Ir al contenido principal

Morente y Lagartija Nick - Omega (1996)


En 1996 vio la luz un disco rompedor, absolutamente nuevo y fuera de los márgenes establecidos hasta el momento. Recordamos otro sorprendente trabajo de los que puebla el blog cabezón. Tremendo disco de flamenco fusión que hace mucho nos presentó un cabezón. Y el que aún no lo haya hecho, es necesario que conozacn esta belleza basada en poemas de García Lorca y Leonard Cohen, un maravilloso e inesperado experimento que fue conocido como "el disco que rompió el flamenco". Y para graficarlo, les copio un comentario: "Es el disco que he escuchado más veces en mi vida. No para mi deleite, sino en mi afán de comprenderlo. No entendía qué misterio encerraba para haber sido el álbum que lo llevó a ser conocido y reconocido por el gran público. Antes había creado verdaderas obras de arte que nunca llegaron a esa consideración fuera del ámbito flamenco. Todavía no he logrado comprender Omega". Para sorprenderlos nuevamente, nos zambullimos en el rock andaluz de cabeza.

Artista: Morente y Lagartija Nick
Álbum: Omega
Año: 1996
Género: Flamenco fusión
Duración: 73:45
Nacionalidad: España


Los aportes de nuestros amigos cabezones nunca pararon. Hace tiempo, desde Colombia, vino Edgard a presentarnos un verdadero discazo... personalemtne me encantó, pero dejaré los comentarios de otras personas que la tienen más clara con esta hermosa obra.
Esta es una obra atrevida donde se fusiona el flamenco con un rock alternativo con resultados muy cercanos al folk-prog. "Omega" es uno de esos discos que no te deja indiferente ya con la primera canción
Concebida como la visión de Enrique Morente sobre el Poeta en Nueva York de Lorca, y tomando tanto poemas de este como las letras más inspiradas del lorquiano Leonard Cohen (siempre he creído que es un letrista más inspirado que el mismísimo Dylan) este disco es la experiencia más radical que une, como jamás se ha hecho, dos tendencias artísticas tan extremas como el flamenco y el rock.

Veamos de qué se trata...


Omega es un disco del cantante de flamenco Enrique Morente en colaboración con el grupo de rock granadino Lagartija Nick. Fue lanzado al mercado en 1996 por la discográfica El Europeo Música. En 2008 el disco volvió a ser editado.
En el álbum, también participan numerosos artistas del flamenco, como Vicente Amigo, Tomatito, Estrella Morente, Isidro Muñoz o Cañizares, para adaptar poemas de Federico García Lorca y temas del cantautor canadiense Leonard Cohen. Este disco ha sido todo un referente en la revolución del flamenco, y abrió sendas desconocidas hasta ese momento.
Tal ha sido la repercusión de esta obra, que cada cierto tiempo Enrique Morente y el grupo granadino volvieron a reencontrarse para presentar el espectáculo Omega en directo, como sucedió en el festival Primavera Sound 2008 celebrado en Barcelona, dentro de la nueva gira que se realizó ese mismo año, que les llevó hasta México a presentar su obra.
Wikipedia

Para la sorpresa de unos cuantos que no lo conocían, les aseguro que les va a volar el marote.





"Omega", que con su larga extensión y las letras de Lorca van provocando al oyente, despertando su curiosidad. La siguiente canción, el “Pequeño Vals Vienés” de Cohen con letra de Lorca y Cohen deja una impresión igualmente positiva. A partir del momento en que lo escuches con atención, no podrás dejar de alucinar con cada canción.
 
Se cocinó durante varios años, a fuego lento, en un proceso de alto riesgo con momentos volcánicos que transformó para siempre las carreras de sus principales protagonistas y, por extensión, dejó tocado al que recibió su onda expansiva. Un hito insólito, un faro en la costa de la música española que alumbra a todos los artistas que se atreven a aproximarse a él, siempre sumidos en la oscuridad y azotados por un intenso oleaje.
Jesús Miguel Marcos


Es el disco que he escuchado más veces en mi vida. No para mi deleite, sino en mi afán de comprenderlo. No entendía qué misterio encerraba para haber sido el álbum que lo llevó a ser conocido y reconocido por el gran público. Antes había creado verdaderas obras de arte que nunca llegaron a esa consideración fuera del ámbito flamenco. Todavía no he logrado comprender ‘Omega’.
Mayte Martín

Esta obra afortunada es todo un reto para el flamenco: el mito de Morente se proyectó sobre unos Lagartija Nick nunca tan inspirados y de ahí surgió la gloria de un momento único. Aunque se editó en 1996, Rockdelux escogió “Omega” el número 1, el mejor, de los álbumes nacionales de la temporada 1997 en el Rockdelux 148. También, posteriormente, fue el número 4 de los discos españoles de la década destacados en el extra dedicado a los noventa. Y, finalmente, se situó en el puesto 6 de los mejores álbumes españoles del siglo XX, lista publicada en el Rockdelux 223, el especial antológico que celebró el veinte aniversario de la revista. No podía ser de otro modo: reconocimiento entusiasta para la magnitud de esta música extraña y rupturista, reinado eterno para esta revisión alucinada de Lorca y Cohen... Esta es la crítica original de “Omega”, escrita por Jordi Bianciotto, que se publicó en Rockdelux. Escuchen el tema principal.
La Asignatura Pendiente del cantaor granadino era el a todas luces coherente encuentro de textos lorquianos –los de “Poeta en Nueva York”: visionado apocalíptico de miserias urbanas ideado en la megaurbe tras el crack de 1929– y partituras de Leonard Cohen, admirador confeso del poeta. Al casi inabordable surrealismo de la obra de Lorca correspondía un encuadre sonoro rupturista, excéntrico, vanguardista; el que se impone en “Omega”, un disco trascendental y capital cuya unión de cante jondo y electricidad no debe ser malinterpretada a primera vista: el último Scott Walker, Diamanda Galás, Tricky o Sepultura se le acercan, en esencia e intenciones, más que Triana o Ketama.
Abre fuego “Omega”, réquiem en alarmista crescendo de diez minutos y emblema del diseño conceptual del álbum: guitarra flamenca de Miguel Ángel Cortés y coros y palmas de Antonio Carbonell y El Negri dando cancha a unos Lagartija Nick que esparcen toxicidad thrash y se crecen junto a un Morente rendido a las aterradoras viñetas lorquianas. Un clímax abrumador servido como carta de presentación –situarlo al final del disco hubiera sido más sensato... más cobarde– y que advierte al oyente: aún está a tiempo de cambiar el último de cualquier cosa por este CD. Abrumador. “Pequeño vals vienés” –respuesta a “Take This Waltz”, de Cohen– da un respiro: acordeón, percusiones y contrapunto creíblemente racial a la reluciente versión del canadiense. Y “El pastor bobo” –como “Vals en las ramas” o “La aurora de Nueva York”, con Vicente Amigo– reflota a un Morente más ortodoxo dentro de su proverbial transgresión. Esta se hace más palpable en la reconstrucción de “First We Take Manhattan”, incendiaria declaración ideológica perpetrada entre espasmos guitarrísticos –intimidantes Lagartija Nick frente a la calidez flamenca de Cañizares– y con el beneplácito de Alberto Manzano, adaptador, también, de los textos de “Priest” –“Sacerdotes”, originalmente en voz de Judy Collins; aquí con mano a mano guitarrero de Tomatito y Montoyita– y “Hallelujah”, catarsis con coros liberadores. Las brutales mutaciones de “Vuelta de paseo” –ese alarmante “¡asesinado por el cielo!” surgido de la bacanal eléctrica– y “Ciudad sin sueño” resumen la voluntad revolucionaria de un álbum fundamental. Sin rodeos: histórico.
Jordi Bianciotto




En 1996 el ya desaparecido Enrique Morente regaló a la música de este País uno de los trabajos más innovadores. Según palabras del propio Morente, Omega es su visión sobre "Poeta en Nueva York" de Federico García Lorca, y donde se recogen también poemas y canciones Lorquianos de Leonard Cohen. Además, Omega contó con la participación de los granadinos Lagartija Nick, demostrando que la fusión de flamenco, poesía y metal podía llevarse a cabo llegando a buen puerto. En Omega fundieron también sus conocimientos y maestría músicos del ámbito del flamenco como Vicente Amigo, Cañizares, Tomatito...
El disco se abre con "Omega (Poema para los Muertos)", con letra de Lorca y música de Morente y Lagartija Nick... sencillamente sublime. Pone los pelos como escarpias. "Pequeño Vals Vienés (Take this Waltz)" es la personalísima visión de Morente (letra) a la música de Cohen... un vals melancólico y taciturno con unos coros femeninos que recuerdan enormemente a algunos discos del propio Leonard Cohen.
Encontramos temas más tradicionales y aflamencados como "Solo del Pastor Bobo", "La Aurora de Nueva York", "Sacerdotes", "Adán", "Vals en las Ramas" o "Norma y Paraíso de los Negros".
"Manhattan" es otro de los temas estrella que vuelve a contar con Lagartija Nick. Personalísima versión del tema de Cohen que para mi gusto está a la altura del original... surrealismo y fusión en estado puro. Estrella Morente acompaña a su padre en las voces creando un ambiente que casi roza la ciencia ficción...
"Niña Ahogada en el Pozo" comienza aflamencada y se va endureciendo y acelerando, con palmeos y guitarras flamencas, quejíos ensoñadores de Morente y fondos musicales a cargo de Lagartija Nick.
"Vuelta de Paseo" es rock andaluz en estado de gracia, con coros de Antonio Arias. "Aleluya" es otro de los temas estrella del disco, verionando a Cohen nuevamente como sólo en Omega podrás escuchar: inicio acústico y tranquilo, con ese clímax impresionante de estribillo soñador, arropado por unos Lagartija Nick tranquilos y sosegados. Magnífico ambiente final de quejíos, recitados y voces a coro...
Uno de los mejores discos editados en éste país y que os invito a escuchar con tranquilidad, desgranando todos sus detalles que lo hacen un trabajo rompedor y revolucionario en el panorama musical. En 2008 se volvió a reeditar y Morente se embarcó en nuevas giras para promocionarlo, con una gran repercusión en los medios de comunicación...
"Ciudad sin Sueño" nos vuelve a remitir a temas más oscuros como los de Manhattan y Omega, con los Lagartija Nick más metálicos y transgresores, acompañados de las sempiternas palmas y coros. Final ominoso y de trance. Música ritual para volar y soñar, escuchado de noche y con cascos provoca escalofríos. SI NO TE DICE NADA ES QUE ESTÁS MUERT@.
"Me guía una señal en los cielos
me guía esta marca de mi piel
me guía la belleza en nuestras armas
primero conquistaremos Manhattan
después conquistaremos Berlín
Quisiera estar siempre contigo
me gusta tu cuerpo, tu espíritu, tu ropa
pero ¿ves esa fila que avanza en la estación
te dije, ya te dije
que yo era uno de ellos"
Coronel Mortimer

La balada del arcángel gitano
Es como el suspiro enchufado de un gitano. Como la longitud de una noche que huele a azahar y a vino, pero que es custodiada por una luminosa estela de neón, por un cableado de rosas y de azucenas. Un cantaor, con un lamento en el pecho que llega más allá de donde alcanza la vista del dios más poderoso, se retuerce en su lecho. El lamento del río impide escuchar el eco divino que resuena en su frente. Hoy corre más violento que otras noches. Sube al patio. La noche está rota en un naufragio de estrellas, coronada por una luna que parece artificial, como si la proyectara el mismísimo Val del Omar desde Comares, como una pantalla escarpada preparada para proyectar tus profecías. Cuando el hombre agacha la cabeza, irritado por qué la belleza de la tierra y el murmullo líquido del río le impida cantarle a esa hermosura y ese rumor, una magnífica presencia se aparece ante él. Es alto, como las mil torres que nadie se atrevió a construir. En sus ojos, un fulgor suicida, se escribe su palabra. Su verbo es aquel que anuncia. Las uñas son de hielo y los párpados no se rinden ni ante el desafío más peligroso. Decidido, el Arcángel mira al cantaor fijamente. A su espalda nacen rascacielos, conjuros y maldiciones de cristal. Tras él, niños y niñas, negros los dientes, amoratados los labios por el frío, se desgajan la piel con cada nuevo verso que nadie recita. Una lágrima (un cable) se pasea por su mejilla germinando en un cortocircuito que deja sin luz (por unos lúcidos instantes) su vientre y su alma. Entonces el arcángel abandona el patio y vuelve a su nido (un monte cercano, muy cercano). En su rastro, el cantaor (el artista total) al fin acepta la voz del alado oráculo de cuero y vuelve a la cama. Esa noche se retorcerá con cada nueva sacudida de su profecía. Y en cada nueva descarga, entre los muros de su cama, se tallará el nombre de esa visión y será esa visión la que de luz y cobijo a la zambra a partir de ahora.
Fernando Navarro

Empezamos la semana con un monumental álbum, clave esencial de la música popular española de todos los tiempos. Discazo que no se pueden perder, y que me recuerda que podríamos seguir con toda esa movida tan agraciada de la onda progresiva andaluza que tan buenos discos nos ha dado.
Disfrútenlo y agradezcanle a Edgard.
 

Lista de Temas:
1. Omega
2. Pequeño vals vienés (Take This Waltz)
3. Solo del pastor bobo
4. Manhattan (First we take Manhattan)
5. La Aurora de Nueva York
6. Sacerdotes (Priests)
7. Niña ahogada en el pozo
8. Adán
9. Vuelta de paseo
10. Vals en las ramas
11. Aleluya (Hallelujah n. 2)
12. Norma y paraíso de los negros
13. Ciudad sin sueño

Alineación:
- Enrique Morente / Voz
- Lagartija Nick / Banda
Invitados:
Antonio Carbonell, El Negri, Aurora Carbonell, Estrella Morente, Las Negri, Antonio Arias / Coros
Antonio Carbonell, El Negri, Estrella Morente, Aurora Carbonell / Palmas
Tomás San Miguel / Acordeón
El Bandolero, El Negri, Tino Di Geraldo / Cajón
Javier Losada / Doble bajo
Tomás San Miguel / Teclados
José Antonio Galicia, Tino Di Geraldo / Percusión
Miguel Ángel Cortés, Juan Antonio Salazar, El Paquete, Cañizares, Vicente Amigo, Montoyita, Tomatito, Isidro Muñoz / Guitarras españolas
Estrella Morente / Voz, coros
 
 


Comentarios

  1. Muchisimas Gracias Edgard por esta maravilla. Nunca lo había escuchado. Siento que he estado perdiendo el tiempo, pero ya está. Si hay más de este monstruo será muy bienvenido. Thanks again.
    Carlos Gancia desde Mendoza, Argentina.

    ResponderEliminar
  2. Que disco tan precioso, ante ayer estaba muy triste por la noticia del fin del blog, Hoy muy contento de no haberlos perdido y de que manera; bajando y escuchando los discos de Arbatel y esta hermosura, muchas gracias amigos un fuerte brazo y un calido saludo desde México,¡¡¡ARRIBA EL BLOG CABEZON!!!

    ResponderEliminar
  3. Muchísimas gracias por el aporte!!!!
    Llevaba mucho tiempo buscándolo!! Y por fin lo tengo en mi haber!!!
    Ahora a escucharlo y disfrutarlo!! AUTENTICA OBRA MAESTRA!!! ÓPERA PRIMA!!!
    Mucho ánimo y suerte con el blog!! A seguir siempre pa'lante!!!
    ENHORABUENA Y GRACIAS!!!

    ResponderEliminar
  4. Muchísimas gracias por tu generosidad.

    ResponderEliminar
  5. muchísimas gracias por compartir!

    ResponderEliminar
  6. NO ENCUENTRO EL LINK DE DESCARGA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.