Ir al contenido principal

Ábrete Gandul - ¿Bichos=Dichos? (2000)


Otra de las resubidas de Sandy. Esto es de lo más loco, extraño y limado de la vanguardia experimental chilena, y paradójicamente, al mismo tiempo tiene momentos de hermosas melodías, tal el caso de "La Matadera". Pero más allá de eso, todo esto es una burla, es todo como un juego musical que podría haber sido creado por Frank Zappa o la más delirante conjunción entre King Crimson y Magma. Señores, esto es un juego que les puede resultar muy divertido, o muy plomazo según el caso, pero que habla del espíritu lúdico y talentoso de los músicos. Un muy buen ejercicio musical.

Artista: Ábrete Gandul
Álbum: ¿Bichos=Dichos?
Año: 2000
Género: Progresivo ecléctico
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. ¿Bichos = Dichos?
2. Quiero Apagarte
3. Hay que Volver a los Chinos
4. Gracias Niños
5. Estamos de Suerte
6. Alarmadilla
7. Quiero Apagarte (en vivo)
8. Procesión
9. La Matadera

Alineación:
- Doctor Octava / guitar, guitar synthesizer, bass & vocals
- Antonio Arceu / drums & fingers
- Rodrigo Maccioni / flute, electroacoustic guitar
- Rodrigo García / bass & vocals
- Pablo García / Fretless bass (tracks 1, 2 & 4)

Y por hoy los dejo, les he dado bastante por un día. Hasta mañana. Que descansen.
Otra producción independiente de otra muy buena banda chilena, otra vez la experimentación como camino para nuevas formas de música. Agrupación nacida en 1999, Ábrete Gandul (extraño nombre que no tengo idea que significa) es una verdadera banda de calidad que tiene su matriz sonora en la búsqueda, exploración, y apertura de los sentidos, desarrollando una veta marcada por el estilo ecléctico y experimental de King Crimson o Zappa pero siempre tratando de presentar desarrollos y estilos originales. En diez años el grupo ha vivido una serie de cambios en el rock experimental con una rotativa de músicos no menor, y entre sus logros, teloneó a Stick Men (Tony Levin/Pat Mastelotto/Michael Bernier), en su pasada actuación en Chile. "¿Bichos = dichos?" fue planteado desde la experimentación de los sonidos y distintas corrientes musicales como el jazz, el rock y el folclore. Este álbum fue su álbum debut, grabado (como es habitual en los discos que presentamos en este espacio) de manera independiente, muchos de los temas del disco fueron grabados en vivo. Luego sacarían un segundo disco: "Cuentos para Dormir", que realmente presenta un estilo también ecléctico y también experimentador pero bastante diferente en su sonido, que personalmente me gustó más que éste que presento aquí y que pienso traer a este espacio. En mayo del año 2011 presentaron una tercera placa que no he escuchado pero de la cual me llegaron muy buenas referencias: "Enjambre Sísmico". Por lo que escucho en éste video promocional que pongo a continuación, el disco suena de maravillas y ya mismo me pongo a tratar de encontrarlo:

El factor satírico es muy pronunciado en este disco, y eso puede notarse de entrada desde el tema homónimo que abría el disco, del cual dejo un video para que lo escuchen. "Quiero apagarte" y "Gracias niños" son otros temas emblemáticos de la extravagancia humorística que suponía un elemento crucial. Extravagancia que realmente no termino de comprender, pero que en todo caso es la punta de flecha para desarrollar la exposición de talento musical con que emprende el grupo este emprendimiento. Vamos a algunos comentarios sobre el disco...
Un interesante y extraño trabajo debut nos trae esta emergente banda nacional, que en el último tiempo se ha movido mucho en el ambiente santiaguino, realizando numerosas presentaciones en vivo y siendo difundidos en el programa "Punto de Vanguardia" de Radio Futuro. (Sin duda, que la actuación más importante, fue la efectuada a fines del año pasado en el importante -y poco valorado- festival "Experimenta 2000", del que se recogen 3 temas en vivo para ser incluidos en este disco). Debo decir que aunque al principio resulta bastante impactante escuchar la música de los Ábrete Gandul, después de darle un tiempo y lograr digerirla, nos encontramos con muchas características más que atrayentes y con un trabajo instrumental muy elaborado. Además, hay que consignar que todos los músicos de la banda tenían una trayectoria a nivel nacional, como en el caso del bajista Rodrigo García, en la excelente banda ya disuelta Amusia (ahora también tiene su nuevo proyecto paralelo a Ábrete Gandul, llamado Niño Símbolo, del que pueden bajar dos temas en nuestra sección de MP3); el baterista Antonio Arceu y el flautista y guitarrista acústico Rodrigo Maccioni, ambos del grupo, ya clásico del rock progresivo chileno, El Quinto Dual. Todos ellos decidieron unirse a este extraño personaje llamado Doctor Octava, guitarrista, cantante y compositor de todos los temas de esta rara nueva aventura que surge en nuestras tierras. Existe un juego entre la música y la letra muy interesante, con mucha ironía y humor, además de haber mucha experimentación musical. En ningún caso podríamos decir que son rock sinfónico, y lo que más quiero recalcar, es la absoluta originalidad de esta banda y su incomparable manera de enfocar la realidad. Más allá de los gustos personales y que a uno u otro le pueda gustar o no gustar la música de los Gandul, creo que nadie puede decir que ésta no es una propuesta única. Ahí está el riesgo y lo interesante de una banda como Ábrete Gandul. Por momentos me recuerda a pasajes de Frank Zappa, King Crimson e incluso de The Crazy World Of Arthur Brown, en una estilística que de pronto está más cerca del jazz, pero otras, más del rock experimental y la improvisación sonora. La utilización de la guitarra interpretada por Doctor Octava es notable, aunque nunca virtuosa, pero sí con muchos acordes y ruidos. Por su parte, el resto de la banda también despliega un interesante trabajo instrumental en el bajo, la batería y la flauta, ésta última dándole un toque acústico a una banda esencialmente eléctrica. Algunas de las composiciones son notables, tales como 'Bichos=Dichos' y su letra "sólo sé que nada sé"; la excelente e instrumental versión en vivo de 'Hay que volver a los Chinos'; la inteligente e ingeniosa 'Gracias Niños'; la improvisada versión en vivo de 'Estamos de Suerte'; la bailable y con un groove Bossa-nova, 'Alarmadilla'; la expresiva versión en vivo de 'Quiero Apagarte'; la inesperada y zappiana 'Procesión'; y la hermosa 'La Matadera', en mi opinión, una de las mejores canciones de este extraño elepé debut de estos 4 músicos que realmente están haciendo una propuesta musical independiente, arriesgada y original. En definitiva, puedo decir que esta es una banda que está abriendo una brecha importante dentro del rock de vanguardia nacional y que el análisis de este disco da para mucho más, siendo este sólo un acercamiento y un tratar de describir lo indescriptible. En realidad el comentario está desordenado, lo sé, pero qué otra cosa podría hacer con una banda tan extraña como ésta. No me queda más que decir de Ábrete Gandul: "Sólo sé que nada sé".
Héctor Aravena
Abretê Gandul es una de las destacadisimas bandas progresivas de fines de los noventa que aparecieron en nuestro pais y que con su estilo canterburiano y magmiano se dieron a conocer con uno de los mejores discos del 2000. ¿Bichos=Dichos? entremezcla esos sonidos progresivos con algo de folklore y la ironia en las letras y voz de Mauricio Dell (Doctor Octava) y de su primer bajista Rodrigo Garcia. Su calidad es sorprendente, a pesar de que algunos temas estan grabados absolutamente en vivo. Hubo temas que se transformaron en clasicos en su momento como el homonimo ¿Bichos=Dichos? y la gran "Hay que volver a los chinos".Hoy con renovada formacion estan de regreso y con disco nuevo. Aca esta su primer disco, el que tuvo una escasisima distribucion y que hoy se encuentra absolutamente descontinuado, absolutamente recomendado.
En Busca del Tiempo Perdido
Before their fabulous sohpomore release "Cuentos Para Dormir', Chilean band Ábrete Gandul has a different line-up and bore a different musical direction, mostly signalled by the peculiar vision of guitarist-vocalist Doctor Octava. His eclectic melting pot of hard rock, semi-Crimsonian prog, psychedelia, pop and fusion was the focal point of the repertoire wefind in "¿Bichos = Dichos?", and the singing style showed a tota laccord with it - humorous, satyrical, funny in a surrealistic manner. In perspective, this work is not that cohesive, but it certainly reveals a boldness to expand the language of rock and enough talent to see it through with a convincing degree of success. The eponymous track opens up the album as some sort of light-hearted Primus: that is, a motif developed between comedy and cabaret moods, which is performed with a Crimsonian twist and whose lyrics deconstruct popular proverbs. I interpret this as a counter-cultural manifesto, but well, that's just me. 'Quiero Apagarte' is a pop ballad bathed in bluesy perfurmes - the final expansion finds teh band goign to jazzy realms, adding some ethereal sonorities while at it. 'Hay que Volver a los Chinos' is the first version of a track that will reappear in the second album: this first version doesn't bear as much power, but it surely displays a clever mixture of jazz- rock and psychedelia, as inherently demanded by the track's own compositional nucleus. 'Gracias Niños' returns to the humorous debuachery that had prior been exposed in the opener, delivering a sort of Zappaesque ambiences through a mostly poppish basis. A similar thing we will find later on 'Alarmadilla', albeit with a more complex set of mood and rhythm shifts. 'Estamos de Suerte' is more focused on decidedly progressive realms, bearing a confluence of psychedelia, avant-garde jazz and free-form: the flute is featured notably, contributing mainly pastoral sounds a-la Van Leer while the lead guitar states Barrett-like spacey flows. Wow!! 'Quiero Apagarte' returns as a live rendition, with a more muscular vibe. 'Procesión' is another example of the progressive element that the band would eventually emphasize more deeply: in the context of this debut album, 'Procesión' offers a challenging mixture of space-rock and free-jazz in a very distturbing way (and I mean it in a positive way). Just when the whole ensemble sets a recognizable framework, the track's mood becomes ethereal and lyrical - it is a pity that this song isn't longer. La Matadera' closes down the album on a melancholic note, as if teh singer feared a fatal end: indeed, it is an efefctive elegy. This is how this album ends: it is a work full of surprises, interesting variations, a work full of appealing promises of prog rock that ultimately were capitalized by the band for their second release... but that is a mater for another review.
Cesar Inca
The Chilean experimental rock scene seems endless and ABRETE GANDUL are another nice example of it.Hailing from the capital of Chile,Santiago,they were formed in 1999 with an aim to discover the different angles rock music had to offer.Featuring Mauricio Dell (aka Doctor Octava) on vocals/guitars, Rodrigo Maccioni on guitars/flutes, Antonio Arceu on drums and Rodrigo Garcia on bass (with Pablo Garcia delivering some fretless bass in a couple of tracks),they released ''¿Bichos=Dichos?'' a year later as a private press,while the same year they paricipated in numerous important gigs around the country. This is certainly a work,which can get very experimental at times,blending rock, and avant-garde music with jazz and flute-based folk themes.The basis of their music is mid-70's/early-80's KING CRIMSON,that means a guitar/bass-driven complicated rock music with lots of breaks and changing tempos.Though,the overall result reminds little of KING CRIMSON.While ROBERT FRIPP was undoubtfully the main figure on KING CRIMSON's releases,here Doctor Octava leaves a lot of space to the other musicians to explore their instruments.One of them is Rodrigo Carcia,who's hypnotic and heavy bass lines dominate the album,while drummer Antonio Arceu has also his moments with his free imrovisational drumming.Doctor Octava's work is definitely in the vein of Mr. FRIPP delivering complicated chords all the time with only a touch of melody here and there.For those who expect a totally instrumental album,this is not the case here.However,maybe this work would be better without them.Octava's voice is really weak and what exactly the man tries to do is really a question.His vocals are quite humurous, theatrical, almost sarcastic at times,but he rather pronounces the lyrics than actually sings.This is the weakest point of this release for sure. For those who like the cosmic,trully complex,''inhuman'' face of KING CRIMSON or the bands who followed their steps (BI KYO RYAN,TRYO,DIFICIL EQUILIBRIO),this is your thing.Of course ABRETE GANDUL are very far from creating the masters' unique sound,but they are worth a try.
Psarros - Si quiere pasar un momento agradable con una excelente banda chilena, puede probar este primer trabajo de los Ábrete Gandul, pero recuerde que no es el único bocado que debe probar de la cocina de estos chilenos, ya que sus siguientes platos son bastantes diferentes a éste. Como casi siempre, dejo algunos videos para que conozcan el sonido de la banda... Lamentablemente en el ripeo existen algunos "saltos" al final del disco, seguramente por algún rayón o falla del CD original. Bueno, yo también lo lamento pero es lo que hay... www.myspace.com/abretegandul

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Nuevos links de descarga...

    Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://link-safe.net/folder/6092998e-a776

    ResponderEliminar
  3. Ah! y siguiendo el hilo de lo que escribí en el post, ya les traeré su último disco, ya lo conseguí. En algún momento lo publico.

    ResponderEliminar
  4. Nuevos links:

    http://pastebin.com/aCH2nCNs

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.