Ir al contenido principal

Pez - Nueva Era, Viejas Mañas (2013)

#Músicaparaelencierro. Y seguimos con más Pez gracias a los aportes invalorables e incansables de LightbulbSun. Y qué oportuno que resultan algunos discos y algunos comentarios que fueron lanzados al viento en su momento, y hoy resuenan de otra manera... por ejemplo, leo un comentario de este trabajo que dice: "Si en su anterior disco, Volviendo a las cavernas (2011), la dirección musical parecía ya encaminarse por este sonido gordo y desgarbado, en Nueva era, viejas mañas, todo se profundiza con simpleza y contundencia. Si en aquel álbum la imagen era la del hombre, desnudo, de regreso a la oscuridad y a la vida comunitaria, ahora la portada ofrece el brazo venoso de un hombre tomando por el cuello a otro. ¿Estallido posencierro? Algo así". Así que vamos con este estallido posencierro antes de la propia pandemia, en nuestro repaso por algunos discos de Pez.

Artista: Pez
Álbum: Nueva Era, Viejas Mañas
Año: 2013
Género: Rock progresivo / Punk-progresivo / Rock garage
Duración: 42:12
Nacionalidad: Argentina


Alguna vez lo presentó El Optimista del Gol que nos trajo varias cositas... El decimoquinto álbum de la larga discografía de Pez, y su decimotercer álbum de estudio. Fue grabado y masterizado a principios del año 2013.
Los Pez siempre van para adelante sin importarles el mercado y el mundo, que por cierto nunca encajaron. "Nueva era, viejas mañas", sigue en la línea que nos tiene acostumbrado Ariel Minimal, rock crudo y letras para pensar. A veces más dulce y nostálgico, y a veces, como ahora, más rabioso y potente.






Datos particulares del disco:

  • Grabado vivo el 5 y 6 de marzo.
  • El tema "Bandera Negra" hace referencia a la banda de hardcore Black Flag.
  • El tema "Los verderos sonidos de la Libertad" hace referencia a la banda punk TSOL (True Sounds of Liberty).
  • El tema "Aquello que late y espera" había sido lanzado anteriormente en un EP virtual de Ariel Minimal titulado Automatización E.P.
  • El tema "La Leyenda Del Indomable" hace referencia a la clásica película homónima de los años 60, protagonizada por Paul Newman.
  • Éste es el primer disco desde 2004 sin la participación de Pepo Limeres.

Ahora sí... ¿cuantos discos nos faltan para completar la discografía del grupo de Minimal?...

Pez se reinventa sin cambiar la piel
La casa del horror, hombres máquinas con monólogos internos, garcas, bestias dormidas, indomables, banderas negras y la madre de todas las artes. Nueva era, viejas mañas. El universo narrativo del último álbum de Pez -no por nada el cabalístico número trece de su discografía- desnuda el espíritu sonoro presente de este grupo sin contraindicaciones. Después de quince años, Pez volvió a grabar como trío, tras la partida del tecladista Pepo Limeres y, valga la trillada analogía, la banda vuelve a nadar en aguas turbias. Rock duro y desenfrenado, de principio a fin.
Si en su anterior disco, Volviendo a las cavernas (2011), la dirección musical parecía ya encaminarse por este sonido gordo y desgarbado, en Nueva era, viejas mañas, todo se profundiza con simpleza y contundencia. Si en aquel álbum la imagen era la del hombre, desnudo, de regreso a la oscuridad y a la vida comunitaria, ahora la portada ofrece el brazo venoso de un hombre tomando por el cuello a otro. ¿Estallido posencierro? Algo así.
"Sepan, no estoy dispuesto a olvidar", gruñe Ariel Minimal en el metalero tema que abre el álbum, "Os garcas", y deja sentadas las bases de su macabro plan. Porque a estas alturas, o en este caso profundidades, Minimal es como nuestro Vietnam. O, mejor, nuestro Neil Young. Un músico explosivo, obstinado por crear obra, sea de estirpe acústica junto a su amiga y compañera Flopa Lestani - La piedra en el aire (2012)-, con aires post-punks con un viejo aliado como Sergio Rotman - Hacia el mar de carbón (2012), del grupo El Siempreterno- o simplemente rock, con Pez, la familia creativa que conforma con Fósforo García y Franco Salvador y con la que en los últimos cinco años editó cuatro discos en estudio, un álbum en vivo y un DVD.
Tras el uno-dos urgente a la mandíbula de "Os Garcas" y "La bestia dormida", esta nueva era del Pez encuentra en los siete minutos de "La madre de todas las artes" quizá la expresión más acabada de sus viejas -y saludables- mañas. "Hola, aquí otra vez, nueva era, viejas mañas. Tan difícil es crecer, contra el ego guerra santa. Siendo un hombre, uno, dos o tres, careciendo de un destino. Tan difícil es crecer, víctimas del desatino", canta Minimal en el tema que le da nombre al álbum y se ofrece como manifiesto actualizado del ahora trío.
"¡Hombre máquina, cortá el monólogo interno ya!" bien podría ser el título de un cuento de Kurt Vonnegut y "Aquello que late y espera" resucita el grito punk de estos músicos en apenas un minuto y veintiseis segundos, dejándole allanado el camino a "La leyenda del indomable", con el mismísimo Rotman -único invitado del disco- en voz.
Pez se reinventa sin cambiar de piel y el final llega con "Los verdaderos sonidos de la libertad", casi nueve minutos que más que cerrar un concepto parece ser la apertura de un próximo capítulo, de lo que vendrá. "La libertad me aconsejó y acá estoy yo, de cara al viento que está por venir... Soy el viajero que está por partir", se lo escucha a Minimal en la canción menos acelerada y más colgada del álbum. ¿Se viene el Pez stoner ? Atendiendo a la prolífica composición de la banda, pronto lo sabremos.
Sebastián Ramos


A nadie extraña ya que, con casi veinte años, Pez siga siendo una apuesta segura: ahora con el formato power trío de Ariel Minimal, Franco Salvador y Fósforo, el grupo entrega un paquete de canciones incandescentes, pero que no por eso resignan la melodía.
“Es el ruido ancestral, el de los dientes crujir”, canta Ariel Minimal mientras todo se viene abajo, mientras “La madre de todas las artes” cumple sobradamente en demostrar por qué, cada vez que aparece un disco de Pez, hay que hacerle su justo lugar en la discoteca. Allí esta Nueva era, viejas mañas, entonces, otro álbum de Azione Artigianale, sello que es también una apuesta segura. Aquí están de nuevo el guitarrista y cantante Minimal, el baterista y cantante Franco Salvador y el bajista Fósforo, formación power trío para darle forma a otro episodio de una banda capital para el rock argentino de los ’90 para acá. Es que estos jóvenes veteranos cumplirán veinte años de trabajo en diciembre de este año, veinte años en los que han sabido recorrer diferentes formaciones y dominar diferentes escenarios. Sobre todo, veinte años de grandes canciones que fueron forjando esa convicción ante cada nuevo paso.
La cita a esa canción del nuevo disco de Pez no es caprichosa: esos siete minutos incandescentes son, de alguna manera (subjetiva y por tanto difícil de precisar), el corazón de un álbum alimenticio y valvular. A esta altura de los acontecimientos, pocos pueden sorprenderse. Este es el decimotercer álbum de estudio de una banda que no sabe de especulaciones, de cosas como “guardarse” para cuidar una fecha “importante” o racionar sus discos para generar expectativa. Pez compone, Pez toca, Pez graba, Pez labura. Y vende sus discos en formato físico pero también los ofrece gratuitamente en formato digital (en su página www.pezapesta.com.ar), porque sabe que hay múltiples maneras de acceder a la música, y los caminos que ha elegido hasta ahora significaron un trabajo sostenido y un público fiel.
Es que detrás de esa ética de trabajo está lo que suena. En sólo dos sesiones realizadas en el estudio El Pie, en marzo de este año, Minimal, Salvador y Fósforo bajaron once tracks que son pura carne de pez, de pez rabioso: está la intensidad a voz en cuello de “La casa del horror” o la virulenta apertura de “Os garcas”, pero también “Bandera negra”, uno de esos títulos de rítmica entrecortada que llevan la marca de identidad del grupo y que conducen al coro enfervorizado de “Bandera negra en altamar...”; está el pulso urgente, adrenalínico de “Nueva era, viejas mañas” y “El temible hongo fusarium”, y otro de esos títulos que sólo Pez puede disparar sin que a nadie parezca curioso, como “¡Hombre-máquina, corta el monólogo interno ya!”: canciones de lava eléctrica, perfectos ejemplos de a qué refiere Pez con el título del disco.
“Debo embestecer, hacer un coso de mí”, propone Minimal en medio de la tormenta eléctrica de “Aquello que late y espera”. Y está bien: más de una vez el oyente necesita esa clase de músicas que son un shot de adrenalina, la invitación a hacerse un coso y disfrutar del agite. Mañas a las que nadie debería renunciar.
Eduardo Fabregat

Pez nos tiene acostumbrados a los mensajes contextualizantes, y los títulos de sus discos suelen ser buenas señales para anticipar lo que escucharemos una vez que pulsemos «play». Dos años atrás, su álbum Volviendo a las cavernas dejaba en claro que el trío liderado por Ariel Minimal (ex Fabulosos Cadillacs) y completado por Fósforo García y Franco Salvador regresaba al stoner-rock en su faceta más dura, gesto que ahora replica con otro disco con título acorde: Nueva era, viejas mañas. Lo de «nueva era» debería referirse a la partida de su tecladista histórico, Pepe Limeres, que dejó la banda para reconvertirla en un trío. La esencia de Pez es el rock duro, con historia y sonidos patentados en los años 70, pero también mucha pertenencia al skate-rock de los 80. En su nuevo trabajo esta esencia está más firme que nunca, también desde lo referencial: canciones como Bandera negra no puede remitir a otra cosa que a Black Flag, banda insignia de la distorsión y la contraculutra de aquellos años, algo que se repite con la canción que cierra este tanque de distorsiones y melodías cavernosas: Los verdaderos sonidos de la libertad, homenaje para nada velado al grupo T.S.O.L. (True Sounds Of Liberty).
Zona de Obras
 
 
Lista de Temas:
1. Os Garcas
2. La Bestia Dormida
3. La Madre de Todas las Artes
4. La Casa del Horror
5. Bandera Negra
6. Nueva Era, Viejas Mañas
7. ¡Hombre-Máquina, Cortá el Monólogo Interno Ya!
8. Aquello que Late y Espera
9. La Leyenda del Indomable
10. El Temible Hongo Fusarium
11. Los Verdaderos Sonidos de la Libertad

Alineación:
- Ariel Minimal / voz y guitarra
- Franco Salvador / batería
- Fósforo García / bajo
 
 


Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/MV6eK7pu
    Password: Eloptimistadelgol

    ResponderEliminar
  2. La segunda parte no se puede descargar. Soy yo o esta mal subido el archivo? Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.