Ir al contenido principal

Obamados


Simón Bolivar expresó: "Los EE.UU. parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias en nombre de la libertad".

El ideal presente de perfeccionamiento político es una coordinación federativa de grupos sociológicos afines, que respete sus características propias y las armonice en una poderosa nacionalidad común. Ninguna convergencia histórica parece más natural que una federación de los pueblos de la América latina. Disgregados hace un siglo por la incomunicación y el feudalismo, pueden ya plantear de nuevo el problema de su futura unidad nacional, extendida desde el río Bravo hasta el estrecho de Magallanes. Esa posibilidad histórica merece convertirse en ideal común, pues son comunes a todos sus pueblos las esperanzas de progreso y los peligros de vasallaje. Hora es de repetir que, si no llegara a cumplirse tal destino, sería inevitable su colonización por el imperialismo que desde ha cien años los acecha: la oblicua doctrina de Monroe, firme voluntad de los Estados Unidos, expresa hoy su decisión de tutelar y explotar a nuestra América latina, cautivándola sin violencia, por la diplomacia del dólar. Son sus cómplices la tiranía política, el parasitismo económico y la superstición religiosa, que necesitan mantener divididos a nuestros pueblos, explotando sus odios recíprocos en favor de los intereses creados en cien años de feudalismo tradicional.
Frente a esas fuerzas inmorales del pasado, la esperanza de acercarnos a una firme solidaridad sólo puede ser puesta en la Nueva Generación, si logra ser tan nueva por su espíritu como por sus años. Sea ella capaz de resistir a las pequeñas tentaciones del presente, mientras adquiera las fuerzas morales que la capaciten para emprender nuestra gran obra del porvenir: desenvolver la justicia social en la nacionalidad continental.
José Ingenieros, "Las fuerzas morales"
 

"Estampa espectacular" dice el periodista de TN, en la cobertura de la cadena de noticias del Grupo Clarín, cuando el Air Force One pisó suelo argentino. "Avión espectacular", repetía el corresponsal en el aeropuerto en Ezeiza.
"Ni una sola rayita", describía al pájaro que trajo al país al presidente de Estados Unidos y nos lleva a los argentinos, de regreso, al Primer Mundo.
"Es imponente la imagen de La Bestia" para referirse a la limusina que trasladó a Obama anoche. "Saluda Barack Obama y nosotros también lo saludamos", grita excitado, desbordado, exultante y al borde del orgasmo, el periodista de TN.
Nunca la vuelta al Primer Mundo podía ser tan emocionante, jamás sospechamos que podíamos sentir tan vértigo por volver al mundo.



Pero tanta obsecuencia reforzará la voluntad de protesta. Es probable que Obamita enfrente la mayor manifestación de repudio en un viaje al exterior de todo su mandato. Pero eso no impide el más impresionante y vomitante cipayismo.


El colmo del retorno a las relaciones carnales es la llegada de Obama justo para el 24 de marzo. El extremo de esa provocación sería una visita al Museo de la Memoria de un hombre del imperio que sostuvo a Videla, cuando el Imperio pudo acabar con los dirigentes progresistas de una serie de países sudemaricanos gracias a la implantación de regímenes militares, en lo que se dió a llamar el "plan Cóndor".
La victoria del "no" en el referéndum para modificar la Constitución de Bolivia y permitir al presidente, Evo Morales, a presentarse a la reelección en 2019, así como la llegada de Marioneta Macri al poder en Argentina, se hizo posible gracias al intenso trabajo de EEUU. Washington recurre a presiones económicas y mediáticas. Durante el mandato del presidente norteamericano, Obamita, EEUU endureció su política injerencista hacia Latinoamérica, con dos golpes de Estado exitosos en la región: en 2009 fue derrocado el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y en 2012 el mandatario paraguayo Fernando Lugo, en un golpe de Estado exprés.



Abultada financiacion yanky para desestabilizar y derrocar gobiernos populares de América Latina. El Pro está lleno de activistas financiados por organizaciones a tal efecto, muchos de los cuales hoy son funcionarios (lean esta nota sobre la vinculaciòn de la diputada Laura Alonso, por ejemplo). Estados Unidos ha destinado 2 mil millones de dólares a la desestabilización de países de América Latina. De acuerdo con un informe publicado en 2007, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) destinó un total de 4.066.131 dólares para promover unas 101 subversiones contra el Gobierno del presidente de Bolivia.
Lean la siguiente nota:
Wikileaks: EEUU planea golpes de Estado y magnicidios en América Latina
La web de filtraciones Wikileaks revela que la política exterior de Estados Unidos contempla un plan que incluye golpes de Estados y magnicidios para mantener el dogma neoliberal. Según los documentos filtrados por Wikileaks y publicados este viernes por el portal de la agencia rusa de noticias RT, el establecimiento de cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología en cualquier parte del mundo, serán condenados a derrocamiento.
Los documentos, estudiados por Alexander Main y Dan Beeton, del Centro para la Investigación Económica y Política, con sede en Washington (EE.UU.), demuestran además que el país norteamericano ha aplicado la misma estrategia en Sudamérica, al menos durante los últimos 15 años.
Añaden que no solo en América Latina, sino también en otros países, Washington ha seguido una estrategia de "disidencia estatal".
En su libro WikiLeaks: el mundo según el Imperio estadounidense, Main y Beeton explican cómo Washington logró difundir en Sudamérica la austeridad presupuestaria, la desregulación, el "libre comercio", la privatización y la destrucción del sector público desde mediados de 1980, a través de la coacción ejercida por los 'Chicago Boys' —jóvenes economistas latinoamericanos que regresan a sus países después de estudiar en Estados Unidos.
Los intentos de EE.UU. para desestabilizar Bolivia
De acuerdo con un informe publicado en 2007, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) destinó un total de 4.066.131 dólares para promover unas 101 subversiones contra el Gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, primer presidente indígena del país, electo en 2006.
Este intento de golpe de Estado, no obstante, fracasó bajo la presión del conjunto de presidentes de América del Sur que emitieron una declaración conjunta de apoyo al Gobierno constitucional de Bolivia.
Ante esa situación, adelantan los referidos expertos estadounidenses, Washington no se rindió y siguió manteniendo comunicación constante con los líderes del movimiento separatista Nación Camba.
Cabe recordar que la asambleísta ecuatoriana María Augusta Calle, en declaraciones concedidas el pasado 3 de julio a la Radio del Sur, denunció que Estados Unidos ha destinado 2 mil millones de dólares a la desestabilización de países de América Latina.
Los gobiernos antineoliberales electos en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, El Salvador, Ecuador y Nicaragua llaman a la resistencia ante la política exterior de Washington llevando a la práctica sus promesas electorales de redistribución social y reducción de la pobreza.
Nota original en HispanTV




En verdad, la agenda de la derecha latinoamericana no ha variado nunca. Si por alguna razón las clases dominantes dejaron en pausa la técnica del golpe de Estado, se debió al reinado absolutista del neoliberalismo ejercido entre los años 80 y los 90. Cuando latinoamérica dió un giro debido a la crisis generada por el libremercado moderno, la derecha política, económica, social, las grandes empresas trasnacionales, apuntaron contra el el populismo que lo venís a reemplazar, y cuando ello no alcanzaba, siempre estaban a la mano excusas como la corrupción, amenazas identificada con el narcotráfico o el terrorismo internacional, la exclusión del mundo, etc. La justificación ideológica siempre está a la orden del día.

Los años 90 se caracterizaron por la reforma del Estado, el abandono de la inversión estatal y las políticas públicas redistributivas. El proceso desregulador, las privatizaciones, fueron las armas utilizadas para desmantelar el movimiento obrero y sindical, atacar a los partidos de la izquierda. Asimismo, la caída del muro de Berlín se interpretó como el fin de un ciclo histórico. Para los acólitos del neoliberalismo y la globalización fue el fracaso de la utopía socialista. En América Latina dicho argumento se aderezó con elucubraciones teóricas destinadas a mostrar las imperfecciones de los dirigentes progresistas latinoamericanos, adjetivados como mafiosos, subrayando la esterilidad del pensamiento emancipador antimperialista, al tiempo que proponía trabajar consolidando la hegemonía estadunidense. Esta visión fue completada con "El manual del perfecto idiota latinoamericano", donde el insulto sustituyó el argumento. Todo en pro de la supremacía de la doctrina neoliberal. Ambos textos cobraron protagonismo editorial gracias a una publicidad y fondos destinados a potenciar la guerra sicológica contra el enemigo interno.
Se popularizó la versión idílica del neoliberalismo. Bajo el paraguas de la economía de mercado, todos podrían conseguir sus metas, aumentar sus bienes, prosperar y ascender en la escala social. Sin enemigos internos ni externos, sólo se trataba de administrar el orden neoligárquico.

El momento sin intervenciones a la fuerza ¿Para qué golpes de Estado si los pueblos abrazan el neoliberalismo? cubre un breve periodo que va desde 1990 hasta 2002, momento del fallido golpe contra el gobierno del presidente Hugo Chávez. luego del "fin de la historia" que otorgaba al sistema capitalista una victoria que parecía desmentir todos los esfuerzos e ideologías puestos en su contra, con un Estados Unidos convertido en un gendarme mundial sin competidor alguno, comenzó a germinar una nueva realidad en esta parte del mundo, azotada justamente por las consecuencias del neoliberalismo.
A partir de ese instante, la política imperial poco a poco se redefine. Los llamados golpes de guante blanco se compatibilizan con las armas de la guerra sicológica, comunicacional y las acciones desestabilizadoras en el orden económico, político e internacional.
Así llegamos al golpe cívico-militar contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya (2009), se convierte en un punto de inflexión. En 2012, el derrocamiento del presidente Fernando Lugo, en Paraguay, da la bienvenida a los golpes consensuados entre los poderes del Estado. Hoy la derecha brasileña pretende dar la puntilla, forzando la dimisión de la presidenta Dilma Rousseff.
Si triunfa la operación Lavado Rápido, orquestada por los empresarios, el capital trasnacional, con aval de Estados Unidos y la eurozona, Brasil se transforma en referente para plantificar golpes fundados en el protagonismo político extemporáneo de jueces, fiscales y tribunales. El Poder Judicial, con el apoyo del Poder Legislativo, toma el relevo de las fuerzas armadas.

La "corrupción", como argumento central, desplaza a un segundo plano la política económica y social para derrocar gobiernos, ampliando la base social del descontento, agitando la bandera de la transparencia, la buena gestión.

La emergencia de proyectos populistas no solamente en Venezuela sino también en Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, El Salvador y República Dominicana, entre otros, fue suficiente para sacar del armario la técnica del golpe de Estado. Sólo que la mano ejecutora no será la institución militar, y ahora se habla de golpes blandos. La situación de inestabilidad política de Brasil corresponde a esta nueva modalidad, así como la llegada al poder de Marioneta Macri.
Ahora, Marioneta M&M busca oxigeno con fuertes gestos de sometimiento al imperio. Como todo mandatario derechista espera recibir alguna devolución de favores.


Así están los medios, adulando a Obamita, su avión, su limusina y la maravilla que es estar nuevamente en el mundo.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.