Ir al contenido principal

El 2010 y los Tres Proyectiles de John Zorn

Viajes míticos por el free jazz y el vanguardismo experimental. John Zorn se ha convertido en el máximo saxofonista y expositor de música vanguardista, que ha re-formularizado múltiples estereotipos del jazz actual (free, rock, post-bop, avant-garde, entre otros) en combinación con la música clásica, la composición moderna, la música experimental, el nuevo noise japonés, los soundtracks de cine de arte y, desde luego, todo el imperio de la improvisación sonora en tributo al yiddish-klezmer jazz y a toda la corriente musical judía en general (Marc Bolan, Burt Bacharach, Serge Gainsbourg y Sasha Argov, entre lo más "comercial"). Zorn es el ilustre creador de algunos de los ensambles más prolíficos de la historia del jazz: Masada, Naked City, Electric Masada y Painkiller. Es autor también de cientos de colaboraciones bajo su propio y recomendadísimo sello discográfico, Tzadik, toda una institución para nuevos talentos del jazz, la novedosa oleada de experimentalismos orientales (Ayuo, Aiko Shimada, Afrirampo, y cientos más) y un excelente medio de difusión para maestros del avant-garde del siglo XX: Derek Bailey, Ruins, Otomo Yoshihide, Bill Laswell, Wadada Leo Smith y Eyvind Kang.

Por Alejandro Oliveros


Surgido de la vanguardia jazzistica de New York a principios de los años ochenta, la figura polifacética y en algunos casos controvertida del saxofonista, John Zorn, planea en la actualidad del jazz moderno.

Apasionado de la música contemporánea, y en especial de John Cage, Zorn se introdujo en el jazz presentando un extraordinario mosaico de propuestas en las que es fácil encontrar desde elementos característicos del freejazz, el grindcore salvaje o el metal experimental, hasta la influencia de las bandas sonoras de películas, música minimalista, ambient, avant-garde y vanguardismo en general.

2010 Fue uno de los años más fructíferos en la carrera profesional de John Zorn; tres álbumes al aire de un hilo, despechando toda la ira musical, matemática e irreverencia que sólo él nos puede ilustrar. Primeramente, The Goddess: Music For The Ancient Of Days reúne a Rob Burger en piano, Ben Perowsky en batería, Kelly Wollesen en vibraciones, Carol Emmanuel en harpa y colaboraciones en guitarra y bajo de Marc Ribot y Trevor Dunn, respectivamente. A través de siete místicos, sexys, ambiciosos y complejos andares de la enigmática feminidad y toda la naturaleza provocativa que brilla a su alrededor, este trabajo bien pudiera ser equiparable con otro reciente proyectil jazzístico de Zorn, In Search Of The Miraculous.

El álbum más fascinante y complementario a este tenso viaje por el año 2010 lo conforma el soundtrack Filmworks, Vol. 24: The Nobel Prize Winner. Escrito principalmente para un trío de piano a partir de la película en blanco y negro De Nobelprojswinnaar, un álbum que brilla por su minimalismo, elegancia y carácter reflexivo, bajo dignos sonidos que brotan de noches melodiosas y evocadoras de múltiples aventuras utópicas por un irónico “tragi-cómic” que revive viejos espíritus harmoniosos de Nino Rota o Ennio Morricone.


Finalmente, intenso y retro, llegó a nuestros oídos John Zorn: Interzone, un cargado ensamble experimental que rinde tributo a lo más selecto y provocativo de la literatura beat de William S. Burroughs y Brion Gysin. La mezcla de un rock artístico, la libre improvisación, un instrumentalismo bastante perspicaz y una estructurada connotación atmosférica convierten a este álbum en el boleto a un viaje por el pasado en el máximo esplendor de la perdición y toda su sobredosis sensorial cautivadora.

 

Estaba por escribir que luego de ese prodigioso 2010, su producción disminuyó drásticamente, pero estaba por caer en un error fatal. Aunque también es verdad que es difícil mantenerse al día con Zorn. Saca mucha música, pero siempre en su sello Tzadik, no hace muchas entrevistas. Y encima no hay libros sobre él.
He aquí un repaso de su producción del 2010 en adelante, y esto sin contar con las colaboraciones en discos de otros artistas, que son varios... yo me pregunto si alguna vez se le dió por dormir:
  • The Satyr's Play / Cerberus (2011 & 2012, deluxe edition book ltd. 66 copies, )
  • Enigmata (2011)
  • A Dreamers Christmas (2011)
  • The Christmas Song / Santa's Workshop 7" single (2011)
  • Caym: Book of Angels Volume 17 (by Banquet of the Spirits, 2011) 
  • Nova Express (2011)
  • At the Gates of Paradise (2011)
  • The Receiving Surfaces (by John Zorn and Rova Saxophone Quartet, 2011)
  • Mount Analogue (2012)
  • Nosferatu (2012)
  • Music and Its Double (2012)
  • Rimbaud (2012) 
  • Pruflas: Book of Angels Volume 18 (by David Krakauer, 2012)
  • Abraxas: Book of Angels Volume 19 (by Shanir Ezra Blumenkranz, 2012)
  • Templars: In Sacred Blood (2012) with John Medeski 
  • A Vision in Blakelight (2012)
  • The Concealed (2012)
  • The Gnostic Preludes (2012)
  • The Hermetic Organ (2012)
  • Abraxas: Book of Angels Volume 19 (2012)
  • Tap: Book of Angels Volume 20 (by Pat Metheny, 2013)
  • The Prophecy: Live in Europe (2013)
  • Filmworks XXV: City of Slaughter/Schmatta/Beyond the Infinite (2013) 
  • Lemma (2013)
  • On the Torment of Saints, the Casting of Spells and the Evocation of Spirits (2013)
  • Shir Hashirim (2013)
  • Dreamachines (2013)
  • The Mysteries (2013)
  • In Lambeth (2013)
  • "@" (by John Zorn and Thurston Moore, 2013)
  • Valentine's Day (2014)
  • The Song Project (2014)
  • In The Hall of Mirrors (2014)
  • The Alchemist (2014)
  • Fragmentations, Prayers and Interjections (2014)
  • Myth and Mythopoeia (2014) 
  • Alastor: Book of Angels Volume 21 (by Eyvind Kang, 2014)
  • Adramelech: Book of Angels Volume 22 (by Zion80, 2014)
  • Aguares: Book of Angels Volume 23 (by Roberto Juan Rodríguez, 2014) 
  • On Leaves of Grass (2014)
  • The Testament of Solomon (2014)
  • Transmigration of the Magus (2014)
  • The Hermetic Organ Vol. 2 - St. Paul’s Chapel (2014)
  • Psychomagia (2014)
  • The Last Judgment (2014) with John Medeski
  • The Dream Membrane (by David Smith, Bill Laswell and John Zorn, 2014)
  • Sonic Rivers (by George E. Lewis, Wadada Leo Smith and John Zorn, 2014)
  • Hen to Pan (2015)
  • The Song Project Live at Le Poisson Rouge (2015)
  • Forro Zinho - Forro in the Dark Plays Zorn (2015)
  • James Moore Plays The Book of Heads (2015)
  • Dither Plays Zorn – John Zorn’s Olympiad - Volume 1 (by Dither, 2015) 
  • Amon: Book of Angels Volume 24 (by Klezmerson, 2015)
  • Gomory: Book of Angels Volume 25 (by Mycale, 2015)
  • Cerberus: Book of Angels Volume 26 (by The Spike Orchestra, 2015)
  • The Hermetic Organ Vol. 3 - St. Paul’s Hall, Huddersfield (2015)
  • Simulacrum (2015)
  • The True Discoveries of Witches and Demons (2015)
  • Inferno (2015)
  • Blink (by Yoko Ono & John Zorn, single-sided 10-inch, 2015)
  • The Classic Guide to Strategy: Volume 4 (2016) 
  • Madrigals (2016)
  • Sacred Visions (2016)
  • Commedia Dell’arte (2016)
  • Flaga: Book of Angels Volume 27 (by Flaga, 2016)
  • Andras: Book of Angels Volume 28 (by Nova Express Quintet, 2016)
  • Flauros: Book of Angels Volume 29 (by AutorYno, 2016) 
  • Andras: Book of Angels Volume 28 (2016)
  • The Mockingbird (2016)
  • The Hermetic Organ Vol. 4 - St. Bart's (2016)
  • The Painted Bird (2016)
  • 49 Acts Of Unspeakable Depravity In The Abominable Life And Times Of Gilles De Rais (2016)
  • There Is No More Firmament (2017)
  • The Interpretation of Dreams (2017)
  • Leonard: Book of Angels Volume 30 (by Garth Knox and The Saltarello Trio, 2017)
  • Buer: Book of Angels Volume 31 (by The Brian Marsella Trio, 2017)
  • Paimon: Book of Angels Volume 32 (by Mary Halvorson Quartet, 2017)
  • The Hermetic Organ Vol. 5 - Philharmonie De Paris (2017)
  • The Garden Of Earthly Delights (2017)
  • Midsummer Moons (2017, only Lage & Riley)
  • Buer: Book of Angels Volume 31 (2017)
  • The Urmuz Epigrams (2018)
  • In A Convex Mirror (2018)
  • Masada Book Three - The Book Beri'ah - Netzach: Eternity (2018)
  • Masada Book Three - The Book Beri'ah (2018 - 11 CDs) 
  • Masada Book Three - The Book Beri'ah - Gevurah: Severity (2018)
  • Insurrection (2018)
  • Salem, 1692 (2018)
  • Masada Book Three - The Book Beri'ah - Chesed: Loving Kindness (2018, only Lage & Riley)
  • Encomia (2019)
  • Tractatus Musico-Philosophicus (2019)
  • The Hermetic Organ Vol. 6 - For Edgar Allan Poe (2019)
  • The Hermetic Organ Vol. 7 - St. John the Divine (2019)
  • The Hermetic Organ Vol. 8 - For Antonin Artaud (2019) 
  • Nove Cantici Per Francesco D’Assisi (2019)
  • The Hierophant (2019)
  • Les Maudits (2020)
  • Azoth (2020)
  • The Turner Études (2020) 
  • Beyond Good And Evil—Simulacrum Live (2020)
  • Baphomet (2020)
  • Virtue (2020)
  • Calculus (2020)
  • Songs for Petra (by John Zorn & Jesse Harris, 2020)
  • Shinjuku Pit Inn (by Soup with John Zorn)
  • Meditations on the Tarot (2021)
  • Teresa De Avila (2021)
  • Parables (2021)
  • Nostradamus: The Death Of Satan (2021)
  • Gnosis: The Inner Light (2021)
  • New Masada Quartet (2021) 
  • Heaven And Earth Magick (2021) 
  • Chaos Magick (Nothing Is True — Everything Is Permitted) (2021)
  • The Ninth Circle (Orpheus In The Underworld) (2021)
  • John Zorn's Bagatelles - Vol 1 (by Mary Halvorson Quartet) (2021)
  • John Zorn's Bagatelles - Vol 2 (by Erik Friedlander and Michael Nicolas) (2021)
  • John Zorn's Bagatelles - Vol 3 (by Trigger) (2021)
  • John Zorn's Bagatelles - Vol 4 (by Ikue Mori) (2021)
  • John Zorn's Bagatelles - Vol 5 (by Kris Davis Quartet) (2021)
  • John Zorn's Bagatelles - Vol 6 (by Brian Marsella Trio) (2021)
  • John Zorn's Bagatelles - Vol 7 (by Brian Marsella) (2021)
  • John Zorn's Bagatelles - Vol 8 (by John Medeski Trio) (2021)
  • A Garden of Forking Paths (2022)
  • The Cleansing (John Zorn & Bill Laswell, 2022)
Ante la profusión de discos, yo no puedo pensar otra cosa; este tipo no es humano!
 
Sobre las obras mencionadas, no creo que nadie tenga tanto tiempo de recorrerlas a todas, así que lo único que diré es que en el 2021 se despachó con "Nostradamus: The Death Of Satan", con un programa de composiciones tremendamente variadas, que van desde el susurro sagrado más suave hasta la histeria más herética, Zorn lleva su mezcla compositiva única de música clásica, jazz y rock a nuevas alturas.
Bueno, pero para cerrar les dejo algo del Zorn del 2010...



Comentarios

  1. Amigos cabezones, desapareció de mi pc la biblioteca sonora. Google dice que no está más la dirección ayuda por favor! Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.