Ir al contenido principal

Asia Minor - Point of Libration (2021)

Vamos con una banda franca-turca (banda formada en Francia por turcos expatriados), presentamos el último trabajo de Asia Minor, banda nacida a finales de la década del setenta, y que creara recién empezada la década del 80 aquel memorable "Between Flesh And Divine" (disco que tenemos que traer al blog cabezón, un infaltable dentro de la buena música). Un rock sinfónico nostálgico, agradable, con momentos celestiales, magnífica flauta, a menudo protagonista junto a la guitarra y el mellotrón de una secuencia melódica equilibrada entre la parte cantada y la instrumental. En resumen: aquellos que los amaron, y aquellos que no los conocían pero que ahora tienen la oportunidad de amarlos, tienen un punto en común: el blog cabeza les permite conocer su última creación, un disco digno, honesto, que conserva el estilo y el alma de la banda pero que al mismo tiempo no se estancó en el pasado. Un lindo disquito para que conozcan y disfruten.

Artista: Asia Minor
Álbum: Point of Libration
Año: 2021
Género: Rock sinfónico
Duración: 48:29
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Francia - Turquía


Texto introductorio al post, se debe usar para causar curiosidad e invitar a seguir leyendo.

De los muchos retornos de aquellos que hicieron al progresivo setentero, este quizás sea uno de los mejores. Asia Minor crea un gran disco, que no difiere demasiado de sus dos reconocidos antecesores: melancólico, profundo, teñido de nostalgia y bien interpretado. 

"Un insigne punto de retorno" dice nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, y ya que lo nombramos, qué mejor que traer su opinión sobre este disco...

Un insigne punto de retorno
Es una gran alegría poder presentar el disco de retorno del legendario grupo turco-francés ASIA MINOR, que varias décadas después de su disolución a inicios de los 80s, vuelve al ruedo de la mano de sus colíderes Setrak Bakirel y Eril Tekeli. El nuevo disco se titula “Points Of Libration” y fue publicado por el sello japonés Marquee en el último tercio de diciembre del pasado año 2020, el sello turco Rainbow45 Records a mediados del pasado mes de enero, y el sello italiano AMS Records a fines del mismo enero. La edición japonesa es en CD, mientras que la turca y la italiana son en vinilo (con sendas presentaciones en colores turquesa y negro). Bakirel [guitarras y voz] y Tekeli [flauta y guitarras] ven completada esta reencarnación de ASIA MINOR con las presencias de Evelyne Kandel [bajo], Micha Rousseau [teclados y coros] y Julien Tékéyan [batería]. El grupo se formó en París en el año 1973 bajo la iniciativa de tres jóvenes turcos que ya se conocían en su país natal, donde comenzaron a soñar con formar su propio grupo. Dos de los tres (Bakirel y Tekeli, por supuesto) siguieron adelante con el proyecto a lo largo de los 70s en busca de un ansiado contrato de grabación, contando además con algunos músicos franceses en su alineación. Como trío, en el año 1979, se concretó la realización del álbum debut “Crossing The Line”, y al año siguiente, como cuarteto, el segundo y último “Between Flesh And Divine”. Su insignia progresiva estaba marcada por un sinfonismo de influencias Camelianas, Genesianas, Pulsarianas y Tullianas, con su componente étnico evidentemente basado en los aires folclóricos de la Madre Patria de los dos colíderes. Bueno, ahora ese segundo disco tiene que ser designado como el último de esa etapa, pues ahora existe “Points Of Libration” como el nuevo ítem fonográfico del grupo. Este disco ha estado germinándose por varios años, pues en 2015 ya estaba esta nueva encarnación de ASIA MINOR dando conciertos en Francia sacando lustre a su viejo material y componiendo nuevos temas, y en años posteriores, participaron en festivales internacionales donde eran bien recibidos como leyendas vivientes de la edad de oro del genero progresivo. Lo que exactamente eran... y siguen siendo.
La misión de abrir “Points Of Libration” reposa en los hombros de ‘Deadline Of Lifetime’, canción que dura casi 8 minutos. Unas expectantes capas introductorias de teclado y unos efectos de sonido de una maquinaria que recién se enciende sirven de base para unos solemnes fraseos de bajo, a los cuales pronto se suman algunas parcas líneas de guitarra y algunos retazos de flauta; así se prepara el camino para la enérgica emergencia de un atractivo puente asentado sobre una compleja arquitectura rítmica, el cual nos lleva a un cuerpo central cuya aureola sosegada es manejada con luminosa fastuosidad. Es como si la espiritualidad musical del segundo álbum de la banda hubiese viajado a nuestros días a través de una máquina del tiempo para sembrar una nueva cosecha. Un cénit para empezar. Con la dupla de ‘In The Mist’ y ‘Crossing In Between’ – dos canciones que oscilan entre los 3 ½ minutos y los 3 ¾ minutos de duración –, el ensamble se dispone a seguir explorando sus nuevas fuerzas creativas. El primero de estos temas ostenta unos aires fusionescos sólidos que nos remiten claramente a remembranzas con los JETHRO TULL de la fase 77-79 y los CAMEL de la etapa 75-77; la flauta asume un rol arrolladoramente protagónico dentro del sonido grupal. Por supuesto, es el tenor exótico del desarrollo temático lo que signa la esencia de esta canción. En cuanto al segundo tema mencionado, éste exhibe una atmósfera pastoral y reflexiva con fuerte raigambre folclórica. Un buen momento de introspección tras los exquisitos derroches de colorido musical de los dos primeros temas. El cuarto tema del álbum se llama ‘Oriental Game’ y es también el más extenso del mismo con su espacio de casi 9 ½ minutos. Preservando en buena medida el espíritu reflexivo de la canción precedente, lo reviste de una sofisticación sinfónica notoriamente mayor. La claridad melódica y la sobriedad etérea del groove predominante permite al grupo tener confluencias con otras bandas francófonas como EDHELS y ECLAT. (Y ahora nos damos cuenta de cómo los ASIA MINOR fueron una fuerte influencia en éstos...) A mitad de camino, el groove se torna más grácil y la flauta pasa a liderar el desarrollo melódico, siendo luego sucedida por la guitarra solista; mientras tanto, la dupla rítmica realiza ingeniosos ornamentos dentro de su labor de soporte. Así las cosas, la canción se enfila hacia un atractivo y climático final, concretando otro momentum crucial del disco.
La segunda mitad del disco comienza con ‘The Twister’, una canción que comienza con sonidos de protestas públicas y un cántico inicial que reclama las faltas de oportunidades para la ciudadanía. Una vez dispuesto el bloque instrumental entero, la canción asume y desarrolla unas vibraciones melódicas solemnes que emanan un aire de gravedad, a veces, de ira contenida. Poco a poco, la canción va ganando en vigor expresivo hasta el momento final, convirtiéndose en la pieza más muscular de este repertorio. La coda consiste en nuevos ruidos de protestas callejeras. Cuando llega el turno de ‘Melancholia’s Kingdom’, el grupo regresa al sendero del lirismo introspectivo con suntuosos ropajes prog-sinfónicos, los cuales están principalmente provistos por la amalgama de guitarra y teclados. Una exploración relativamente Cameliana con un mapeo al estilo propio de ASIA MINOR. ‘Urban Silk’ perpetúa esta estrategia mientras incrementa la ambientación ensoñadora a través del empleo de un compás calmado en 7/8 y unas sencillas orquestaciones de teclado. También se siente la presencia del factor folclórico en algunas acentuaciones de la flauta. Mientras avanza el esquema musical en curso, los teclados aumentan su campo de acción (incluyendo un par de breves solos de órgano) y todo se torna majestuoso de nuevo. Una pieza muy imponente por derecho propio. ‘Radyo Hatırası’ cierra el álbum con seis minutos y pico de conmovedor esplendor melódico. Su estructura musical y esquema melódico portan abundantes aires mediterráneos dentro de su sonoridad esencialmente pastoral; así se enclava la columna vertebral de su primera sección. La segunda sección vira drásticamente hacia un impetuoso despliegue de extroversión prog-sinfónica (en una especie de híbrido entre GENESIS y JETHRO TULL), logrando darle al álbum un cierre contundente y rotundo. Estas dos últimas canciones han funcionado muy bien como momentos culminantes a todo dar.
Como balance final, hay que destacar, ante todo, que ASIA MINOR vuelve a ser una realidad concreta dentro del escenario progresivo mundial; “Points Of Libration” es su manifiesto claro e inconfundible sobre el tipo de vitalidad creativa del cual aún dispone esta ilustre entidad musical. Un insigne punto de retorno para una banda que nos había legado unos de los discos más hermosos de fines de los 70s; ahora hay algo más en el currículum vitae de ASIA MINOR que dignifica ese hermoso legado a cabalidad.

César Inca





Y después de tan extensa descripción me imagino que no tendrán demasiadas ganas de tanto palabrerío, así que pasemos a la música:
https://asiaminor-ams.bandcamp.com/album/points-of-libration


Lista de Temas:
1. Deadline of a Lifetime (7:56)
2. In the Mist (3:31)
3. Crossing in Between (3:40)
4. Oriental Game (9:26)
5. The Twister (7:38)
6. Melancholia's Kingdom (4:44)
7. Urban Silk (5:25)
8. Radio Hatirasi (6:09)

Alineación:
- Setrak Bakirel / vocals, guitar
- Eril Tekeli / flute, guitar
- Evelyne Kandel / bass
- Micha Rousseau / keyboards
- Julien Tekeyan / drums



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.