Ir al contenido principal

La Maschera Di Cera - S.E.I. (2020)

#Músicaparaelencierro. Ya hemos hablado y hemos realizado sagas inconclusas sobre aquellas bandas históricas que luego de su separación (a veces dilatadas por años o por décadas) reaparecen ahora y se despachan con los mejores trabajos de su carrera, como aquel buen vino añejo que el tiempo en barrica va dándole cuerpo y sabor. Y entre ellos, tenemos a los tanos de La Maschera Di Cera (otro de los grupos del gran Fabio Zuffanti, además de Höstsonaten y Finisterre), que el Mago Alberto nos trae a colación junto con su espléndido último y consagrado trabajo que salió a la luz en el pandémico 2020, que enmarca el retorno de unos gigantes del progresivo italiano del nuevo milenio, y cierra otra gran semana en el blog cabezón. Un disco especial para que conozcan y se deleiten en el fin de semana...

Artista: La Maschera Di Cera
Álbum: S.E.I.
Año: 2020
Género: Rock progresivo italiano
Duración: ----
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Italia


Siete largos años separan el anterior álbum de estudio de La Maschera di Cera y "S.E.I.", un gran regreso de uno de los grupos clave del glorioso rock progresivo italiano. Atmósferas sinfónicas cálidas, letras italianas y un estilo vocal que a menudo recuerda la tradición del melodrama: esto es lo que a menudo ha caracterizado a este género musical, y es lo que la banda propone. 

Desde la poderosa suite sinfónica "Il tempo millenario" hasta el folk "Il cerchio del comando" al sinfónico / jazz / hard-rock de "Vacuo senso", La Maschera di Cera es un laboratorio que fusiona
la influencia de bandas como Museo Rosenbach, PFM, Balletto di Bronzo, Banco del Mutuo Soccorso, Biglietto per l’Inferno, Jethro Tull, Hatfield & The North, Yes y Van Der Graaf Generator por partes iguales, más una fuerte dosis de su propia personalidad.

Y vamos a ver qué es lo que nos dice el Mago alberto sobre este grandioso disco.

Volvemos en la Escuelita Corrupta de Moe con una banda italiana que desde sus inicios rompio los moldes del género, me refiero a la Maschera Di Cera, que los antropólogos del RPI sabrán reconocer como una de las más elaboradas y representativas del rock progresivo.
Y justo cuando parecía que estos señores ya habían dado todo a nivel artístico y musical, se despachan con una obra que según la crítica de Progarchives es su más lograda producción.
Y mierda que lo es!! Acá, en tan solo tres tracks, van a disfrutar de un disco tremendo, donde los fragmentos musicales se suceden con oleadas instrumentales, una mejor que otra, y es tan lograda esta secuencia que resulta difícil asimilar toda la obra en una sola pasada, y cuando -producto de la enfermedad auditiva- volvés a poner el primer track, es como si nunca lo hubieras escuchado por primera vez. Climático, salvaje por momentos, donde el matiz vocal tan particular de Alessandro Corvaglia va dandole calor, presencia y estilo a todo el disco.
Cabezonas/es, La Maschera Di Cera vuelve para darte otra buena experiencia, muy recomendado para los amantes del progre tano y para los oídos inquietos. Especial para cuando tenés verdaderas ganas de escuchar música,  no se van a arrepentir. Un párrafo especial para los solos y arreglos de caños, SUBLIMES!!!

Mago Alberto

"S.E.I." es el acrónimo de "Separazione / Egolatria / Inganno" (Separación / Auto-adoración / Engaño), y se compone de una suite de 20 minutos que ocupa el primer lado del registro, seguido de otras dos mini suites en su segunda mitad. Lass tres pistas son composiciones musicales muy complejas, que combinan tiempo y momentos oscuros con secciones atmosféricas marcadas por el sonido del Mellotron, las influencias del jazz y canterburianas.

Como dice Lino, para muestra basta un botón, escuchen la música del video...



"S.E.I." renueva las habilidades compositivas de los miembros actuales del grupo, basado en sonidos muy específicos: teclados imaginativos, patrones rítmicos en constante cambio, una sección de instrumentos de viento con cuerpo, un poderoso bajo distorsionado que compensa la ausencia de la guitarra eléctrica (una de las características principales típicas de la banda) y la voz de Alessandro Corvaglia, una de las los cantantes italianos más versátiles y emocionantes de los últimos veinte años. los trío básico que siempre ha animado al grupo (Alessandro Corvaglia en voz y guitarra, Agostino Macor en teclados y Fabio Zuffanti en bajo) es aquí se unen Martin Grice (de la banda Delirium en flauta y saxo) y Paolo Tixi (Il Tempio Delle Clessidre en batería). 
Aquí, el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos dice lo siguiente sobre el disco...

La Maschera Di Cera

¡Albricias desde la escena progresiva italiana! El colectivo de LA MASCHERA DI CERA ha vuelto al ruedo con su nuevo disco “S.E.I.”, el que sucede tras una larga hibernación de 7 años a “Le Porte Del Domani”, su homenaje-secuela al clásico álbum de LE ORME “Felona E Sorona”. “S.E.I.” ha sido publicado por el sello A.M.S. Records tanto en CD como en vinilo (edición limitada de color verde). Ahora centrado en el triunvirato de Alessandro Corvaglia [voz, coros, guitarra acústica, pandereta y palmas], Fabio Zuffanti [bajos, pedales bajos, palmas y coros] y Agostino Macor [órganos Hammond, Wurliter y Tiger, pianos de cola y eléctrico, mellotrón, sintetizadores, clavicémbalo y mandolina] para esta nueva etapa de su carrera, el personal de LA MASCHERA DI CERA creó este álbum conceptual en torno a tres grandes malarias de la civilización humana: la alienación, el narcisismo y la falsedad. De ahí viene el título de este álbum de retorno, que consiste en las siglas de las palabras separazione, egolatria e inganno. Como tres no son suficientes para concretar el ambicioso sonido retro-progresivo ecléctico que caracteriza a LA MASCHERA DI CERA desde siempre, el trío contó con las colaboraciones del veterano de DELIRIUM Martin Grice (flauta y saxos soprano y barítono) y el exintegrante de IL TEMPIO DELLE CLESSIDRE Paolo Tixi (batería). Lo que encontramos en “S.E.I.” es, básicamente, un enfoque de recuperación del elemento más árido del sonido tradicionalmente desarrollado por el grupo a través de sus anteriores año de vigencia; para ser más específicos, se trata de un rescate del esquema de trabajo planteado en su disco homónimo de debut (2002) como del segundo álbum “Il Grande Labirinto” (2003, que sigue siendo nuestro preferido de toda su carrera fonográfica hasta ahora). Pero, además, de eso, el trío ha realizado la doble labor de reforzar esa ambientación aguerrida con envolventes esquemas melódicos (que siempre fue su marca de la casa) y de abrir nuevos campos a aires climáticos dentro de los ambiciosos desarrollos multitemáticos (especialmente, en las dos pieza más extensas). Eso último se debe básicamente al rol que ha tenido el factor jazz-progresivo dentro de la esencia predominantemente sinfónica de LA MASCHERA DI CERA. Todo este nuevo material fue grabado en el Greenfog Studio de Génova, siendo luego masterizado en Audiomaster, estudio ubicado en Milán. Veamos ahora los detalles musicales del repertorio contenido en este disco.

Comenzamos revisando la suite ‘Il Tempo Millenario’, que dura casi 21 ¾ minutos y contiene las secciones ‘L’anima In Rovina’, ‘Nuvole Gonfie’, ‘La Mia Condanna’, ‘Separazione’ y ‘Del Tempo Sprecato’. La suite arranca con una primera sección signada por el empuje asertivo y agurrido que nos remite a una remodelación del paradigma Emersoniano a través del filtro de ALPHATAURUS, y poco más adelante las cosas se calman para que la primera sección cantada se oriente hacia unas delicadas vibraciones introspectivas cuyos implementos centrales son la flauta, el mellotrón y la guitarra acústica: ya opera aquí un híbrido entre CELESTE y los GENESIS de la fase 70-72. La segunda sección cantada se asienta sobre un groove más ágil que organiza una ingeniería sonora que transita entre el sinfonismo clásico, el jazz-prog y la faceta misteriosa de unos VAN DER GRAAF GENERATOR; además, con el mellotrón coral se añaden algunos ornamentos sombríos al desarrollo temático en curso. Los aportes de saxo y flauta encuentran espacios de sobrio lucimiento en medio del armazón discreto concretado por la dupla rítmica y las incesantes bases armónicas y capas de teclado (especialmente, el órgano y el mellotrón). A poco de pasada la frontera del décimo primer minuto, un par de minúsculos interludios sucesivos de piano y clavinet abren paso a otro pasaje de tenor misterioso y matices sombríos, aunque en esta ocasión se advierte un cierto aumento del vigor rockero en el paisaje instrumental que roda al canto de Corvaglia (un canto un tanto furioso en este momento). La siguiente sección regresa de lleno a la extroversión motivada por el cruce de sinfonismo y jazz-prog, una vivacidad intrépida y expresionista que en sus primeras instancias adquiere un impulso especial merced a la intervención de uno de los más notables solos de saxo de todo el álbum... y mas adelante gozaremos de otro solo de saxo brutal. Por su parte, el bajo se hace notar con su generosa dosis de fuzz. Poco antes de llegar a la frontera del minuto 18, la intrepidez aumenta un poco para cerrar este pasaje a fin de abrir camino a la sección epilogar, la cual se caracteriza por una ceremoniosidad contundente y absorbente. La articulación de orquestaciones de diversos mellotrones y un cósmico solo de sintetizador marca el camino para el bloque global mientras Corvaglia termina de cantar todo lo que tiene que decir. Solo con esta suite tenemos la evidencia certera e inconfundible de que la esencia de LA MASCHERA DI CERA ha reflorecido a lo grande... pero, por supuesto, hay más.
Durando cerca de 10 minutos, ‘Il Cerchio Del Comando’ abre la segunda mitad del álbum y lo hace con la estrategia de insertar elementos y recursos de folk-rock dentro del entramado prog-sinfónico a lo largo del cual se van hilando todos los motivos aquí incluidos. Hay una gracilidad perpetua en el accionar de la dupla rítmica a través de las variantes de motivo y compás, espacios estratégicamente servidos para el lucimiento de la flauta y un persistente aire de celebración. Notamos las influencias de los PREMIATA FORNERIA MARCONI de los dos primeros álbumes, los JETHRO TULL de la fase 77-78, GENESIS, y, en menor medida, los paradigmas de MAXOPHONE y LOCANDA DELLE FATE. La claridad melódica está garantizada tanto por la delicada meticulosidad en las complementaciones y diálogos entre los instrumentos actuantes como por la fluidez con la que enrumban las variaciones de la ingeniería rítmica. Si la suite de entrada fue como una visita a todos los rincones de un ampuloso palacio, esta segunda pieza del álbum parece simbolizar una jovial caminata por sus jardines exteriores. ‘Vacuo Senso’, que dura 13 ½ minutos, cierra el repertorio y lo hace a lo grande, heredando en buena medida las facetas más dramáticas de la suite inicial. También contiene secciones con títulos autónomos: ‘Prologo’, ‘Dialogo’, ‘Nella Rete Dell’inganno’, ‘Il Risveglio Di S’ y ‘Ascensione’. Su comienzo es solemne y melancólico, pero pronto pasa a una exhibición de densa vitalidad que rezuma una gravedad misteriosa; esto remite a una cruza entre OSANNA, VAN DER GRAAF GENERATOR y ELP. Para la primera intervención cantada, todo se sosiega drásticamente virando hacia una aureola de flotante introversión, marcada por una vulnerable sutileza bucólica. Luego sigue una hermosa y bastante generosa sección jazz-progresiva de tenor Canterbury (un poco de EGG por aquí, un poco de HATFIELD AND THE NORTH por allí) donde el swing arriba a dimensiones de señorial sensualidad, abriendo caminos para las emergencias de sucesivos solos de saxo, sintetizador y órgano, los mismos que completan debidamente el potencial de fulguroso colorido aludido por las bases organizadas por los demás instrumentos. De a pocos, el ensamble regresa al vigor estructural que había gobernado la logística sonora en un pasaje anterior. Tras un efímero interludio minimalista, el epílogo instrumental instaura una majestuosa y parsimoniosa aura de conmovedora majestuosidad prog-sinfónica; las bases de mellotrón son replicadas por un piano solitario en la coda, la cual rápidamente se disuelve en un evocador fade-out.
Calificación: 9/10

César Inca

La Maschera di Cera finalmente regresó en el pandémico 2020 para recuperar su merecida corona, la de una banda que siempre ha sabido revivir la gran temporada del rock progresivo italiano.
 
Pueden escucharlo en su espacio en Bandcamp: https://lamascheradicera.bandcamp.com/album/s-e-i
Disfrútenlo, deléitense!


Lista de Temas:
1. Il Tempo Millenario
- i. L'anima en Rovina
- ii. Nuvole Gonfie
- iii. La Mia Condanna
- iv. Scparazione
- v. Del Tempo Sprecato
2. Il Cerchio del Comando
3. Vacuo Senso
- i. Prólogo
- ii. Diálogo
- iii. Nella Rete dell'Inganno
- iv. Il Risueglio di S
- v. Ascensione

Alineación:
- Alessandro Corvaglia / voz, guitarras
- Agostino Macor / teclados
- Fabio Zuffanti / bajo
- Martin Grice / saxo, flauta
- Paolo Tixi / batería




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.