Ir al contenido principal

Anaconda - Kai Kai Vilu (2006)


Más rarezas les trae Sandy, ahora un disco inconseguible, que únicamente encontrarán aquí. Tan raro como su nombre. No sé si el disco está tan bueno, pero acá lo tenemos para el que quiera, con ustedes, el metal progresivo virtuoso de esta Anaconda chilena.

Artista: Joshua Van Der Stam's Anaconda
Álbum: Kai Kai Vilú
Año: 2006
Género: Metal progresivo
Duración: 29:15
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Tem Tem Vilu
2. La Voluntad de Dios
3. Kai Kai Vilu 04:30
4. La Furia De Nagendra
5. Anaconda
6. Napalm
7. Hasta Que el Alma Aguante
8. Progresion en Buenos Aires

Alineación:
- Alfredo Smith / drums
- Juan Ignacio "Iñaki" Varela / electric guitar
- Juan Sebastian Lekanda / electric & digital guitars



Antes que nada: ¡que tapa tan fea!, parece un dolor de muelas...
Y otra cosa que debo aclarar, no tengo la más puta idea de que significa "Kai Kai Vilú", pero por lo que recuerdo, se refiere a una leyenda mapuche.
Luego de unas mini-vacaciones y de apocalípticas inundaciones que parecen una maldición devenida de la ira de Dios, volvemos para seguir trayendo rarezas que no van a encontrar en ningún otro lado, por lo menos por ahora. Si están en Argentina, específicamnete en Buenos Aires, capital y alrededores, y tienes luz, apúrate a descargarlo antes de que el agua entre a tu casa y te ahogues... no proveques la ira divina.
Y seguimos con el metal que viene de Chile, tal como lo hicimos la semana pasada. Tengo algunas cosas de ese estilo que les presentaré en estos días, no es que yo sea un fanático del género ni mucho menos, pero me parece que amerita en estos casos. En este caso camos con una figurita bien difícil.
En realidad el nombre del grupo (o proyecto de un solo tipo) se llama Joshua Van Der Stam's Anaconda. Jeje, a ver, apréndanse el nombre de memoria para mañana, a ver si les dale. Encima el nombre del álbum: "Kai Kai Vilu", no ayuda demasiado.
Bueno, esta es una rareza, otra rareza que traemos a este espacio... ¿cuantas van?...
Más metal progresivo instrumental de excelencia técnica que viene directamente desde Chile y que para muchos será una verdadera sorpresa. Aclaro que yo, personalmente, no soy demasiado inclinado por este estilo, ya uqe me gusta más la búsqueda de la melodía o la experimentación más que la riqueza y virtuosismo técnico, pero cuando se junta todo y abrevado en dosis parejas, bueno, la verdad que lo puedo recomendar a cualquier seguidor del estilo de los "dedos ligeros" del rock. Claro que tiene clichés y lugares comunes, pero también tiene pasión y garra.
Como dato al margen les comento que cuando estuvo viviendo en Argentina, el tipo en cuestión tomó clases con Cristián Vidal, personaje que ya tengo que traer al blog en un día de estos, quizás cuando deje de dar la vuelta al mundo con su banda y pueda conseguir su discografía solista en lossless... bueno, pero esa es otra historia, me voy por las ramas.



Como resumen, les digo que el álbum tiene temas poderosos, con mucha técnica, virtuosismo, riffs y pesados pero siempre manteniendo la línea de feeling que conjuga junto a temas más lentos y cadenciosos, y alguna aparición de alguna guitarra clásica. El disco tiene buena calidad de sonido y buenos arreglos. Vuelvo a repetir que a mí, en lo personal, no es el estilo que más me gusta, mucho machaque, continuo punteo y riffs estruendosos me aburren, pero debo reconocer que tiene algunos tramos que están de lujo, y básicamente y al contrario de lo que les sucedes a los star-guitar, su disco no aburre porque no se queda mucho tiempo en un solo lugar, en general las secciones son cortas y van cambiando rápidamente, haciéndolo entretenido y llevadero...

Joshua van der Stam Oyaneder (15 de Septiembre de 1985) es un guitarrista de nacionalidad holandesa que esta considerado uno de los guitarristas mas importantes en el ámbito del rock progresivo en Chile, debido a su tecnica y sus grandes capacidades con la guitarra.
Joshua van der stam nació el 15 de septiembre de 1985 en Amsterdam, donde vivió hasta los 9 años emigrando a Chile (Viña del Mar) donde paso toda su etapa escolar. Al terminar sus estudios escolares ingresó a estudiar teatro donde estuvo no mas de un año. Pasó a estudiar música a la Universidad de Valparaiso, pero al darse cuenta que sus ambiciones iban mas alla decidió parar y emigrar a Argentina (Buenos Aires) a estudiar Ciencias Políticas.
En el ámbito musical Joshua comenzó a tocar la guitarra desde muy pequeño influenciado por su tio holandés el cual siempre tocaba. Al pasar los años recibió su primera guitarra a los 13 años de parte de su abuelo como regalo de cumpleaños. Inmediatamente comenzó a tocar formando una banda Grunch tributo a Nirvana. Al pasar el tiempo sus gustos fueron cambiando y comenzó con tributos a Metallica y heavy metal en general, formando la banda Inferis que alguna vez se llamo Black Cobra y tocando en distintos pubs de Valparaiso y Viña.
En septiembre del 2001 graba su primer single con la banda titulado "The time has come". Mas tarde junto a la banda editaría el demo "Metal Angels" a la temprana edad de 15 años, el cual ayudó a la banda a hacerse mas conocida en la región y entrar en un ámbito mas serio al comenzar a tocar con bandas de Santiago o el conocido guitarrista Alejandro Silva. Su segundo demo junto a la banda fue "At the Gates". El año 2004 grabó junto a Inferis su primer disco "Between Heaven and Hell" en el cual grabó el conocido tema "Anaconda", cual nombre usa actualmente para su proyecto de solista.
Al darse cuenta de que sus proyecciones como músico iban mas lejos decidió dejar la banda y empezar un proyecto como solista titulándolo "Anaconda". A los 19 años comienza a grabar el disco "Kai Kai Vilu", editandolo en Diciembre del 2006 resultando todo un éxito. Poco despúes de volver de Argentina en donde estaba por temas de estudios y tomando clases con el guitarrista argentino Cristián Vidal.
Hoy en dia se encuentra se encuentra en Londres, luego de haber demostrado todas sus capacidades en una gira por el centro-sur de chile, la cuál fue todo un éxito y ya se encuentra elaborando su próximo trabajo.
Wikipedia


Bueno, lo que sigue son unos jóvenes que tocan bastante bien y se las arreglan para presentar entretenidos tracks mientras van revoleando sus cabezas de un lado a otro ¿nunca sufren de torticolis?
Claro, como creo que ya dije, están los lugares de siempre y los clichés, que es lo más difícil de quitar. Los tipos, bueno, estos chicos está mejor dicho, no inventan nada nuevo pero ni lo intentan, solo quieren hacer bien lo que les gusta y también está muy bien.

Sin lugar a dudas, de un tiempo a esta parte, nuestra pequeña escena rockera local, ha estado viviendo un verdadero boom en cuanto al lanzamiento de discos instrumentales de guitarristas. A lo tímidamente iniciado hace algunos años por Alejandro Silva, primero en solitario y luego con su Power Cuarteto, luego se sumó Lukas Yaksic (ex Dogma), Juan Anderson en plan dúo, el disco de la Ibanez Army y en los próximos días estará en la calle el debut en solitario de Gabriel Hidalgo (Six Magics), todo material muy recomendado y de altísima calidad.
En ese contexto, otro lanzamiento nacional realmente de primer nivel es el de Joshua van der Stam y su proyecto Anaconda, con su álbum debut “Kai Kai Vilú”. El joven guitarrista afincado en la V Región y ex integrante de la banda Inferis, nos sorprende con una pequeña joyita en el más amplio sentido de la palabra. Claro, a primera vista la invitación a escuchar un álbum instrumental de guitarra, puede parecer algo latero y aburrido, y puede predisponer a que el oído se expondrá a una larga demostración de virtuosismo auto-indulgente.
Pero afortunadamente, nada de eso ocurre en esta placa. Sin duda, Joshua es un guitarrista con una técnica superlativa, pero “Kai Kai Vilú” es un disco orientado a las canciones más que al virtuosismo (deberíamos decir “composiciones” más que “canciones”, debido a que éstas adolecen de letras y voces), aquí la magia radica en crear unos ambientes de sumo buen gusto y donde el feeling y la melodía son los verdaderos conductores de las emociones musicales.
Las dinámicas y juegos melódicos tanto de las guitarras eléctricas como acústicas, son para sacarse el sombrero y hacen que este disco jamás se torne aburrido a lo largo de sus 8 tracks. Y si bien es cierto Joshua es el que comanda todo con su guitarra, los músicos de acompañamiento (Tomás Peña, batería; Mathieu Pedemonte, bajo y Nicolás Quinteros, teclados), presentan performances de altísimo nivel, aportando una riqueza instrumental única al disco, pero como ya dije, siempre orientados a lograr buenas e interesante composiciones más que al virtuosismo y lucimiento personal.
Tracks como ‘La voluntad de dios’ y ‘Progresión en Buenos Aires’, nos presentan el lado más sensible y melódico de la guitarra de Joshua van der Stam, en cambio en cortes como ‘La furia de nagendra’, ‘Anaconda’ y ‘Napalm’, aparece el lado más eléctrico y contundente, con riffs llenos de cuerpo y vigor, pero siempre con quiebres y cambios inesperados, lo que hace que el disco no sea predecible y sí muy entretenido e interesante, redondeando una placa donde cada corte suena muy personal, y donde creo que ese es el mayor mérito de cualquier guitarrista, lograr desarrollar su “propio” sonido distintivo y característico. Claro, aquí hay algunas influencia reconocibles (Satriani podría ser una), pero en lo global Joshua van der Stam suena muy original, haciendo una fusión realmente interesante de técnicas y estilos de ejecución e interpretación.
Con una muy buena portada y una excelente calidad de sonido lograda en la mezcla y masterización por un experto en el tema como lo es Cristián Rodríguez en sus estudios 15hz, Joshua van der Stam’s Anaconda nos demuestra una vez más que bajo el alero de la independencia, realmente se pueden editar placas de un nivel absolutamente profesional en nuestro país, y este disco en particular se ha constituido en una muy grata sorpresa que de seguro será lo mismo que les pasará a ustedes cuando lo escuchen. Además, de esta placa se han filmado dos videos de muy buena factura profesional, los que pueden ver con la banda en acción enwww.anacondarock.com.
Los interesados pueden encontrar este disco en la tiendas Blackbox de Viña del Mar y Valparaíso, y a través de la tienda online www.cdk.cl.
Sin duda cuando hay música de calidad y un trabajo serio y profesional detrás, da gusto apoyar el rock nacional y claramente, “Kai Kai Vilú” no es la excepción.
Cristián Pavez

JOSHUA VAN DER STAM'S ANACONDA, based out of Viña Del Mar and established during 2005, is the solo concern of INFERIS guitarist Joshua Van Der Stam. Also involved would be fellow INFERIS guitarist Mario Torres plus drummers Tomas Peña, of WARSPELL and BLODEN-WEDD, and Herman Kovacs, also of INFERIS. A self-financed album, entitled 'Kai Kai Vilu', was released in ealt 2007.
INFERIS, based out of Viña Del Mar, is a European Heavy Metal band created in 1999 by erstwhile BLACK COBRA personnel Joshua Van Der Stam on guitar and drummer Hermann Kovacs along with bassist Piero Bersanni of Black Metal act DARK TEMPLAR and guitarist Carlos Soto. However, by 2001 the group was to reformulate as a quartet of Van Der Stam, Kovacs, second guitarist Felipe Contreras and vocalist / bassist Manuel Alarcón. INFERIS released the demo 'At The Gates' in May 2003.
Van Der Stam forged solo concern JOSHUA VAN DER STAM'S ANACONDA during 2005. Also involved would be fellow INFERIS guitarist Mario Torres plus drummers Tomas Peña, of WARSPELL and BLODEN-WEDD, and Herman Kovacs, also of INFERIS.
Music Might


Y sobre la leyenda que da nombre al álbum, acá está, por si a alguno le interesa:


Así que ya saben, los que gusten de este estilo, emparentado con lo que hacen personajes como Vai el agrandado, Malsteen el aburrido o el chancho Romeo (nada que ver con Julieta, estoy hablando del guitarrista de Symphony X) y similares. Nos encontramos con un disco que realmente cumple con su cometido,
Si los tipos que nombre son de tu gusto, no lo dudes y llevate este disco.

www.facebook.com/joshua.stam
www.myspace.com/anacondachile






Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://link-safe.net/folder/1b29b3dd-ec73

    ResponderEliminar
  2. Con respecto al comentario Joshua no es tan reconocido en Chile como dice allí, pero, reconozco que es un muy buen músico que ha dado botes por varios proyectos que empiezan pero no terminan, etc.

    ResponderEliminar
  3. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/v1nBwNLL

    ResponderEliminar
  4. Segun mis vagos recuerdos escolares, vilu (en mapudungun) es "serpiente". O no? o.O

    ResponderEliminar
  5. gracias por subir esto y tu comentario (soy Joshua), este disco lo grabe a los 17 años (ahora tengo casi 30) y no me quedan copias, de lujo poder tener estos recuerdos.

    saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Joshua! y me alegro que no te enojes porque dije que la tapa es fea como dolor de muelas! (bueno, es cierto), y me alegra que te comuniques con nosotros y que disfrutes este (tu) disco!
      Te mando un abrazo desde Argentina y te digo que si tienes algo para traernos, somos todo aídos.

      Eliminar
  6. Muy nuevos links:

    http://pastebin.com/QNtgQpei

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.