Ir al contenido principal

Spinetta & Páez - La La La (1986-2007)

#Músicaparaelencierro. LightbulbSun nos revive el disco doble entre el Flaco y Fito. La edición original de este álbum fue en formato vinilo y contenía 20 temas distribuidos en dos discos. Sin embargo en su posterior edición en CD se incluyeron los primeros 19 temas, dejando fuera la última canción que era la única canción compuesta por ambos. En relación a este trabajo, Spinetta en cada entrevista que le preguntaron sobre este disco el dijo que fue un trabajo maravilloso, que es uno de los discos favoritos grabados por él. En septiembre de 2007 se reedita el disco en formato CD, con todos los temas originales contenidos en la edición original en vinilo pero con un nuevo diseño. Creo que lo más elevado del disco es la poética del Flaco, este trabajo es anterior a "Tester de Vilencia" y musicalmente tiene alguna relación con dicho álbum... y una tapa donde se fusionan los rostros de ambos, que dice bastante del disco. Aquí, otro trabajo en la discografía del Flaco que estamos reviviendo, en una semana de mucho Spinetta.
 
Artista: Spinetta & Páez
Álbum: La La La
Año: 1986-2007
Género: Rock
Referencia: Discogs
Duración: 42:38 / 40:26
Nacionalidad: Argentina

Otra vez con otro aporte de nuestros colaboradores, otra vez LightbulbSun compartiendo cosas con nosotros, por lo que le estamos profundamente agradecidos.
La la la es un álbum grabado en conjunto por los músicos argentinos Luis Alberto Spinetta y Fito Páez, editado en 1986. Puede considerarse el tercer disco en la carrera de Fito Páez, ya que el anterior: Corazón clandestino fue editado como maxi sencillo.
La edición original de este álbum, fue en formato vinilo y contenía 20 temas distribuidos en dos discos. Sin embargo en su posterior edición como Compact Disc se incluyeron los primeros 19 temas, dejando fuera la última canción denominada Hay otra canción, que era la única canción compuesta por ambos músicos. Por lo tanto, puede decirse, que más que un trabajo conjunto, es un álbum que contiene temas compuestos por cada uno de los artistas en forma individual pero interpretados por ambos.
El peso del sonido y concepción de este álbum, está más asociado a Luis Alberto Spinetta que al músico rosarino. De las 20 canciones que componen el álbum, solo seis están firmadas por Fito Páez, por lo que puede considerarse un álbum atípico dentro de su discografía. Las canciones más representativa del estilo del cantante, son: "Parte del aire" una hermosa canción con aires de litoraleña que posteriormente fue grabada en el álbum en vivo: Euforia y "Folis Verghet" un tema de carácter festivo y arreglos orquestales que abre el disco.
En relación a este trabajo Fito ha delarado lo siguiente:
"La idea, en principio era hacer canciones, alguna batería y todo eso, pero una cosa tranquila, saliendo de todo lo que está sonando ahora, e incluso saliendo de nuestras propias obras. Vamos a hacer el disco y lo vamos a grabar, después si se edita es otra historia."
Wikipedia



No tengo mucho que aportar sobre el disco, lo estoy escuchando recién ahora y la verdad nunca había reparado en él, quizás principalmente porque no me gusta mucho Fito Páez. Así que ahora dejo algunos comentarios y vamos al disco.
Grabado entre agosto y septiembre del '86, "La La La" es una joya del rock argentino que unió a 2 intérpretes claves para el desarrollo del género en nuestro país. Con 20 temas que lo conformaron en edición doble, el disco confluyó a un Páez en plena emergencia luego de su exiroso "Corazón Clandestino" (1985) y a un Spinetta consagrado por Almendra, Pescado Rabioso, Invisible y Jade.
La edición original del álbum, editado en formato vinilo, contenía 20 temas distribuidos en dos discos independientes, uno por cada artista. Sin embargo en su posterior edición el contenido de los dos discos fue editado en un solo CD, con la excepción de "Hay Otra Canción", track número 20 del vinilo.
Con citas al cine/literatura con un tema dedicado al film de Werner Herzog ("Woyscek") y a las influencias del pensador filósofo Michel Foucault, la carga poética y lírica de la obra de Luis transmuta y se hace presente en la lírica de Fito. Como otro punto alto del disco, los arreglos de Carlos Franzetti brillan en el instrumental de "Retrato de Bambis".
La poesía intelectual spinetteana encuentra su luz y mejor forma en: "Cuando el arte ataque", "Todos estos años de gente" y "Jabalíes conejines". Mientras Fito se apunta un par de futuros clásicos como "Folis Verghet" y "Asilo en tu Corazón. Por su parte, "Gricel", la composición de Mariano Mores es el único tema donde realizan un dúo vocal, exiguo recurso que nos deja con ganas de escuchar más de ambos en conjunto.
Discos Rock Nacional

El disco es como si fuese un disco de Fito y otro de Spinetta pero donde juntaron los temas, al menos me suena así. No sé si se puede realmente hablar de un trabajo "en conjunto"... no sé. Las canciones son parejas en sí, no hay picos ni protagonismos de uno sobre otro, simplemente me parece que podría haber sido un disco de uno y otro disco del otro. Creo que al comienzo la idea había sido esa.
En 1986, Luis Alberto Spinetta y Fito Páez marcaron un hito en la discografía del rock argentino.
"La la la" no sólo unió el talento individual de los artistas, sino que además potenció la búsqueda que cada uno elaboraba por su lado en pos de compartir un puñado de hermosas canciones sin renunciar a cierta experimentación que enriquece el trabajo.
Salvo algunas experiencias de La Pesada a comienzos de los años 70 (y algún que otro festival que unió diversas figuras del mundillo local), no existen muchos ejemplos de álbumes compartidos entre figuras de primera línea.
De hecho, el único que repitió esa experiencia es Páez en el tormentoso encuentro con Joaquín Sabina, que dio como resultado "Enemigos íntimos".
Spinetta, en aquellos 80, vio frustrado el intento de trabajar en un proyecto similar con Charly García.
Como fruto de aquel encuentro quedó el tema "Rezo por vos", que cada uno editó por separado.
"La la la", en cambio, exhibe a Páez y Spinetta en muy buena forma, y aunque sólo compusieron un tema juntos ("Hay otra canción", no incluido en la versión en CD) el álbum mantiene un carácter unitario en el que cada uno aportó sus propios temas y sus propios arreglos.
En su momento, "La la la" despertó y sació una gran expectativa.
Se trataba del encuentro de dos potencias en un álbum doble (que sus respectivos sellos no tenían ganas de editar) que resultó uno de los sucesos de ese año, un año que no fue fácil para Páez: mientras grababa en Brasil con Caetano Veloso, le llegó la noticia del asesinato de sus abuelas.
El álbum se presentó con una serie de recitales en Obras, y cada uno volvió a sus tareas individuales (Fito viajó a Tahití para aplacar la pena).
Luego, Páez editó "Ciudad de pobres corazones" y Spinetta "Téster de violencia".
Entre los temas más recordados de esta unión se cuenta la sutil versión de "Grisel" (de Mores-Contursi), más "Folis Verghet", "Instant-táneas", "Parte del aire" (de Páez), "Asilo en tu corazón", "Todos estos años de gente", "Cuando el arte ataque" y "Pequeño ángel" (de Spinetta).
Durante su participación en el festival San Pedro Rock, Páez confirmó que trabaja con Spinetta en un nuevo álbum compartido.
El antecedente es más que esperanzador.
Lógicamente, no se tratará de otro "La la la"
Hoy, cada uno se encuentra en una instancia diferente.
Páez, en una suerte de reencuentro con un público que finalmente reconoce su aporte, y Spinetta, concentrado en una suerte de introspección creadora que incluye cambios notables en su poética.
En su momento, el encuentro Spinetta-Páez significó un duelo creativo sin antecedentes.
Ahora, que ya lo tenemos, se pueden esperar unas buenas canciones.
Daniel Amiano

A ver, vamos a investigar un poco:
La tapa de La, la, la con los dos rostros formando un mosaico es reveladora. Nunca como esta vez comulgaron con tanto éxito los talentos conjuntos de dos grandes del rock nacional.
Hay otros discos logrados (Tango de Charly/Aznar, Colores santos de Cerati/Melero, el propio Fito y Sabina en Enemigos íntimos) pero ninguno llegó tan lejos como este.
Disco creado por la casualidad, al encontrarse ambos caminando por avenida Santa Fé y decir: "¿Vos... sos vos?" .
Para Fito era tocar el cielo con las manos y para Luis, un exorcismo luego del dueto fallido -y problemático- con Charly García. Hasta La, la, la fue "saboteado" por la compañía de Fito -Warner-, que quería impedir su salida para no dañar las ventas del mismo artista.
Disco ignorado por la masa pero no así por los músicos. Disco casi con el aura de maldito. El tono pesado de las letras previno lo que vendría después. Luego de la salida del disco la situación común implosionó. Ocurrió la matanza de los familiares de Fito en Rosario y solo se realizaron seis recitales de presentación. Quedó la deuda también de algún clip.
El gran momento de ambos los harían realizar inmediatamente dos de sus mejores álbumes: Ciudad de pobres corazones (87) y Tester de violencia (88), impregnados de la misma violencia y tan geniales como este álbum.
El nivel parejo de los 19 temas, la química conjunta en cuanto a letra y música, hacen de este disco otro clásico comparable a Piano Bar o alguna otra obra cumbre del Flaco.
También se destaca un punto de Spinetta que no es comunmente elogiado: lo bien que canta y lo bien que lo hace en este disco. Fito luego de Giros estaba también super enchufado. Él quizás es el verdadero motor del disco, responsable también de casi toda la producción.
Con las infaltable citas al cine/literatura como un tema dedicado al film de Herzog (Woyscek) y a la pluma del pensador francés Foucault, vieja influencia de Luis siempre presente en su obra traspasada de ahora en más a Fito. Los instrumentales son un prodigio de buen gusto (arreglos de Carlos Franzetti), tanto Retrato de Bambis como Woyscek. Exquisitos.
La poesía intelectualizada siempre alabada del flaco, hacen luz e impacto en varios temas: Cuando el arte ataque (me suena este nombre), Todos estos años de gente y en Jabalíes conejines, del que proviene este ejemplo: "Te quiero tanto/ que me muero por vos/ aunque si llueve/ no te voy a buscar".
Grabado entre agosto y septiembre del 86, también reunió a varios músicos. Los coros de Fabi Cantilo y la batería de Wirzt (futuro Socio del desierto) son excelentes; el bajo de Fabian Llonch sobresale en Carta para mí... tema de elegante modernidad made in Fito. Diez canciones de Luis y siete de Páez, una a medias -Hay otra canción- y el mencionado cover Gricel.
Sus próximas colaboraciones en el tiempo serían lo mejor de cada disco de Fito: El centro de tu corazón, Bello Abril, Pétalo de sal, Y dale alegría a mi corazón, etc; actuales ejemplos de que su química es inquebrantable.
La, la, la: orgullo del rock argentino. Gracias Fito. Gracias Luis.
"Frente a los vidrios de un banco/un anciano desfallece/sin nombre..."
"Prácticamente pasé la adolescencia escuchando temas de Luis. En realidad fue mi ídolo y siempre pensé que una de las cosas más importantes de mi carrera sería tocar junto a él." Fito Páez, Rock & Pop 1986
"Creo que es uno de los mejores discos que hice, si no el mejor. Ahora sí, pienso que podríamos haber escrito más canciones a medias o haber trabajado más a dos voces, pero la producción del elepé fue muy veloz" Spinetta, Crónicas e iluminaciones, 1996
Cuando el arte ataque

Aquí les dejo, otro aporte de nuestro querido Elías ayudando a hacer (más) grande al blog cabezón.
 
Lista de Temas:
1. Folis Verghet (Páez)
2. Instant-Táneas (Páez)
3. Tengo un mono (Spinetta)
4. Retrato de Bambis (Franzetti)
5. Asilo en tu corazón (Spinetta)
6. Dejaste ver tu corazón (Páez)
7. Sólo La La La (Páez)
8. Gricel (Mores - Contursi)
9. Serpiente de gas (Spinetta)
10. Todos estos años de gente (Spinetta)
11. Carta para mí desde el 2086 (Páez)
12. Jabalíes conejines (Spinetta)
13. Parte del aire (Páez)
14. Cuando el arte ataque (Spinetta)
15. Pequeño ángel (Spinetta)
16. Arrecife (Spinetta)
17. Estoy atiborrado con tu amor (Spinetta)
18. Un niño nace (Spinetta)
19. Woyseek (Spinetta)
20. Hay otra canción (Páez - Spinetta)

Alineación:
- Luis Alberto Spinetta / Guitarra, Guitarra Acústica, Guitarra Sintetizada Roland y voz.
- Fito Páez / Teclados, Guitarra Acústica en 7 y voz.
Invitados:
Fabiana Cantilo / Voz en 1 y Arreglo de voces y voz en 2.
Carlos Franzetti / Arreglo de cuerdas en 5, 6, 13, 15.
Daniel Wirzt / Batería en 1, 2, 5, 11, 14, 15.
Fabián Gallardo / Arreglo de voces y voz en 2.
Fabián Llonch / Bajo en 1 y 11.
Gustavo Giles / Contrabajo en 6 y 17.
Lucio Mazaira / Batería en 6 y 17 y Arito y Platos en 18.
Carlos Alberto Machi Rufino / Bajo en 2, 5, 14 y 20 y coros en 19.
"Pino" Marrone / solo en tema 9





Comentarios

  1. El insoportable de páez... solo puedo esccuchar los temas del Flaco... nunca entendí como se juntó con tan bajísimo e inservible y pobre personaje...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaja, tampoco entiendo que se haya juntado con Charly.

      Eliminar
    2. Claro, como si Páez o García no hayan grabado grandes discos, tengan cuidado con el esnobismo berreta.

      Eliminar
    3. Páez ninguno, nómbrame uno. Los he escuchado todos. García es otra cosa, pero es un tipo tan vulgar que llegó a algunas cosas más o menos decentes a pura mierda metida.

      Eliminar
    4. Uuuy los filosofos musicales. chupense una buena pija. Putos "Libros favoritos 50 sobras de grey.." ah con razon.. sigan opinando Cabezas huecas!!

      Eliminar
    5. http://lema.rae.es/drae/?val=iron%C3%ADa

      Eliminar
    6. Aguante fito. Chupenla

      Eliminar
  2. ...Fijate el nombre del disco: La la la... seguramente quien otro puede poner un nombre tan estúpido como este: fito paez... quien otro...

    ResponderEliminar
  3. jajaja... vaya que la cargan contra el paez

    ResponderEliminar
  4. Es que el Flaco, en su grandiosidad mental, pudo ver algo en Fito que ustedes (los que no se lo bancan) no pueden ver ni con la linterna de Diógenes.

    ResponderEliminar
  5. Fito Paez es uno de los persojanes mas emblematicos e importantes de la cultura Argentina, le pese a quien le pase. A mi particularmente me cae bien tanto su personalidad como su musica, al igual que la del Flaco, Charly y Cerati. Quienes se piensan que son para criticar? En serio, ojo muchachos.

    ResponderEliminar
  6. Paez me gusta mucho, muchachos basta de atacar, la música de defiende sola, me sorprende el ego de algunos comentarios que pretenden decir que debería haber hecho el Flaco. Son bastante inocentes muchachos y cerrados.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por incluirme y nombrar mi blog, no todos hacen eso aunque corresponda 👍...

    Y quien puede criticar a estos dos próceres!!!

    Gracias de nuevo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.