Ir al contenido principal

Pino Marrone & Daniel Goldberg - Metrópolis (1985)


Todas las semanas tenemos grandes sorpresas en el blog cabezón, y ésta no es la excepción ni mucho menos, ya que el Mago Alberto se despacha con tremendas gemas perdidas. Y acá un trabajo de monstruos, donde no falta ni Gustavo Santolalla en el charango. Así, empezamos el día con otro inconseguible que no encontrarás en ningún otro lado.

Artista: Pino Marrone y Daniel Goldberg
Álbum: Metrópolis
Año: 1985
Género: Jazz fusión
Duración: 39:43
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. La Habanera
2. Camino de los siete lagos
3. Orquesta luna
4. Metropolis
5. Desde el tren
6. 517
7. Sin noticias
8. El mensaje grabado
9. Elis

Alineación:
- Pino Marrone / guitarra acústica-solos
- Daniel Goldberg / guitarra acústica
Alphonso Johnson / fretlees bass
Joe Farrell / saxo tenor
Abraham Laboriel / bass
Paulinho Da Costa / percusión
Casey Scheverelle / table
Gustavo Santolalla / charango
Larry Klimas / flauta y saxo tenor




"Metrópolis" es un documento de los gratos momentos pasados junto a Daniel Goldberg, allá por fines de años 70s y pricipios de los 80s en Los Ángeles, comentaba el ex Crucis Pino en una entrevista, que les permitió lanzar un disco que fue pre-nominado a los premios EMMY en la categoría jazz en el año 1984. He aquí el comentario que vale, que es el del Mago Alberto, quien nos deja el disco:


Vamos con otro inconseguible, pero en el blog cabezón nada es imposible, éste es un disco que apareció en su momento y provocó críticas muy encontradas por cuanto el amor y el fanatismo que aún estaba vibrando en el aire por Crucis, anticipaba un disco emparentado con lo más eléctrico de Pino Marrone, pero eso no fue así, todo lo contrario, el muchacho viró su propuesta y se embarcó con Goldberg en un trabajo por demás light. Metropolis destila guitarras tranquilas, sonido limpio, y toda la impronta del sonido que nacía en ese momento de la mano de Metheny, Coryell y compañia, en síntesis, este disco va por ese lado.
Metropolis es intimista, un innegable vuelo creativo de dos músicos excelentes, el disco fue grabado y editado en USA y acompañan unas bestias que brillaban en ese momento en el mundillo del jazz-rock, y un proyecto que asoma en formato wav en pleno 2016 para el disfrute de la comunidad cabezona, no hay mucho para agregar conociendo el talento del ex Crucis. Aprovechen que esto no aparece todos los días.
Mago Alberto



En este disco descubriremos facetas desconocidas de Pino en la ejecución acústica de la guitarra. A ver un poco cómo viene su historia...


Pino comenzó su carrera musical en 1975 como guitarrista de Crucis, junto a Aníbal Kerpel, Gustavo Montesano y Gonzalo Farrugia. Con ellos grabó dos álbumes exitosos: Crucis y Los delirios del Mariscal, y tocó en el Luna Park a estadio lleno. Sin embargo, en 1977, Marrone decidió cambiar de aires y puso rumbo a los Estados Unidos: "Cuando Crucis se separó, Aníbal y yo nos fuimos a Los Angeles. Sentimos que era la oportunidad de expandir nuestros horizontes musicales y de alejarnos de la opresión militar".
Al principio, Marrone estuvo abierto a todas las oportunidades musicales. "Algunas fueron de buena calidad", recuerda, "y otras no tanto, pero en ese momento me interesaba tocar todos los estilos; ver cómo era tocar country con cowboys, o funk con expertos. También, por una cuestión de supervivencia, trabajaba en clubes, haciendo los temas del Top 40 norteamericano. Aprendí muchísimo y me di cuenta de que sabía menos de lo que creía...".
La chance de volver a grabar llegó, paradójicamente, gracias a otro argentino. "Daniel Goldberg venía de hacer los arreglos de cuerdas del primer álbum de Serú Girán y también estaba en Los Angeles, viendo qué hacer. Nos hicimos amigos, empezamos a tocar a dos guitarras y grabamos el disco Metrópolis", cuenta. El disco se editó en los Estados Unidos en 1985 y fue preseleccionado para un Grammy en la categoría de jazz.
Alfredo Rosso


El disco Metrópolis surge entre fines del la década del ´70 y principios del ´80 , de tardes enteras en las cuales Pino Marrone y Daniel Goldberg se juntaban a tocar guitarras acústicas, y deleitaban sus oídos escuchando a Oregon, John Mc Laughling y Pat Metheny, entre otros.
Metrópolis fue grabado en los estudios A & M, en Los Angeles. junto a Casey Scheuerell en tablas, Paulinho Da Costa en percusión, Abraham Laboriel y Alphonso Johnson en bajo, Joe Farrel en saxo soprano, Gustavo Santaolalla en charango y Larry Klimas en flauta y saxo tenor. Se edita en USA en 1985, a través de un pequeño sello de San Francisco y llega a estar pre-nominado para un Grammy en la categoría "Jazz".
Cuatro Años antes de la edición de Metrópolis , la revista Pelo publica una entrevista que le realiza Oscar Ripoll a esta virtuosa dupla, durante la grabación del Disco en los Estados Unidos.
Aquí compartimos aquella nota y posteamos el disco... espero les agrade este excelente trabajo discográfico... Starosta.
Pelo: ...Pino ¿como surgió la idea de tocar con Daniel Goldberg?
Pino: Surgió en un principio como algo natural del echo de reunirnos muchas tardes a tocar guitarra acá, porque en realidad no nos conocíamos en Buenos Aires; es decir, no en persona, pero cada uno sabía lo que hacia y quien era el otro. Cuando Daniel se vino a radicar a los Estados Unidos me puse rápidamente en contacto con él, y de esas reuniones salió en principio la idea de hacerlo más seria para pasarla mejor; haciendo algo en concreto. Fue entonces que empezamos a tocar material de Daniel, más tarde decidimos encararlo más allá de la meta del ensayo ya que había mucho material, mucha música... todo eso va a estar en el long-play.
Pelo: ¿Por qué a Pino Marrone se lo identifica como a un músico de rock´n roll solamente?
Pino: Lo que sucede es que la gente muchas veces te encasilla en cosas que no son adecuadas. La mayoría de las veces uno tiene que demostrar que puede hacer otras cosas. El hecho de que yo haya tocado siempre en grupos eléctricos no quiere decir que toco la guitarra eléctrica solamente. Siempre tuve pasión por la guitarra en todas sus formas; siempre quise hacer algo acústico, aunque en el álbum hacemos algunas cosas eléctricas. Ya en Buenos Aires, antes de venirme, tenía algo pensado para hacer con el Mono Fontana, era sólo material para dos guitarras... esto fue una cosa que me inquietó siempre.
Daniel: Pero el álbum no es netamente acústico. Nace en dos guitarras acústicas porque los dos somos guitarristas y hay una música, que pudo ser incluso tocada por otra formación. Pero igual hay otros instrumentos.
Pelo: Daniel, tus antecedentes en grabaciones marcan tu participación como arreglador en el primer álbum de Seru Giran; ahora te encaminas, junto a Pino, en algo difícil como es una producción independiente...
Daniel: Sí, es difícil hasta cierto punto. Pino tiene experiencia así que esto nos da más empuje. La producción artística está a cargo nuestro. La tapa del álbum sera una pintura que posiblemente haga un amigo nuestro, pero no es del todo seguro. Lo que sí es seguro es que mi hermano Diego se encargará de la fotografía.
Pelo: ...ustedes tocan las guitarras, ¿quienes tocan los demás instrumentos?
Daniel: Las tablas y la percusión están a cargo de Casey Scheurell (ex Gino Vanelli y Jean Luc Ponty) en dos temas.En otos dos habrá un saxofonista no confirmado aún.
Pino: También habrá bajo, que seguramente tocaremos nosotros o en su defecto algún bajista, Gustavo Santaolalla tocará el charango.
Pelo: ¿Porque tan pocos instrumentos?
Daniel: Por el concepto del álbum. Por ejemplo, vos te propones hacer una música basada en el tipo de gente que tenes en el grupo: tantos músicos con tantos instrumentos. Aquí el grupo somos Pino y yo, si hubiéramos sido una banda tipo ensamble seguramente la música estaría adecuada a la ocasión. La propuesta es interesante ya que no hay batería, es otra cosa, el sonido es diferente, te predispone de repente a escuchar esta música de una manera distinta.
Pelo: ¿Para cuando piensan que estará listo el long-play?
Pino: Mira, tenemos la suerte de estar grabando en los estudios de A&M Records y no nos están presionando, que es lo básicamente mas importante para un músico. Creo que en dos meses mas lo terminamos. El ingeniero de grabación es Don Koldon, un personaje importante dentro del mundo discográfico, él hace los cortes, por ejemplo a Supertramp, Peter Frampton, y también hay un argentino como asistente, Alex Lamm.
Pelo: ¿Donde piensan editarlo una vez terminado?
Daniel: La idea principal es tratar de lograr editarlo aquí y en Europa, más que nada por el tipo de material, que creo se presta muchisimo. Tenemos muchas esperanzas de que pase algo, lo estamos haciendo a conciencia y ya hay algunos contactos que lo saben y esperan que terminemos. Nos da un impulso tremendo el hecho de que la música se la hemos mostrado a varios músicos locales importantes y todos nos dieron su polenta para seguir.
Pelo: ... por supuesto que el destino es Buenos Aires también...
Pino: Ni bien editemos el disco iríamos a Buenos Aires para la fecha que se logre. Ya tenemos incluso el sí de Casey para acompañarnos.
Pelo: Hablemos un poco de la música...
Daniel: No solo porque hay charango tiene elementos argentinos. Es una mezcla de muchas cosas. Un par de temas ya los tenía totalmente terminados en Argentina, y los demás los terminé acá, con la participación en arreglos de Pino. La cosa fue progresando porque ya todo despegaba desde dos guitarras.
Pino: Son nueve temas, con un promedio de cuatro minutos de duración. No tiene titulo todavía, es que hasta ahora nos dedicamos solo a la música, netamente al trabajo... lo decidiremos más adelante... .
Starosta


Como dice el Mago Alberto, cuando no esté más el blog cabezón, ustedes escucharán discos como éste y se acordarán de nosotros. Espero que lo disfruten, recuerden que es otro inconseguible del blog cabezón.



Comentarios

  1. Aaaaay, no! Me muero, me muero, muero!! Pino definitivamente es de mis guitarristas favoritos y hacía muchísimo tiempo que estaba buscando este disco. Mi felicidad en este momento es infinita. Miles de millones de gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te nos mueras Vicky que te extrañaremos! Solamente disfruta el disco! :)
      Me alegro mucho que te haga tan feliz, todo gracias al Mago Alberto

      Eliminar
  2. no me digas que sacaron el link de esta joya

    ResponderEliminar
  3. Gente, les repito que el blog no publicará más discos, si quieren más de lo que hay aquí, suscríbanse a la lista de correo que ahí tienen una base de datos de links. Para incribirse sigan éstos pasos, están explicitados aquí:

    http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

    ResponderEliminar
  4. Una vez que se suscriban podrán acceder a la base de datos

    ResponderEliminar
  5. Respuestas
    1. Luca, escribime a mi mail: mo.381.u5.8 arroba gmail punto com

      Eliminar
  6. Hola, ¿podrían volver a subir este trabajo en Lossless? entré a la base de datos y ya no existe el link de descarga, sólo eso. Buenas noches, tardes o días para todos.

    ResponderEliminar
  7. lo mismo que el de arriba ¿podrían subir nuevamente este disco? no está disponible en la db, gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mándame un mail y te paso el link del disco, lo subí a gdrive, mi mail es mbozziar@yahoo.com.ar

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.