Ir al contenido principal

Pez - Convivencia Sagrada (2001)

#Músicaparaelencierro. LightbulbSun nos deja otro de los discos de Pez para revivirlo como se debe. Personalmente, uno de los discos que más me gustan de esta gente, muy psicodélico, volado, polentoso, imaginativo, con mucha onda a Aquelarre y con mucho sabor a lo mejor de nuestro rock nacional argento. El título del disco se origina por un lado por el nombre de una subsidiaria de la discográfica EMI en Argentina, dedicada exclusivamente a la edición de discos de rock en la década del '70. Por el otro fue porque los Pez ensayaron durante su época de quinteto en una sala de ensayo construida para tres personas por lo que la convivencia allí se dificultó. Pero todo eso son detalles que dan el marco para la música, que es lo que vale.

Artista: Pez
Álbum: Convivencia Sagrada
Año: 2001
Género: Rock Progresivo / Psicodélico
Duración: 61:35
Nacionalidad: Argentina
 

En 1968 se estrenaba la película de Stanley Kubrick en base a un libro de Arthur C. Clarke: "2001 una odisea espacial". El sellito redondo de "Convivencia Sagrada" apareció a mediados de la década del '70 en una serie de discos de rock del sello EMI...

 

... ¿?
La cuestión es que este posteo me salió un delirio, no importa. Así que este será un posteo bastante especial, no tengo ganas de reseñar tanto disco así que daré rienda suelta a mi creatividad, y si no les gusta váyanse a otro blog o, más sencillo, solamente lean el siguiente comentario:

Para su quinto álbum Pez mantendría su formación numerosa conformada por Minimal, Salvador, Fósforo, Puntoriero y Salese. Juntos decidirían hacer una especie de tributo a bandas y artistas de los setenta, una continuación de Frágilinvencible con sus diferencias. De hecho el nombre del disco, Convivencia sagrada, es en honor al nombre de un subsello de EMI dedicado, en la Argentina, a editar figuras de los setena.
Cuando nos referimos a bandas de los setenta hablamos principalmente de legendarias bandas progresivas, en donde se hace mucho foco en el aspecto instrumental. Puntoriero en flauta traversa se encarga de darle un sonido a lo Jethro Tull al disco, tal como pasa en “Sol, un fantasma en la ciudad”. Pero además aporta distinciones jazzeras con su saxofón, como en “Vientodestino en vidamar”, “Disfraces” y “Queseyó!”. Tampoco es menor lo de Salese con su sintetizador, una constante en el disco, sobre todo en el inicio de “Rada” (homenaje a Ruben Rada), que tiene la particularidad de terminar y luego de unos minutos arrancar como un tema oculto desarrollando un jam instrumental improvisado.
Otra cualidades la repartición en las composiciones dentro del grupo, aunque prepondera el liderazgo de Minimal, quien ofrece sus mejores canciones sobre el final de Convivencia sagrada. La más destacada es “Caballo loco”, un espectacular tributo a Neil Young, en el que el Ariel hace tronar a su guitarra eléctrica. También se destacan las hermosas melodías de “Tres preguntas y una sola respuesta” y “Mis ideas son murciélagos negros”.
Convivencia sagrada sería muy bien recibido por la crítica, dando muestras de porque Pez es una de las grandes bandas de la actualidad.
Persy

¿OK? ya está de reseñas, al menos con este disco, lo que seguirán serán una serie de incoherencias mías en referencia o en satelital referencia al disco.
Como notas de color del disco, podemos incluir estos datos:

- "¡Queseyó!", instrumental de Pablo Puntoriero, iba a llamarse originalmente "Las desventuras de Superpez en el planeta de los sordos", en irónica referencia al moderado éxito de la banda.
- "Caballo loco" es un homenaje a Neil Young y su banda soporte Crazy Horse ("Caballo Loco"), a partir de su show en Argentina, en el año 2000.
- El último tema del disco es un homenaje al músico uruguayo Rubén Rada, y contiene una breve cita instrumental de su canción "Ayer te vi" (del disco de 1975 Radeces).
Wikipedia

Bueno, ahí está la reseña, ahora sigo con mis divagues. Vamos a ponerle un poco de magia a esto, que sino uno se aburre...
Estaba hablando de esa película donde la supercomputadora HAL 9000 sufre de un conflicto interior y una crisis existencial y en el camino pierde algo, todo ello en una nave, llamada "Discovery One" rumbo a Saturno.
Y "Discovery One" era una nave espacial, no era el bondi 133, si fuese así uno debería entrar a la nave traspasando sus umbrales gracias a estos modernos sistemas de tarjetas magnéticas, bajo la atenta mirada del conductor de la torre de mandos...

Perdón a los no-argentinos. Pero la palabra "bondi" es un argentinismo que se refiere al transporte público de colectivos. Lo que pasa es que considero que Pez es un producto muy, demasiado argentino, así que no lo puedo disociar de los argentinismos.
A ver, si la nave hubiese sido un bondi, quizás el cosmos y las estrellas hubiesen sigo algo más o menos así:


Si la nave hubiese sido un bondi, quizás el afiche de la película hubiese sigo algo como esto:


Me cuesta no irme por las ramas del rizoma, volvamos a la trama de la peli, más que nada para quienes no la vieron. Dijimos que narraba la historia del computador loco HAL. Y también narra el contacto de un humano con el monolito que en realidad es una "puerta" a las estrellas, y luego de flashearla mal con un viaje que podría haber sido producto del LSD, vuelve convertido en dios y salva al mundo de la guerra nuclear. No recordaba el argumento, hace muchísimo que vi la peli, que en realidad nunca entendí hasta que leí el libro. Bueno, todo eso porque es simplemente una nota de color con la que comenzar algo más...

En ese año, (sigo hablando del 68) donde pasaban episodios importantísimos, que hasta podrían haber sido una especie de palanca para torcer (o enderezar, según como se lo mire) la historia de la humanidad: desde la muerte del Che y la revuelta del "mayo francés”, hasta la "primavera de Praga” y la revolución cultural china; la ofensiva guerrillera en Vietnam y las protestas contra esa puta guerra; la masacre estudiantil en Tlatelolco (en la gigantesca UNAM, universidad de México), la huelga de la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños, la conferencia episcopal de Medellín; el inicio de las redes de ordenadores y la llegada de la luna (sin HAL) en el marco de la carrera espacial. Todo eso y varias cosas más. Y la película de Kubrick.
Pero sobretodo aparecía el movimiento hippie (de ahora en más llamado jipi) y eventos varios como el festival de Woodstock. Hasta en países de América Latina se extendió ese virus, que en un principio sonaba así, como este tema de Los OVNIS (grupo mexicano) llamado "Mugre":


Y había gente que nacía, y gente que moría. Claro, como siempre, pero si en ese año no hubiese nacido nadie vos no podrías leer este post porque no habría nadie escribiéndolo. Y de las personas que se murieron, entre ellas podemos contar a y Walt Disney, que en realidad se murió aunque él no quiso aceptarlo ni después de muerto y se hizo encerrar en la heladera, pero ya en ese entonces Mickey Mouse había dejado de ser un joven y tonto ratoncito y estaba bastante arruinado por los años y la mala vida...
Y hablando de series infantiles, en ese año salió a la luz un ídolo de mi infancia (responsable de que cierta vez casi le saco el ojo a mi primo, pero esa es otra historia), hablo de "El Zorro", esa serie que tenía a Lanata actuando como el sargento García, siendo su primer papel artístico. Para quienes tampoco tienen idea de lo que estoy hablando, se trata de un zorro escurridizo, inteligente, peleador y algo anarco porque siempre tiene problemas con la autoridad, aunque detrás de su máscara el zorrito es todo ternura, no crean en las máscaras. En Argentina esa serie se estrenó mucho más tarde y en mi infancia hizo furor. Simple nota de color, aunque la serie está en blanco y negro.
En honor al disfraz del zorro:


Y amaba las series y películas sobre marcianos. ¿Y por qué todos los alienígenas de ese momento provenían de Marte?... hablando de Marte, tengo una discusión sobre el género del nombre "Martes", ¿se le puede poner "Martes" a un animal hembra?. Yo voto que no, escucho opiniones...
Y en lo que hace a música y al movimiento jipi, The Beatles graban "White Album" y los Rolling Stones sacan "Beggars Banquet", álbums clave en la carrera de cada banda. Convengamos que el rock tuvo un avance impresionante a partir de ese año, de ahí hasta 1975, ponele ma'o'meno (que se jodan los traductores de Google, igual alguien no argentino o al menos latinoamericano seguramente no tendrá idea de lo que significa "Convivencia Sagrada" y toda esta perorata sería al cuete). Por eso el post arranca en el 68.
Arranca en el 68 porque "Convivencia Sagrada" surge a partir de lo que se lanza y sucede a partir de ese año. Ese año fue una Caja de Pandora.
Y para lo que no sepan, por edad, por ubicación geográfica, por brutos, lo que sea, que significa "Convivencia Sagrada", les comento que el título del disco de Pez se origina por un lado por el nombre de una subsidiaria de la discográfica EMI en Argentina, dedicada exclusivamente a la edición de discos de rock progresivo de la década del '70. Por el otro fue porque los Pez ensayaron durante su época de quinteto en una sala de ensayo construida para tres personas por lo que la convivencia allí "se dificultó", pero esa es otra historia.
Volviendo a la serie de discos de "Convivencia Sagrada", los mismos eran fácilmente identificables por su sticker que presenta al guitarrista (Andy Powell con lentes y todavía con mucho cabello y su guitarra "Flyng V") y bajista (Martin Turner) de Wishbone Ash (que nada tenían que ver con la serie, pero bueno ahí están)

 
Los grupos que aglutinaba la serie "Convivencia Sagrada" fueron precursores o iniciadores del movimiento progresivo que nació al final de la década del '60 y se extendió por toda la década del '70.

¿Ahora ven el hilo del post? Y todo para terminar en el disco de Pez.

Este álbum marca un cambio completo en la música de esta banda argentina. A partir de su especial forma de interpretar el punk, este "Convivencia Sagrada" pertenece casi totalmente al comienzo del rock progresivo y el jazz-rock.
La banda también explora algunos ambientes de jazz y hasta ensayan algunas estructuras crimsonianas, algunos ritmos complejos, mágicas armonías y la inclusión de unas espléndidas flauta y trompeta, hasta se aventuran a un casi prog sinfónico en "El haz de luz" (que me hace acordar a otra canción pero no recuerdo cual ni de quien). Y como siempre, es sorprendente la rapidez con la banda cambia de estilo: solo un año entre este "Convivencia" y el anterior "Frágilinvencible". Pero un océano de diferencia en la música que hacen.

Y que los Pez han ido saltando de monolito en monolito desde el inicio de su carrera delineada por la febril mente del conductor de la nave "Discovery One", hablo del señor Minimal. En cada monolito han realizado un nuevo álbum y un nuevo salto cualitativo, aunque a veces no hayan alcanzado ni a rozar el monolito de la evolución y hayan sacado algún álbum que fue para atrás, siempre su intención fue no quedarse parado en un solo lugar. Y es así que de a poco la cultura Pez ha ido calando hondo, ya sea en los bondis 133 como en el Discovery One, en niños, jóvenes y no tanto, en Reinas y plebeyos, en hichas de Boca, River y de cualquier club que se les ocurra (obvio, también All Boys). Definitivamente la "banda de culto" argentina, ya que Pez es otra de las bandas típicamente argentinas que no podrían ser reconocidas en otra parte del mundo porque no las entienden. Miren lo que escribe la gente en Progarchives, por ejemplo.
Aunque también ahí tenemos algún argentino (habitante del 133 o no) pero que escribió esta reseña para que los terrestres de otros países entiendan a estos marcianos argentinos:
First act (of three) in the Prog scene for this "cult" Argentinean band. Regarded by the critics as one of the finest band in the music scene of Argentina, they are pretty unknown for the majority (although they gained certain recognition when Ariel Minimal -lead vocalist and guitarist- joined Los Fabulosos Cadillacs for two records). If you like your prog loud, you can't go wrong with this album. Great tunes (I have a high opinion of the next two albums by the band too). Great riffs (I love the intro riff for "Viento Destino en Vidamar"), really good keybords, flutes and saxs here and there, good touches of jazz and tango (specially how Ariel sings, e.g., "El Cantor") and some references to Argentinean music of the 70s, it was a great surprise when I first bought this disc. I highly recommend this album, you won't regret it.
Mariano

Con las publicaciones del Conejo y este posteo delirante mío, este blog se está desvirtuando... bueno, blog Cabezón, levántale y vuela y sé feliz.
Todo para ofrecerles un disco sorprendente de esta banda... es que la vida nos da agradables sorpresas, y Pez también. Así llegamos a cerrar esta "odisea especial" de Pez, disco que me gusta, entre otras cosas, porque en tu tapa está mi símbolo.

 
Y en el 2001 no partió ninguna nave con HAL adentro, pero sí salió este disco de Pez que es de marcianos.
Y recuerden que como dice alguien por ahí, ¡pintó el rock! 






Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Está claro que te refieres es a conejo o Piramide, y la vuelta que hiciste uniendo cosas hacia el disco de Pez es sorprendente. que entrada tan loca
    Dices una verdad, pez es demasiado argentino como para tener exito fuera de ese pais. Pero en el afiche donde esta Minimal dice 1001 y "special oddysey", y no entendi esas referencias ¿alguna pista?
    Te felicito por el blog. Pancho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pancho, el Conejo y Pyramide son la misma persona, lo que sucede es que tiene doble personalidad. Bah, hasta ahora sólo le descubrimos dos, pero puede ser que tenga más.
      Sobre esas faltas en la edición de la imagen del afiche, simplemente estaba jugando con el Photoshop y sin querer me olvidé de eliminar esos cambios. Error de edición. Igual no cambia nada del contenido...
      Saludos y gracias por las felicitaciones

      Eliminar
  3. Muy buena reseña Moe, me mató el detalle del póster de la película con la cara de Minimal ^^

    Gracias también por la referencia, me llevo el disco que no lo tengo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada Conejo. Y me divertí mucho poniendo a Minimal en el traje espacial. ¿Y cómo sabes que las referencias eran hacia tu persona?.

      Eliminar
    2. Por el comentario de arriba del Sr. PanchoQuesada ಠ_ಠ

      Eliminar
    3. Jamas me atrevería a hacer una referencia a tu persona, Conejo
      Jamás lo hice y no lo volveré a hacer!
      ;)

      Eliminar
  4. Jajaja buenisimo!
    El disco tambien muy bueno.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.