósfera muy experimental. Allí se lo escucha a Frank Robson recitando un poema, acompañado por una fantástica instrumentación. Una continuación mejor no podría ser “Wutu-Banale”, una canción más bien jazzera donde se destacan las deliciosas frases de guitarra y de saxo de Jukka Tolonen y Juhani Aaltonen respectivamente. También nos encontramos con un buen rock n’ roll en “Roll Over Yourself” (como supongo que lo sugiere el nombre de la canción). “Thinking Back”, una pieza para piano compuesta por Jukka y tocada sobre el canto de unos pájaros, es un excelente cierre para este excelente disco. Personalmente, para mí no tiene desperdicio!
Vicky





Y éste es el primer disco de la banda pero no vamos a terminar aquí, ya que Vicky se suma a la escuelita de rock del Mago Alberto y se mete con el tema Finlandia, y ya que estamos en ella, después de publicar los discos de ésta banda, tengo algunas excelentes propuestas que les traeré de aquellos lejanos parajes. ¿Aloguien me ayuda con el comentario de Höyry-Kone? tremenda banda finlandesa!
Y vamos con algunos cometarios en inglés sobre este primer disco de los Tasavallan Presidentti!

I would like to start my first review with this album. And what i'd like to say is that this is the best finnish rock album ever! I really can't find anything negative about the sweet 54 minutes and 50 seconds this album can offer to us. This also (As many of us already know) one of the first rock albums recorded in Finland. I think that only Blues Section recorded before Tasavallan presidentti, being also released around the same time as Hard 'n' Horny by another finnish rock band Wigwam.
Album starts with an Introduction. A simple song, about 50 seconds long featuring Flute, acoustic guitar and organ. The song quickly melds to the first "Real song" You'll be back for more. Excellent song with a killer riff that is simple yet flashy and stylish at the same time. Obsolete Machine is heavily blues influenced track with nice fluting by Juhani Aaltonen. Whos' free has some really stong singin by Frank Robson. Next tune is one of the high points of the album and one of the greatest songs by Tasavallan Presidentti called I Love you Teddy Bear. Really emotional Ballad with a beatiful flute intro. Crazy Thing NR1 is really worthy the name! Strange little song indeed... Drinking is ano of the highlights also. Story about a guy who would like to "Walk naked in to that bar and kick the doorman in the face". Crazy Thing NR2 is pretty much in the same as the NR1. Drivin' through starts with groovy bass riff and is all together, really good upbeat song (Not in a "Happy" upbeat way!). Ancient Mariner is an inch progier piece than the previous songs. Surreal instrumentation and "story telling" manner speak instead of singing. But then it comes! Wutu Banale! One of the four absolutely golden masterpieces on this LP along with You'll be Back for more, I Love you Teddy Bear and Drinking. Very special and atomospheric instrumental composed by the bassisti Måsse Groundeström. Woman of the world is good but nothing too special. Roll over yourself is a true Rock n roll song with great piano bashing. Last song is Thinking back, very, very beatiful piano song with birdsa singin in the background, composed by the band guitarist Jukka Tolonen.
One thing about the album is the members. Jukka Tolonen (Guitar) was 17, Vesa Aaltonen (Drummer) 19, Måsse Groundeström (Bass) 20, Frank Robson (Lyrics and keyboards) 23 and Juhani Aaltonen (Flute and Sax) 34! Such wonderful music by such young artists (Well except Juhani Aaltonen of course!)
All together Tasavallan Presidentti is "Quarter to perfect" LP by the the best finnish rock band ever.
PS: Since this is my first review, i wanted it to be long. Don't be scared, i won't review every song on my forthcoming reviews!
Henri Salmela

TP is Finland's second-most important group of the 70's after Wigwam (both had English mother-tongued singers), but it was born out of the ashes of a previous band called Blues Section, when US singing-pianist Robson (whose voice can be reminiscent of Stevie Winwood) and bassist Goundstroem teamed up with brilliant guitarist Jukka Tolonen and the Aaltonen brothers (drums and winds). The debut album is strange and unfocused affair, where the blues crosses progressive rock, but there is also plenty of other musical references, from jazz to classical tidbits. Released in 69 on the inevitable (for Finland) Love Record label, the album sports a misleading Greek-mythical musician artwork on its sleeve, one that doesn't relater well to the music inside it.
The opening Robson-penned Back For More is a fairly good example of the mix of the album with a blues-derived voice and vocals over a prog riff, the whole thing not being that far from early Traffic, not only due to Robson's voice, but also Aaltonen's sax and flutes. The following Obsolete Machine and Who's Free are also like a bluesier and harder Traffic, but they lack the refinement of their inspiration. But the album takes a sudden dip with a crooner version (read involuntary pastiche) of Procol's Whiter Shade Of Pale with the near-atrocious Teddy Bear. The book-ending and amateurish-clumsy classical tidbits Crazy Things surround the prog-bluesy Drinking, where Aaltonen's flute and Tolonen's guitar solos take the spotlight.
Over the flipside, the hard-driving bluesy Driving Through track features some solid musical interplay, but it's not like we're in groundbreaking mood or anything. This could find space on a John Mayall's Bluesbreaker album, and this without the slightest disrespect. The album suffers another dramatic turn of ambiance with the cheesy narration over dissonant musical improvs during Ancient Mariner (check out David Bedford's version instead, but it came out much later), than another shift with the superb but heard-elsewhere (let you guess where, it won't be hard) Wutu-Banale, even if Steely Dan will sound a lot like this later. Woman Of The World is a hard-driving blues-rocker, where Robson sounds more like Gary Brooker than Winwood, but another untimely(and ill-advised) mood changes occurs with the rock-n-rolly Roll Over Yourself definitely ruins the album's cohesiveness. The closing Thinking Back is a fairly-dramatic (if a tad cheesy) piano-piece, oddly written by guitarist Tolonen, but played by him over bird noises.
Two non-album bonus tracks are included, most likely from a single released around the time (no details given), which are more or less in line with the album's overall mood and sound, especially the nice Solitary (again déjà-entendu), while the jazzy Traffic-like Deep thinker gives an enjoyable final touch to the CD reissue. A rather enjoyable but clumsy debut affort, it's a little unfortunate that most of the tracks on the album have a déjà-entendu or heard-elsewhere, but they are all attributed to the TP members. Certainly if they had not been Finnish and little heard-of, there might have been a few lawsuits thrown in. To be honest, it is limit-scandalous they got away with it. But this shouldn't take away the charm of this uneven and unfocused debut album that should spin once in a while in your deck.
Sean Trane

I liked this album very much! The voice of FRANK ROBSON is more pleasing to my ear than EERO RAITTINEN's, who replaced him on the forthcoming "Lamberland" album. I would like to add BLOOD, SWEAT & TEARS to the batch of bands, which were mentioned as the influences of these guys. Pressa's ballad "I Love You Teddy Bear" sounds a bit like "Sometimes in Witer", and Frank has a similar voice as DAVID CLAYTON-THOMAS. Along that song, my favorite tracks are "Obsolete Machine" (bluesy rocker), "Drinking" ("I want to go naked in the pub, and hit the doorman in the face" !), "Driving Through" (another bluesy rock song a lá CREAM) and "Thinking Back", which is a beautiful piano tune by JUKKA TOLONEN, with birds singing over it in the vein of early PINK FLOYD tunes. The bonus track "Deep Thinker" is also an excellent song! It was on their single with the another bonus track, but it was also on their second album which was a really rare collectors item for a long time.
Eetu Pellonpää

Espero que lo disfruten, acá va el primer disco pero ahora vienen más! esperen un poquito...



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE - No Log + Scans)
    http://adf.ly/1XivDt

    ResponderEliminar
  2. gracias vicky y Moe por acercarme a esta banda, los nórdicos tienen mucha música de excelente calidad, una lástima que no estuvo bien difundida

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.