Ir al contenido principal

Pekka Streng & Tasavallan Presidentti - Magneettimiehen Kuolema (1970)


Nuestra cabezona finlandesa Vicky viene con el cometario sobre éste disco que presentamos ahora, un buen viaje lisérgico con el primero de los dos discos que sacaría el músico Pekka Streng (un excelente músico ) acompañado por los buenos muchachos de Tasavallan Presidentti, que irrumpieron con fuerza en el blog.

Artista: Pekka Streng & Tasavallan Presidentti
Álbum: Magneettimiehen Kuolema
Año: 1970
Género: Jazz Rock
Duración: 49:30
Nacionalidad: Finlandia


Lista de Temas:
1. Gilgames
2. Kylmä Kaupunki
3. Olen Erilainen
4. Pitkä Kieli
5. Makea Sandra
6. Laulu Hyönteisestä Joka Nukahti Ruusun Vuoteeseen
7. Takaisin Virtaan
8. Olen Eläin
9. Ahnehtiva Kud
10. Olen Väsynyt
11. Sisältäni Portin Löysin
Bonus tracks :
12. Gilgames (Demo)
13. Makea Sandra
14. Laulu Hyönteisestä Joka Nukahti Ruusun Vuoteeseen

Alineación:
- Pekka Streng / vocals, acoustic guitar
- Pekka Laitinen / Bass, Piano
- Seppo Paakkunainen / Flute
- Ilpo Saastamoinen / Guitar
- Mike Koskinen / Trumpet
- Edward Vesala / Drums
Additional musicians:
- Karoly Garam / cello
- Esko Rosnell / drums, bongo, table




Empezamos el día en una semana a puro Tasavallan Presidentti, ahora con un disco junto al talentoso Pekka Streng, pero mejor la dejo que les cuente Vicky que es la responsable (o irresponsable, según se lo mire) de todo esto:


Queridos amigos cabezones, prepárense para un buen viaje lisérgico proveniente de estas frías y lejanas tierras!! Acá tenemos el primero de los dos discos que sacaría Pekka Streng, Magneettimiehen Kuolema (“The Death Of A Magnet Man”), acompañado por nuestros muchachos de Tasavallan Presidentti. Un gran velo místico envuelve a este artista. Basta con escuchar su música para apreciar la espiritualidad de Pekka. Según leí en algunos otros comentarios, sus letras son de una profundidad muy grande. Probablemente haya tenido algún tipo de influencia en este misticismo el hecho de que murió a una muy temprana edad (en 1975, a los 26 años). Aparentemente, él se habría enterado de que tenía cáncer durante el servicio militar en 1967, y es de suponer que esto haya afectado fuertemente en su cosmovisión y en su arte. Además, él siempre trató de evitar cualquier tipo de publicidad y solamente dio una entrevista sobre música, por lo que mucho no se sabe sobre Pekka.
En este álbum nos encontramos con unos buenos colchones de guitarras acústicas, guitarras eléctricas muy psicodélicas, bongos, flautas y muchas dosis de música oriental (sobre todo de India). Igual la verdadera psicodelia no radica tanto en la música como en la lírica: no pude encontrar ningún tipo de traducción (aaaah, me dieron unas terribles ganas de aprender finlandés!!), pero por lo que pude averiguar sobre ellas, estaban muy inspiradas en filosofías y religiones orientales, abordando temas como la reencarnación, el karma, la muerte.
Creo que este trabajo de Pekka debe ser de los más importantes dentro de la escena psicodélica finlandesa. Una de esas joyitas que nunca pierden su luz pase la cantidad de tiempo que pase. Personalmente, me parece un disco lindísimo y no puedo dejar de pensar que me estoy perdiendo ideas muy reveladoras (solo me queda como consuelo la sensación de que la música enriquece mi espíritu de alguna forma más o menos inconsciente).
Vicky



Un disquito que no creo que encuentren en muchos lugares, ahora, algunos comentarios en inglés...

Like in his second album "Kesämää" Pekka had a great group (Tasavallan Presidentti here) supporting him with his legendary albums. Pekka's records would have been nothing without Pekkas voice, I like it! After all this is just some kind of psychedelic folk and vocals hadn't be so "great" huh? Pekka was mystic person and his life was way too short but the lyrics tell me that he experienced alot in his life until the cancer overtook him. These lyrics are hard to really understand, one will need his/her imagination here (and understanding of finnish sadly)! This is darker album in mood than "Kesämaa" and even more in depth of mysticism. After all Pekka was very sensitive poeter and good pole jumper.
Tsamowahr

I love this album, the first time i heard i was disappointed, couse i was expecting a prog album, but listening after listening i start to really appreciate it. Great arrangement by Tasavallan President and great song like Olen Eirlainen, Gilgames, Kylma Kaupunki, Pitka Kieli and Olen väsynyt
bungle77

Officially a release by Pekka Streng & Tasavallan Presidentti, usually Magneettimiehen kuolema is considered the first of the two Pekka Streng (solo) albums. One of the essential psychedelic pop records in Finland, it also contains one of the most artificial(-sounding) psych album titles ever: 'Death of the Magnet Man.' However, the album itself is less forced, containing a sound of its very own. It is far from perfect, especially because Pekka was far from a good singer. Still, "Sisältäni portin löysin" and "Olen erilainen" are fine little soft-psych-pop songs and "Olen väsynyt" is a rare case of avant-garde poetry that is really psychedelic. And please don't worry, you will find your familiar-while-weird backward sounds and India influences here too.
fairyeee

PEKKA STRENG (26.4.1948 - 11.4.1975) was both a mystic and a tragic character, being a pioneer of the small scene of Finnish psychedelic folk music. At late 1960’s he participated in activities of The University Student Theatre, and he also did some radio plays which made so good impression to the staff at YLE (Finnish Radio Broadcast co.), that he was recommended to Otto Donner, who invited Pekka to do recordings for the famous Love Records label. On these albums along with the help famous Finnish musicians Pekka sings and plays acoustic guitar, and also all of the songs and lyrics on these records are written by him.
His first record “Magneettimiehen Kuolema” (”The Death of A Magnet Man”, 1970) was done with the famous prog band TASAVALLAN PRESIDENTTI. This album holds themes of oriental philosophies and religions, and the most famous track on it is the song “Sisältäni Portin Löysin” (“I Found a Gate Within Myself”), which describes poetically the process of consciousness expansion, and it has also been performed by many other famous Finnish artists. There are also other interesting tunes on it, like euphoric “Gilgamesh”, “Olen Erilainen” (“I’m Different”) and “Pitkä Kieli” (“Long Tongue”).
The second album “Kesämaa” (”Summerland”, 1970) was done with another league of famous Finnish musicians featuring Olli Ahvenlahti, Eero Koivistoinen, Hasse Walli and Pekka Pöyry. The overall feeling of the records is a bit more warm-hearted and clearer than it’s more psychedelic predecessor, but it too has fine artistic and surreal elements in it. Also along with Pekka’s poems there are also some texts of other authors there, like TOVE JANSSON.
Sadly during his military service at 1967 Pekka had got a cancer, and the awareness of his dangerous illness surely affected his artistic career. He died at the age of 26 leaving behind only two finished albums and plans for the third album, which never got recorded. There was a memorial concert held for both Pekka and Matti Kurkinen (member of band KALEVALA who died at same year) at Kulttuuritalo, with performers like Jukka Tolonen, Rock’n’Roll Band, Albert Järvinen and KALEVALA.
Though Pekka was never an extremely popular artist, he has a strong cult status, his records have been selling in a constant flow, and there are some neat remastered CD’s of his albums on the markets. Though he had fans during his lifetime, he was never interested of publicity, and he gave only one interview, which was published posthumously. His position is definitely among the other 1970’s Finnish progressive artists like WIGWAM and TASAVALLAN PRESIDENNTI, though his Finnish sung works may not be as accessible to non-Finnish speaking audiences than to Finns.
From ProgArchives
Astonishing psychedelic LP,combining psych popish sounds with avant garde poetry.Eastern influences (Indian mostly) are clear.Music is hypnotic,trippy and has a magickal feeling spreadig.
Mutantsounds

Y que lo disfruten, me imagino que ya saben que los links no estarán aquí, los tenemos bien guardaditos en la lista de correo.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.