Ir al contenido principal

Алексей Рыбников - Юнона и Авось (1982)



Artista: Алексей Рыбников
Album: Юнона и Авось
Género: Chamber rock
Año: 1982
País: Rusia

Lista de Temas de LP:
A Parte 1 (21:31)

B Parte 2 (19:19)
C Parte 3 (14:53)
D Parte 4 (12:52)


Lista de Temas de CD:


01 Пролог / El Prólogo (4:39)
02 Отпевание /
El servicio funeral (2:37)
03 Романс "Я тебя никогда не забуду" /
La Pareja "Nunca olvidaré" (2:45)
04 Ария Резанова "Душой я бешено устал" /
Aria de Rezanov "Soul frenéticamente cansado" (5:23)
05 Сцена в церкви, молитва /
La escena en la iglesia, la oración (3:00)
06 Ария пресвятой девы /
Aria de la Santísima Virgen (3:14)
07 Песня моряков "Авось" /
La Cancione de barca "Avos" (4:16)
08
Плавание / La Piscina (2:51)
09
Прибытие в Америку / Llegada a América (1:12)
10
Сцена на балу / La escena en el baile (1:32)
11
Белый шиповник / Briar blanco (3:21)
12
Ночь, спальня Кончиты / Noche, dormitorio de Conchita (1:42)
13
Ария Резанова "Ангел, стань человеком" / Aria de Rezanov "Ángel, convertido en un hombre" (4:35)
14
Дуэль с Федерико / Duelo con Federico (2:47)
15
Помолвка / El compromiso (3:55)
16
Монолог Резанова "Принесите мне карты открытий" / Monólogo de Rezanov "Tráeme una tarjeta de descubrimientos" (2:01)
17
Хор и сцена "Воздайте господу" / Chorus y la escena "Dar al Señor" (6:18)
18
Сцена в келье. Ожидание Кончиты / Escena  en la célula. Espera de Conchita (4:09)
19
Финал / El Final (3:34)
20
Эпилог "Аллилуйя" / Epílogo "Hallelujah" (5:28)


Alineación:

Artwork [Painter] – Б. Дударев*
Choir – Государственный Академический Русский Хор*
Conductor – А. Корнеев, А. Рыбников*
Directed By – Алексей Рыбников
Engineer – С. Богданов*, Ю. Богданов*
Leader [Ансамбль Ударных Инструментов] – М. Пекарский*
Leader [Государственный Академический Русский Хор] – И. Агафонников*
Libretto By – Андрей Вознесенский
Liner Notes – Родион Щедрин
Orchestra – Unknown Artist
Supervised By [Editor] – Е. Лозинская*
Synthesizer, Piano, Claves – А. Рыбников*
Translated By – Pedro Correa Vasquez, А. Мансурова*
Vocals [Голос Богоматери] – Ж. Рождественская*
Vocals [Давыдов] – К. Кужалиев*
Vocals [Кончита] – А. Рыбникова*
Vocals [Молящаяся Девочка] – О. Рождественская*
Vocals [Молящаяся Женщина] – Р. Дмитриенко
Vocals [Молящийся] – А. Паранин, А. Садо*, О. Рождественский
Vocals [Резанов] – Г. Трофимов*
Vocals [Румянцев, Хвостов, Отец Ювеналий] – Ф. Иванов*
Vocals [Солист В Прологе] – Р. Филиппов*
Vocals [Федерико] – П. Тилс*
Vocals [Хосе Дарио Аргуэльо] – А. Самойлов*

De esta ópera se hizo rendimiento en el teatro. En la ópera, muchas réplicas, frases, e incluso tiene unas canciónes en castellano (en segunda, tercer y cuarta partes).






Es difícil de explicar. Esta ópera es la quintaesencia de la música soviética moderna.
Romance de la ópera titulada "Nunca me olvidaré de ti" es la canción más famosa en el espacio de habla rusa.  En esta ópera, a veces los ángeles cantan voces tan altas que los cerebros en la cabeza comienzan a moverse de forma independiente de la voluntad del oyente.  Pero ... todo lo necesario en orden.
Letrista - Andrei Voznesensky. Se llama el último futurista Soviética. Su obra "Avos" dio lugar a la escritura de las óperas de la genialidad del compositor soviético y ruso Alexei Rybnikov.

En esta ópera se aplica coro (en primero y cuarta partes), muchas oraciones y temas de cristiano. Para la Unión Soviética, era muy, muy valiente. En la religión del estado soviético estaba en la clandestinidad. Opera tuvo que defenderse de las críticas.

Plot. Russia 1806 año. Opera comienza profecías y predicciones para los males del imperio ruso y de su genteLa esposa de Earl Riazanov  muere. Aquí por primera vez suena el romance "Nunca me olvidaré de ti" como despedida de un ser querido, un adiós perdido, adiós para siempre.  No quiere quedarse en casa y le pide a Alexander imeratora  permiso para organizar la primera circunnavegación de Rusia
Él admite que incluso en la infancia, se vino abajo el espíritu del icono de Kazán icono de la Madre de Dios.

"Juno" y "Avos" - estos son los nombres de dos buques que navegaban por la expedición encabezada por el earl Riazanov. Estos nombres  hacen hincapié en que el viaje debe acompañar a la deidad y la buena suerte. (la palabra “avos” desde  ruso - se puede traducir como - buena suerte).

Durante el viaje, earl Riazanov pierde en San Francisco, donde el gobernador español de California. Riazanov en el baile se reúne con la hija del gobernador de Conchita. Luego   eeeee ... eeee .... mmmmmm....   conectan  y mmmmmm .... eeeee ..... historia continúa. Los padres saben esto. Novio de Conchita demasiado enojado. El duel.  El novio de la muerte. Compromiso  de earl Riazanov y Conchita. En aquellos años, no fueron bienvenidos los matrimonios entre personas de diferentes religiones. Riazanov debe ir a Moscú para el patriarca permiso para casarse con Conchita. Aquí la segunda vez suena conocido romance. Trate de traducir al castellano...

Me despiertas en la madrugada, salas a pasar descalzos,
Yo nunca lo volveré a ver te, yo nunca voy a olvidar te


Sin pestañear viento acuosa cerezas marrónes y sin esperanza.  
Retorno de nuevo la mala suerte, nunca voy a ver.

Te protege del frío, creo yo, el Dios Todopoderoso,
Yo nunca lo volveré a ver, yo nunca voy a olvidar.

y el swing en unas alturas sin sentido, estas dos frases de esta canción,
Yo nunca lo volveré a ver, yo nunca voy a olvidar.


("Cerezas  marrones" - una metáfora, llamada aquí avellana color de los ojos 
y "Retorno de nuevo la mala suerte" es  refrán de pueblos. )


 Él decide acortar la ruta y viaja a través de Siberia y luego se congela a la muerte en las vastas - vasto - vasta extensión de Siberia.  En la muerte sobre Riazanov  desciende ángel . 
No, voy a escribir sobre otra. Escuchamos la parte  Chorus y la escena "Dar al Señor".  ¿Cómo representar en la música sin límites del desierto de hielo? Aquí Rybnikov hizo utilizando  chorus de iglesia y reverb. Seguido aria Riazanov. En él, maldice los cielos y se congela en el desierto helado y luego desciende a él un ángel. Esta es una parte muy fuerte. Deseche sus impresiones sobre el más allá. Doesn que usted cristiano o musulmán o budista o Judaísta o gentiles. En la música, en las palabras, en esta parte del algo reflejado tan importante que usted debe subir debajo de la corteza del cerebro. Esta es la parte más fuerte de la esta ópera!


 Conchita vivió el resto de su vida en soledad hasta su muerte. La ópera termina con un himno al amor.







Comentarios

  1. 2CD (APE+Scans+QUE=343Mb):

    http://pastebin.com/PdgYuVdr

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. En lunes 7 de julio voy a añadir de un link de LP. Abrazos amigo!

    ResponderEliminar
  4. Otra vez, gracias, gracias, gracias!!!!
    Ya me pongo a descargar otra de las maravillas del Este que nos trae nuestro querido Sandy.

    Sandy: para usted, ya que le gusta Anacrusa, escuche por favor el disco de Waldo de los Rios, es muy posible que le guste (a mí me suena bastante parecido en su sección instrumental, claro, no existe allí la voz de Susana Lago, la cantante de Anacrusa).
    Saludos!!!! y esperemos que termine de una vez ese lío en su tierra y que se resuelva todo de la mejor manera, eso deseamos todos desde aquí.

    ResponderEliminar
  5. Estoy viendo el video y lo que estoy escuchando me encanta!!!
    Gracias Sandy!

    ResponderEliminar
  6. 2LP (FLAC+CUE+SCAN=2670Mb):

    http://pastebin.com/MJxawhEn

    ResponderEliminar
  7. Solo me bajé el video, porque ahí está todo completamente explicado, porque al no saber ruso, oyendo solamente no se entiende. Me puse a ver la obra y el tiempo se me pasó volando, casi no sentí la hora y media que dura, me resultó sumamente entretenido, así que esa me parece ser la mejor opinión!

    Excelente opera! Desarrolla los temas del amor imposible y el del amor entre personas de culturas muy distantes. A mi entender, el elemento en común que tenemos entre los latinoamericanos y los eslavos/rusos es la fogosidad. El tema es visionario, ya que en los años 80 todavía no había estallado la novedad de parejas de distintas culturas, que hoy en día está tan de moda, gracias a la interacción que permite Internet. El único detalle que le resta verosimilitud al espectáculo es la caracterización de la protagonista: rubia, de ojos claros, de cabello liso y corto, esa combinación le quita realismo al personaje, algunos contraejemplos de mexicanas famosas: María Félix, Frida Kahlo, Salma Hayek, Thalía y mi favorita: la actriz y cantante Lucero (que apenas uno la ve se enamora de ella). Al final de la obra se ve al mismo compositor Alexey Rybnikov ejecutando los teclados! –Qué detalle! – Excelente compositor. No podía ser de otra forma dada la gran tradición de la ópera rusa, la gran escuela musical rusa y el rock de vertiente inglesa que escoge el autor.

    Este disco me abrió las puertas a otras búsquedas de otros compositores de esos países. Quisiera saber si conoces a Edward Artemiev (el compositor de películas), Artemiy Artemiev y Albert Artemyev (el disco Nazca). ¿Qué opinas de ellos?
    Spasibo! (Gracias!).

    ResponderEliminar
  8. Chicos, las etiquetas que están en alfabeto cirílico (ruso) hay que agregarlas en alfabeto occidental porque sino, no se detectan!!!!!!

    Александр Градский (1) Aleksandr Gradskij
    Алексей Рыбников (2) Alexey Rynikov
    Арахнофобія (1) Aracnofobia
    Контрабас (1) contrabajo
    Онейроїд (2) Onejroїd
    Рутенія (1) Rutenia

    Thanks.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.