Ir al contenido principal

All Traps On Earth - A Drop of Light (2018)

Otra reencarnación de una banda clásica, y ahora hablamos de nada más y nada menos que de Änglagård, en uno de los mejores discos de toda la década del 2010. Solo te llevará unos segundos recordar un nombre que se ha convertido en una leyenda del progreso sinfónico escandinavo: Änglagård. Esta es la reencarnación de los Änglagård: el bajista y líder Johan Brand, junto al teclista Thomas Johnson y al baterista Erik Hammarström, a ellos se unen la talentosa hija de Johan, Miranda Brand en las voces, así como una plétora de invitados de la escena sueca. Casi cinco años llevó hacer este obsesivo trabajo excepcional, un registro monumental. Aquí está la resurrección de Änglagård para crear un disco oscurísimo, generando desolación y maestría musical devastadora. El Mago Alberto nos deja un trabajo excepción, digno de lo mejor del progresivo sueco. Realmente excelente, majestuoso, misterioso, magnífico ¡Una obra maestra del progresivo moderno! ¡Imperdible!

Artista: All Traps On Earth
Álbum: A Drop of Light
Año: 2018
Género: Rock sinfónico
Duración: 63:33
Nacionalidad: Suiza



Este es sin duda un maravilloso disco de rock progresivo, y uno de los mejores de este género de los últimos años.
Suenan claramente a Änglagård pero en su versión mas oscura, cargado de atmósferas tétricas con una composición sumamente compleja, recuerda a veces a Goblin, Morte Macabre y en cierta ocasión a Devil Doll y como no a King Crimson.
El sonido a Änglagård no es mas que sus miembros forman parte del mismo Änglagård, el bajista Johan Brand, el teclista Thomas Johnson y el bateria Erik Hammarström con las voces de fondo de Miranda Brand, hija de Johan y del propio Johan en algún tema, claramente el disco en su concepción es instrumental.
La incorporación de instrumentos de vientos enriquece mas si cabe la música de este grupo escandinavo, que ha empleado 5 años para pulir al máximo detalle esta magna obra que seguro que a los fan del sonido escandinavo les va a encantar.
Juan Egara

Cada tema funciona como una parte de los movimientos de una sinfonía, con una instrumentación que se ajusta a los climas de paisajes drmáticos, inquietantes, opresivos. La maestría está a flor de piel, estos son los nuevos Änglagård y los presenta ahora el Mago Alberto, todo un regalazo para este fin de semana!
Una especie de Alien saliendo del vientre de Änglagård, una rara mutación, una deformación inesperada, algo similar a estas definiciones es este trabajo de All Traps On Earth, banda sueca que está compuesta por tres integrantes de Änglagård y Miranda (hija de Johan BRAND). ¿De qué va este trabajo?, de una inmensa variedad de climas, similares a Änglagård, pero con la diferencia que la mayoria de los "momentos" culminan en solos de trompeta, clarinete o saxo, cosa que le da un tinte muy atractivo. Y ni hablar del inmenso trabajo en los teclados, donde los sintetizadores y los mellotrones paraecen competir junto a las guitarras por demás aulladoras.
Las melodías navegan en climas poderosos, misteriosos, y con una gran cuota de locura, casi podríamos afirmar que esta es la música de los Vampiros, cosa que va a poner en trance al director de la Escuelita de Moe. Otra de las características que marcan y dan estilo a esta producción es el trabajo de la voz de Miranda, quien sella los coros con una gran sensación de angustia, desolación, y misterio.
Los seguidores de Änglagård saltaran en sus sillones, los amantes de lo complejo, lo progresivo, lo devastador, esto los saciará hasta el hartazgo. Los Vampiros agitarán frenéticamente sus alas, y un hilo de sangre correrá por sus labios. Recomendadísimo.
Mago Alberto

Escúchenlo, disfruten de esta maravilla, que seguramente lo gozarán por muchos años, como a cada trabajo de Änglagård.




Si alguien duda de la calidad inmensa, pasmosa, terrible de este álbum, que lea y mire las puntuaciones en Progarchives!
El Mago Alberto les deja el disco que deben escuchar en todo el fin de semana, y de verdad que deberían prenderle velas para que nos siga presentando toda esta maravillosa música que solo él nos muestra.
Les dejo un comentario de tercero, yo ya no escribo más, estoy muy ocupado disfrutando de este disco, y ustedes deberían hacer lo mismo!!!
Porque te amamos, disfrutamos de estos tesoros y hallazgos que pueden hacer tu día, es que, ¡te propongo esto!
Puedes ir con el disco dónde tu mejor amigo de Rock Progresivo, y mientras juegas metroid en tu gameboy, siéntalo a escuchar la primera composición de “A DROP OF LIGHT”, el disco con el que debuta este nuevo proyecto llamado ALL TRAPS ON EARTH, si haz experimentado y buscado en la web bandas progresivas, recordarás que hay una gran similitud con la legendaria banda del Progresivo escandinavo: – Änglagård (Casa o Granja de Ángeles, llamada así por el guitarrista de la banda, Tord Lindman)– La banda sueca de rock progresivo sinfónico nacida un verano de 1991 con la intención de rememorar el sonido del rockprog de los setenta, tomando del elixir de bandas como Genesis, Pink Floyd, King Crimson, entre otros.
Ahora bien, lo curioso y simpático del mundo es que, ALL TRAPS ON EARTH, fue el nombre de la banda escogido por el fundador de Änglagård y el bajista Johan Brand para este proyecto que involucra al tecladista Thomas Johnson y al baterista / percusionista Erik Hammarström de la misma “banda de origen”, esto es increíble. Y ni mas ni menos, a ellos se une la talentosa hija de Johan, Miranda Brand en las voces, así como una gran cantidad de invitados de la escena sueca. Con estos datos, es imposible no darle un contenido familiar de altos y bajos dinamismos, hermoso, e inspirador.
Son casi 60 meses de un trabajo al máximo esmero, un cuidado obsesivo en cada detalle, con especial atención; Incluso por aquellos detalles más pequeños, han llevado a la creación de un trabajo excepcional que comienza con la música de Änglagård, lo que amplifica su complejidad nivel épico y enriquece su espectro sónico gracias a la presencia de otros cinco músicos. En guitarra e instrumentos de viento. En cuanto a la instrumentación, la improvisación, la dinámica, los cambios rítmicos y la atmósfera, Todas las trampas en la Tierra no han puesto límites, lanzando un registro monumental, destinado a marcar el año 2018, sino también en el futuro por venir. Si eres un amante de King Crimson, Goblin, Ennio Morricone, incluso Magma y la escena de Canterbury a quienes recordarás durante el disco con mucha frecuencia, sin embargo ahora analizaremos esta inesperada y fantástica obra.
Todo inicia con ALL_TRAPS_ON_EARTH, la sutileza al misterio que poco a poco se transforma e un desgarro de energía que generará piloerección en tu sistema tegumentario. El suspenso se hace presnete en un inicio, con una voz lírica, y las síncopas expectantes del inicio de la canción en los próximos 18min. de esta obra. Las transiciones de acentos en cada nota que varían desde lo más oscuro hasta un shock de turbulencia con pinceleadas de jazz, perfectamente esparcidas y balanceadas. La dosis con ayuda de sonidos de fagot, la progresividad de un exquisito 5/4, con una batería creadora de una ilusión rítmica de 4/4, a lo Gavin Harrison. Voces angelicales que te llevan a una cúspide para luego soltarte y descenderte a la suerte de sus compases más delicados. Teclados y voces con dramatismo, rides sincopados, y flams en la batería, con ayuda de chords en el teclado, y el constante canto fantasmal, dejan muy bien enmarcado el género prog de este discazo.
MAGMATIC_WARNING un ingreso a lo espeluznante, un bosque oscuro, con incertidumbres a lo Alicia en el país de las maravillas. Sonidos que recuerdan a Steve Wilson y Mikael con Storm Corrosion, flautas traversas, bajos, teclados, y chords vocals sobre un 7/8, curiosamente existe un capitulo de Tom & Jerry, dónde Tom piensa que hay un fantasma dentro de la casa, misma música, y el mismo toque caricaturezco sentiras, evocación a Porcupine Tree, y a ratos Radiohead. Los juegos de teclados, y el ingreso de baterías jazzeras con ghost notes, y un saxo excelente, hacen la atmosfera ideal a el segundo track. Incluso con una trompeta al viento.
OMEN, es la canción que se deja caer, con sonidos de maldad, intriga y evidentemente un canto de apocalipsis, con un órgano, y juego de chords, a ratos religiosos, pero además una flauta con fagot de la mano. Aquí se caracteriza el sonido de bajo con distorsión, y unos coros sublimes con trompetas y pasajes progresivos, orquestados con la gamma de sonidos ya alabados en este disco. Los solos de guitarra ambientales, y a ratos sonidos de campanitas con cencerros, hacen muy versátil el disco. Y en especial este tercer track.
FIRST_STEP, teclados, flautas, chords y a ratos sonidos de clavijas con synth, el misterio, la presencia de la imagen de la portada del álbum se hace clara en este penúltimo track. Un preámbulo para el final track.
BORTGLÖMDA_GÅRDAR, la sesión final de este discazo que no te puedes perder. Voces limpias, en idioma sueco, genial, recuerdos al DEN STÄNDIGA RESAN de Opeth, un factor positivo, el juego de voces, y un constante fraseo, con sonidos tétricos, fortalecidos por una batería y bajo, que son abrumados con la fortaleza de un constante teclado, y fagot. Se suma en un impar compás amalgama, con solo de guitarra, y 6/8 evidente, con sincopas, una instrumental hermosa, que vuelve a la calma con una flauta traversa. Transcurrido la secuencia de musicalidad, vuelve un evento de sonidos melódicos, que reviven el climax del track hasta el minuto 8. Donde un bajo es guía para el proceso de desarrollo de vientos, y una batería piainisima.
La mezcla que se genera con fills y breaks con vientos de trompetas, son dignas de un 10. Hasta el final trascendental con un piano tranquilo y en calma.
Este es un disco, que no debes dudar en escucharlo, cabe destacar la experiencia que generó el disco en una persona con un oído lejano al progresivo, pues a continuación el relato: “La sensación que genera en síntesis, te hace sentir como si estuvieses en un bosque, cuando estás solo y a la deriva, ese momento similar a Alicia en el País de la Maravilla, sin saber con qué encontrarte, y en el momento en que menos lo esperas te encuentras de golpe con una sorpresa, con un tema de gran magnitud sonora. Finalmente, estás envuelto en un torbellino que te libera y finalmente te vuelve a subir a la tormenta.”
Ya están las cartas listas, ¡a jugar PROGLOVERS!
Nación progresiva


Pueden escuchar y comprar el disco en su espacio de Bandcamp. Realmente vale mucho mucho la pena, una gema, una joya, algo fuera de serie:
https://alltrapsonearth.bandcamp.com/album/a-drop-of-light


Lista de Temas:
1. All Traps on Earth
2. Magmatic Warning
3. Omen
4. First Step
5. Bortglömda Gårdar

Alineación:
- Miranda Brand / vocals
- Johan Brand / Mellotrons, Moog Voyager/Minitaur, organs, Fender Rhodes, clavinet, basses, Taurus bass pedals, guitar, percussion, vocals, composer, arranger, producer
- Thomas Johnson / grand piano, Fender Rhodes, Wurlitzer, pianet, clavinet, organ, Mellotron, Moog Voyager
- Erik Hammarström / drums, snare, vibes, marimba, xylophone, glockenspiel, crotales, timpani, bass drum, wood block, tam tam, tubular bells
With:
Phil Mercy / guitar
Fredrik Lindborg / bass clarinet, baritone, tenor, alto & soprano saxes
Karl Olandersson / trumpet, flugelhorn
Magnus Båge / concert flute
Matthias Bååth / bass & concert flutes, tenor & alto recorders



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.