Ir al contenido principal

Alan Parsons Project - Eve (1979)

Ya empezando a solucionar estos desperfectos en la Biblioteca Sonora, vamos con algunos de los aportes de Horacio Manrique: el cuarto álbum de estudio de The Alan Parsons Project publicado en 1979, un álbum conceptual que temáticamente aborda las fortalezas de las mujeres y los problemas que enfrentan en el mundo de los hombres. En la tradición sinfónica-melódica-orquestal típica de Alan Parsons, un trabajo accesible, con temas que no pasan de los 5 minutos, con estructuras más adecuadas a los esquemas de las canciones ligeras del tipo AOR, con ritmos y estribillos pegadizos, y sin embargo, este un álbum bastante atípico en comparación al resto de su obra, reluciendo en sus arreglos y creatividad.

Artista: Alan Parsons Project
Álbum: Eve
Año: 1979
Género: Crossover Prog
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Inglaterra

Antes que nada, esta es una versión expandida del 2008. Como siempre, agradezcan a Horacio Manrique que es el responsable de esto...

A primera escucha, el álbum de 1979 ‘Eve’ parece un trabajo poco fino y algo descuidado, cuando la realidad es que contiene algunas de las canciones mas intrincadas de Alan Parsons Project. El álbum trata del superpoderoso poder de la mujer sobre el hombre. Cada canción afecta a su capacidad de disecar el ego masculino, especialmente mediante medios sexuales, originados en su raíz por las tentaciones de Adam en el principio de los tiempos. La idea va ganando fuerza según progresa el álbum, entablándose una guerra de sexos en cada una de las canciones.
La hermosa 'You Won’t Be There' trata la inseguridad del hombre. Cantada por Dave Townsend, su melodramático trato establece un tono perfecto. La clásica 'Winding Me Up' discurre sobre la base de una capacidad de la mujer a dominar su naturaleza y el comienzo con el inflado de una muñeca hinchable marca la anécdota del disco. Otras gemas son la amarga pero fuerte 'Damned If I Do' cantada por Lenny Zakatek, y la furiosa 'Lucifer', un poderoso instrumental. Incluso el tema 'You Lie Down With Dogs' tiene su ligero toque de ingenio. Las mujeres vocalistas, Lesley Duncan y Clare Torry hacen un espléndido trabajo al representar el punto de vista de las hembras en todo el álbum. En general las canciones son divertidas, con ritmos pegagosos y letras inteligentes. Musicalmente, las canciones van cambiando constantemente de tempo, de rapido a lento... y así sucesivamente, lo que marca el temperamento del álbum. De alguna manera, ‘Eve’ está considerado como uno de los mayores esfuerzos de la banda y en realidad es uno de los mejores trabajos realizados en la consecución de un matrimonio perfecto entre concepto y música.

Erlantz-Bikendi




No le voy a dar mucha vuelta al disco, pero sí me pareció interesante como algunos relacionan esta obra con una apología a la misoginia. Veamos...

Desde tiempos inmemoriales se ha relacionado a la mujer con el mal. Según una interpretación hebrea del Tanaj, Yahvéh creó a Adán y a Lilith antes de crear a Eva a partir de una costilla de Adán. Ambas resultaron ser fatídicas. La primera abandonó por iniciativa propia el Edén, uniéndose al demonio Asmodeo y convirtiéndose en una bruja raptora de bebés. La segunda, tentada por el diablo, embaucó a Adán y ambos fueron castigados con la expulsión del Paraíso.

Esta relación no pasó desapercibida a los ojos de The Alan Parsons Project (APP) en 1979. Su álbum Eve (Eva) se abre con el tema instrumental Lucifer. Ambos llegaron al número uno de las listas. Parsons comenta con orgullo del single: “Fue nuestro primer nº1, lo cual fue muy satisfactorio, quizás también para mí porque no solo lo produje sino que también lo escribí”.
El orgullo de Alan Parsons por este éxito es quizás más comprensible si consideramos que era Eric Woolfson, su compañero y manager, quien creó todas las ideas conceptuales que había detrás de los álbumes de estudio de la formación, escribió prácticamente todas las canciones e incluso prestó su voz a algunas de ellas. En Eve, visto el diseño de la portada realizado por Hipgnosis mostrando las seductoras imágenes de tres guapas chicas observándote, lógicamente el concepto eran las mujeres.
Eve se concibió originalmente para tratar sobre las mujeres famosas de la historia, figuras como Juana de Arco”, explica Woolfson. “Llegó a ser algo más genérico a medida que se desarrolló, porque estábamos escasos de tiempo. Era más fácil no hacer la investigación histórica y hacerlo tratar sobre las mujeres en general y sus cualidades”. Para Eric, parte de la gracia fue llamar al álbum Eva, que era también el nombre de su suegra.
A menudo se piensa erróneamente que Eve es el único álbum de APP con voces femeninas. Es cierto que es el único álbum con voces femeninas principales, pero ya se habían utilizado voces femeninas – de manera algo disfrazada – en Pyramid y I Robot. En el caso de Eve prestaron sus talentos las vocalistas de Pink Floyd Clare Torry y Lesley Duncan en Don’t Hold Back e If I Could Change Your Mind, respectivamente.

Eve permanece quizá como joya perdida de la discografía de APP. Es desde luego una de las fusiones más logradas de concepto y arte de la formación, recogidos ambos en las llamativas imágenes de la cubierta. Mujeres vistas como controladoras de hombres, mostrando la facilidad con la que frecuentemente el agraciado sexo puede dominar el psique de los éstos y crear estragos con la más frágil de las cosas: el ego masculino.
Realmente no trata de esta debilidad”, matiza Woolfson. “La portada me pareció desajustada. Era una portada brillante de Hipgnosis pero no reflejaba mi pensamiento en general ni relacionaba lo que quedaba claro en el disco”, refiriéndose a los imperfectos rostros que se desvelan una vez que las imágenes de la portada se examinan más de cerca. La letra de la canción I’d Rather Be a Man, sin embargo, no parece ir a la par con estas afirmaciones.

I’d Rather Be a Man (Prefiero ser un hombre):

No me engañas con tus ojos pintados y tu maquillaje. El pájaro de fuego se oculta en la sombra cuando te despiertas. Tu cabello dorado es realmente negro. Tus tejanos son ajustados pero tu piel es fofa. Pruébalo con los demás pero a mi no me engañas.
No me engañas con tus mentiras fáciles y tus fábulas. Nunca me verás envuelto en diez abrigos de piel y martas. Brillas como una serpiente. El vino es real, pero la copa es falsa. Puedes culpar al árbol de las manzanas pero a mí no me engañas.

Y bien, prefiero ser un hombre que interpretar mi papel como tú haces. Prefiero ser un hombre que condenar mi alma como haces tú. Prefiero ser un hombre que esclavizarme de la manera que tú haces. Prefiero ser un hombre porque un hombre no se arrastra como tú.
Prefiero ser un hombre porque no me gustaría ser como tú.

 Gobe




Lista de Temas:

CD 1:
1. Lucifer (5:09)
2. You Lie Down with Dogs (3:42)
3. I'd Rather Be a Man (3:52)
4. You Won't Be There (3:37)
5. Winding Me Up (4:00)
6. Damned If I Do (4:50)
7. Don't Hold Back (3:36)
8. Secret Garden (4:40)
9. If I Could Change Your Mind (5:49)

CD 2:
10. Elsie's Theme from The Sicilian Defence (The Project That Never Was) (3:00)
11. Lucifer (demo) (2:48)
12. Secret Garden (rough mix) (4:41)
13. Damned If I Do (rough mix) (4:46)
14. Don't Hold Back (vocal rehearsal rough mix) (3:43)
15. Lucifer (early rough mix) (4:17)
16. If I Could Change Your Mind (rough mix) (5:46)

Alineación:
- Alan Parsons / guitar & autoharp & drum machine (1), keyboards (8), producer
- Eric Woolfson / clavinet (2), piano (2,4,5,9), "music box" (5), Wurlitzer (6), keyboards (8), organ (9)
With:
- Ian Bairnson / guitars & Fx
- Duncan Mackay / synth (1-3,6), piano (3,5), "music box" (5), keyboards (8)
- David Paton / bass, lead (3) & backing vocals
- Stuart Elliott / drums & percussion
- Lenny Zakatek / lead vocals (2,6)
- Dave Townsend / lead vocals (4)
- Chris Rainbow / lead (5) & backing (7) vocals
- Clare Torry / lead vocals (7)
- Lesley Duncan / lead vocals (9)
- Andrew Powell / choral & orchestral arranger & conductor (1,5,6,8,9)
- The Orchestra Of The Munich Chamber Opera
- Sandor Farcas / orchestra leader



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.