Ir al contenido principal

Relatively Clean Rivers - Relatively Clean Rivers (1974)


Carlos nos reseña un disco lisérgico y con el sonido propio de la costa oeste californiana de los 60-70s. En todo caso, entren a ver qué es lo que les comenta Calos de éste disco que quizás no conozcan aún.

Artista: Relatively Clean Rivers
Álbum: Relatively Clean Rivers
Año: 1974
Género: Rock psicodélico
Duración: 33
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
01. Easy ride
02. Journey through the valley of O
03. Babylon
04. Last flight to Eden
05. Prelude
06. Hello sunshine
07. They knew what to say
08. The persian caravan
09. A thousand years

Alineación:
- Phil Pearlman / guitar, bass, vocals, flute, harmonica and synthesizer
- Kurt Baker / guitar, vocals
- Dwight Morouse / drums, effects




Vamos con la reseña del disco:
La primera pieza que escuchamos, nos ubica, en tiempo y lugar, el año seguramente finales de los 60’s en las playas de California acaso Venice Beach?, gente con ropas de colores y cabellos largos en hombres y mujeres, ellas con faldas largas flotantes y flores en el pelo, ellos pantalones de colores y camisas sueltas, los hippies de el verano del amor, escuchas detenidamente y por supuesto te alegras de reconocer a los Dead, si por supuesto que es el Greateful Dead.
pero no... mmm algo suena diferente
Sí, s verdad que es un grupo de la costa oeste, pero el disco fue grabado entre el 75 y el 76 y está lleno de misterios, el primero es que no es fácil conseguirlo o no era fácil hasta que una compañia lo reeditó, (y al respecto de la compañia un chisme que luego se enterarán) regresando a la música, comenzamos con easy ride, y enseguida pensamos en un folk sicodélico, ácido, flotante, de rancheros pachecos, nos suena a los Dead, pero hay algo diferente un sabor y unos giros diferentes, pero en escencia estan, y estamos frente a un músico casi legendario, hippie de corazón y forma de vida, vivía por supuesto en una comuna, vegetariano, y como dato curioso y aunque su música diga lo contrario no consumia drogas, al parecer solo grabó 3 discos uno en el 67 con su grupo llamado “El beat de la Tierra”, con el cual grabó un disco homónimo y muy experimental en todos los sentidos, como dicen algunos una joya perdida, en el 70 graba su 2do disco con un grupo llamado “The Electronic Hole”, también muy experimental y sicodélico, y ya en el 75 formo a “Relatively Clean Rivers” extraño nombre para un grupo y el disco pues se llama igual, y bueno estamos hablando de Phil Perlman y esto es lo que nos dice al respecto de la primera canción

Camino fácil: el inevitable viaje que todos debemos tomar (pasado, presente o futuro) a través del vasto desierto orwelliano; una oración de esperanza, la vida; peones ignorantes en la constante evolución de la red tejida sin distensión internacional; el logro de la perfección relativa en nuestro propio pequeño rincón especial del universo; una lucha que no sólo se refieren a donde estamos, pero también a donde no estamos - camino de rosas, cabalgando hacia el oeste, tengo que tomar el camino que mejor conozco, camino fácil, cabalgando hacia el cielo, tengo que tomar el camino y no sé por qué; y te preguntaran que has hecho, y te preguntan si has estado en la carrera, y todas las lágrimas cayeron como la lluvia, y yo sólo esperaba que te vería una vez más.

La segunda pieza viaje a través del valle de O, ya no se parece tanto al dead, y creo que eschuchas los ecos de algunos de los grupos de la costa oeste, pero este tiene su sabor particular, como diría alguien “parecido pero diferente”, y esto es lo que nos dice Phil al respecto.

Viaje a través del valle de O (el valle de Arjon); demasiado aislado, tragados por la marea, ¿hay alguna otra respuesta, será otra persona quien decida? (Esto se puede interpretar de dos maneras, esto quiere decir: hay alguien más por ahí en el mundo que va a tomar una decisión que afectará a todo el planeta?) Podría creerlo, si no tuviera nada que ganar, iria a pie al paraíso, o seguir jugando el juego? a muchos países con la cabeza llena de oro, mientras caminaba a lo largo de la línea de la costa, el día se esta haciendo viejo; podía creerlo, si no tuviera nada que ganar, iría a pie al paraíso, o quedarme aquí jugando el juego? a solas.

La tercera pieza Babilonia, comienza con una guitarra acústica con aire fuertemente español, para repentinamente un silencio……….. un sintetizador y entramos a babylón, rolita bien sicodélica, después de la mitad, un folk muy ácido.

Babilonia: así que, cuando has estado fuera de casa? tenido la libertad de preguntar, buscar y vagar; pudimos averiguar, podríamos estar equivocados, estamos atrapados dentro de un día más en Babilonia? se puede ver por la escritura en la pared, se puede ver por la oscuridad en el pasillo? Entonces, ¿dónde has estado hoy día, y que has hecho; ¿has pedido una respuesta a alguien?

La cuarta canción, relajada, la guitarra nos va llevando en vuelo hacia el edén, cuando llegamos unas flauta nos reciben, hemos llegado.

El último vuelo al edén: En el principio Dios creó todo; al final se destruyeron todas las naciones; el hecho de que esta información proviene directamente de todos los tiempos, el mejor vendedor no quiere decir que necesariamente va a ser bien recibido por todo el grupo de líderes del gobierno que van a la iglesia o entidades evangelísticas nacionalistas en varios países; se habla mucho del reino de Dios en este libro; Nunca vi ninguna mención de una democracia de dios o de la República de dios o cualquier unidad de Dios; (Esperamos algún tipo de dictadura absoluta, una monarquía absoluta, para ser exactos, sin privilegios a persona alguna, excepto tal a vez dios, que ni siquiera tiene que ver la televisión, de todos modos.)

Preludio de 30 segundo para entrar directamente a Hello sunshine, será el saludo al sol de la yoga?, me parece que si, y además era una palabra muy usada en esos ayeres sicodélicos, cuantas niñas linda nacidas en esa época teminaron llamándose sunshine, y el sonido general de la canción me recuerda a los CSNY.

Hola sol: Bueno, hola sol, que brilla en la arena, me tengo que ir ahora, ahora, toma mi mano; bajando, bajando a la arena. así que, hola sol, me siento bien, me tengo que ir ahora, ahora cantando, tratando, todo está fuera de mi mente.

7.-They Knew What To Say, los vaqueros sicodélicos tirando netas

Sabían qué decir, la gente caminando alrededor, en el mundo sin ningún tipo de sonido, voces llenando el aire, silencio en todas partes; algún día, cuando tengamos tiempo, algunas personas no sabrán qué mundo van a encontrar, algún día cuando llegamos a tiempo, algunas personas no saben qué palabra van a encontrar; las personas se reunieron alrededor, cantando canciones sin ningún sonido, voces llenando el aire, silencioso en todas partes; algún día, cuando tengamos tiempo, algunas personas no saben qué mundo van a encontrar, algún día, cuando tengamos tiempo, algunas personas no sabran qué palabra van a encontrar; ayúdame hermano, yo voy llegando; y ellos sabían qué decir, sabían qué hacer, sabían qué decir, sabían qué hacer.

Repentino cambio de lugar, de sonido de sensación, y la clásica progresión melódica de los 60’s llegamos en caravana persa.

La esperanza de que todos podemos conseguir juntar a árabes y judios y transformar las armas en aspersores de agua, tractores y azadones; y si un buque cargado de europeos orientales asiáticos caucásicos negros afroamericanos viene por la costa y llega al muelle de alguna gran ciudad metropolitana , todos tiraremos nuestro dinero en las calles. cuyo rostro que ves en la moneda? no es de Dios.

A Thousand Years

Mil años: una vez más voy a intentarlo nuevamente, pero me quedo con una cara humana, pensando que trató de realizar y comprender el lugar, he oído desde el otro lado, lo infinito del espacio, quizá esta vez he de encontrar la fuente, donde comenzamos esta carrera; y me han dicho, será de mil años o más. por lo que nos dicen, lo que la señal será para el final de la era que conocemos, la guerra y el hambre en todas partes no hay lugar para escapar; Dios envió el mensaje para tratar de llevarnos a su lado, no hay lugar para correr mi amigo, no hay lugar para esconderse; y me han dicho , será de mil años o más. por la mañana, mirar hacia otro lado, ver a los niños jugar, por la mañana, mirar hacia otro lado, ver a los niños jugar; pensé que tomaría el tiempo para orar; entonces no puedo creer lo que veía, dios habían levantado todos los cielos nublados, porque tomé el tiempo para rezar; por la mañana, mirar hacia otro lado, ver a los niños jugar, por la mañana, mirar hacia otro lado, y ver a los niños jugar.

Yo solo criticaría de este nostálgico disco, que solo dura 33 minutos, pero que se estilaba en esos ayeres y que los animales que remasterizaron, lo comprimieron demasiado, a mi gusto podría haber tenido un poco mas de dinámica y me imagino sonaría ese flotar disperso de los 60’s, en fin no se lo pierdar los amantes de la sicodelia de los 60 y aquellos hippies de closet que todavía por suerte quedan por ahi, les va a encantar y tal vez saquen el collar “Yaxkin” del escritorio nomás pa recordar que algún dia creian ser ¡LIBRES !

Los textos en cursiva fueron sacados de la portada del disco y mal traducidos por mi y a veces ayudado por Mr. google y el diccionario inglés español de mi computadora.
Carlos M.



Y ante semejante reseña, podríamos traer además algún que otro comentario de tercero e ir al disco sin más preámbulos...

Hay escasa información de esta delicia de banda creada por uno de los hombres psicodélicos Phil Pearlman, proveniente de The Beat Of The Earth y de The Electronic Hole.
Si vamos a comparar sus dos bandas anteriores, esta es la banda más folk y menos instrumental que las demás. ¿Por qué? Simple, porque esta banda tiene más letra, más instrumentos (quizá) y no es tan electrónica cómo en sus dos bandas y álbumes anteriores.
Se podría decir que Relatively Clean Rivers es bastante similar a Grateful Dead en cuanto a toda la música en sí, ya que en mí, esas dos bandas me dan una tranquilidad tremenda, y los une el mismo género. También se podría decir que tiene un poco de parecido con Creedence Clearwater Revival, o ya alejandonos más, un poco de Mark Fry, bandas o solistas folk, y folk psicodélicos también.
Aunque no en todos los aspectos tiene de parecido esta banda con otras, en varios temas se parece a una banda y en otros, a otra. Por ejemplo en Hello Sunshine, tiene un bastante parecido con Country Joe and The Fish o en la canción The Persian Caravan se asemeja un poco a Jefferson Airplane o Crosby Stills y Nash.
Ahora vamos con un poquito de biografía de Phil Pearlman, el creador de esta maravillosa banda y álbum. Phil Pearlman es un músico estadounidense quien se destacó dentro de lo más underground de la escena psicodélica de la costa oeste durante finales de los 60′s hasta mediados de los 70′s. Con grupos como the Beat of the Earth, the Electronic Hole y Relatively Clean Rivers se hizo notar gracias a su talento musical que creó grandes maravillas del rock ácido y el folk psicodélico, que hoy son grandes joyas de la escena West Coast.
Phil Pearlman había salido de una banda de surf de principios de los 60′s llamada “the Flakes” con miembros que futuramente serían Wildfire (un power trio heavy psicodélico), en 1967 bajo producción independiente, Pearlman junto a su comuna hippie, nombra a su banda “the Beat of the Earth”, grupo que manejaba un estilo conceptual del rock ácido de la costa oeste de Estados Unidos, el cual según Phil “quería revivir los sonidos primitivos de lo que hoy conocemos como Música” y graban un solo disco titulado “the Beat of the Earth”, que efectivamente, manejaba algo conceptual, experimental, atrevido, innovador, rural, ruidoso, drone, improvisatorio, psicodélico y bizarro.
Pearlman era el típico hippie que consumía cosas naturales, era vegetariano y no se metía drogas (aunque hiciera el disco más pacheco de esos lares), pues su primer larga duración nos muestra un rock ácido que al mismo tiempo de que es rural, es conceptual y todo lo que dije allá arriba, pues nos presenta un álbum lleno de largos jams basados en muchos instrumentos como órganos, guitarras, gritos, cítaras, ruidos, efectos psicodélicos, cantos y tambores.
Según muchos es la respuesta de la costa oeste a los Velvet Underground que eran originarios de Nueva York (de la costa este), los cuales practicaban un estilo similar, solo que más eléctrico, este se podría considerar como uno de los primeros ejemplos del “noise rock” justamente por la descripción de allá arriba.
Agustina

Phil Pearlman fue un músico estadounidense destacado dentro de lo más underground de la escena psicodélica de la costa oeste durante finales de los 60′s hasta mediados de los 70′s. Era el típico hippie que consumía cosas naturales, era vegetariano y no se metía drogas (aunque hiciera el disco más pacheco de esos lares). Con grupos como “The Beat of the Earth” , “The Electronic Hole” y “Relatively Clean Rivers” se hizo notar creando grandes joyas de rock ácido y folk psicodélico.
Si vamos a comparar sus dos bandas anteriores, esta es la banda más folk y menos instrumental. Según muchos, Relatively Clean Rivers es la respuesta de la costa oeste a los Velvet Underground que eran originarios de Nueva York (costa este), quienes practicaban un estilo similar, solo que más eléctrico.
Relatively Clean Rivers es un álbum que mantiene vivo el espíritu de la movida de la West Coast y a pesar de ser lanzado a mitad de los 70’s es una obra que suena como de mitad de los 60’s, es decir el sonido en plena revolución. Largos jams, cítaras, ruidos y efectos psicodélicos, cantos tribales, tambores, canciones bien calibradas y una esmerada base rítmica.
Una obra expresiva, quizás no la mas representativa de la escena, pero si una con una visión más moderna de aquel sonido, es decir el West Coast Sound adaptado a los nuevos tiempos.
Mini Dato: *Pearlman había salido de una banda de surf de principios de los 60′s llamada “The Flakes” con miembros que futuramente serían “Wildfire” (un power trio heavy psicodélico). En 1967 bajo producción independiente, Pearlman junto a su comuna hippie, nombra a su banda “The Beat of the Earth”, grupo que manejaba un estilo conceptual del rock ácido de la costa oeste de Estados Unidos. Según Phil: “quería revivir los sonidos primitivos de lo que hoy conocemos como Música” y graban un solo disco titulado “The Beat of the Earth”, que efectivamente, manejaba algo conceptual, experimental, atrevido, innovador, rural, ruidoso, drone, improvisado, psicodélico y bizarro.
Discos Lisérgicos
 
Ahora, los ya conocidos comentarios en inglés, y vamos cerrando el post...
This album comes out of the mind of Phil Pearlman. Pearlman is a veteran of the American 60’s rock scene, being the brains behind such epic psych albums Beat of the Earth and the great Electronic Hole. Relatively Clean Rivers’ only album was released in 1975/76 though it sounds straight out of 1969. This album is extremely rare and has proven to be quite a controversial privately financed release.
Some feel this album is the second coming, with strong apocalyptic acid visions and wonderful musicianship. Others feel that it’s a solid rural rock record with strands of late period psychedelia. It’s important to note that Relatively Clean Rivers was name checked as an influence in a recent interview (via Record Collector magazine) with a Wilco band member concerning their latest album release. This Wilco band member called the record a 60’s guitar album that is “economic.” Regardless, RCR may not be the second coming but it’s still a great album from a period in rock (1974-75) that was thought to be void of such hidden country psych gems.
It’s really a quiet, flowing rural record that has many unsettling, strange moments. At first listen Hello Sunshine immediately stands out amongst the crowd. This song is pretty great, sounding like a stoned underground version of Crosby, Stills, Nash and Young. Everything comes off very natural and the music never sounds forced or dishonest. Much of the record is predominately acoustic, though Journey Through The Valley has some strong electric guitar acid leads. Other tunes like the effects laden Babylon are very spacey and almost veer towards progressive rock. The album closes with the reflective A Thousand Years. It’s another strong composition with some eastern influenced acoustic guitar playing, lyrics with bizarre religious overtones and backward cymbals. Relatively Clean Rivers is not bound to be everyone’s cup of tea, though fans of rural rock should investigate this great private press release.

NOTE: Please avoid purchasing this album from the Radioactive label. Radioactive and related label, Fallout are pirate operations, meaning they do not pay the original artists or copyright holders when they sell bootleg vinyl rips on CD. Read more about it

2016 repress; LP version. Former Beat Of The Earth leader Phil Pearlman assembled Relatively Clean Rivers in the early '70s and eventually released this excellent rural rock album in 1975. Although Pearlman's first recorded effort was a surf/hot rod 45 entitled Chrome Reversed Rails which appeared on the Fink label in the mid-'60s, it was with Beat Of The Earth that he began to forge a distinctive musical voice. The band was one of the earliest-known experimental bands with a sound reminiscent of their East Coast counterparts, The Velvet Underground, whose influence is often discernible on Relatively Clean Rivers. That said, RCR is recognized by those fortunate enough to have heard it as one of the very finest albums of the era, with a clearly-defined American sound akin to The Grateful Dead in all their American Beauty pomp orCSNY circa Déjà Vu. An album highly recommended to anyone even remotely interested in '70s West Coast music or simply great music in general. Finally available on 180 gram vinyl once again, and comprehensively remastered using the latest 48-bit technology.

Among fans of rare and great psychedelia this obscure 1976 California desert LP has been one of the most requested reissue subjects for years. The mystery surrounding the album and its creator, the legendary Phil Pearlman, may have contributed to the long wait but here it is, with a terrific look and sound courtesy of a British label specialized in rare psych recycling.

A few people may be surprised to hear me praise this LP as I used to be reluctant to join the worshipping, but I must admit that my resistance is withering away under the album's undeniable "grower" pressure. Unlike many hallowed private pressings RELATIVELY CLEAN RIVERS is an easily accessible trip open to anyone with an ear for the melodic sides of early Neil Young or 1970-71 Grateful Dead. Young's influence in particular is easy to spot, with an overall organic mood that reaches back to the "Everybody Knows" era, as well as a direct echo of "Don't let it bring you down" on the closing "A thousand years". Fans of westcoast rural rock are likely to nod or even bow in approval of the intricate guitar tapestries, the understated vocals, the flowing melodies and occasional flourishes of flute, wind chimes and caz.

But what sets this LP apart from a 1000 similar journeys along the Marin County-Topanga Canyon axis, and what I long failed to recognize, is that it isn't quite there either, but seems to observe the post-acid lifestyle from a third cardinal point, high up in the California desert. As you start hearing this contemplative desert mood the album reveals a deeper and rarer level, which could be be taken as a harmonious summing up of the whole psychedelic era, from the urban freakouts of 1967 through the "up the country" trend of the Woodstock years and into the quiet retreats of the mid-1970s communes, as told by one of the surviving believers. The LP is about not selling out, it projects a successful fulfilment of the original vision of the psychedelic 1960s. This isn't nostalgia, but the sense of looking back at an unchanged core from which a bigger world has grown. Psychedelia is still alive inside the music, subtly making its presence known via the recurring use of backwards tape effects, as well as the verse melody from the 1967 anthem "For what it's worth" being revisited on "They knew what to say".

This rare achievement makes Relatively Clean Rivers one of the ultimate California albums, even while a couple of the tracks still sound somewhat unfinished to me. And even among those who can't dig the old westcoast trip, I challenge you to find one single person who dislikes "Journey Through the Valley of O", which is 4 minutes of spellbinding musical perfection. To complete the cycle Radioactive Records have also reissued Pearlman's rare 1967 LP "Beat Of The Earth". Keep an eye out for that tremendous droning acid-garage excursion which shows how the journey once began.

PS On a technical note, it seems the RCR reissue displays a slight off-centre effect derived from the original LP on the instrumental "Last Flight To Eden" that closes side 1. I didn't notice this until it was pointed out to me.

Back in print! This private-pressed rural/psych-rock gem released under the name Relatively Clean Rivers comes from Phil Pearlman, no less a musical genius whose eponymous long-player as the Beat of the Earth (1967) and the self-titled Electronic Hole LP (1970) are also among our all-time favorite psychedelic unearthings. From those two albums alone, I'd say Pearlman's place in the psych pantheon would be firmly established, but lo and behold come 1975 and he yet again unleashes a set under the name Relatively Clean Rivers that just seems so effortlessly and inventively produced. Usually by '75 I can't stand stuff like this, but my god! He's got backwards drums on here like it's still 1968. And on a country rock record no less! It works perfectly. All California sunsets and country living clean, you can feel the wind in this album, in the melodies and in the guitar lines. This is Grateful Dead-esque music for people who hate the Grateful Dead

Bueno, imagino que ya saben donde está el disco...


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.