Ir al contenido principal

Andrea Prodan - Viva Voce (1996)

El Mago Alberto aparece nuevamente presentándonos un trabajo sorprendente, ahora le toca al disco solista del hermano de Luca Prodan, un tipo con más de 40 películas grabadas como actor (sobre todo en Italia), una banda de rock que se llama Romapagana y varios proyectos dando vueltas por su cabeza. Cabe destacar que este disco solista que grabó en 1996 hace hincapié en su voz y terminó siendo recomendado por Peter Gabriel. Un disco sumamente experimental, muy ecléctico, y quizás uno de los trabajos más originales de toda la variopinta escena roquera argentina, cosa que es mucho decir. Otro disco para amar o para odiar sin términos medios, y algo que definitivamente no podía faltar en el blog cabezón.

Artista: Andrea Prodan
Álbum: Viva Voce
Año: 1996
Género: Ecléctico / Experimental
Duración: 43:01
Nacionalidad: Argentina / Italia


Lo más notable de este personaje quizá sea que Andrea Prodan vive en la Argentina sin explotar la leyenda de su hermano Luca. Aunque haga lo que haga, en Argentina Andrea es y seguirá siendo el hermano de Luca. "Viva Voce" es un disco hecho sólo con su garganta, con toques de reggae, punk y un aire muy Sumo –en rigor, él escuchaba la misma música que su hermano, de modo que el resultado es parecido merced a influencias similares– que casi no tiene precedentes. Él lo explica así: "Descubrí que hago algo muy singular, que no hace mucha gente. Bueno, sí lo hace Bobby McFerrin, pero a él no le gusta el punk rock. Peter Gabriel tiene mi disco, mantenemos correspondencia. Para mí es delirante que a alguien como él le guste mi trabajo".
Aquí el Mago Alberto nos trae más información, y presenta así esta rareza que aterriza en el blog cabezón.

Quizás este proyecto sea el disco más original que se haya hecho en Argentina y que hoy y allá en el tiempo adquiere un valor inusitado. Andrea Prodan, el hermano del eterno Luca (Sumo) nos brinda un trabajo conmovedor, con momentos realmente brillantes, tal el caso del atmosférico y Lou Reedeano "Desert Rose" o el pegadizo "Mind The Gap" y antes de que copie la historia de este verdadero personaje, les aviso a quien no conoce nada de Andrea Prodan que este es un disco realizado solo con su VOZ.
Hijo de Mario Prodan, nacido en Estambul (Turquía) pero de nacionalidad italiana con procedencias italiana, y austro-húngara y Cecilia Pollock, oriunda de China e hija de escoceses, quienes residían en Shanghái antes de la Segunda Guerra Mundial. Mario fue un autor y talentoso deportista, y había corrido un negocio próspero, siendo uno de los mayores referentes en Europa sobre arte y antigua cerámica china.
La familia se trasladó a Roma y Toscana en 1948, donde Andrea pasó sus primeros años. Fue educado en Inglaterra y a los doce años, se convirtió en miembro del coro en la escuela, Canterbury. Como voz solista grabó "Una canción para todas las estaciones". Empezó en el cine como asistente de sonido en Krull y también en La historia del Vaticano, con Gregory Peck. Cabe señalar que su hermano Luca estudió en el Gordonstoun College en Escocia, la misma escuela a la que asistió el Príncipe Carlos, Príncipe de Gales
En 1983, se retiró de la Universidad de Exeter a unirse a su hermana mayor Michela en la preparación de "Anno Domini" de la International Films producción en Monastir, Túnez, producido con la NBC, una secuela de Jesús de Nazareth, que narra la historia de los Hechos de los Apóstoles, y fue dirigida por Stuart Cooper.
Andrea Prodan hizo por dos años, el operador asistente e intérprete para el director italiano de fotografía, Ennio Guarnieri. En AD, las estrellas incluían a Ava Gardner, James Mason, Dennis Quilley y Fernando Rey. Apareció junto a Ava Gardner como Britannicus, futuro Emperador de Roma, usurpado por su medio-hermano Nerón. Durante ese tiempo, filmó un cortometraje, en el Sahara, que ganó el prestigioso Premio ICA en 1984. Luego pasó a trabajar con Federico Fellini en su película "Ginger & Fred", y en lo que fueron dos insólitos comerciales dirigidos por el gigante del Cine e iluminados por Guarnieri.
Habla fluido inglés, italiano, francés y alemán, Prodan siguió una carrera principalmente en películas italianas. En 1985, apareció en "Giochi d'Estate" y como co-protagonista en la película "Berlín interior" de Liliana Cavani. Después de esto él apareció en películas con los hermanos Taviani, Buenos días Babilonia y Peter Greenaway en "Il ventre dell'Architetto" o "El vientre de un arquitecto".
En 1987, interpretó el papel de Ettore Majorana, en la película "I ragazzi di vía Panisperna" por Gianni Amelio, recibiendo elogios de prensa y público. Siguió el trabajo protagonizando películas con varios directores como Giuseppe Bertolucci, Guido Chiesa y Fiorella Infascelli.
En 1991, interpretó a un paciente con discapacidad mental llamado Marco que rompe un romance entre personajes interpretados por Bruno Ganz y haciendo equipo, una vez más, con Ornella Muti en el tercer cuento misterioso de "La Domenica specialmente". Muti y Prodan se habían hecho amigos en el set de "Una temporada de gigantes", una miniserie de Estados Unidos en la que interpreta al pintor renacentista Rafael Sanzio y Muti su musa, Onoria.
En 2005, trabajó con Emmanuele Crialese en la película "Nuovomondo" ganando el Leone d'Argento en el Festival de Cine de Venecia (2006).
En 1995, viajó a Argentina y con una consola, grabo "Viva Voce", un disco en el que se hace pasar por todos los instrumentos, usando nada más que su voz. El disco recibió buenas críticas y el músico Peter Gabriel lo señaló entre sus discos favoritos del año.
Paralelamente a la grabación de su disco vocal, acude como invitado a recitales de Las Pelotas, donde giran por unos meses con acalorados shows. En estos, Andrea supo hacer enérgicas interpretaciones de Sumo, clásicos como "Heroin", "Estallando desde el océano" y "Crua Chan" hicieron vibrar como nunca algunos cierres de recital.
En 2001, Andrea decidió instalarse en Argentina.
Compuso la banda sonora de dos películas argentinas, "El jardín primitivo" y "Caballos en la Ciudad", y también realizó spots publicitarios innumerables. Una serie de anuncios de televisión en el que representa al personaje cómico 'Al Dentice' fue transmitida a nivel nacional en Italia. Él vive actualmente entre Buenos Aires y en Córdoba y tiene tres hijos.
En el año 2006, formó su propia banda de rock, llamada Romapagana, integrada por Andrea Prodan en guitarra eléctrica y voz, Diego Segovia en bajo, Christian "Pistón" Fernández en batería y Fabián "Rojo" Limardo en guitarra. Condujo "Metiendo Púa", un programa de radio. Se está llevando a cabo su carrera como actor de cine y es un punto de referencia en relación con su hermano, Luca, que murió en 1987 debido a una cirrosis hepática. El 31 de diciembre de 2009, Romapagana lanzó su primer trabajo discográfico, que fue grabado por Mariano Iezzi en CCCI Studios, Buenos Aires, Argentina.
En el 2015, estrenó su nuevo proyecto: "Hechos espontáneos", grabado y distribuido de manera novedosa.
En el 2019 publicó otro disco de características excéntricas: "Freshness of Surprise"; esta vez bajo el alter-ego de Dre Dre Bondang. "Quería sorprenderme a mi mismo; no dejarle mucho espacio a mi intelecto. Fluir. Era una forma de malabrismo basado en la fé del instante. Algo muy liberatorio."
Menudo personaje que hoy ingresa por las puertas grandes del blog cabezón para ofrecernos un trabajo SORPRENDENTE!!!
Mago Alberto

Maravillosa locura que los invito a conocer...




Creo que este es uno de los discos más extraños y desconcertantes de toda la historia de la música argentina.

Ahora tienen la posibilidad de conocerlo y, si pueden, disfrutarlo, y no está mal presentarlo como otra de las rarezas de nuestra sección de "música para amar o para odiar sin términos medios"...
No tuve ninguna formación, toda intuición, como Luca. Lo bueno de un colegio inglés (porque hay cosas buenas también) es que te van a poner en un lugar donde vos puedas desarrollarte. Son muy patrióticos y sus recursos los van a utilizar bien, no van a poner a todos sus chicos cantando a la bandera, son mucho más sutiles. Entonces, si vamos a dejar que estos italianos vengan a nuestro colegio nos fijamos qué nos pueden aportar. Y en mi caso descubrieron que tenía muy buena voz. Ni mi padre lo sabía, pero de chico hacía muchas cosas con la voz. Entonces, ni bien llegué al colegio inglés me mandaron al coro. Ahí ya grabé un disco cuando tenía 11 años. Después, gracias a ese disco, pude entrar al colegio más grosso de Inglaterra y grabé otro disco. Iba de gira por las catedrales de Europa, era divertido. Era como ser un rockstar pero con caramelos.
Andrea Prodan


Lista de Temas:
1 - Don't You Worry, Maaan
2 - Westward, The Future!
3 - Mind The Gap
4 - Desert Rose
5 - Amore Italiano
6 - I'm Leaving
7 - Roots Of Reggae Affair
8 - Mercy
9 - London Transport
10 - Tredici Banane
11 - Lady Drug
12 - Pelorus Jack
13 - Siete años después
14 - Long Time

Alineación:
- Andrea Prodan / Voz





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.