Ir al contenido principal

Marillion - marillion.cl (2019)

Siempre queremos traerles algo especial en los fines de semana, momento del merecido descanso en el blog cabeza, y por ello los viernes tratamos de dejarles algo especial para que disfruten y no nos extrañen hasta el lunes, y ahora es LightbulbSun quien presenta algo muy pero muy especial. Si bien existe el "Marillion Live in Chile" de su presentación en el 2017 bajo el marco del Marillion Weekend Chile, y el "marillion.cl/viernes.noche", CD en vivo con el registro de su presentación en Santiago de Chile, este es el concert film registrado en vivo en dicha oportunidad, una inédita serie de tres shows consecutivos en el país trasandino, donde protagonizan un fenómeno único, ya que hay un especial amor entre la banda y el público chileno, y donde no solo se realizaron tres conciertos con repertorios diferentes, invitados especiales, sorpresas sino también actividades paralelas. Pero si boen se trata del DVD, únicamente trae el sonido del concierto. 3 DVDs convertidos en 3 CDs para tener toda la música de aquel momento tan particular, para que disfruten en este fin de semana, y se den una panzada con el mejor neo-progresivo.

Artista: Marillion
Álbum: marillion.cl
Año: 2019
Género: Neo-prog
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra



En 2002 se realizó el primer "Marillion Weekend" en el Reino Unido. Cerca de 2 mil fans disfrutaron de los tres conciertos en tres noches cada uno con shows diferentes, junto a bandas locales y otras actividades que mantuvieron a los fans muy cerca de la banda. Fue tal el éxito que decidieron agendar otro en un recinto de mayor capacidad al año siguiente. A partir de allí el "Marillion Weekend" se celebra cada dos años en distintos lugares del mundo.
La inédita realización del "Marillion Weekend" en Chile obedeció a la estrecha relación de la banda con dicho país, que había esperado eso por mucho tiempo. Para ese evento viajaron fans desde todas las regiones, incluso países vecinos y Estados Unidos, por lo que se realizaron convenios con hoteles y áreas del turismo para más de 8 mil personas.
Vamos, que no he escuchado el disco y no voy a hablar mucho sobre él, pero hay notas y videos, así que me remito a los hechos.

El progresivo romance entre Marillion y Chile
Cuando en 2012 Marillion anunció su esperado regreso a Chile, quince años después del que hasta entonces había sido su único show en el país, Claudio Momberg (42) decidió que la ocasión ameritaba una tocata de bienvenida. El ingeniero en sonido, profesor universitario y miembro de Fugazi, banda tributo al conjunto británico, movilizó rápidamente a sus compañeros y juntos montaron un espectáculo para celebrar el retorno de sus ídolos. No se trató, por cierto, de un homenaje cualquiera: esa noche, Steve Rothery y Mark Kelly, guitarrista y tecladista de Marillion, llegaron hasta el show y hacia el final subieron al escenario para tocar tres canciones junto a los chilenos. "Incluso, ese día le presté un teclado a Mark Kelly porque tenía un problema con el suyo. Al final usó el mío en los dos conciertos que dieron en Santiago y me lo devolvió autografiado", cuenta Momberg.
Si bien lo ocurrido ese día le dio a los miembros de Fugazi una historia para contarle a sus nietos, no se trata de un capítulo del todo anormal en el anecdotario entre el quinteto inglés y sus seguidores chilenos. Reconocida hace años como una de las bandas más cercanas y abiertas con sus fans, el histórico conjunto de rock progresivo, que se apresta a cumplir cuarenta años de carrera, tiene en Chile a una de sus audiencias más leales, apasionadas y, en retribución a eso, también una de las más afortunadas.
"La atmósfera aquí en Santiago siempre ha sido extraordinaria", dice Steve Hogarth, vocalista de Marillion desde 1989, intentado sintetizar un fenómeno que para ninguno de ellos tiene una explicación demasiado lógica. Sentado en uno de los salones del hotel Sheraton, el cantante comienza a recordar cada uno de sus anteriores pasos por la capital, como parte de un romance que en cada visita parece haber avanzar hacia un siguiente nivel. El último hito es el Marillion Weekend, una serie de tres conciertos al hilo en Santiago que comenzaba anoche y se extendería hasta mañana en el Teatro Caupolicán, recinto que ha oficiado de epicentro de su culto criollo y donde en mayo de 2016 grabaron un DVD en vivo.
Los tres nuevos shows, con los que completarán diez presentaciones en la capital, también serán registrados en un blu-ray oficial, donde buscarán resumir la euforia que ha provocado entre sus fans la idea de tener a sus ídolos en su ciudad durante todo un fin de semana. Además, al tratarse del primer Marillion Weekend que realizan en Sudamérica, son varios los extranjeros que han llegado al país esta semana para ver al grupo.
"Ya estuve en el hotel hablando con ellos", cuenta el colombiano Jorge González (48), fanático de Marillion desde hace más de dos décadas. El ingeniero eléctrico llegó desde la ciudad de Pereira con diversos discos de vinilos del conjunto, entre ellos, los cuatro en los que participó como financista -Marillion prácticamente inventó el sistema de crowdfunding en la música en los 90- y uno en particular donde aparece su foto en los créditos.
"He visto a Marillion en Chile y Holanda, y el nivel de energía que hay acá del público hacia los músicos no tiene comparación, es un sentido de comunión que no se da en cualquier parte", asegura Momberg, quien aloja en su casa a otros dos fanáticos del conjunto que llegaron desde Argentina.
"Creo que tomé conciencia de lo que pasaba con nosotros aquí hace un par de giras, aunque estoy seguro que ya existía antes de eso. Pero fue esa primera vez en el Caupolicán cuando quedamos impactados por la reacción del público. Realmente adoro a los chilenos, son gente sólida, sientes que puedes confiar en ellos", teoriza Hogarth, antes de saludar a un par de seguidores y de improvisar para ellos una sesión en vivo en el lobby del hotel.

Andrés del Real

No puedo hablarles mucho del material musical pero sí les puedo dejar algún video para que tengan idea de lo que nos presenta LightbulbSun. Y eso sí, tenemos varias cositas de Marillion para la semana que viene... este es un adelanto.




Y así nos vamos a ir preparando para comenzar el fin de semana, y ya traeremos alguna cosita más, que nunca está demás.




Lista de Temas:
CD 1:
01. The Release
02. The Other Half
03. You're Gone
04. Sounds That Can't Be Made
05. Hard As Love
06. A Collection
07. The Answering Machine
08. Faith
09. This Town / The Rakes Progress / 100 Nights 10:51
10. Estonia 7:3611. A Voice From The Past 6:41
11. A Few Words For The Dead 11:52
12. Gaza 17:53

CD 2:
01. Hotel Hobbies
02. Warm Wet Circles
03. That Time Of The Night (The Short Straw)
04. White Russian
05. Incommunicado
06. Slainte Mhath
07. Sugar Mice
08. Lords Of The Backstage
09. Blind Curve
10. Market Square Heroes
Extras:
11. Chile Interview Film
12. Pour My Love - H At The Piano
13. Christian Landaeta Interview

CD 3:
01. A Legacy
02. Deserve
03. Go!
04. Rich
05. Enlightened
06. Built-In Bastard Radar
07. Tumble Down The Years
08. Interior Lulu
09. House
10. King
11. Berlin
12. Real Tears For Sale
13. The Leavers: V. One Tonight


Alineación:
- Steve Hogarth / lead & backing vocals, keyboards, percussion
- Steve Rothery / lead & rhythm guitars
- Mark Kelly / keyboards
- Pete Trewavas / bass, backing vocals
- Ian Mosley / drums



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.