Ir al contenido principal

Mandarina - La Quimera & El Vitral (2022)

Empezamos la semana con...  Una genialidad! Vamos con algo importante y presentamos unos de los grandes discos que se grabaron en el pandémico 2021 y que ahora sale a la luz, el primer trabajo de estudio de una banda joven y que no tiene techo. Desde el inicio del blog cabezón venimos mostrando grandes propuestas musicales que salen de la provincia de Mendoza, Argentina. Ya sean bandas históricas, como AltaBlanca o Zonda Projeckt, como aquellas nuevas, como la que presentamos hoy, todas son de gran calibre y calidad. Un excelente viaje poético y sonoro, donde están en sintonía hasta las excelentes ilustraciones, la producción y un sonido de primera calidad, que se yergue como uno de los grandes discos que podremos disfrutar en este 2022, con un concepto muy personal de la banda, ya que cuenta su propia historia, formado por 10 historias distintas, unidos por la trama y que se relacionan entre sí como capítulos de un libro de pequeñas historias, una novela de aventuras. Gran producción, música fantástica y gran cantidad de invitados marcan el puntapié de esta joven gran banda que se ponen a la cabeza de la nueva ola de la guardia progresiva argentina. Y lo mejor es que estos chicos (como sucede con otras buenas y nóveles bandas) crecieron escuchando los discos del blog cabezón...

Artista: Mandarina
Álbum: La Quimera & El Vitral
Año: 2021
Género: Rock sinfónico
Duración: 74:21
Referencia: Bandcamp.
Nacionalidad: Argentina

Discazo desde el comienzo hasta el final, y el primer disco del 2022 en el blog cabeza. Una muy buena opera prima de esta banda local mendocina que tiene muchísimo potencial. Desde la portada del disco hasta lo variado y positivo de su mensaje y su música, hay un término que se me viene a la mente cuando descubro la propuesta de este peculiar grupo: colorido y poético. Mandarina es una banda de rock progresivo / sinfónico (según dicen ellos), pero convengamos que tratar de definirlos es bastante más complejo. Y es aquí donde decimos que el tema de los rótulos no sirven para nada, salvo para catalogar de alguna manera determinado elemento, pero siempre se queda corto a la hora de hablar del elemento en sí.

Ya LightbulbSun nos contó que los vió en vivo en un recital en su querida Mendoza, tierra del buen sol y del buen vino y también de tremendas bandas como la histórica Altablanca o Zonda Projeckt, entre otras tantas que incluso han ido pasando por el blog cabezón. La banda nació en el año 2016, y a pesar de su corta trayectoria, han llamado la atención en el ambiente artístico de la provincia de Mendoza, gracias a un gran despliegue escénico que combina obras musicales complejas, escenografías vistosas, shows conceptuales con intervenciones teatrales y letras con contenido literario, poético y de fantasía, como así también con contenido social, o inspiradas en experiencias personales.

Con música compuesta y producida por el tecladista Natalio Leal, La Máquina de Hacer Pájaros ha sido una manifiesta influencia para este grupo mendocino, por eso, no es para nada raro el hecho de que cuenten con dos tecladistas. Pero además aquí uno puede descubrir también al Flaco Spinetta, a Serú Girán, se notan influencias de Yes, ELP, pero sobretodo mucho mucho Genesis. También en el disco hay pequeños tintes folcklóricos argentinos y otros estilos. Pero también dentro de las obras se encuentra el estilo "canción" con tintes a artistas como The Beatles o Cerati, entre otros, y en menor medida vemos aparecer elementos de música jazz y de los 80s.

Pero si bien las influencias son muchas, y cantidad de referencias al rock de los setentas, decididamente este es un disco muy actual, muy moderno, definiendo no un nuevo género en sí, sino nuevos estándares. Es que si bien hay influencias, no solo su música sino además su actitud y puesta en escena, los chicos tienen los pies en la tierra y en el ahora, simplemente ellos siguen y definen su estilo propio. Y es lo que plasman en este disco.

Ya a menudo nos cuestionamos la definición de estilos cuando tratamos de encasillar a estilos tan disímiles que escaparían a toda categorización, aunque quizás eso es lo que los hace más "progresivo". Ese parece ser el caso con estos chicos, donde si bien ellos mismos se definen inequívocamente, su música invita a que el oyente piense sobre influencias en el pop-rock de su cantante que ama a Cerati, o en el rock alternativo que por momentos toma su base rítmica, y hasta escucho que podrían caer en el tecno -digamos un tecno de composiciones complejas al estilo de lo que alguna vez experimentó Rick Wakeman en, por ejemplo, "No Earthly Connection" o "1984", aunque convengamos que el rubio tecladista no tuvo demasiado tino en su experimento y sus resultados fueron interesantes pero olvidables- solamente variando los sonidos de los instrumentos y los ritmos, pero con una tendencia casi bailable a pesar de su tono siempre poético y la complejidad de su composición. 

Y esto es algo que realmente pocos grupos pueden llegar aunque muchos lo han intentado, hablo de cierto gancho que podría resultar masivo aún desplegando una calidad musical, una profundidad conceptual y un vuelo lírico que hoy por hoy es completamente "anti-mainstream". Aunque tampoco será la primera vez que una banda "anti-mainstream" pueda llegar a apropiarse de cierto éxito, recordemos a Fulano en Chile, a Magenta en Inglaterra, Santa Sabina en México y tantos otros casos donde grupos envueltos en talento logran llegar a cierto reconocimiento en la lista de consumos masivos, así que se extrañen si en unos años estos muchachos reclaman alguna cuota de reconocimiento que se caiga de la mesa a la gran industria de la cultura.

Actualmente la banda está preparando lo que será su segundo disco de estudio y realizando presentaciones de este precioso disco que les presento hoy.
Y mientras siguen leyendo el posteo, los invito a que escuchen este disquito...

Y seguimos con la presentación. En lo que respecta a la música, encontramos varios elementos de distinta procedencia que se ve reflejado en la duración, orquestación y en los arreglos de las obras.

El grupo en sí mismo se define como la búsqueda, la pasión y la experiencia por crear, en el encuentro entre amigos, música que provoque un cambio o una sensación, haga repensar o plantear, que invite a sentir y a disfrutar: alimento que haga vibrar las fibras del alma, al que llaman "Música del Alma".

A continuación podemos apreciar un poco de la performace correspondiente a la presentación del año 2017 en Teatro Selectro, con escena de apertura + "Alicia y Los Jinetes Rojos".


"La Quimera & El Vitral" es un recordatorio de que, además de los discos conceptuales, la instrospección y el existencialismo, la ciencia ficción y la fantasía, las parábolas sobre el progreso humano, el virtuosismo, las instrumentaciones incansables y las complejidades compositivas, el rock progresivo (el bueno, de aquí, de allá y de donde sea) es apta para arrancarles un "wow" a las gargantas y los oídos del neófito maravillado. Y vamos a un comentario que no es mío pero bien cae para englobar todo lo que estoy diciendo.
 
Mandarina se formó a finales de 2016 con Natalio Leal en teclados, composición y letras, Luca Moscetta en bajo, Agustín Colom en guitarra, Emi Baumgartner en voz y letras, Lisandro Cerezal en teclados y Pedro Olguín en batería. La Máquina de Hacer Pájaros ha sido una manifiesta influencia para este grupo mendocino, por eso, no es para nada raro el hecho de que cuenten con dos tecladistas.
En 2017, la banda comienza a brindar muchos shows en vivo y a crear repertorio. A fines de ese año empiezan  las grabaciones de algunas canciones, dejando de lado las presentaciones en vivo tras la ida de su baterista que los llevó a encerrarse en el Home Studio de Natalio Leal que lleva el nombre “Carlos Alberto García Moreno”.
Todo el material grabado se hizo ahí, a excepción de las baterías que fueron grabadas por Juan Leal en “Parola Studio” de Sergio Parolín. Durante 2 años fueron incluyendo cada vez más canciones que le fueron dando forma a lo que será el disco debut que verá la luz el 1° de enero de 2021.
“La quimera y el vitral», está caracterizado por el rock sinfónico y 10 canciones en total pensadas como un libro de cuentos en el que cada una cuenta un capítulo de la historia. La misma es todo  un viaje externo e interno de autodescubrimiento y de crecimiento, de experiencias, pensamientos y etapas.
Como adelanto del mismo se publicó en el canal de youtube de Mandarina el Capítulo IX, «Siervo del Sueño», canción que además tuvo mezcla y masterización de Mario Breuer, reconocido ingeniero de sonido que trabajó junto a Sumo, Charly García, Andrés Calamaro, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Luis Alberto Spinetta, entre muchos otros.
La mezcla comenzó a fines del año pasado con Matías Jodar, debido a la pandemia hubo demoras ya que fueron necesarios permisos especiales y el cumplimiento de los protocolos ya conocidos por todos. Una vez finalizada la mezcla, Mario Breuer fue quien estuvo a cargo de masterizar el material. En cuanto al arte del disco  contó con el trabajo de Martina Bruccoleri quien no solo se ocupó de la tapa, sino que aportó todo un concepto en el cual cada canción tiene su propia ilustración.
Entre los músicos invitados, Pedro Olguín estuvo a cargo de la batería en todos los temas excepto el track 9, que además es el primer adelanto que mencionábamos recién, «Siervo Del Sueño», allí Leonel Santos fue quien realizó su aporte en batería. Además el álbum tiene las participaciones de Mariel Lafferriere, voz de Calina Manyü, los reconocidos trompetistas Leonardo “Fugy” Altavilla y   David Tchrikishvili y Facundo Berjelí en percusión.
La quimera y el vitral tiene influencias musicales clásicas como Charly García, The Beatles, Genesis, Gustavo Cerati, Yes, John Williams, Luis Alberto Spinetta pero incluyendo conceptos de nuevos artistas como Jacob Collier y Billie Eilish. El disco será publicado el 1 de enero a las 0 hs siendo de esta manera el primer álbum del año.
En principio podrá escucharse en Youtube y próximamente en Spotify. Las redes sociales de Mandarina para mantenerse informados sobre las novedades son:
 
 
 
En definitiva, les dejo una banda para el disfrute en todo sentido de la palabra, y una mente abierta es imprescindible para disfrutar de lo que tiene para ofrecer este gran álbum lleno de musicalidad y arte.
Y además otro ejemplo de cómo el blog cabeza sirvií, sirve y servirá para abrir la cabeza a innumerables pibes que luego nos hacen disfrutar a lo grande con sus creaciones.
 
Muy pero muy recomendado! aquí vamos con algo de sus redes y la descarga del disco. A continuación compartimos el link de acceso al sitio de Mandarina Oficial, redes y demás plataformas en las que se encuentra disponible el material.
 


 
 
 
Lista de Temas:
1. Rumpelstiltskin
2. Paraguay
3. Circo De La Música
4. El Eclipse Del Amor
5. A Valeria
6. Viaje Al Centro Del Sol (Pasajeros)
7. Alicia Y Los Jinetes Rojos
8. Carta De Un Peregrino A Su Amada
9. Siervo Del Sueño
10. El Juego De Los Abalorios 
 
Alineación:
- Emilio Baumgartner / Voz y accesorios
- Natalio Leal / Piano, órgano, teclado, pandereta, guitarra acústica, coros, 2da voz y voz líder.
- Lisandro Cerezal / Sintes, teclado, sintetizador de cuerdas y chord organ.
- Agustin Colom / Guitarras eléctricas, acústicas y criollas, 2da voz.
- Luca Moscetta / Bajo eléctrico, bajo fretless y coros.
- Leonel Santos / Batería y Percusión 
Músicos invitados:
Pedro Olguín / Todas las baterías excepto IX.
Leonel Santos / Batería en IX.
Facundo Berjelí / Percusión en I, II, VI y X.
David Tchrikishvili / Trompetas en III.
Enzo Lucentini / Saxo alto y tenor en III.
Leonardo Fugy Altavilla / Trompetas en VII.
C3PO y R2D2 / Diálogo Digital en VI.
Germán "Negro" Morales / Pisadas de nieve y voz pedal F2 en X.
Coro de Robin en X
Contralto y soprano:
Mar Lafferriere
Martina Mccoubrey
Magnolia Tornello
Mar Cortegoso
Candela Viollaz Schroh
Josefina Casadoumon
Tenor y Bajo:
Simón Abecasis
Matías Fabio Romano
Andrés González



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.